Primeros conceptos SISTEMAS TRIFÁSICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Circuitos Trifásicos En la parte de la carga se mide: Voltajes
Advertisements

Medida de la intensidad
Factor de Potencia Julio, 2002.
Factor de Potencia.
Universidad del Bio – Bio. Tema : La máquina síncrona
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de Corriente Alterna
En este caso tenemos un sistema fuertemente desequilibrado pero con el neutro en buenas condiciones por eso tenemos una tensión de 230 v. V N 230 v U V.
Circuito en Serie. Ley de watt.
Instalaciones Eléctricas en viviendas: Elementos componentes y funcionamiento (I)
Máquinas eléctricas: Máquinas eléctricas rotativas. Conceptos básicos.
Tecnología Eléctrica 2004/2005
MÁQUINAS SINCRÓNICAS.
las tensiones simples instantáneas de un sistema
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Corriente Alterna: Potencia en corriente alterna
SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN EN CORRIENTE ALTERNA
Voltajes trifásicos Introducción
ELECTROTECNIA Transformadores 2º bachillerato José L. Ortega.
Instrumentos y aparatos de medida: Medidas de potencia y energía
Transferencia de potencia a través de cuadripolos
Ignacio Acosta Fernanda Navarro
FI - Universidad Nacional de Río Cuarto
Técnico en electricidad
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE
Electricidad y electrónica
Convertidores de Corriente Alterna a Corriente Alterna con Voltaje Efectivo de Salida Variable.
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
VAMOS A TRABAJAR CON TRES CABLES SIN LIARNOS CON ELL0S
Valores Por Unidad REDES ELECTRICAS 2008.
El transformador.
Impedancias Secuenciales
Interconexión Generador Distribuido / Red de Distribución
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
REDES ELECTRICAS Componentes Simétricas. REDES ELECTRICAS Contenido 1.Representación de magnitudes mediante vectores 2.“Teorema Fundamental.
Conversores Directos de Frecuencia
Electricidad.
Definición: Es una maquina eléctrica estática que convierte energía eléctrica en magnética y es transformada de nuevo en eléctrica, pero de distintas.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :30.
POTENCIA Cantidad de energía eléctrica o trabajo que se transporta o que se consume en una determinada unidad de tiempo. P; Watts v; voltios I; amperios.
Electricidad.
ARIADNA PULIDO SANTANA 3ºB
Análisis de Sistemas trifásicos balanceados
INVERSORES TRIFÁSICOS VSI-SQW
PRINCIPIO DE UN GENERADOR TRIFÁSICO
Máquinas eléctricas: El transformador
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Conceptos y fenómenos eléctricos de Corriente continua: Electrostática
ELECTROTECNIA I CLASE N°
Sistemas.
Semiconductor Un semiconductor es un material que dependiendo de las circunstancias en que se encuentre se comportará como conductor o aislante. Pueden.
Ignacio Acosta Fernanda Navarro. Se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente Fórmula FP= P/S Describe la.
La electricidad y sus aplicaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DEPARTAMENTAL ELECTROTECNIA TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010 Año 2010 Clase IX Ing. Eduardo.
Motores Eléctricos y su Eficiencia
Gestor de Contenidos : E. Villanueva
SISTEMAS TRIFÁSICOS UNIDAD III..
Tema 4. Máquinas rotativas de corriente alterna.
TEMA 3. FABRICACIÓN POR UNIÓN ENTRE PIEZAS TEMA 1. CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1. Introducción. 2. Magnitudes. Unidades. Medidas. 3. Leyes. 4. El circuito eléctrico.
Tema 3. Semiconductores: diodo, transistor y tiristor
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS. CONCEPTOS BÁSICOS
Medida de la intensidad  El instrumento que vamos a utilizar lo denominaremos amperímetro.  Un amperímetro siempre lo tenemos que conectar en serie.
ELECTROSTÁTICA 1. CARGA ELÉCTRICA. LEY DE COULOMB EL NÚCLEO DE UN ÁTOMO ESTÁ FORMADO POR PROTONES Y NEUTRONES (PARTE CENTRAL) Y ORBITANDO SOBRE EL NÚCLEO.
Tema 1. Sistemas trifásicos
Tema 3. Medidas de potencia y energía
1 Clase 6 Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta.
Circuito resistivo excitado por una corriente alterna  Está formado por una resistencia pura conectada a una fuente de corriente alterna.  La Tensión.
Estructura del Alternador.
Reactiva en Sistemas Trifásicos
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2017
CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
Transcripción de la presentación:

Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas: Sistemas trifásicos

Primeros conceptos SISTEMAS TRIFÁSICOS CONEXIÓN DE RECEPTORES CONEXIÓN EN ESTRELLA CARGAS DESEQUILIBRADAS CARGAS EQUILIBRADAS CONEXIÓN EN TRIÁNGULO CARGAS DESEQUILIBRADAS TENSIONES EN SISTEMAS TRIFÁSICOS TENSIONES E INTENSIDADES EQUIVALENCIA ESTRELLA-TRIÁNGULO POTENCIA

Tensiones en sistemas trifásicos GENERADOR TRIFÁSICO (ALTERNADOR) SECUENCIA DE FASES Imagen 1. Alternador. Fuente wikipedia. Licencia Creative Commons. Imagen 2. Furnte Wiki pedía. Licencia Creative Commons

Conexión de fuentes en estrella Imagen 3. Conexión de fuentes en estrella. Elaboración propia.

Conexión de fuentes en triángulo UL=UF Imagen 4.Tensiones en la conexión en estrella. Elaboración propia.

Conexión de receptores en estrella TENSIÓN (LINEA Y FASE) INTESIDAD (LINEA Y FASE) IL=IF SISTEMA DESEQUILIBRADO: IN = I1+I2+I3 ≠ 0 SISTEMA EQUILIBRADO: IN = 0 Imagen 5. Cargas equilibradas en estrella. Elaboración propia.

Conexión de receptores en triángulo TENSIÓN (FASE Y LÍNEA) INTENSIDAD (FASE Y LÍNEA) SISTEMA DESEQUILIBRADO: I1≠I2≠I3 SISTEMA EQUILIBRADO: Imagen 6. Cargas equilibradas conectadas en triángulo. Elaboración propia.

Equivalencia estrella-triángulo Imagen 7 y 8. Equivalencia estrella-triángulo. Elaboración propia. Imagen 9 y10. Equivalencia triángulo-estrella. Elaboración propia.

Potencias en sistemas trifásicos CONEXIÓN ESTRELLA Y CONEXIÓN TRIÁNGULO MAGNITUD (SÍMBOLO) FÓRMULA UNIDADES POTENCIA ACTIVA (P) VATIOS (W) POTENCIA REACTIVA (Q) VOLTAMPERIOS REACTIVOS (VAr) POTENCIA APARENTE (S) VOLTAMPERIOS (VA)