@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 3 EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Advertisements

Profesor: Ing. Juan Bosco Higuera López
Escuela secundaria gral.111 Elias Nandino Vallarta
UNIDAD 2 ÁLGEBRA “Definiciones” Dr. Daniel Tapia Sánchez
Matemáticas “Unidad 2: Algebra” Tema: Factorización.
FACTORIZACIÓN Factorizar una expresión algebraica es convertirla en el producto indicado de sus factores primos. Factor común monomio Factor común polinomio.
Ax n a n.
POLINOMIO "Expresión compuesta de dos o más términos algebraicos unidos por los signos más o menos. Los de dos o tres términos reciben los nombres especiales.
Da click con el mouse para avanzar en la presentación
FUNCIONES ELEMENTALES
Factorización de polinomios
El poder generalizador de los SIMBOLOS
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 1 NÚMEROS REALES.
Descomposición Factorial Unidad 5
Recuerda: propiedades de la suma y el producto
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD INVERSA Bloque III * Tema 104.
POLINOMIOS TEMA 2 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
Trinomio cuadrado perfecto
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Tema III Determinantes
Matemáticas Acceso a CFGS
Los Productos Notables
Matemáticas Aplicadas CS I
Factorización del trinomio de la forma: x2 +bx + c
FACTORIZACIÓN.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 Tema 14 DISTRIBUCIÓN BINOMIAL.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 TEMA 3 EXPRESIONES ALGEBRAICAS.
INECUACIONES Y SISTEMAS
ÁLGEBRA.
INECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO
Matemáticas Aplicadas CS I
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º BCS1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema VI Límites y continuidad.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 TEMA 5 INECUACIONES Y SISTEMAS.
Matemáticas Aplicadas CS I
Matemáticas Aplicadas CS I
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 TEMA 4 ECUACIONES Y SISTEMAS.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 Tema 1 NÚMEROS REALES.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 TEMA 3 EXPRESIONES ALGEBRAICAS.
OPERACIONES ALGEBRAICAS
Descomposición Factorial Unidad 5
Función de proporcionalidad inversa
TEMA 5.6 Igualdades notables
(a+b)2=a2+2ab+b2 Productos notables
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 LÍMITES Y CONTINUIDAD Tema 8.
PRODUCTOS NOTABLES DÍA 10 * 1º BAD CS
Reflexión.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 2 ECUACIONES Y SISTEMAS.
CASOS DE FACTORIZACION
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 14 * 1º BCS DISTRIBUCIÓN BINOMIAL.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 3 EXPRESIONES ALGEBRAICAS.
Apuntes de Matemáticas 1º ESO
Apuntes de Matemáticas 1º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 8 * 1º ESO EXPRESIÓN ALGEBRAICA.
Área Académica: Matemáticas Tema: Factorizaciones Profesor(a): Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga Periodo: Julio-Diciembre 2015.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 4 * 3º ESO E.AC. Polinomios.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 2 MATEMÁTICA FINANCIERA.
U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 U.D. 5 * 1º BCT SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 U.D. 5 * 1º BCT SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
Por: Lourdes E. Cayoja Chura
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 DERIVADAS U.D. 10 * 1º BCS.
FACTORIZACIÓN POR: Moisés Inostroza C..
Factorización Matemática Moisés Inostroza c.. Factorizar el polinomio: Factor común de los términos Factor común de dos o más términos.
BINOMIO AL CUADRADO Prof. CARMEN XIQUI V..
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 FUNCIONES ELEMENTALES U. D. 11 * 4º ESO E. AC.
PRODUCTOS NOTABLES..
@ Angel Priet BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 COMPOSICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE FUNCIONES U.D. 8 * 1º BCS.
POLINOMIOS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
POLINOMIOS U. D. 3 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Transcripción de la presentación:

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 3 EXPRESIONES ALGEBRAICAS

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I2 U.D. 3.3 * 1º BCS PRODUCTOS NOTABLES

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I3 Son productos de polinomios (generalmente binomios) muy utilizados y que conviene saber de memoria, aunque siempre se pueden deducir realizando las oportunas operaciones ( x + y ) 2 = x x.y + y 2 ( x - y ) 2 = x x.y + y 2 ( x + y ). ( x – y ) = x 2 – y 2 ( x + y ) 3 = x x 2.y + 2.x.y 2 + y 3 ( x - y ) 3 = x x 2.y + 2.x.y 2 - y 3 Productos Notables

