C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 1 Prof.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Blogs y redes sociales online como ambientes virtuales de aprendizaje
CATEDRA UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina Investigación Multifocal con el apoyo de IDRCDEL DICHO AL HECHO: Equidad de género en el acceso.
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Proyectos colaborativos (PC)
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Tecnología Educativa ¿Qué haremos en esta materia?
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
TIC para enseñar mejor y aprender más
Cursos AAOC CURSO: “LA INFORMACIÓN MÉDICA EN LA ERA DE LAS TICS” Prof. María Luisa Poljak Dr. Edgardo Schapachnik Unidad 1 AAOC. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN.
José Luis Mariscal Orozco
Sistema Nacional de Evaluación
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Ajuntament de Barcelona de la Comisión Europea “Alianza para la Sociedad de la Información” Proyecto de demostración: CIBERNARIUM Entornos.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
2010.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Las TIC’s en la educación
Denominación: Herramientas Interactivas para el Aprendizaje Tipo de Curso : Obligatorio Componente : Ciencias Gerenciales Duración : 4 semanas (8 sesiones.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
Dr. Sergio Teijero Profesor Asociado Universidad Central de Venezuela
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
Estado actual del consumo de Internet y tipos de usuarios
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
3.3. Enseñanza presencial, virtual y Blended-Learning Máster en Educación y Comunicación Audiovisual.
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
UNAB VIRTUAL MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN Unidad 3. Actividad F Guía didáctica Presenta Marixneyer Peña Sánchez.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Curso Formación Docentes
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Jessica Janeth López Villanueva
C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 2 Prof.
C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado al programa de Nivelación a la Licenciatura en Trabajo Social Prof. David.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Estado actual del consumo de Internet y tipos de usuarios Contexto Internacional y nacional Prof. David Covarrubias Departamento de Desarrollo Social Universidad.
Uso y construcción de la Web 2.0 validez y usos de la información.
Eugenio Coordinador GdT
2015 DIPLOMADO EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CODIGO: Director: Miguel Ariza Triviño M.Sc. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 1 Prof. David Covarrubias Departamento de Desarrollo Social Universidad de Guadalajara

Presentación del curso Introducción El nuevo milenio ha traído consigo una serie de cambios en la vida cotidiana derivado del desarrollo tecnológico y de los procesos de globalización; estos cambios han impactado prácticamente todos los rincones de nuestro entorno, y por lo tanto ha comenzado a generar nuevas dinámicas en las relaciones sociales así como en las actividades de los sujetos. El campo educativo ha resultado un espacio fértil para la aplicación de recursos tecnológicos porque su implementación ha coadyuvado a la optimización de algunos procesos de aprendizaje (búsqueda y sistematización de información, generación de contenidos, entre otros). Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia e investigación de las Ciencias Sociales El curso Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia e investigación de las Ciencias Sociales es un esfuerzo que pretende acercar a la comunidad universitaria de CUCSH con las posibilidades que ofrece la Sociedad del Conocimiento.

Presentación del curso Promover el uso de herramientas y nuevas narrativas asociadas a la enseñanza y los procesos de investigación de las Ciencias Sociales a través de la exploración e incorporación de ambientes virtuales de aprendizaje y gestión de la información entre los profesores que conforman el cuerpo docente del Departamento de Desarrollo Social (U de G). OBJETIVO GENERAL

1.Caracterizar el contexto tecnológico-educativo que ofrece actualmente Internet. Presentación del curso OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.Coadyuvar en el desarrollo de habilidades digitales orientadas a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales. 3.Promover la alfabetización digital en el contexto académico del Departamento de Desarrollo social.

