CECILIA DEL CARMEN CASTRO QUINTERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Proyecto de Mejoramiento Educativo
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
SISTEMA EDUCATIVO LESMES
INSTITUCION EDUCATIVA LEONES SEDE J FLORIÁN SANTANDER .
Integración de las TIC en Escuelas Populares Latinoamericanas
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
Asignatura de Tecnología
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Evaluación formativa.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
LECTOESCRITURA.
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
Unidad de Educación Especial
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PLAN LECTOR IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
Antecedentes. Universidad de Costa Rica Programa de Lexicografía- INIL Escuela de Formación.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
LAS TIC EN EL PROCESO LECTOR CEIP CONDESA DE LAS QUEMADAS CÓRDOBA.
en Consejo Técnico Consultivo”.
PROYECTOS BIBLIOGRAFIA:

Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR
CEIP ANTONIO MACHADO. VALLADOLID
Investigación Educativa del
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
PENSAMIENTO CUANTITATIVO ALUMNA: Katia Suleima Soriano Villa
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO DESARROLLO DE PROYECTOS REPORTE DE LECTURA LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN: METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL MOVIMIENTO.
Centro de Actualización del Magisterio- Acapulco
VEREDA CAÑO CARACOLÍ, AGUACHICA (CESAR)
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
CER HONDURAS MOTILONIA SEDE GUASILES DESDE LAS TIC JUGUEMOS A LEER Y A ESCRIBIR. ALBA ROSA REYES PEDROZA.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
ORIENTADOR EDUCATIVO.
TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE
Educación Básica Primaria
¡La paz es la solución! Guía didáctica de juego multimedia interactivo
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
Portafolio de evidencias
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
DISFRUTEMOS CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
SEMILLERO DE INVESTIGACION ESCULTORES DE SUEÑOS Y CAMINOS Proyecto Enjambre.
Patricia Ortiz Obreque
EL COLEGIO INTEGRADO FE Y ALEGRÍA DEL MUNICIPIO LOS PATIOS DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER, SE ENORGULLECE EN PRESENTAR LOS RESULTADOS DEL PROCESO.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
Transcripción de la presentación:

CECILIA DEL CARMEN CASTRO QUINTERO CENTRO EDUCATIVO SANTA ROSA DE CARACOL SEDE MARINILLA VEREDA MARINILLA, AGUACHICA (CESAR) 2012 C.E. Santo Domingo sede Esc Rur Mix Las Bateas HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LECTO – ESCRITURA CECILIA DEL CARMEN CASTRO QUINTERO VEREDA LAS BATEAS, AGUACHICA (CESAR) 2012

Pregunta de Investigación ¿Por qué es importante que los estudiantes lean y escriban correctamente al usar las TICs?

Justificación La lectura busca siempre la compensación de los nuevos significados del mundo. Por lo tanto este proceso está inmerso en todas las relaciones que se dan entre las personas y con aquellos elementos que los circundan. La escritura nos permite aumentar el vocabulario, perfeccionar nuestra ortografía, la capacidad de redacción y comprensión, al igual que es a través de esta práctica como se logra conocer las manifestaciones culturales de generaciones anteriores y por su puesto nos hace participes de los grandes sucesos que ocurren en el mundo.  Al analizar todas estas características que rodean al proceso lector – escritor se hacen necesario que el docente se encamine en la búsqueda de un instrumento innovador que le ayude eficazmente e su tarea pedagógica, para que los niños vean esta concepción como una fuente de significación importantísima, llena de motivación y los conduzcan a interactuar mejor como quienes les rodea.  

Justificación Pero es esencial que el padre de familia se integre a las actividades que se programen para el mejoramiento del proceso lector- escritor, por eso en esta propuesta hay estrategias encausadas a la práctica constante de acciones renovadoras, creativas y motivantes que logren fomentar este habito en los estudiantes de la Escuela Rural Mixta ¨LAS BATEAS¨. Hay que crear momentos de interés para ambientar el proceso de la lectura y darle el sentido de significación que tiene para la formación integral del hombre. Mediante la ejecución de la presente propuesta se lograra la sensibilización de cada uno de los estamentos que conforman el sistema educativo que será un camino abierto para que se involucren con más compromisos en las situaciones de aprendizaje, a través del análisis, la reflexión y construcción y construcción integral de alternativas que permiten despertar en los educandos el gusto y el deseo hacia la lecto – escritura.

Objetivos OBJETIVO GENERAL   Implementar estrategias que vinculen a los padres de familia donde participen y realicen actividades junto a los estudiantes. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Evaluar a los estudiantes realizando visitas a sus hogares para analizar su forma de vida. Realizar encuestas que mejoren el rendimiento escolar. Reunir a la comunidad o padres de familia para que se comprometan a colaborar en todas las actividades escolares y motivación de sus hijos.

Fundamentación conceptual LECTOESCRITURA    La Lectoescritura es un proceso de enseñanza aprendizaje en el que se pone énfasis especialmente en el primer ciclo de la educación primaria. Los educadores ya preparan desde educación infantil a sus alumnos para las tareas lectoescritoras que pronto vendrán, a través de actividades que les llevan a desarrollar las capacidades necesarias para un desenvolvimiento adecuado posterior.         En torno a la lectoescritura existen múltiples métodos y teorías que los fundamentan. Unos se centran en los aspectos más formales del aprendizaje y tratan el proceso desde las partes hacia el todo, es decir, partiendo de las letras, hacia las silabas, posteriormente las palabras y luego las frases. Otros métodos son constructivitas y atienden a teorías que insisten en que la percepción del niño comienza siendo sincrética, captando la totalidad y no adentrándose en los detalles, parten del todo y presentan al niño palabras completas con su correspondiente significado. Los educadores son conscientes de la necesidad de conocer los diferentes métodos y conocer sus alumnos para escoger las mejores estrategias de la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura.

Metodología Se organizarán los alumnos en grupos de tres, se les entregará el texto para que la lean nuevamente, encuentren ideas principales y secundarias. Se hará un análisis respectivo mediante cuestionamiento que ellos mismos elaboren. Desarrollo de cuestionarios tipo ICFES.  

Evaluación     Los mecanismos que hemos utilizado para evaluar el proceso de desarrollo de la lectura y la escritura parten de una serie de pruebas de diagnóstico con carácter individual. A través de una serie de entrevistas, en las cuales se registraban las respuestas de los alumnos y las alumnas y posteriormente, se analizaban para tratar de determinar en qué niveles de conceptualización tanto de la lectura y la escritura se encontraban en esos momentos

Actividad de Aprendizaje Resultados o Productos PLAN DE ACCION Cronograma    Actividad de Aprendizaje Recurso Tiempo Responsables Resultados o Productos Aprestamiento Las vocales Sonidos de las consonantes Material Didáctico Software Una semana Docente. Estudiantes. Escritura de las vocales y consonantes Combinaciones Humano Forma y lee palabras Escritura de frases y párrafos cortos Escritura de cuentos cortos Lectura de narraciones interpretación de la misma Guías Otros textos Una hora diaria Producción de textos sencillos