Capítulo 11:El mercado de intercambio internacional Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 11 El mercado de intercambio internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMERCIO INTERNACIONAL
Advertisements

CAPÍTULO 20 Finanzas internacionales
Tema 6. El comercio internacional
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Copyright © 2004 South-Western 31 La Macroeconomía de una Economía Abierta: Conceptos Básicos.
El Tipo de Cambio.
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
¿Que es mercado monetario?
Ambiente financiero.
Macroeconomía.
Clase 07 IES 424 Macroeconomía
Endogeneidad de la política monetaria con tipo de cambio fijo
3.4. Política del mercado de divisas Tipos de transacciones de divisas
BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS CAPITULO 28 MERCADO DE DIVISAS.
Los tipos de cambio y el mercado de divisas: un enfoque de activos
4. La demanda agregada Blanchard: Macroeconomics.
Paridad del poder adquisitivo
Tipo de cambio.
El comercio internacional y el tipo de cambio.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Dinero, inflación y tipo de cambio
Nivel de Precios Cantidad de producción 0 Nivel de precios de equilibrio Producción de equilibrio Oferta agregada Demanda agregada.
Valor tiempo del dinero
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
Los Tipos de Cambio y el Mercado de Divisas: un Enfoque de Activos
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
III Economía Internacional El Mercado de Divisas saladehistoria.com.
TEMA 6. El Sector Exterior Bibliografía: Balanza de Pagos: Mochón
Econ. José Luis Rojas López
Las expectativas: los instrumentos básicos
Los Tipos de Cambio y el Mercado de Divisas: un Enfoque de Activos
La apertura de los mercados de bienes y financieros
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
Incertidumbre en los mercados financieros
Tipo de Cambio Ivan Barbilla Shusho Ruiz Cuyito Soto Omar Kamora.
Capítulo #5: Mercado de Divisas
MERCADO DE DIVISA S. RED MUNDIAL DE MERCADOS Y ENTIDADES QUE MANEJAN EL CAMBIO DE MONEDAS EXTRANJERAS El mercado de divisas es el marco organizacional.
Mercado en el que se intercambian las monedas de los distintos países
NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image. REPASO.
FORWARDS 1.
Finanzas Internacionales
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Referencia: Robert Barro, Macroeconomics Capítulo 4
Valor Presente El concepto de valor presente (valor presente descontado) es basado en un concepto de aceptación común de que un dólar que es pagado dentro.
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS ABIERTAS
La Balanza de Pagos Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 10 La balanza de pagos es un record de las transacciones económicas.
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
EN ESTE CAPÍTULO ANALIZAREMOS LAS LIMITACIONES DE LA POLÍTICA MONETARIA CUANDO UNA ECONOMÍA ESTA ABIERTA AL COMERCIO INTERNACIONAL Política macroeconómica.
Preguntas claves para el tercer examen parcial de Econ.4085
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
Ajustes en la balanza de pagos bajo un régimen fijo Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 13 En este capítulo analizamos los ajustes.
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
Fundamentos de la Teoría del comercio internacional
Economía Internacional y la globalización
El Riesgo y la Liquidez  Los ahorristas se preocupan sobre dos principales características de un activo, además de su rentabilidad esperada: Riesgo El.
Barreras al comercio internacional sin aranceles
Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 4
 La compra de bonos del resto del mundo por los residentes del país es $1,000 millones  Las exportaciones del país son $1,250 millones  Los depósitos.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
EL MERCADO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 17 ROBERT CARBAUGH,
El mercado de activos, el dinero y los precios
Módulo 3: el mercado de divisas y el tipo de cambio Bibliografía: Zigniew, Kozikowski. Finanzas Internacionales. Cap 4 y 5 (no considerar análisis económicos,
EL EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 18 FINANZA INTERNACIONAL.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 11:El mercado de intercambio internacional Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 11 El mercado de intercambio internacional se refiere al la estructura por la cual los individuos, empresas, gobiernos y bancos compran y venden monedas extranjeras y otros instrumentos financieros.

Determinación de la tasa de intercambio internacional En el mercado de intercambio internacional observamos cambios en los valores de las monedas. Un día, aumenta de valor (aprecia la moneda), y otro día, disminuye de valor (deprecia la moneda) ¿Que determina el valor de intercambio de una moneda en relación a la demás monedas internacionales? A continuación analizaremos la determinación de equilibrio de la tasa de intercambio internacional.

