Desde la familia: ¿qué se puede hacer para mejorar la convivencia? Torreperogil, 9 de abril de 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resolución de conflictos en Educación
Advertisements

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
¿ Por qué ? ¿ Para qué ? ...¡Y NADIE NOS HA PREPARADO PARA ELLO!
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Clima Escolar y Aprendizaje
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Inteligencia Emocional
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Taller Resolución de Conflictos.
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
Plan de convivencia EE.PP SAGRADA FAMILIA
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
La convivencia como una producción entre todos Una realidad posible Escuela técnica rafael peraza Lic. Ps. Cecilia Croci.
Programa educación preescolar 2004.
MI ADOLESCENTE FORO DE PADRES Departamento de Orientación
Importancia de las Habilidades Sociales
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Concepto, tipos, enfoques y actitudes
NUEVO MARCO CURRICULAR EDJA CONVIVENCIA SOCIAL. RELACIONES INTERPERSONALES EL PRIMER FOCO TEMÁTICO, DENOMINADO RELACIONES INTERPERSONALES, BUSCA DESARROLLAR.
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
CURSO DE MEDIADORES.
PLANES DE CONVIVENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS
CIRCULOS DE CONVIVENCIA
Violencia Escolar. La violencia se manifiesta en forma verbal, física o con actos de desprecio, desigualdad, negligencia o segregación. Es un hecho… la.
Para edificar juntos una COMUNIDAD DE APRENDIZAJE... y conseguir el objetivo último que cualquier sistema público debe pretender: “LA PREVENCIÓN, como.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
1. INTRODUCCIÓN CAMBIOS EN LA ESCUELA CAMBIOS EN LA SOCIEDAD CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR RESPONSIBILIDADES Y OBJETIVOS DIFERENTES RESPONSIBILIDADES.
Conflictos ¿Cómo prepararnos para solucionarlos?
TEMA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Montserrat Pérez Mejía y Cardoso
CONVIVENCIA ESCOLAR 2007 Lorena de Crespín.
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
MEJORANDO LA CONVIVENCIA: “ RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
Acoso escolar STOP.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Bloque 2: función y acción tutorial
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
1.-Caratula 2.-indice 3.-Como prevenir la violencia 4.-Para evitar la violencia.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
JORNADA FORMACION La inspección en el seguimiento y mejora de la convivencia escolar INFORME Las relaciones de convivencia y conflicto escolar en los.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
COMPETENCIAS CIUDADANAS
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Fundación Almirante Carlos Condell Colegio Carmela Carvajal de Prat Isla Quiriquina Talcahuano.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
LAS COMPETENCIAS.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
“Unidos ganamos sentidos”
Inteligencia emocional Convivencia positiva
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Zaitegi, N. PAZ CONVIVENCIA POSITIVA Nelida Zaitegi Tarazona 14/01/2016.
SEMILLAS DE PAZ COMITÉ CONVIVIR ESCUELA MIGUEL AGUILAR BONILLA.
El efecto del entorno físico, social y académico en el clima escolar Profa. Yadira E. Alicea Chetrángolo Directora.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
REGULACIÓN EMOCIONAL.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
La inteligencia emocional
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
Transcripción de la presentación:

Desde la familia: ¿qué se puede hacer para mejorar la convivencia? Torreperogil, 9 de abril de 2003

¿De qué vamos a hablar? ¿qué está pasando? ¿qué podemos hacer? La mejora de la convivencia. Claves y dificultades ¿qué podemos hacer? La mejora de la convivencia. Claves y dificultades

¿qué está pasando? ¿Cómo se contagia la violencia? ¿Cómo se convive en la escuela? ¿Participamos en los Centros? ¿Qué valores tienen los jóvenes?

AGENTES DE SOCIALIZACION EN LA TRANSMISIÓN DE LA VIOLENCIA LA FAMILIA : La identidad positiva o negativa se va forjando a través de la adquisición del autoconcepto JUEGO, JUGUETES Y MEDIOS DE COMUNICACION LA ESCUELA Constituye un microespacio que tiende a reproducir los valores de la sociedad EL GRUPO DE IGUALES

Los valores de los jóvenes Fuente: Centro de Innovación Educativa de la Fundación Hogar del Empleado. Octubre, 2002.

Los valores de los jóvenes Fuente: Centro de Innovación Educativa de la Fundación Hogar del Empleado. Octubre, 2002.

Los valores de los jóvenes Fuente: Centro de Innovación Educativa de la Fundación Hogar del Empleado. Octubre, 2002.

Los valores de los jóvenes Fuente: Centro de Innovación Educativa de la Fundación Hogar del Empleado. Octubre, 2002.

Los valores de los jóvenes Fuente: Centro de Innovación Educativa de la Fundación Hogar del Empleado. Octubre, 2002.

Los valores de los jóvenes Fuente: Centro de Innovación Educativa de la Fundación Hogar del Empleado. Octubre, 2002.