PROGRAMA ACADÉMICO Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Presentación del curso CONTEXTO DEL FENÓMENO NUEVOS FORMATOS, NUEVAS NARRATIVAS POSIBILIDADES DESDE LOS AMBIENTES VIRTUALES EXPOSICIÓN DE PROYECTOS

Contexto del fenómeno SESIÓN 1

Estado actual del consumo de Internet y tipos de usuarios Contexto Internacional y nacional

Contexto a)Globalización I.Nuevo modelo económico (esquema costo-beneficio) la globalización es esencialmente un NUEVO ORDEN ECONÓMICO (Castells, 1996) [...] La reorganización de los procesos económicos esenciales se funda en el USO DE TIC, que, al igual que en los procesos de innovación, hacen un USO INTENSIVO DE CONOCIMIENTO (Carnoy, 2000) [...] De esta forma, los BIENES Y SERVICIOS DEL CONOCIMIENTO SON, AL MISMO TIEMPO, LAS MERCANCÍAS MÁS VALIOSAS y los medios de producción más importantes (Ordorika, 2006, p. 33)

Contexto a)Globalización II.Tendencias de las Know how I.E.S.: Know how INNOVACIÓN PEDAGÓGICA CALIDAD EDUCATIVA VIRTUAL Las tecnologías de la Web 2.0 son un desafío y un mundo de posibilidades desarrollar un significativo proceso de INNOVACIÓN PEDAGÓGICA, con miras a mejorar la CALIDAD EDUCATIVA VIRTUAL, por medio del uso de nuevas prácticas y de variados recursos tecnológicos (Weinstein, 1999, p. 95, en Zambrano, 2010, p. 290).

Ejercicio preliminar Percepción sobre el uso de las TIC

ESCENARIO GLOBAL

12 Distribución de la Audiencia Global 9% Oriente Medio - África 10% América Latina 14% América del Norte 41% Asia Pacífico 26% Europa Fuente: comScore Media Metrix, Diciembre 2013, Audiencia Global 15+, Ubicación Hogar o Trabajo.

ESCENARIO DIGITAL LATINOAMERICANO

© comScore, Inc. Proprietary. 6 Asia PacíficoEuropa Estados Unidos y Canadá Latinoamérica Medio Oriente - África Mar-2012Mar-2013 Fuente: comScore Media Metrix, Marzo 2012 – 2013, Global 15+, Ubicación Hogar o Trabajo Tasa de crecimiento de usuarios de Internet, % +5% +1% +12% +3% Total Visitantes Únicos (000) y Crecimiento (%)

15 La Población de Internet en América Latina Total Visitantes Únicos (000) Fuente: comScore Media Metrix, Diciembre 2013, Latinoamérica Edad 15+, Ubicación Hogar o Trabajo.

Composición porcentual del total visitantes de Internet por quinquenio 32,5 26,2 28,2 26,3 19,5 20,5 12,2 13,8 7,6 13,3 América Latina Global Personas: 15-24Personas: 25-34Personas: 35-44Personas: 45-54Personas: 55+ % de Total de Visitantes 51,1% 16 Fuente: comScore Media Metrix, Marzo 2013, Edad 15+, Ubicación Hogar o Trabajo. © comScore, Inc. Proprietary. 48,9%

31,8 31,4 38,1 48,4 39,3 39,1 35,7 48,6 25,8 27,4 25,1 24,7 22,9 26,6 22,0 25,1 17,1 18,5 17,1 14,3 17,3 18,0 18,3 14,6 11,9 11,7 12,0 13,4 6,3 7,7 8,44,1 11,25,4 10,95,4 12,1 8,43,3 Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Puerto Rico Venezuela Persons: 15-24Persons: 25-34Persons: 35-44Persons: 45-54Persons: 55+ % d e T o tal d e M i n u t o s 17 Fuente: comScore Media Metrix, Junio 2013, Latinoamérica, Edad 15+, Ubicación Hogar o Trabajo. © comScore, Inc. Proprietary. Composición porcentual del total visitantes de Internet por quinquenio