Determinación de la tasa de intercambio internacional La tasa de cambio es determinada por el equilibrio Dólares por Euro Oferta Euros $3.00 $2.00 $1.00 Demanda Euros 1 3 5 Billones de Euros

Cuando la moneda aprecia, aumenta de valor la moneda Cuando la moneda aprecia, aumenta de valor la moneda . Si el Euro aprecia, se requiere más $ para comprar un Euro. El dólar deprecia de $2 a $3 por Euro. Dólares por Euro Oferta Euros $3.00 $2.00 Demanda Euros* $1.00 Demanda Euros 1 3 5 Billones de Euros

Cuando la moneda deprecia, disminuye de valor la moneda Cuando la moneda deprecia, disminuye de valor la moneda . Si el Euro deprecia, se requiere menos $ para comprar un Euro. El dólar aprecia de $2 a $1 por Euro. Dólares por Euro Oferta Euros $3.00 $2.00 $1.00 Demanda Euros Demanda Euros* 1 3 5 Billones de Euros

La demanda y oferta por moneda extranjera La demanda de una nación A por moneda extranjera es resultado del pago que realiza la nación A por importaciones, compra de bonos y activos financieros, y toda partida que represente un débito en la balanza de pagos de la nación A. La oferta de la moneda extranjera viene como resultado del pago que realiza la nación extranjera por sus importaciones (exportaciones de la nación A) y compra de bonos y activos financieros, y toda partida que represente un crédito para la nación A

Ventajas y desventajas de la apreciación y depreciación de una moneda Ventajas de la apreciación de la moneda: Los consumidores pueden comprar bienes importados a un mejor precio. La baja en los precios de bienes importados reduce la tasa de inflación para el país. Los turistas del país se benefician cuando cambian su moneda por las otras monedas,y le sale más barato viajar al extranjero.

Ventajas y desventajas de la apreciación y depreciación de una moneda Desventajas de la apreciación de la moneda: Las empresas del país que exportan sus productos al resto del mundo, tienen mayor dificultad de competir en los mercados internacionales. Las empresas del país que compiten con las importaciones, tiene mayor dificultad de competir con los bienes importados más baratos. Los turistas extranjeros se le hace más caro visitar al país, por lo que se puede reducir el gasto turístico procedente de los turistas extranjeros.

Ventajas y desventajas de la apreciación y depreciación de una moneda Ventajas de la depreciación de la moneda: Las empresas del país que exportan sus productos al resto del mundo, tienen menor dificultad de competir en los mercados internacionales. Las empresas del país que compiten con las importaciones, tienen menos competencia de los bienes importados, que ahora son más caros. Los turistas extranjeros se le hace más barato visitar al país, por lo que se puede aumentar el gasto turístico procedente de los turistas extranjeros.

Ventajas y desventajas de la apreciación y depreciación de una moneda Desventajas de la depreciación de la moneda: Los consumidores le cuesta más comprar bienes importados . El aumento en los precios de bienes importados aumenta la tasa de inflación para el país. Los turistas del país se perjudican cuando cambian su moneda por las otras monedas, y le sale más caro viajar al extranjero

El mercado futuro en los mercados internacionales Los mercados de intercambio internacional pueden ser de dos tipos: Mercado actual o “spot market”. En este mercado, se intercambian monedas al momento. Mercados futuros o “forward market” . En este mercado, las monedas se intercambian para una fecha futura, que puede ser de un mes, 3 meses o 6 meses de la fecha acordada. Estos mercados existen debido a lo volátil que son los mercados de intercambio internacional.

El mercado futuro en los mercados internacionales Debido a que las transacciones de los mercados futuros se hacen con un elemento de incertidumbre, el precio fijado por las partes refleja las expectativas que tienen. Es decir, si se anticipa que en un futuro cercano, la moneda x va a depreciar, se comprará esta moneda a descuento. Si se anticipa que la moneda va apreciar, se compra con un “premium”. El descuento o “premium” se computa de la siguiente manera: Premium (descuento) = Tasa futura – tasa actual x 12 tasa actual # de meses al futuro

El mercado futuro en los mercados internacionales Ejemplo númerico para determinar si hay un “premium”o un descuento en los mercados futuros: Suponga los siguientes datos: Tasa actual de un franco suizo es de $0.5995 Tasa futura (de un mes) de un franco suizo es de $0.5997 Premium = 0.5997 – 0.5995 x 12 = .004 0.5995 1 La tasa futura refleja un “premium” de un 4% anual con respecto a la tasa actual. Por lo que refleja la expectativa de una futura apreciación de la moneda en el futuro cercano.