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I4 DEDUCIÓN ( x + y ) 2 = ( x + y ).( x + y ) = x 2 + x.y + y.x + y 2 = x x.y + y 2 ( x – y ) 2 = ( x – y ).( x – y ) = x 2 – x.y – y.x + y 2 = x 2 – 2.x.y + y 2 ( x + y ). ( x – y ) = x 2 – x.y + y.x – y 2 = x 2 – y 2 ( x + y ) 3 = ( x + y ). ( x + y ) 2 = ( x + y ).(x x.y + y 2 ) = = x x 2.y + x.y 2 + y.x x.y 2 + y 3 = x x 2.y + 3.x.y 2 + y 3 ( x – y ) 3 = ( x – y ). ( x – y ) 2 = ( x – y ).(x 2 – 2.x.y + y 2 ) = = x 3 – 2.x 2.y + x.y 2 – y.x x.y 2 – y 3 = x 3 – 3.x 2.y + 3.x.y 2 – y 3 Productos Notables

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I5 EJERCICIOS PARA CALCULAR EN CLASE ( I ) ( x + 5 ) 2 = ( 2x - y ) 2 = ( 3 + y ). ( 3 – y ) = ( x + 4 ) 3 = ( 5 - 2y ) 3 = ( 3x + √5 ) 2 = ( x/2 – 2/x ) 2 = ( √3 + y ). ( y – √3 ) =

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I6 EJERCICIOS PARA CALCULAR EN CLASE ( y II ) ( - x + 5 ) 3 = ( - 2a - b ) 2 = ( a/2 ). ( - 3 – a/2 ) = ( 1/x – 5) 3 = ( 5 – x + y ) 2 = ( 3 + x – √5 ) 2 = ( 3 + x – a – y ) 2 = ( – a/4 – 2/a ) 2 = ( √3 + √5 ). (√5 – √3 ) =

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I7 A veces nos dan un producto notable desarrollado y conviene pasarlo a su forma original. Para ello debemos detectar que dos de los tres términos del trinomio son los cuadrados de los sumandos originales. El tercer término será el doble producto de los sumandos originales. El signo original lo determinará el doble producto. Ejemplo 1 x x + 4 = (x + 2) 2 Hemos detectado los dos cuadrados, con lo que tenemos los dos sumandos del binomio. Además 4.x = 2.(x.2). Y el signo el mismo que el de 4.x Ejemplo 2 4.x – 8.x = (2.x – 2) 2 Hemos detectado los dos cuadrados, con lo que tenemos los dos sumandos del binomio. Además 8.x = 2.(2.x.2). Y será una resta según el signo de 8.x PROCESO INVERSO

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I8 Ejemplo 3 9.x – 10.x = (3.x – 5) 2 Hemos detectado los dos cuadrados, con lo que tenemos los dos sumandos del binomio. El signo será negativo, el de 10.x Pero 10.x no es el doble del producto: 10.x <> 2.(3.x.5)  10.x <> 30.x Luego el trinomio dado NO es un producto notable. Ejemplo 4 – 4.x = ( 5 – 4x 2 ) = (√5 + 2.x ). (√5 – 2.x ) Al decirnos que es un producto notable, pero sólo haber dos términos, debe ser una diferencia de cuadrados. Cambiamos el orden para ver mejor la diferencia. El 5 no es un cuadrado perfecto, pero debe ser el cuadrado de “algo”. Y ese número es raíz de 5, pues su cuadrado es 5. PROCESO INVERSO

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I9 EJERCICIOS PARA CALCULAR EN CLASE ( III ) x x + 16 = a + a 2 = x 2 = x 4 – 14.x = 5 – a 2.b 4 = 32.x + x = – 25 – y x = – 3 – 2.√3.x – x 2 =

@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I10 EJERCICIOS PARA CALCULAR EN CLASE ( y IV ) 25 – x 2 – 10.x = √5.a + a 2 = 49 – x 2 / 4 = x x = a 2.b 4 – 4 = x + (x 2 / 4) + 1 = – 1 – y y = x 4 – x 3 + x 2 – x =