ESCENARIO DIGITAL MEXICANO

Educación Superior (Educación terciaria) S OCIEDAD DEL C ONOCIMIENTO Globalización Economía basada en el conocimiento Esquema costo beneficio I.E.S. Productora de bienes públicos (proyecto cultural) Universidad “emprendedora” (modelo hegemónico) pondera la Privatización de la oferta educativa Privatización del financiamiento TIC funciones genéricas Generación de redes globales (disciplinarias) Desarrollo de políticas públicas Atención de necesidades (segmentos sociales) Emergencia de un mercado global en la E.S. Modelo norteamericano (Banco Mundial / OCDE) Sistemas fuera del orbe anglo- americano Solución de problemas sociales Cobertura de masas E.S. Democratización (prácticas de Gob. Nacional) Investigación a la cultura nacional pondera la Aprendizaje para la vida Tendencias en la oferta educativa Jóvenes Adultos Nuevo conocimiento en contextos de acción Educación empresarial Modelo dinámico/proactivo (competencias para la economía global) Comunicación / Interacción social Valor educativo > base de la fruto de la Soportada por las Impacto en Categorizadas como

¿Qué impacto tienen las TIC en los procesos educativos de las IES? ¿Qué percepción se tiene desde la Universidad de Guadalajara? ¿Hacia dónde vamos como Institución?

Casos de éxito en Universidades públicas Applebee, A., Sheely, S., McShane, K., and Ellis, R.A. (2005) Balancing Act: How can universities recognize the scholarly nature of e Learning development for university teachers? o Unidades especializadas de apoyo técnico que diseñan estrategias de aprendizaje y cursos a los programas acreditados NECESIDADES ESTUDIANTES  HABILIDADES EN PROFESORES o Otras Universidades del Reino Unido han hecho un reconocimiento estratégico de las necesidades de la Institución Open University (Reino Unido)

Introducción al aprendizaje en línea, Diseño de actividades de comunicación, Planificación y diseño de sitios de aprendizaje en línea, Compromiso con el ambiente de aprendizaje en línea, Evaluación y evaluar el aprendizaje en línea y Convivir con las TIC Casos de éxito en Universidades públicas Introducción al aprendizaje en línea, Introducción al aprendizaje en línea, Convivir con las TIC Convivir con las TIC Sidney University (Australia) Estrategia para articular el desempeño docente Articulated academic development eLearning program for teachers (aADePT) Proporcionar a los profesores universitarios la oportunidad de reflexionar sobre la teoría educativa y de aprendizaje de los estudiantes desde la perspectiva de sus propias experiencias de enseñanza.

Alfabetización digital Cinco principios

Necesidades de acceso a la información. Las dimensiones del analfabetismo digital

¿Qué es? e-conciencia papel que juegan las TIC comprensión del papel que juegan las TIC Alfabetización Digital (Gilster, 1997) alfabetismo tecnológico interactuar con hardware/software habilidad para interactuar con hardware/software alfabetismo informacional comprender, evaluar e interpretar comprender, evaluar e interpretar información proveniente de fuentes fuera o dentro de Internet alfabetismo digital generar nueva información capacidad de generar nueva información o conocimiento a través del uso de las TIC alfabetismo mediático comprender que los medios de comunicación tradicionales están migrando hacia nuevos soportes electrónicos

Criterios para ponderar la información obtenida desde Internet a.Objetividad b.Finalidad de la fuente

32Actividad 1.Retomar o formular una propuesta didáctica/de investigación a partir del contexto actual del campo educativo en el marco de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. i.Breve descripción del fenómeno ii.Identificación de necesidades a.De recolección de información b.De gestión de la información c.De formulación de nueva información d.De socialización de la información

