MUS-E ARTE PARA TRANSFORMAR TRANSFORMÁNDONOS. PROGRAMA MUS-E EL ARTE COMO HERRAMIENTA DE INCLUSION y MOTIVACION Yehudi Menuhin  Las Artes son un vehículo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid. Jornadas de Buenas Prácticas. La aplicación del programa Mus-e. Eje temático: La cultura de.
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Las Competencias Básicas
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Cómo educar en la diversidad
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
Programa educación preescolar 2004.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
Concepto de Integración Educativa
¿Qué es un I.E.S.?.
ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA INCLUSIVA
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
MAESTRO/A DE APOYO EDUCATIVO (en el modelo inclusivo
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Educación inclusiva: una escuela para todos
GESTION EDUCATIVA.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Elaboración de proyectos desde las competencias
El Impacto de las TIC en las Universidades
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA EN ANDALUCÍA
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Fuentes de reflexión… Fuentes utilizadas “ Una respuesta a los retos educativos de hoy” Informe Delors a la UNESCO. Comisión internacional sobre educación.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
La Articulación Curricular de la Educación Básica
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
IV Jornadas para Coordinadores y Coordinadoras de Centros TIC Sevilla, septiembre 2006 IV Jornadas para Coordinadores y Coordinadoras de Centros TIC Juan.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
COORDINACIÓN NACIONAL
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
Sevilla 8 de febrero de 2016 EL TRABAJO EN RED COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL UNA EXPERIENCIA DEL CEPER POLÍGONO SUR DE SEVILLA.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

MUS-E ARTE PARA TRANSFORMAR TRANSFORMÁNDONOS

PROGRAMA MUS-E EL ARTE COMO HERRAMIENTA DE INCLUSION y MOTIVACION Yehudi Menuhin  Las Artes son un vehículo de transformación para la creación de un futuro solidario, basado en la igualdad, el respeto, el diálogo y el encuentro entre culturas, cuyo objetivo final es el desarrollo pleno de la persona, desde lo que somos, sentimos y nos emociona  La música y las artes invitan a la participación y constituyen un antídoto contra los obstáculos a la armonía entre los hombres. Hacer música no es solamente tocar o cantar, es también escuchar. Al aprender desde su más tierna edad a escuchar al otro, el niño descubre lo que es convivir.  Enseñar no es rellenar de cosas, un saco vacío. El saco nunca está vacío. Tiene ya su propia vida. Y enseñar, consiste en compartir lo que uno sabe para permitir al que lleva el saco poder probar la vida de forma más rica, más diversa y más civilizada.

Proyecto en RED a nivel INTERNACIONAL 13 páises en Europa Proyectos pilotos en Brasil, Israel y Senegal Inicio en Años

 Ideado por Yehudi Menuhin en colaboración con Werner Schmitt, sobre la idea de Zoltán Kodály ( ) consideraba que la música debía formar parte de la educación cotidiana y ser accesible a todos. Menuhin amplió el concepto al marco intercultural, incorporando todas las disciplinas artísticas.  Incorporación de las Artes en el ámbito escolar como herramienta que favorece la inclusión social, educativa y cultural, a la vez que potencia la convivencia y el encuentro entre las distintas culturas, desde la diversidad.  Trabaja de forma globalizada desde lo emocional, facilitando la motivación hacia el aprendizaje.  Clave es la interacción entre las distintas disciplinas, el desarrollo de la creatividad y la imaginación desde el arte como base de la educación.  Implica trabajo en quipo entre centros - artistas – FYME y Administraciones  Horario lectivo  No es un proyecto artístico en el centro sino un programa de valores a través artes, para mejorar aprendizajes y cohesión social EL PROGRAMA MUS-E

CLAVES DEL MUS-E  Arte – Valores - Cohesión Social  Proyecto de centro - Trabajo en equipo  Transformar y transformarnos  Mejora aprendizajes / Motivando a los alumnos  MODELO F lexible y Consensuado Coordinado. Juntos cada uno desde su responsabilidad. Adaptado a la diversidad de cada centro Trabaja el proceso, no el producto. Emprende

