Metodología de las cs. sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Las orientaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento social
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
Unidad didáctica virtual
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Metodología de las cs. sociales
Metodología de las cs. sociales
Universidad de Concepción
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Enseñar con Tecnologías
El mundo mágico de los mitos
PROYECTO SONAR: MULTIMEDIA EDUCATIVO HISTÓRICO CULTURAL Se ha desarrollado la siguiente herramienta educativa, en la cual, se han integrado los avances.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
La primera sesión de cada unidad puede iniciar con la lectura de sus contenidos, desde el título hasta los saberes específicos y las competencias que se.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Planteamiento del problema y Justificación
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS
PRIMER SEMINARIO – MUESTRA INTERNACIONAL DE LENGUAJE AUDIOVISUAL Y APRENDIZAJE Centro EAC, Artes de la Comunicación Universidad Alberto Hurtado
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Principios para las Matemáticas Escolares
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
 El Chat empezó a usarse a finales del siglo XX con un carácter eminentemente comunicativo.  El chat o mensajería instantánea es un sistema de comunicación.
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Plan de estudios
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
Metodología de las cs. sociales
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Sara Vélez Ciclo  El objetivo de este proyecto es poder a realizar una reflexión sobre la introducción de las TIC en las aulas de Ciencias Sociales.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Metodología de las cs. sociales
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Métodos instruccionales
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
METODOLOGÌA DE LAS CS. SOCIALES ANA HENRIQUEZ ORREGO PREPARANDO CÀTEDRA 2 PARA EL MIERCLES 28 DE ABRIL.
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

Metodología de las cs. sociales REFLEXIÓN SOBR POSIBLES ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE TRABAJO EN AULA

CONTRUCTIVISMO Especifique las principales características delconstructivismo como modelo de aprendizaje El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. El alumno construye su propio conocimiento El alumno relaciona y contextualiza la información nueva con los conocimientos previos. Establecer relaciones entre elementos que potencien la construcción de conocimientos. La actividad constructiva del alumno se aplica a contenidos que ya están elaborados, lo que indica que son el resultado de un proceso de construcción social. El alumno debe comprender que el constructivismo puede usarse como un modelo de vida El profesor es un mediador en el proceso de aprendizaje, dejando el protagonismo al estudiante

Mencione estrategias y actividades de trabajo para enseñar conceptos y habilidades geográficas Organizamos los temas por orden e importancia por ejemplo, importancia de la Geografía, situación geográfica del lugar a estudiar, formas y relieve del agua, clima y vegetación. Como estrategias, se debe enseñar un vocabulario con una terminología acorde a la geografía para que los alumnos puedan entender lo que se esta enseñando, saber que son relieves, latitudes, recursos naturales etc. Después de manejar un vocabulario y conceptos, trabajamos con las actividades, ejemplos: Aprender a leer un mapa, conociendo su simbología, coordenadas geográficas, la escala en que se trabajará, identificar la información que contiene. Identificar imágenes de lugares del mundo y analizar a que climas pertenecen, de igual forma con imágenes de flora y fauna. Salidas a terreno a lugares específicos de nuestra zona para poder analizar sus características como el Cerro La Campana, el Jardín Botánico y Zoológico entre otros. Ubicación espacial, como por ejemplo donde está el barrio, colegio o la sala de clases..

Mencione estrategias y actividades de trabajo para enseñar conceptos históricos Primero busquemos conceptos que sean significativos para el alumno, especialmente si estos procesos son repetitivos en nuestra época, para poder relacionarlo a un proceso histórico global, por ejemplo democracia, justicia, revolución y en base a dicho conocimiento lo contextualizamos con lo que sucede en nuestros días, Algunas estrategias pueden ser: Identificar un hecho. Cual es el nombre de ese concepto “Democracia”, cual es el lugar de origen de este concepto. Analizar las fuentes de información que nos habla de ese concepto, si son primarias o secundarias y si tienen contradicciones entre ellas. Situarse en el contexto histórico donde ocurrió. Realizar informes o trabajo de investigación para formular hipótesis obteniendo conclusiones como por ejemplo. ¿ La Democracia Ateniense del siglo V antes de Cristo.,es igual a la de Chile en el 2010?, diferencias y similitudes.