33Referencias IAB, MillwardBrown Mexico, Televisa(2013).Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos 5ta Ed. Zain, A.L. (2013).El Estado Actual de la Industria Digital y las Tendencias que están Modelando el Futuro. Futuro Digital Latinoamérica 2013 ComScoreLATAM Applebee, A., Sheely, S., McShane, K., and Ellis, R.A. (2005) Balancing Act: How can universities recognize the scholarly nature of e Learning development for university teachers? In Balance, Fidelity, Mobility: Maintaining the Momentum. Retrieved from:

Web 2.0 Nuevos formatos / nuevas narrativas

2.0 Tim O'Reilly y John Battelle La denominación 2.0 es una nomenclatura convencional en software para indicar una nueva versión mejorada. El término tuvo su origen en el nombre dado a una serie de conferencias (Conferencias 2.0), organizado por Tim O'Reilly y John Battelle, en 2004.

Web 1.0 y 2.0 Aprendizaje en la Web Web 1.0Web 2.0 TransmitidaConstruccionista Información basada ​​ en la transmisión de la información El aprendizaje ocurre desarrollando un producto DialógicaCo-Construccionista Centrada en el discurso entre los participantes, a menudo involucran ejemplares seguidos por períodos de actividad y la retroalimentación Alumnos completan una serie de tareas relacionadas con las metas para producir un artefacto Dale Dougherty (2004)

Formatos de la web 2.0 Enfocados a los procesos educativos

Herramientas para construir el conocimiento en la Web 2.0 CategoríaHerramientaUso Blogs Edublogs Wordpress Scrapblog Tackk Banco Interamericano de Desarrollo Permiten a los individuos o consorcios publicar, secuenciar y organizar la información en la web. EJERCICIO

Herramientas para construir el conocimiento en la Web 2.0 CategoríaHerramientaUso Marcadores sociales / Gestores de información Delicious ( iCite ( Diigo ( Permite a los usuarios encontrar personas con intereses comunes y forman redes de colaboración. Esencialmente estas herramientas promueven la recuperación, identificación e intercambio de información sobre los hechos

CategoríaHerramientaUso Wikis PBworks Wikispaces Permiten la conformación de comunidades de aprendizaje; además permite a los educadores organizar y relacionar información conceptual entre sí para sus estudiantes. También permite la co- construcción del conocimiento a los estudiantes Herramientas para construir el conocimiento en la Web 2.0

CategoríaHerramientaUso Creación de documentos compartidos Google Docs Tiene aplicación obvia de la autoría colaborativa de documentos, también ofrecen un medio lógico para que los profesores proporcionan a los estudiantes retroalimentación formativa y apoyo en sus tareas Herramientas para construir el conocimiento en la Web 2.0

CategoríaHerramientaUso Creación y edición de imágenes Editor de imágenes Pixlr Repositorios Flickr Pizarra gratuita en línea Scriblink Herramientas en línea para diagramas Gliffy Las imágenes permiten la ilustración persistente de la relación entre varios elementos de información, haciéndolas adecuadas para representar el conocimiento conceptual. Herramientas para construir el conocimiento en la Web 2.0 EJERCICIO

CategoríaHerramientaUso Podcast y uso del audio Crear y editar audio Garageband (MacOS) Audacity (Windows) Distribución/creación de Podcast Chirbit Comunidades de aprendizaje Voxopop Repositorios Radioteca Ivoox Forma narrativa en la que el audio puede contribuir al aprendizaje, hace de esta herramienta una modalidad natural para apoyar enfoques dialógicos para el aprendizaje Herramientas para construir el conocimiento en la Web 2.0

CategoríaHerramientaUso Herramientas para realizar presentaciones Lineales Microsoft Powerpoint Apple’s Keynote No lineales Prezi Distribución en línea Slideshare Herramientas útiles para la presentación, exposición y distribución de contenidos Herramientas para construir el conocimiento en la Web 2.0

CategoríaHerramientaUso Editar y compartir videos YouTube Vimeo Howcast Herramientas de edición en línea Crear video en línea con fragmentos de Youtube El video proporciona un flujo sincronizado de información en formato audio y visual, es un medio particularmente eficaz de representación de la información procesal Herramientas para construir el conocimiento en la Web 2.0