¿CÓMO SE DA LA VIOLENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? DIRECTAESTRUCTURALCULTURAL Alumnado-Profesorado - Disrupción Profesorado-Alumnado - Indiferencia. - Lenguaje de no aprecio. Alumno-Alumno - Maltrato entre iguales (físico, verbal o psicológico). - Disrupción. Prof.-Prof. - Falta de ayuda o colaboración. Alum.-bienes materiales - Destrozos. - Pintadas... Función social : - La educación de nuestros hijos en manos de la escuela. Rel. Inter-personales : - Disciplina, sanciones. - Dificultades para la comunicación. - Valorar los méritos y la competición. Reproducción de valores de la sociedad basados en: - prejuicios - estereotipos - etnocentrismo que legitiman y justifican: - sexismo - racismo - xenofobia - discriminación de los diferentes.

¿Cómo participamos en la vida de los centros? Como derecho a utilizar un servicio público. Participando activamente en el Proyecto Educativo del Centro En actividades extraescolares y complementarias. Como miembros de la AMPA. Queriendo aprender a educar, desde la participación en escuelas de madres y padres. Formando parte de órganos colegiados: Consejo Escolar, Comisiones...

¿qué podemos hacer? La mejora de la convivencia. Claves y dificultades ¿qué podemos hacer? La mejora de la convivencia. Claves y dificultades Hablamos de conflictos Claves para mejorar Plan Andaluz de Educación para la Cultura de Paz y Noviolencia

RESOLUCION NOVIOLENTA DE LOS CONFLICTOS El conflicto:Es común definir un conflicto como aquella situación en que las partes están en desacuerdo o tienen posiciones encontradas con respecto a la distribución de los recursos materiales y/o simbólicos determinados y actúan movidas por su percepción de que los intereses de cada una están contrapuestos (Ross, 1995; Pruitt y Rubin, 1986, y Kriesberg 1975). 21

Perspectiva creativa del conflicto Conflicto Violencia Agresividad La vida humana está llena de conflictos que no siempre se resuelven negativamente. El conflicto puede ser visto como desafío, motor de cambio, puente para el diálogo, posibilidad de crear soluciones no necesariamente destructivas. Implica una ética social que para resolver los conflictos propone la noviolencia: diálogo, cooperación, firmeza ante lo injusto.

LOS CONFLICTOS EXISTEN INTERVENIR EN UN CONFLICTO ES AGOTADOR LOS SENTIMIENTOS QUE SE EXPERIMENTAN EN SITUACIONES DE CONFLICTO SON DESAGRADABLES SE PUEDE Y SE DEBE INTERVENIR SOBRE LOS CONFLICTOS QUE SURGEN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 19

LA RESPUESTA A LOS CONFLICTOS  Aproximación pasiva  Aproximación agresiva  Negociación  Cooperación 20

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ESTILOS DE COMPORTARSE EN LOS CONFLICTOS COMPETIR Preocupación excesiva por los intereses propios HUIDA Evitar el conflicto a toda costa ACOMODACIÓN No se defiende el interés propio. Se acepta el interés del contrario COLABORACIÓN Perseguir los objetivos propios y satisfacer los de los otros NEGOCIACIÓN Proceso para llegar a un acuerdo Negociación de las posturasBúsqueda de alternativas en colaboración 22

CAUSAS QUE PRODUCEN CONFLICTO Mala comunicación Incapacidad de trabajar juntos Incapacidad de expresar los sentimientos de modo constructivo Exclusión causada por la diferencia Incapacidad para comentar las cosas

AULA PACÍFICA 1. Cooperación trabajar juntos, confiar, ayudar y compartir 2. Comunicación saber observar, comunicarse, escuchar 3. Tolerancia respetar y apreciar las diferencias 4. Expresión positiva de las emociones autocontrol - inteligencia emocional 5. Resolución de conflictos de forma no violenta diálogo y cooperación

INTELIGENCIA EMOCIONAL 1. Conocimiento de las propias emociones 2. Capacidad de controlar las emociones 3. Capacidad de motivarse uno mismo 4.Reconocimiento de las emociones ajenas 5.Control de las relaciones o habilidades sociales

7

Objetivos del Plan: 1.- Mejorar el clima de convivencia en los centros docentes, mediante estrategias de negociación, regulación y solución pacífica de los conflictos. 2.- Apoyar a los centros educativos en la elaboración, el desarrollo y la evaluación de proyectos educativos integrales de Cultura de Paz y Noviolencia. 3.- Dotar a los centros docentes de recursos, favoreciendo la prevención de la violencia. 4.- Fomentar la participación de todos los sectores de la comunidad educativa en los centros. 5.- Promover la colaboración institucional facilitando la implicación de los centros. 6.- Promover la reflexión, el análisis, el debate y la investigación sobre la Cultura de Paz y la Noviolencia. 10

CONCLUSIONES La familia: núcleo fundamental de transmisión de valores, actitudes y normas la comunicación con la escuela debe ser continua, aunque se delegue El aprendizaje es por asociación y repetición importancia del “modelo a imitar” Hay que corregir y no dejar hacer todo Utilizar más el refuerzo positivo

Mejorar la calidad de la convivencia y de la educación de los Centros es... un plato del que a todos nos toca una parte

Pero para que cada uno podamos disfrutar de lo que nos corresponde es necesario que pensemos bien...

Y encontremos la mejor solución, que siempre pasa por la COLABORACIÓN La mejor lección que podemos dar a nuestros hijos: el EJEMPLO