CLAVE COORDINACION PROGRAMA A MEDIDA DE CADA CONTEXTO. QUE NO SIGNIFICA QUE TODO VALGA. EQUIPO DIRECTIVO ARTISTAS COORDINADOR DEL CENTRO COORDINACIÓN con el CLAUSTRO y DOCENTES RED INTERNACIONAL FYME MARCO INSTITUCIONAL

PERFIL DE CENTROS Va dirigido a centros públicos que reflejan distintas realidades: Centros que recogen la pluralidad de un mundo global en una sociedad intercultural, y una escuela que refleja los procesos migratorios y la riqueza que ello supone. Centros con niños en claro riesgo de exclusión, por entorno social, económico y familiar. Se pretende favorecer la interacción de los mismos con el resto de niños del centro. Centros en los que se trabaja específicamente la integración física y psíquica.

RED NACIONAL Tabla de sesiones MUS-E :

TIPOLOGIA FAMILIAS DE LOS ALUMNOS

QUÉ SE PIDE A LOS CENTROS Equipo directivo, motor e impulsor del programa en el centro. Interés manifestado por una parte o la totalidad del claustro de profesores. Perfil de los docentes en cuanto a su dinamismo y las muestras de interés que manifiesten por iniciar un proyecto de innovación, así como su capacidad y disponibilidad para trabajar en equipo. La puesta en marcha de MUS-E® implica en cada centro :  La creación de equipos de trabajo MUS-E®.  Aprobación del Programa en el Plan de Centro y en el diseño curricular.  Realización de una programación general MUS-E en el centro.  Nombramiento de un Coordinador en el centro.  Formación especializada.  Reuniones de coordinación periódicas.  Sesiones de programación y evaluación.

Agentes implicados  El Equipo Directivo.  Docentes –Tutor  Alumnos  Artistas  La familia  Distintas administraciones

Objetivos a nivel de centros y para los docentes  Descubrir otras capacidades de los alumnos  Trabajar en equipo multidisciplinar  Valorar la aportación del arte en el proceso de aprendizaje  Trasvase metodológico adquirir herramientas para la resolución de conflictos y mejora de la cohesión social en el aula.  Abrir el centro a la sociedad, al barrio, a la ciudadanía  Reforzar el trabajo en red con otros centros  Adquirir técnicas y herramientas para la mejora de la cohesión social y la resolución de conflictos  Mejorar la motivación para el aprendizaje  Acercar a los padres y madres a los centros  Participar en la RED MUS-E a nivel nacional e internacional  Fomentar el Intercambio metodológico

Objetivos alumnos  Desarrollar la creatividad y la curiosidad.  Descubrir cosas nuevos de ellos  Aprender nuevas formas de comunicación  Trabajar en equipo  Desarrollo inteligencia emocional, vinculadas con sus sentimientos y emociones.  Motivar para mejorar sus aprendizajes

AREAS EN LOS CENTROS DISCIPLINAS ARTISTICAS AREAS más frecuentes  MÚSICA  EXPRESIÓN ARTÍSTICA  EDUCACIÓN FÍSICA  LENGUA Y LITERATURA  TUTORÍA  INGLÉS DISCIPLINAS  MÚSICA  EXPRESIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Pintura, escultura, vídeos, cerámica, artesanía, fotografía  DANZA  TEATRO  YOGA  CIRCO  ARTES MARCIALES  CAPOEIRA  MAGIA

Coordinacion. Trabajando juntos Coordinación General la realiza la FYME establece relaciones a nivel institucional y vela por la aplicación de los Principios Fundamentales del Programa MUS-E® trabajando para conseguir los objetivos establecidos. Coordinación Ministerio de Educación. Desarrollo MUS-E en Ceuta y Melilla, y participa junto con la FYME de las acciones de Formación, Evaluación, y en el Comité de Coordinadores. Coordinador autonómico. Representa al Programa y realiza el seguimiento en su Comunidad. Nombra a propuesta de cada Administración en comisiones de seguimiento de los Convenios El centro nombra un coordinador MUS-E® que puede ser:  Algún miembro del equipo directivo  El especialista de música del centro.  Cualquier otro profesional relacionado directamente con el Programa.