Mencione estrategias y actividades de trabajo para enseñar conceptos económicos Determinamos conceptos como: Economía, Desarrollo, Valor, Industria, Producción etc. Consideramos que la economía esta ligada al tema geográfico desde el punto de vista de los recursos naturales que posee cada nación, a demás del histórico, ya que desde sus orígenes en las civilizaciones la economía a estado presente primero como autoabastecimiento, luego como trueque, hasta la creación de valores para el intercambio comercial. Algunas estrategias para la enseñanza de la economía son: Identificar un tema en particular. Ubicarlo en el lugar geográfico al cual pertenece y a su contexto histórico. Comprender aplicación e importancia Realizar trabajos de investigación, recortar del diario alguna noticia actual de economía y compararla con alguna que ya sucedió en el pasado, o ver la situación económica familiar y compararla con la del país.

Mencione estrategias y actividades de trabajo para enseñar conceptos demográficos Para enseñar conceptos Demográficos, debemos estudiar y entender algunos temas relacionados como: Demografía, Natalidad, Mortalidad, Enfermedades, Pestes, Epidemias. Densidad Poblacional, migración ,Guerras, Desastres Naturales. Los conceptos Demográficos al ser parte de las ciencias sociales están relacionados con la historia , la geografía y la economía. Como estrategias para enseñarlos se pueden relacionar de la siguiente manera: Identificar los problemas demográficos de América ocasionados por la conquista de los españoles.( relaciono el contexto histórico y la ubicación geográfica de los lugares conquistados). Realizar un trabajo de investigación en que relacione , la migración de las generaciones actuales del campo hacia la ciudad, en busca de mejores oportunidades económicas y formulen hipótesis. Analizar y generar debates sobre la realidad nacional en nuestra tasa de crecimientos de nuestro Chile actual. Investigar el por qué algunas zonas del mundo tienen una alta demografía y otras no (factores climáticos, económicos, o históricos). Pirámide poblacional del curso o del colegio.

Señale los mecanismos para integrar el uso de imágenes en los procesos de enseñanza aprendizaje de las Cs. Sociales Algunos mecanismos para integrar el uso de imágenes son Tener claro que la imagen utilizada, es un medio para abordar una temática histórica. La imagen es una fuente factible de información para utilizar de una manera didáctica en la enseñanza de la historia. Para una mayor comprensión de la temática histórica abordada en una imagen es recomendable contrastarla con otro tipo de fuente de información. Para analizar una imagen debemos realizar el siguiente procedimiento: Identificar, el tipo de imagen que es, autor, tema ,fecha, lugar y contexto. Obtener información a través de la observación. Explicar el significado e interpretación de la escena. Redactar un comentario, hipótesis y opiniones personales, destacando los hechos mas importantes que representa y su contexto histórico. Algunos tipos de imágenes que podemos analizar para el estudio de la historia son: Pinturas, grabados, fotografías, carteles, afiches, propagandas y películas, entre otros.

Señale potenciales uso de Internet como fuente de información educativa Algunos usos potenciales de la Internet son : Acceso a información de todo tipo (noticias, entretención, textos, imágenes, etc.) Fuente de recursos educativos de todo tipo: unidades didácticas, ejercicios interactivos, etc. Acceso a canales de comunicación e intercambio, mediante páginas Web permite acceder a chats y foros diversos. Interés y motivación, por su variedad de información, permite la navegación libre y su carácter multimedia, son factores motivantes para estudiantes y profesores. Contacto con nuevas tecnologías, trabajar con páginas Web proporciona a los alumnos y profesores un contacto con las TIC que contribuye a la alfabetización tecnológica. Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula, ya que es un nuevo recurso educativo lleno de posibilidades. Interacción e intercambio de información con cualquier lugar del mundo, donde se este.

