Desde el origen a las Reacciones Químicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REACCIONES QUIMICAS Identificar los reactantes y productos en una reacción química y balancear la ecuación. Clasificar reacciones en categorías: reducción-oxidación.
Advertisements

Facultad de Ciencias Médicas Lic. Raúl Hernández M.
Facultad de Ciencias Médicas Lic. Raúl Hernández M.
REACCION Y ECUACIÓN QUIMICA
TEMA: ECUACION Y REACCION QUIMICA
REACCIONES QUÍMICAS.
ECUACIÓN QUÍMICA. REPRESENTACIÓN DEL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA DEACUERDO CON ESTA LEY ; LA MASA DE LOS REACTIVOS QUE PARTICIPAN EN UNA REACCIÓN.
Tipos de Reacciones Químicas
Reacciones Químicas La vida está llena de reacciones químicas: en las plantas (fotosíntesis), en nuestro cuerpo (respiración, digestión de los alimentos),
Balanceo de Reacciones Químicas
Reacción y Ecuación Química
Estequiometria. 2a. sesión
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS
Reacción química y ecuaciones químicas
santiago antúnez de mayolo Departamento Académico de Ciencias
LA REACCIÓN QUÍMICA NIVEL MACRO.
Balanceo por el método del número de oxidación
Ecuacion Quimica MANUEL CAMPILLO DE HOYOS.
“Composición de la materia”
TEMA 8 Reacciones Químicas I.E.S. Pablo Gargallo
Reacciones Químicas Sergio Casas-Cordero E. Profesor de Química.
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
EL EQUILIBRIO QUÍMICO Y LAS REACCIONES REVERSIBLES
Reacciones Químicas.
Reacciones Químicas 2 Evidencia de las reacciones químicas Cambio físico – la composición química de una sustancia permanece constante. –Ejemplo: Fundir.
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO DEPARTAMENTO ACADÉMICO
REACCIÓN QUÍMICA. ECUACIÓN QUÍMICA
Puerto Ordaz, febrero de 2014
Facultad de Ciencias Médicas Lic. Raúl Hernández M.
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Concepto de Masa Atómica y MOL
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
Química 12mo. Grado.
TEMA ACIDEZ Y BASICIDAD
Estequiometria Javier Alvarez.
Unidad I. Estequiometría. PPTCANCBQMA03011V4.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas
Ciencias III Reacciones químicas usos catalizador Modifica la
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
Conservación de la masa
4. REACCIONES QUÍMICAS Lic. Luis Fernando Cáceres Choque
Facultad de Ciencias Médicas Lic. Raúl Hernández M.
ECUACIONES QUÍMICAS ECUACIÓN QUÍMICA ECUACIÓN QUÍMICA BALANCEADA
REACCIONES QUÍMICAS.
Comenzamos escribiendo la ecuación química de la reacción C3H8C3H8 +O2O2 → CO 2 3+H2OH2O Como el oxígeno forma parte de más sustancias lo dejamos para.
TAREA EXTRACLASE.
Unidad 5: Formulas quimicas
Química 2012 Clase Nº 10 Reacciones químicas Profesor: Antonio Huamán.
Reacciones Químicas..
PEDAGOGÍA BÁSICA MUNDO NATURAL
Tipos de Reacciones Químicas
Reacciones Químicas Cambia, todo cambia….
REACCIONES QUIMICAS SENCILLAS
Tema 4 Estequiometría ¡Nada se pierde, todo se transforma!
Reacción y Ecuación Química
Capítulo 1: ESTEQUIOMETRÍA Profesor de Biología y Química
REACCIONES QUÍMICAS y ESTEQUIOMETRIA QUÍMICA 1° Ciencias
REACCIONES QUÍMICAS PRESENTADO POR: Profesora Laskmi Latorre Martínez
Reacciones químicas: José Guerrero Hermann Garbers Abril 2011.
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.26 Oxidación de los metales.
REACCIONES QUÍMICAS.
Reacciones químicas: José Guerrero Herman Garbes Abril 2011.
Cambios químicos y sus repercusiones
REACCIONES QUÍMICAS: Es cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
REACCIÓN QUÍMICA.
TEMA 7. ESTEQUIOMETRÍA. GUIÓN DEL TEMA 1.CAMBIOS QUÍMICOS. 2.¿CÓMO SE PRODUCEN LAS REACCIONES QUÍMICAS A NIVEL MOLECULAR? TEORÍA DE LAS COLISIONES 3.AJUSTE.
 Integrantes  Valeria Velásquez  Darío Bermúdez González  Vilma Hernández  Antonio rodríguez  Rodrigo leal  Luis Alberto sierra.
ESTEQUIOMETRIA Semana No Semana 6 Licda. Isabel Fratti de Del Cid Diseño de diapositivas, imágenes e ilustraciones cortesía de Licda. Lilian Guzmán.
REACCIONES QUÍMICAS Concepto Ley de Acción de masas
Transcripción de la presentación:

Desde el origen a las Reacciones Químicas Sandra Bonetto Desde el origen a las Reacciones Químicas

Evidencia de las reacciones químicas Cambio físico – la composición química de una sustancia permanece constante. Fundir hielo Cambio químico – la composición química de una sustancia cambia. Oxidación del hierro Reacción química – a la sustancia le ocurre un cambio químico y forma una nueva sustancia, se puede escribir la transformacion…

CLAVES DE LOS CAMBIOS Exotérmico – se libera calor. Un cambio químico se lleva a cabo cuando: Se produce un gas. Se produce un sólido insoluble. Se observa un cambio de color permanentemente. Se observa un cambio de calor. Exotérmico – se libera calor. Endotérmico – se absorbe calor.