PLANIFICAR PARA TRABAJAR JUNTOS El MUS-E® es un proyecto colectivo. Dentro y fuera del aula. Implica trabajo conjunto con equipos docentes y equipos artísticos. Se han de crear espacios formales e informales para el encuentro entre artistas y docentes, que deben estar en permanente comunicación. En cada centro se elabora una Propuesta a modo de Programación Común lo que vamos a compartir, relacionada con su contexto, y por tanto con el proyecto de centro, que se hará de forma conjunta entre el centro y los artistas. Los artistas son los encargados de realizarla e incluir el desarrollo de sus actividades.

LA PROGRAMACION IMPLICA  Partir del análisis de la realidad, o de la experiencia de otros años.  Acercar/determinar el futuro.  Diseñar un camino que pueda ser recorrido.  Establecer los pasos precisos para alcanzar los objetivos propuestos.  Delimitar las responsabilidades de cada uno.  Aprovechar las oportunidades y prever las dificultades.  Adaptarse al medio y a la situación en la que ha de desarrollarse.  Definir la existencia de un proceso colectivo.  Comprometerse en la ejecución.  Ser realista, y aunque integre lo utópico, no quedarse en ello.  Ser flexible para adaptarse a las circunstancias imprevisibles y cambiantes.  Lograr una serie de actuaciones, fines y medios mínimos compartidos. Si superamos ese mínimo, no hay límites para ambiciones, realizaciones, desarrollos creativos e, incluso, matizaciones personales.  Por tanto, estar abierto a la revisión y a la corrección periódica.

MOSTREMOS LO QUE HACEMOS Es necesario mostrar el trabajo que hacemos; por eso es necesario trabajar proyectos comunes. NUCLEOS DE INTERÉS Se ha de potenciar la participación en MUS-E del resto de colectivos implicados en la vida del centro: otros docentes, especialistas, claustro, los padres y madres, personal no docente, así como de entidades locales que de alguna manera puedan estar relacionadas con el centro.  Encuentros intercentros. Uno anual y por comunidad autónoma. Planteamiento global desde la coordinación entre centros, artistas, coordinacion autonómica y FYME en septiembre.  Día MUS-E® en cada centro escolar Entre los meses de Abril a Junio. Día de puertas abiertas en el centro para dar a conocer el trabajo que se realiza en el MUS-E®. Hay que diseñarlo en septiembre y darle identidad, sino termina siendo el día de la paz o de la músicas, sin estar ligado a los contenidos ni objetivos de las programaciones.  Actividades de acercamiento. Promoción de espectáculos realizados por artistas MUS-E®. Se facilita a los centros el programa de la FYME “ARTE EN ESCENA”.

Form- arte Información - Docentes Clave: que los docentes conozcan MUS-E, metodología innovadora de intervención en el aula. A nivel internacional se realizan 2/3 encuentros a nivel de la RED Internacional. A nivel nacional - Encuentro de Evaluación y Planificación, en colaboración con el Ministerio de Educación. - Convinarte. Formación de artistas, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid. - Miradas. Encuentro coordinadores y especialistas de Música. A nivel de Comunidades Autónomas Realizar un curso en colaboración con los CPR y la FYME. Realizar curso de formacion sobre Metodología MUS-E: se suele hacer con carácter anual. En el centro Informar en un claustro desde la FYME y/o la coordinación autonómica. Sesiones informativas a cargo de especialistas de la FYME, para dar a conocer los objetivos y metodología del Programa MUS-E®. Posibilidades de organizar un grupo de trabajo en el centro sobre el MUS-E®. Realizar un curso en colaboración con CPR y FYME. Talleres MUS-E para docentes.

EVALUAR PARA COMPRENDER El objetivo es comprender que está sucediendo, para mejorar, no para calificar.  Se realiza en colaboración con las distintas administraciones.  Existe un modelo de Evaluación MUS-E, realizado en colaboración con el Ministerio de Educación, la UCM y la empresa ECOKIMIA, y junto al ICC a nivel Internacional.  El trabajo se centra en la evaluación de resultados y del impacto; los distintos instrumentos ayudan a la evaluación de proceso.  Los indicadores de resultados hacen referencia a los efectos directos e inmediatos producidos por el proyecto MUS-E®, sus medidas y acciones.

Qué queremos conseguir