Aplicaciones web Algunos sitios útiles

Herramientas para construir el conocimiento en la Web 2.0 (técnicas) AppFunciónURL Small PDF Herramienta gratuita, útil para comprimir, dividir, quitar candado de seguridad o cambiar formato de un documento pdf (power point, jpg, excell, word, etc.) Cite this for me Herramienta en línea diseñada para crear su bibliografía o lista de referencias EJERCICIO

Herramientas para construir el conocimiento en la Web 2.0 (cognitivas) AppFunciónURL Caja de herramientas comunitarias Kansas University Acceso práctico, paso a paso dirección para habilidades de construcción comunitaria. Acceso a modelos que se pueden utilizar como guía general para la evaluación, planificación, adopción de medidas, y sostenibilidad de su trabajo.

Herramientas para construir el conocimiento en la Web 2.0 (cognitivas) AppFunciónURL Haz tu ley Haz tu ley es una herramienta de participación ciudadana para la democracia interactiva diseñada por ciudadanas y ciudadanos como tú. En esta plataforma todos podemos presentar una propuesta de iniciativa de ley o reglamento municipal en beneficio de la ciudadanía. My World (Mi mundo) Encuesta puesta en marcha por Naciones Unidas y dirigida a todos los ciudadanos y ciudadanas del mundo. El objetivo es captar la opinión, las prioridades y los puntos de vista de la ciudadanía e informar a los líderes mundiales, en el marco de definición de la nueva agenda global de la lucha contra la pobreza en el mundo

Herramientas para construir el conocimiento en la Web 2.0 (cognitivas) AppFunciónURL Justicia Cotidiana (CIDE) Espacio virtual que permite a los usuarios enviar testimonios sobre sus experiencias al acercarse a la Justicia Cotidiana en México. Ofrece información puntual sobre temas asociados a la impartición de Justicia en México iciaCotidiana OIDP Observatorio Internacional de la Democracia participativa (Comisión Europea, Ajuntament de Barcelona) Es una red de más de 600 ciudades del mundo, entidades, organizaciones y centros de investigación que quieren conocer, intercambiar y aplicar experiencias sobre democracia participativa en el ámbito local para profundizar la democracia en el gobierno de las ciudades.

Tarea Revisar y analizar los artículos (blog) a)Ordorika S., I. (2006). Educación superior y globalización: las universidades públicas frente a una nueva hegemonía. Andamios: Revista de Investigación Social, 3(5), 31 – 47. Recuperado de: b)Sobrino, A. (2011). Proceso de enseñanza-aprendizaje y web 2.0: valoración del conectivismo como teoría de aprendizaje post-constructivista. Estudios Sobre Educación 20, Recuperado de:

EJERCICIO TACKK 1.Abre la liga al sitio Tackk 2.Retoma el tema que elegiste desarrollar en este curso taller 3.Redacta en el apartado “Click here and start typing…” tus intereses profesionales y/o personales que te llevaron hacia este tema 4.Agrega por lo menos un elemento multimedia asociado al tema i.Fotografía / Video / Audio / Georeferencia 5.Publícalo (opcional)

EJERCICIO FLICKR 1.Abre la liga al sitio Flickr 2.Elige una imagen relacionada con el tema que desarrollarás en este curso taller. 3.Utiliza el motor de búsqueda; filtra los resultados por tipo de derechos de la imagen (CC, CR, etc.) 4.Comparta la imagen en el blog, agrega un comentario que sitúe el contexto de la misma

EJERCICIO SMALL PDF 1.Abre la liga al sitio Small PDF 2.Ingresa al blog del curso y descarga el PDFblog 3.Sigue las instrucciones que se plantearán en el aula 1.Dividir / Comprimir / Unir PDFs 2.Cambiar a Word / JPG