¿Conviene invertir en activos financieros de otros países? Para contestar esta pregunta veamos el siguiente caso. Asuma que un inversionista americano tenía dos opciones para invertir $10,000: Depositarlo en un banco americano, con un rendimiento anual de 3.85% Depositarlo en un banco alemán, con un rendimiento anual de 9.65% ¿Cuál representa una mejor inversión?

¿Conviene invertir en activos financieros de otros países? La respuesta va a depender de la tasa de cambio que prevalezca al momento de intercambiar el Euro con el dólar americano. Veamos dos escenarios: Un período donde el Euro aprecia relativo al dólar Un período donde el Euro deprecia relativo al dólar

¿Conviene invertir en activos financieros de otros países? Rendimiento de un bono alemán de 3 meses Período Rendimiento del bono alemán Cambio porcentual en la tasa de cambio Mayo 27- agosto 26 2.4% en tres meses Euro apreció en un 16.6% Sept. 30- dic. 30 2.3% en tres meses Euro depreció En un -12.5%

¿Conviene invertir en activos financieros de otros países? Bajo el período donde apreció el Euro un 16.6% relativo al dólar, los $10,000 invertidos en un banco alemán valdrían $11,900, luego de intercambiar los euros por dólares. Observar, en tres meses, un bono alemán con un rendimiento anual de 9.65%, gana aproximadamente un 2.4%. Pero, al apreciar el euro un 16.6%, el rendimiento de los $10,000 invertidos en un banco alemán sube a 19% ($11,900 -$10,000) / $10,000 = $1,900/ $10,000 x 100% = 19% Si hubiese depositado sus $10,000 en un banco americano hubiese ganado solamente $96, para un total de $10,096 ( 1% < 19.0%)

¿Conviene invertir en activos financieros de otros países? Bajo el período donde depreció el Euro un -12.5% relativo al dólar, los $10,000 invertidos en un banco alemán valdrían $8,964, luego de intercambiar los euros por dólares. Observar, en tres meses, un bono alemán tiene un rendimiento un 2.4%. Pero, al depreciar el euro un -12.5%, el rendimiento de los $10,000 invertidos en un banco alemán baja a 10.2% ($8,964 -$10,000) / $10,000 = $-1,036/ $10,000 x 100% = -10.4% Si hubiese depositado sus $10,000 en un banco americano hubiese ganado $96, para un total de $10,096 ( 1% > -10.4%)

Ejemplo numérico Utilice la siguiente tabla para contestar las preguntas Cantidad dólares Cantidad ofrecida por euros demandada de euros de euros 50 $2.50 10 40 $2.00 20 30 $1.50 30 20 $1.00 40 10 $0.50 50

Ejemplo numérico Preguntas El equilibrio en la tasa de intercambio internacional se obtiene bajo la siguiente tasa _______ dólares por euro. Si la tasa de intercambio de dólares por euro fuera de $2.00 por euro, se observaría una ____________ (apreciación, depreciación) del dólar con respecto al euro. Si la tasa de intercambio de dólares por euro fuera de $1.00 por euro, se observaría una ____________ (apreciación, depreciación) del dólar con respecto al euro.

El equilibrio en la tasa de intercambio internacional se obtiene en $1 El equilibrio en la tasa de intercambio internacional se obtiene en $1.50 dólares por euro. La tasa de cambio es determinada por el equilibrio Dólares por Euro Oferta Euros $2.00 El equilibrio se obtiene donde la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida $1.50 $1.00 Demanda Euros 20 30 40 Billones de Euros

La tasa de cambio es determinada por el equilibrio Si la tasa de intercambio de dólares por euro fuera de $1.00 por euro, se observaría una depreciación del dólar con respecto al euro. La tasa de cambio es determinada por el equilibrio Dólares por Euro Oferta Euros Para alcanzar el equilibrio, el precio de dólares por euro tendría que subir a $1.50, por que el $ tendría que depreciar para alcanzar el equilibrio. $2.00 $1.50 $1.00 Demanda Euros Excasez de euros 20 30 40 Billones de Euros

La tasa de cambio es determinada por el equilibrio Si la tasa de intercambio de dólares por euro fuera de $2.00 por euro, se observaría una apreciación del dólar con respecto al euro. La tasa de cambio es determinada por el equilibrio Exceso de euros Dólares por Euro Oferta Euros Para alcanzar el equilibrio, el precio de dólares por euro tendría que bajar a $1.50, por que el $ tendría que apreciar para alcanzar el equilibrio. $2.00 $1.50 $1.00 Demanda Euros 20 30 40 Billones de Euros