Regulaciones y Política Industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de los acuerdos comerciales
Advertisements

UNCTAD COMUNIDAD ANDINA Lima, Perú. 5 de diciembre de 2003
Philip Kotler y Gary Armstrong
(General Agreement on Tariffs and Trade)
DECÁLOGO DE UN DIRECTIVO
Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
EL GATT Y LA OMC.
General Agreement on Tariffs and Trade
ACUERDO GENERAL SOBRE COMERCIO DE SERVICIOS.
Comercio internacional y globalización
DUMPING Competencia Desleal.
SISTEMA ARANCELARIO Profesor: Arnaldo Jelvez Alumnos: Claudia Peña
EXAMENES DE LAS POLITICAS COMERCIALES DE LA OMC
PROTECCIONISMO Proteccionismo Aplicación Ejemplo
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011
 ESTABLECE normas que rigen el comercio entre países miembros. ¿Qué es?
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
Normas de Origen Marco Teórico.
Análisis del entorno: Caso de las navieras
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
“Cómo Venderle a Brasil” Nuevos desafíos y oportunidades para Pymes Argentinas.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Tratado de Libre Comercio. Una mirada desde el Sur.
Integración Económica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL 2011.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
Política Convencional
21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL. 21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL.
Capítulo #3: Influencia Gubernamental en el Comercio
EL ROL DE LA OMC EN EL COMERCIO ELECTRONICO Y LOS DESAFIOS PARA EL SALVADOR San Salvador, junio 2015.
“Podemos defender lo nuestro, sepamos cómo” SEMINARIO SOBRE ANTIDUMPING, SUBVENCIONES Y SALVAGUARDIAS Mariano Kestelboim.
La OMC (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO)
Comercio Internacional y Globalización
Derecho Aduanero. Significado del Gatt  General Agreement on Tarifs and Trade. Ampliamente difundida en 1979.
Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional
¿Qué es la OMC? La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional - Ciclo de vida de productos - Patrones comerciales - Presencias.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
Comercio Internacional
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Comercio Internacional Capítulo 9 Adaptación libre al español y para fines académicos.
El comercio internacional
EN ESTE CAPÍTULO ANALIZAREMOS LAS LIMITACIONES DE LA POLÍTICA MONETARIA CUANDO UNA ECONOMÍA ESTA ABIERTA AL COMERCIO INTERNACIONAL Política macroeconómica.
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
Acuerdos comerciales regionales
Acuerdos Transpacífico
Economía Internacional y la globalización
Barreras al comercio internacional sin aranceles
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 4
Aprovechando esta coyuntura y en pleno proceso de revisión de la estrategia internacional, desde la década de los noventa la mayor parte de las regiones.
Preguntas claves del 2 do examen de Econ.4085 Incluye el capítulo 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Políticas comerciales para países en proceso de desarrollo
EL MERCADO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 17 ROBERT CARBAUGH,
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
Introducción a la OMC Prof. Francisco Prieto
G.A.T.T..
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Mariana Ceballos Cruz Carlos Rico Vidal. la Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, a nivel.
PLANIFICACION DE AUDITORIA A CENCOSUD Integrantes Grupo 1: Farias Soto, Esteban Fritiz Villagra, Francesco Gutiérrez Chandia, Katherine Rojas Chávez, Paulina.
Transcripción de la presentación:

Regulaciones y Política Industrial Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 6

Introducción Analizaremos la regulación al comercio internacional y las políticas industriales que han perseguido las distintas naciones, con el fin de fomentar su desarrollo económico.

La regulación del comercio internacional La tendencia en los últimos años ha sido hacia una liberalización de los mercados internacionales. Luego del desastre del proteccionismo de los años treinta, con la Ley de Smoot-Hawley, los países han hecho movidas para liberar sus mercados. La primera movida hacia una liberalización de los mercados fue el Tratado General de Aranceles y Comercio, conocido como el GATT (General Agreement on Tariffs and Trade). El GATT fue aprobado en el 1947. En este acuerdo, los países acordaron reducir los aranceles en un 21 por ciento (23 participantes). Más adelante, se dieron varias rondas de acuerdos internacionales, donde los aranceles continuaron sus tendencias liberalizadoras.

La regulación del comercio internacional Las más prominentes fueron las siguientes: La ronda de Kennedy (1964-1967), donde los aranceles bajaron en un 35 por ciento (62 participantes) La ronda de Tokyo ( 1973-1979), donde los aranceles bajaron en un 33 por ciento (99 participantes) La ronda de Uruguay (1986-1993) donde los aranceles bajaron en un 34 por ciento (125 participantes) La ronda de Doha,Qatar (2002) donde actualmente negocian 142 participantes.

La Organización Mundial del Comercio En el 1995, se creo la Organización Mundial del Comercio (World Trade Organization). La OMC es una organización internacional, con la encomienda de darle uniformidad a los acuerdos internacionales a los miembros participantes de la organización. Para más información ir a www.wto.org

Política Industrial En los años ochenta tuvo mucho apoyo la idea de la emplear una política industrial como parte de una estrategia comercial. La idea detrás de la política comercial estratégica es apoyar ciertas industrias, como la de alta tecnología, que son importantes para el crecimiento futuro del país, y que a su vez, proveen de externalidades positivas para la sociedad.

Política comercial estratégica Una de las premisas básicas para justificar el uso de una política comercial estratégica es la presencia de competencia imperfecta en los mercados internacionales. La presencia de pocos productores tiende a proveerle a éstos países poder de mercado para fijar el precios de sus productos. Para nivelar la competencia, los gobiernos apoyan a sus empresas nativas, para así mejorar las condiciones comerciales.

Ejemplo de Política comercial estratégica Efectos de un subsidio europeo a la industria de aviones Ganancias esperadas (sin el subsidio europeo a la empresa Airbus Airbus Produce No Produce Produce Airbus -5 Boeing -5 Airbus 0 Boeing 100 Boeing No Produce Airbus 100 Boeing 0 Airbus 0 Boeing 0

Ejemplo de Política comercial estratégica Efectos de un subsidio europeo a la industria de aviones Ganancias esperadas (con un subsidio de $10 millones a la empresa Airbus Como resultado del subsidio, la empresa Airbus tiene Garantizado una ganancia Airbus Produce No Produce Produce Airbus 5 Boeing -5 Airbus 0 Boeing 100 Boeing No Produce Airbus 110 Boeing 0 Airbus 0 Boeing 0

Evaluación de la política industrial Para una evaluación de la política industrial llevada a cabo por los países en proceso de desarrollo, favor de ir a: www.worldbank.org