Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FA.
Advertisements

FISIOLOGIA DE LA SANGRE
Función de las plaquetas en la hemostasia
SECCIÓN VI Temas especiales
Hemostasia y Coagulación
MECANISMOS HEMOSTATICOS
Hospital Universitario Patología Clínica Dr. Rogelio Cázares Tamez.
MECANISMOS HEMOSTATICOS
HISTORIA Casi siglo y medio después de que Harvey publique su descubrimiento de la circulación de la sangre, un médico inglés, William Henson, se pregunta,
Coagulación Normal “Normal Coagulation” Paulina Moraga Felipe Gaete
Antitrombóticos / Antiplaquetarios
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.
CARDIOPATIA ISQUEMICA FISIOLOGÍA PLAQUETARIA
FISIOLOGIA DE LA HEMOSTASIA
Coagulopatías Hemofilias Enf. Von Willebrand Púrpuras.
Capítulo 2 Clase mecanismo anticoagulantes naturales
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
PLAQUETAS Y ENDOTELIO VASCULAR
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
Hemostasia Diciembre 2009 Hospital Angeles del Pedregal
Aproximación al niño con sangrado Indira warrier Up To Date 2010
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
Fisiología de la coagulación
SISTEMA DE PROTEINAS PARA LA COAGULACION SANGUINEA Y FIBRINOLISIS
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
HEMOSTASIA O HEMOSTASIS
COAGULACION SANGUINEA
Trastornos de la Hemostasia
UNIVERSDAD TÉCNICA DE AMBATO
ESTUDIO BÁSICO DE LA HEMOSTASIA.
Claus Behn Universidad de Chile
UNIVERSIDAD DE TALCA PROGRAMA MAGÍSTER EN CIENCIAS Fisiopatología de la Trombosis arterial: rol de las Plaquetas y Factor Tisular TM. Carla Toro O. Agosto.
PRUEBAS GLOBALES DE LA COAGULACION
CASCADA DE LA COAGULACIÓN
Pruebas de coagulación.
Trastornos hemorrágicos y trombóticos
COAGULACIÓN SANGUÍNEA
HEMOSTASIA NORMAL 1) Vasoconstricción arteriolar: (endotelina)
HEMORRAGIA HEMOSTASIA COAGULACION DE LA SANGRE
Hemostasia. Presenta: Alejandra Olivo Covarrubias
Presenta: Anais Hernández Medina
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS E.E. HEMOSTASIA
HEMOSTASIA SECUNDARIA
Hemostasia. Presenta: Alejandra Olivo Covarrubias
Hemostasia Cristina Vite Pérez
Capítulo 2 Clase anticoagulantes no naturales.- La warfina
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
COAGULACION PLASMATICA
Dra Susana Jerez Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Coagulación intravascular diseminada
SISTEMA DE COAGULACIÓN
CID. En CID hablamos de Vía Extrinseca La proteína C constituye uno de los mecanismos anticoagulantes más importantes. La Trombina, cuando se une a.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas
TRASTORNOS HEMORRAGICOS CONGENITOS
Corrección con plasma normal
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.. Hemostasia  Procesos por los que se previene la pérdida de sangre  Intervienen varios procesos: Espasmo.
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
Plaquetas Hemostasia Coagulación Sanguínea.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
Función coordinada de las plaquetas y del sistema de coagulación en la trombogénesis. La lesión vascular simultáneamente detona la activación y agregación.
Capítulo 34 Fármacos utilizados en trastornos de la coagulación
HemostasiayCoagulación. HEMOSTASIA Son una serie de mecanismos que nuestro organismo pone en marcha para prevenir una hemorragia o para cohibirla cuando.
Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.
Hemostasia, hemorragia quirúrgica y transfusión. BIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA La hemostasia es un proceso complejo cuya función es limitar la pérdida de.
Recuento de plaquetas Mg (c). Robert Caballero Bardales Tecnólogo Medico / Microbiólogo Fac. Medicina / Fac. Farmacia y Bioquímica UNMSM. Decana de América.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 2 Clase 5 2.5.1 hemostasia.- Concepto 2.5.2 los cuatro mecanismo de la hemostasia 2.5.3 via intrinsica 2.5.4 via extrinsica 2.5.5 punto de union de la via extrinsica con la intrinsica 2.5.6 diferencia de coagulo y trombo 2.5.6 receptores de las plaquetas

HEMOSTASIA Significa la prevención de la perdida de sangre, siempre que un vaso se corta o se desgarra.

Los cuatro mecanismos de la hemostasia Vasoconstricción.- es la disminución del diámetro del vaso sanguíneo Contrayéndose el músculo liso hasta un diámetro de cero reduciendo así la Perdida de sangre aunque a veces puede contraerse demasiado y dañar los órganos. 2. Formación del tapón plaquetario.- adhesión del endotelio. El mecanismo De taponamiento por plaquetas es muy importante para serrar pequeñas rupturas de vasos sanguíneos sin ocluir al propio vaso, simplemente los agujeros en el mismo.. 3. coagulación de la sangre.- es la formación de coagulo sanguíneo formación de Protrombina que puede ser por la vía intrínseca y por vía extrínseca. 4. proliferación final de tejido fibroso dentro del coagulo sanguíneo para cerrar de forma permanente el agujero en el vaso.

VIA INTRINSECA trombina Fosfolípidos, plaquetas y factor III Ca++ V TRAUMATISMO DE LA SANGRE O CONTACTO CON COLAGENO XII XII activado Cininógeno, precalicreina XI XI activado Ca++ IX IX activado Ca++ VIII trombina X activado X trombina Fosfolípidos, plaquetas y factor III Ca++ V Activador de Protrombina Protrombina Trombina Ca++

VIA EXTRINSECA DE LA COAGULACION Traumatismo tisular VII X activado X Ca++ Ca++ V Activador de Protrombina trombina Protrombina Ca++

Punto de unión de las dos vías Protrombina Ca++ Activador extrínseco o Intrínseco de Protrombina trombina Fibrinogeno Monómeros de fibrina Factor estabilizante de fibrina Ca++ Filamentos de fibrina

Diferencias entre coagulo y trombo Coagulo: el coagulo aparece cuando se rompe un vaso, los procoagulantes en el área de lesión se “activan” y anulan los anticoagulantes.. Trombo: Es una masa semi solida que aparece en un vaso sanguíneo sin lesión

Las plaquetas Sus receptores son: el ADP, Fibrinogeno y Trombina

AUTORES Amaguaña V. Hermida N. Pizarro C.