Escribiendo ecuaciones químicas Ecuación química: 2A + B2 2AB Flecha: produce coeficiente reactivos catalítico condiciones productos subíndice Temperatura, presión, solventes

¿QUE SIGNIFICA CADA COSA La flecha: indica “se produce” o “reacciona”. Catalítico – sustancia que acelera la velocidad de reacción sin consumirse o alterarse permamentemente. Coeficientes: son los números a la izquierda de la fórmula, para balancear. Subíndice: son los números pequeños que indican el número de átomos de cada clase que hay en la fórmula química.

Estado físico N2(g) + H2(g) NH3(g) El estado físico se indica de la siguiente manera: (g) o con una flecha hacia arriba ( ) gas (l) líquido (s) o con una flecha hacia abajo ( ) sólido (ac) acuoso

Ley de conservación de la masa La masa total de todas las sustancias presentes es la misma antes y después de llevarse a cabo la reacción química.

Balanceo de una ecuación N2 + H2 NH3 Los coeficientes son usados para balancear la ecuación y esto permitirá que el número de átomos sea igual en ambos lados. Hay 2 N en la izquierda. Para que hayan 2 N en el lado derecho, colocar el coeficiente 2 al NH3: N2 + 3H2 2NH3 Ahora hay dos moléculas de NH3 y 2x3 = 6 H del lado derecho. Poner coeficiente 3 al H2. La ecuación quedó balanceada.

¿Qué significa esta ecuación? N2 + 3H2 2NH3 3 moléculas de hidrógeno (con 2 átomos) para formar: 2 moléculas de amóníaco ( Cada molécula contiene 1 N y 3 átomos de H) 1 molécula de nitrógeno (con 2 átomos) reacciona con 3 moles de hidrógeno (H2) para formar: 1 mol de nitrógeno (N2) reacciona con 2 moles de amoníaco (NH3)

Moléculas diatómicas Siete elementos existen naturalmente como moléculas diatómicas: H2, N2, O2, F2, Cl2, Br2, y I2

Balanceo de ecuaciones (tanteo) Monóxido de nitrógeno + oxígeno → dióxido de nitrógeno Paso 1: Escriba la reacción usando símbolos químicos. Paso 2: Balancee la ecuación química. Consider the reaction of colorless nitrogen monoxide with oxygen to give brown nitrogen dioxide. The arrow represents a reaction proceeding Replace the words with chemical symbols 2 NO + O2 → NO2 1 2

Representación molecular NO NO2 O2 NO2 NO

¿COMO BALANCEAR UNA REACCION? No introduzca átomos extraños para balancear. NO + O2 → NO2 + O No cambie una fórmula con el propósito de balancear la ecuación. NO + O2 → NO3

Recomendaciones para balancear Colocar un coeficiente 2 delante de los productos. Multiplicar miembro a miembro cada uno de los átomos por el 2 Comparar con la cantidad de átomos que hay en los reactivos Colocar el coeficiente que haga falta delante de los reactivos para que quede equilibrado

Tipos de reacciones químicas Reacción de Combinación (Síntesis): A + Z AZ OXIDACIONES Reacción de Descomposición (Análisis): AZ A + Z OBTENCION DE CAL/ FERMENTACION DE LA GLUCOSA Reacción de Simple Desplazamiento : A + BZ AZ + B Reacción de Doble Desplazamiento (Metátesis): AX + BZ AZ + BX Reacción de Neutralización: HX + BOH BX + HOH

¿VER LOS VIDEO E IDENTIFICAR SI SON REACCIONES CADA UNA DE LAS SITUACIONES PRESENTADAS? https://www.youtube.com/watch?v=TFBn3DqpQY8 https://www.youtube.com/watch?v=g361D5N6w3U https://www.youtube.com/watch?v=hjoHY5wZJII http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/ciencias- naturales/como-funciona-la-meteorizacion-19791

¿Cómo empezó todo? https://www.youtube.com/watch?v=34fpwLY gusw Elaborar un esquema con las eras geológicas, los principales acontecimientos, los años en que se produjeron. Usar el texto de apoyo. ¿que reacciones químicas se producen en el ambiente desde su origen y en la actualidad?

METEORIZACION QUIMICA La disolución, si bien es un cambio físico, puede conducir a una reacción química posterior, como el caso del dióxido de carbono en contacto con un solvente polar como el agua. Hidrólisis: el H o el OH del agua no reaccionan con el material pero forman parte del mismo, los silicatos (feldespatos) hidrolizan fácilmente, dando arcillas 4Fe + 3O2------ 2 Fe2O3

LOS SALARES, CLORURO DE SODIO Y POTASIO LOS SALARES SON ROCAS SEDIMENTARIAS, DEL TIPO EVAPORITAS, LA FORMACION DE SAL ES UN PROCESO QUIMICO Y EL COMPUESTO ES IONICOS, SON MUY SOLUBLES EN AGUA, ESTE PROCESO FISICO ES COMUN EN UN SALAR, AL ESTAR EXPUESTOS A ELEVADA RADIACION SOLAR, EL AGUA SE EVAPORA Y EL RESIDUO SOLIDO SE EXTRAE PARA USO COMERCIAL

DE LA PIEDRA CALIZA A LA CAL Carbonatos de Metal: CaCO3(s) CaO(s) + CO2(g) carbonato óxido dióxido de de calcio de metal carbono El carbonato de calcio ( piedra caliza) se descompone en cal y dioxido de carbono al calentarse. Reacción que se produce en todos los hornos productores de cal viva (Córdoba y Huacalera) https://www.youtube.com/watch?v=X5c1KrGIjtI

Fermentación de la glucosa