PARADIGMAS EDUCATIVOS TALLER DE FORMACION DE FORMADORES (AS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

Innovación Curricular
1- DINO SALINAS 2- FÉLIX ÁNGULO RASCO 3- ALICIA de ALBA
Los/as bibliotecarios/as como gestores de políticas públicas
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
APRENDIZAJE ENTRE PARES
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Sistema Educativo Bolivariano
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LAS COMPETENCIAS Y LA EVALUACIÓN COMPARTEN ESCENARIO.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
Currículo por competencias
¿Qué entendemos por subjetividad?
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
Competencia Pedagógica Sesión Final
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
Fortalecimiento de la Capacidad
A NÁLISIS F ILOSÓFICO DE LA E DUCACIÓN. Q UÉ QUISIÉRAMOS LOGRAR : 1. Hacer propio algunos de los elementos fundamentales, mínimos del pensar y el decir.
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Introducción a la Pedagogía
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
HACIA UN PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN FE Y ALEGRÍA.
CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
PROYECTOS PARTICIPATIVOS DE AULA
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.
PARA EL DESARROLLO HUMANO
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
Investigación en Historia de la Educación en Colombia RELACIONES ENTRE CAMBIO CULTURAL Y EDUCACIÓN Archivo pedagógico virtual para la LEBECS. Profesor.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
El currículum desde la perspectiva crítica … el enfoque de transformación.
Praxis socio-educativa insurgente para la transformación social
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Diferentes Abordajes Pedagógicos Transversalidad.
Constructivismo Social
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
MODELOS PEDAGÓGICOS UTIC 2013.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
ENSEÑANZA SITUADA Vinculo entre la Escuela y la Vida
Diseño de Proyectos de Aprendizaje con Historias de Vida Autor: Licdo. José Fonseca Pereira Coordinación Académica Municipio Escolar San Francisco II.
FORMACIÓN INTEGRAL MODELO EDUCATIVO
Mercedes de Budallés Diez
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
{ Universidad Nacional de Moreno Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales Profesora: Silvina Casablancas Cecilia Cristen Daniela Cecilia Esmoris.
Competencias deseables y funciones.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Jessica Janeth López Villanueva
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son la palanca principal de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo. Y.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
Aprendizaje y enseñanza: el modelo de enlace para la interpretación de las prácticas escolares en contexto. Dr. Horacio Ademar Ferreyra.
Transcripción de la presentación:

PARADIGMAS EDUCATIVOS TALLER DE FORMACION DE FORMADORES (AS) ENS 2005

PARA ELEVARSE A LA CIMA DEL SABER (pensamiento chino) Era costumbre entre los antiguos, decían, que cuando los reyes querían demostrar sus elevadas virtudes bajo el cielo, empezaban por gobernar y dirigir sus países;   Pero antes de decidirse a gobernar sus países, empezaban por organizar sus hogares; Y antes de organizar sus hogares, empezaban por organizar sus propias vidas; Y antes de organizar sus propias vidas, empezaban por sanear sus corazones; Y antes de sanear sus corazones, se consagraban a cultivar sus inteligencias para elevarse así a la cima del saber. Y llegar a la cima del saber significa llegar al conocimiento íntimo de las cosas. Y cuando llegaban al conocimiento íntimo de las cosas ya quedaban capacitados para pensar bien, luego, sanear sus corazones, poner orden en sus vidas, en sus hogares y, finalmente para dirigir y gobernar bien a sus naciones.

¿CUALES SON LOS PROBLEMAS DE REFLEXION DE LA PEDAGOGIA ACTUAL? Aprendizaje significativo Abordaje de la subjetividad Construcción de un pensamiento crítico Las sociabilidades políticas

¿CUALES SON LOS PROBLEMAS DE REFLEXION DE LA PEDAGOGIA ACTUAL? Las sociabilidades morales y éticas Las perspectivas de género y generacionales La diversidad y la multiculturalidad La relación con la naturaleza

AUTORES Y CORRIENTES Paradigma Constructivista y Freire socio-constructivismo Paradigma socio-cultural Educación popular Pedagogía crítica Pedagogía radical Pedagogía comprensiva Epistemología feminista Freire Bordieu, Giroux, Habermas Piaget, Vigotsky, Ausubel De Zubiría Marco Raul Mejía Alfredo Ghiso María Teresa Uribe

TEORIA CRITICA Y PEDAGOGIA CRITICA Reconocimiento de la escuela como estructura de poder (simbólico) La pedagogía es un discurso político Las y los sujetos son actores sociales e históricos La formaciòn es un proceso de empoderamiento subjetivo y político, mediado por la cultura Construcción de contrahegemonía

EDUCACION POPULAR Formación para la transformación y la resistencia. Educación en contexto: articulada al proceso de organización socio-comunitaria. Valoración de los saberes y experiencias previas. Centralidad del sujeto en el proceso de formación. Metodología IAP Diálogo con la cultura, con las y los otros, con la vida

Elementos clave en los modelos pedagógicos Horizonte filosófico- político y enfoque pedagógico Evaluación Análisis de los contextos, de la cultura Proceso de formación-acción Recursos Metodología y didáctica Actores participantes Contenidos Secuencialidad

Elementos clave en los modelos pedagógicos Actores Apuestas Contextos Currículo

El reto... Una educación para la libertad, para la vida, para los sueños, para construirse un lugar en el mundo, para ser, sentir, pensar, dudar, para admirarse, deslumbrarse, Una educación que reconozca la complejidad de la cultura, de las y los sujetos, Una educación que haga preguntas y derribe paradigmas, que reconozca la incertidumbre y construya utopías