«La guerra fría, una lucha propagandística»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Enfoque Interacccional de la Comunicación
Advertisements

CREACIÓN, DESARROLLO Y FINALIZACIÓN DE UN COMERCIAL ANIMADO.
I. Objetivo del Tema Reflexionar acerca de:
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
GLADYS MARLENI PAUCAR PLACIDA Tercero de secundaria
Estructura y organización del programa
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
Unidad didáctica virtual
Currículo por competencias
Video Crítico. Se presenta un video corto (máximo 7 minutos) y luego se plantea una discusión sobre el contenido del mismo. Se proponen preguntas o aspecto.
FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Tutorial para crear un foro en el Aula CREA. Introducción Este tutorial detalla los pasos básicos para crear un foro en el Aula CREA. También se brindan.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS METODOLÓGICOS Y DISCIPLINARES DE TRABAJO SOCIAL I
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA de ECONOMÍA REALIZADA por:
NUEVO MARCO CURRICULAR EDJA CONVIVENCIA SOCIAL. RELACIONES INTERPERSONALES EL PRIMER FOCO TEMÁTICO, DENOMINADO RELACIONES INTERPERSONALES, BUSCA DESARROLLAR.
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
BUSQUEDA DE OPCIONES PARA SISTEMATIZAR LA PRACTICA
Introducción al Documental. ¿Qué hemos visto hasta ahora? O Flaherty y el Documental Antropológico. O Vertov y el Documental Ideológico O Grierson y el.
El proceso de comunicación
Análisis Conversacional
Benemérito Instituto Normal Del Estado Lic
“LOS LOCOS AÑOS 20”.
GUÍA DE UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS. Guías de utilización Material de acompañamiento al medio (vídeo, m. informático,...) donde se sugieren pistas para.
RETO 2014 INEB-INED Y PRIMARIA
Inicio de la clase O Observa las imágenes a continuación y comenta: O ¿Por qué podemos decir que en 1914, “se apagaron las luces en Europa”? O ¿Qué quieren.
Como acercarnos a la Sagrada Escritura
La Revolución Rusa.
C ompetencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
La contextualización en la Historia
Concepto de totalitarismo Elementos que componen el totalitarismo: 1.Nacionalismo exacerbado 2.Exaltación del Estado 3.Rechazo al liberalismo (pluralidad.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
La crisis societal y el poder joven
¿Esconden algo de verdad?
«LAS LUCES SE APAGAN SOBRE EUROPA» Cierre de Unidad.
MATERIALES AUDIOVISUALES
Inicio. LLUVIA DE IDEAS QUE ALGUNOS ALUMNOS EXPRESEN LO QUE CONOCEN DEL TEMA.
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación.
película: LA GUERRA DEL FUEGO
La Semana de la Ciencia y la Tecnología es la iniciativa más importante de divulgación científica el cual los alumnos puedan estimular el gusto por el.
Los medios de Comunicación y la propaganda. ¿ Como influye realmente la propaganda en las vidas pasadas?
La segunda Gran Guerra: propuesta de análisis de imágenes Docente: Ana Henríquez Orrego Facultad de Educación Universidad de Las Américas Viña del Mar.
Relaciones Interpersonales en el trabajo
Clasificación de los textos funcionales
Parcial 2 Condensado.
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
CINEFORO JURÍDICO. Extensión del pensamiento jurídico desde la apreciación del cine. El Cineforo Jurídico, ha sido planteado como una propuesta de reflexión.
«La música y la Historia» Objetivo general El Proyecto Anual de Historia pretende generar en los/las estudiantes el aprendizaje de habilidades de indagación.
Los Conflictos Armados en la Guerra Fría
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
PowerPoint Transmisión de ideas.
Un gigante del bloque soviético.  Analizan la construcción del socialismo chino apreciando la influencia que tienen los contextos sobre las ideologías.
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
PARTE IV: LITERATURA: ESTUDIO CRÍTICO. Geografías (1984)
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Presentación del curso Ética y Ciudadanía (Pregrado) Suly Castro Molinares Directora de curso Febrero.
Proceso de Planeación Estratégica Participativa Escuela Universitaria de Magisterio Begoñako Andra Mari.
HqvEPCjaA ¿Por qué locos? ¿Cómo le llamarías a tú época?
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
ANÁLISIS DE LA LUCHA DE CLASES Docente: Maribel Santiago Benítez Sesión: 25/06/2014.
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
Introducción a la Historia. Objetivo de la clase: Valoran la historia como ciencia social, apreciando su carácter interpretativo de la realidad construida.
MATERIALES DE APOYO. VIDEOS.
REFLEXIONES.
LA AGUJA HIPODÉRMICA. ¿ Por qué AGUJA HIPODERMICA ?
Transcripción de la presentación:

«La guerra fría, una lucha propagandística»

Objetivo Interpretar mensajes acerca de las ideologías en pugna, apreciando el rol de los medios de comunicación en la “construcción de la verdad”. ¿Quién tiene la verdad en la guerra fría?

Videos propagandísticos https://www.youtube.com/watch?v=g_DaMKUP3Og&index=1&list=PLb79l658DLrE_4UQtoopVflN-N35RJv5H https://www.youtube.com/watch?v=taJmiAPCYVM

Actividad 1 Análisis de Fuente 1.- Análisis Funcional: ¿Cuál es la funcionalidad de este tipo de dibujos animados?, ¿Cuál es su misión? 2.- Análisis contextual: ¿Cuál es el contexto de estos dos videos?, ¿Qué estaba ocurriendo a pocos años de finalizada la II Guerra Mundial? 3.- Análisis de Contenido: ¿Cuál es la idea central de cada dibujo animado?, ¿Qué críticas al estilo de vida y estereotipos generan del otro?

Actividad 2 A partir del análisis de los dos videos, elabora una reflexión sobre el rol de los medios de comunicación durante los conflictos entre países. ¿Es posible mostrar una verdad?, ¿Por qué?

Reflexión y Cierre ¿Son este tipo de videos fuentes históricas que me permiten comprender de mejor manera la guerra fría?, ¿Por qué?, ¿Qué elementos aportan? ¿Qué verdad se crea del otro en este tipo de propagandas?