Identifique y señale las potencialidades educativas de las películas Algunas potencialidades educativas de las películas son: Poder analizar el tema de la película desde el punto de quien la realizó y con que fin. Con el hecho de ver una película, podemos llevar a los alumnos a ser testigos de un hecho histórico, pero teniendo presente que la realidad que vemos no es definitiva, es solo una de las muchas perspectivas que podemos analizar. Con la observación de una película se logra comprender hechos o datos visuales mas claros que al leerlos como por ejemplo, vestimenta de la época, tipos de construcción, clima donde se desarrolla la historia. Logra involucrar en forma mas interactiva a los estudiantes con un determinado hecho histórico. Importante considerar el efecto que provocará en la mente de los alumnos las imágenes y sonidos, estos pueden ser utilizados de acuerdo a la edad y características de ellos.

SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA SELECCIONADA POR EL GRUPO Identifique los aprendizajes esperados e indicadores del logro de los que ud. Se hará cargo a través del material diseñado Los aprendizajes esperados en el trabajo diseñado son: Comprender las consecuencias y magnitud del Totalitarismo en lo político, social, económico. Interpretar y reconocer los procesos que llevaron a la implantación del Totalitarismo en la URSS y Alemania. Valorar y respetar la Democracia como una forma de solucionar los conflictos internos y externos de nuestro País. Valorar los derechos fundamentales del Hombre. Dentro de los indicadores de logro para el material diseñado son: Analizar, debatir, investigar y crear hipótesis. Valorar la democracia y el respeto a los Derechos Humanos, compartir ideales y experiencias personales.

SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA SELECCIONADA POR EL GRUPO ¿cree ud. Que las actividades que hasta ahora ha planificado permite responder de manera satisfactoria a los requerimientos ministeriales? FUNDAMENTE RESPUESTA. El primer paso para trabajar fue revisar y analizar los contenidos mínimos obligatorios, objetivos fundamentales y transversales. Creo estar llenando satisfactoriamente los requerimientos ministeriales, ya que aspiro con el material trabajado a impregnar y hacer vivir a los alumnos las etapas y procesos escogidos fortaleciendo nuestros procesos democráticos y de convivencia nacional.

REFLEXIONE ¿Utiliza de manera eficiente la documentación primaria directamente relacionada con el tema abordado? El video propagandístico, fotografías y carteles de la época nos introducen en el tema a tratar, se reconocen las fuentes y emiten opiniones personales ¿Utiliza eficientemente las habilidades de búsqueda y análisis de información? De esta manera los alumnos se hacen cargo de sus aprendizajes. ¿Genera propuestas procedimentales claras y apropiadas? Efectivamente al analizar los documentos entregados los alumnos pueden trabajar en grupos analizar, trabajar y exponer de acuerdo a los procedimientos claramente entregados. ¿Se hace cargo de los contenidos? Así es, muy especialmente al contar con los documentos, imágenes y guías de trabajo ¿Se preocupa de enseñar los conceptos involucrados a través de las actividades diseñadas? Algunos de ellos son el Totalitarismo, Respeto a los DDHH, Doctrina ideológica. ¿Responde de manera eficiente a los planteamientos ministeriales? Siempre estuvieron presentes y sirvieron de guía para el desarrollo de las metodologías de trabajo. ***tenga presente que parámetros como los señalados serán utilizados para evaluar su trabajo final que debe presentar en el examen***

En pestaña TALLERES UNA VEZ TERMINADA ESTA ACTIVIDAD DEBE ALOJARLA EN LA SECCIÓN TALLERES DE SUS BLOGS GRUPAL. EL ARCHIVO DEBE INDICAR EL NOMBRE INDIVIDUAL.