CONVENIO INTERADMINISTRATIVO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Monto: $2.600 Millones ESAP $ 1.200 Millones MADR $1.400 Millones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y ASISTENCIA TÉCNICA BANCA DE LAS OPORTUNIDADES.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
INFORME DE MEDIO AÑO Julio 15 de INFORME DE MEDIO AÑO SSR 1. Estado y Sociedad Civil fortalecidos para promover la implementación de la PNSSR. 1.
Departamento de NORTE DE SANTANDER –
V.
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
Avances en la Planificación sectorial 2012
Estrategia Todos somos Sistema 2014
Oficina Nacional de Cambio Climático
EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR SOLIDARIO EN COLOMBIA
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
Proyecto de Modernización del Sector Forestal de Honduras ( MOSEF ) Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
Prioridades de política educativa
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
Corte a Diciembre 31 de 2013 PROYECTOS APROBADOS EN EL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS Corte a Diciembre 31 de 2013.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Diana Margarita Pérez Camacho
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Seminario – Panel Socialización de las experiencias de Planificación Municipal Presentación Viceministerio de Participación Popular.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
Abril Talleres de Capacitación sobre “Los Consejos Asesores Honorarios Departamentales “ (CAHD)
LA REVOLUCION EDUCATIVA
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
-PTDR- Autor: Fundación Ideas Para la Paz - FIP Fecha: 14 de Noviembre, 2014.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
Comisión Rectora Director del DNP Ministro de Minas y Energía o su delegado Ministro de Hacienda y Crédito Público o su delegado 1 Gobernador de los departamentos.
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
Plan de Acción COT 2013 y temas priorizados
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Departamento Nacional de Planeación
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
EXPERIENCIA DE LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE TRATA DE PERSONAS EN COLOMBIA MINISTERIO DEL INTERIOR Lima 24 y 25 de julio de 2014.
Bogotá, Diciembre 16 de 2013 Al Servicio de las personas y las naciones BALANCE GESTIÓN PROYECTO PNUD – ICBF Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bienestar.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y Ambiental República de Colombia ANEXOS GESTIÓN.
La información como herramienta para la toma de decisiones
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
Foro Internacional sobre Género y Medio Ambiente Ema Ligia Rivero Ucán 1.Las perspectivas de género del cambio climático 2.Agua y género 3.Combate a la.
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Plan Estratégico y PMP. De Perogrullo… Competitividad, desarrollo rural, conservación de recursos naturales, seguridad alimentaria El conocimiento es.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Estrategia Dirección de Calidad PBM Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio Junio de 2015 Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Dirección.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Objetivo de la Ruta Integral a cargo de la Unidad El objetivo de la Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas por parte.
PLAN DE ACCIÓN 2015 CEI-COT Política General de Ordenamiento Territorial Directrices de OT y retroalimentación dptos. Áreas Metropolitanas Informe del.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Departamento Nacional de Planeación
Título Título Objetivo General Contribuir con el fortalecimiento institucional del PAICMA para.
Gastos de Inversión DDTS - DNP. Importancia Inversión Territorial 63% de la inversión pública de 2014 fue realizada por las Entidades Territoriales ($75.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
FUNDES EL SALVADOR Costa Rica Guatemala El Salvador Argentina Bolivia Chile Colombia Panamá México Venezuela Miriam Urias Alfaro Mejorando empresas, transformando.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Monto: $2.600 Millones ESAP $ Millones MADR $1.400 Millones

Intervenido 11 departamentos con zonas de economía de Agricultura Familiar : Cesar, Córdova Sucre; Santander, Boyacá, Tolima y Cundinamarca; Cauca, Chocó Nariño y Valle para: Levantar información primara y secundaria para formular Lineamientos Estratégicos de Política Publica Desarrollo Rural con Enfoque Territorial a partir de la metodología de Innovación Participativa. Talleres de discusión y capacitación para acordar con las Secretarias de Agricultura Departamentales y Municipales para evaluar y establecer las capacidades institucionales que le permita al Ministerio adelantar una gestión en el futro mediato para:

Con las Institucionalidad Acompañarlos en el proceso que les permita superar las deficiencias en sus Capacidades Institucionales. Formularle y concertar planes de fortalecimiento institucional, dentro de un proceso metodológico que conduzca a la acreditación. Identificar un Plan de Capacitación y Capacitarlas en temas que las habiliten en formulación de proyectos, ordenamiento territorial entre otras, organizaciones publico - privadas.

Con las organizaciones campesinas Inventariar las organizaciones sociales formular lineamientos para impulsar planes de acción para fortalecerles sus capacidades de gestión en los asuntos del sector y acreditarles dicha competencia. Concertar propuestas para revisar la reglamentación del actual fondo de capacitación para financiar a las organizaciones campesinas con un nuevo enfoque de gobernanza. Identificar y Proponer un Plan de Capacitación en temáticas pertinentes y debidamente concertadas dentro del ámbito de la política pública del sector, con enfoque diferencial, étnico y de género.