TALLER 5 EJERCICIO DEL VOTO Y DEMOCRACIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuir a la sensibilización,
Advertisements

Formación de la Conciencia
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
Participación Política de la Mujer Venezolana
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
LA FORMACION: TAREA IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES El Proceso de Formación de los Trabajadores es ante todo una función.
FE Y POLÍTICA Proyecto en curso Rumbo a las elecciones federales 2009.
Programa Integral de Formación Cívica y Ética
Pastoral educativa.
Educación para la Democracia en Bolivia
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Las Pastorales especificas de Juventud
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
PROMOCIÓN HUMANA MEXICO 5-7 DE FEBRERO DEL
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
Equipo Vicarial de Animación Pastoral Diócesis de Texcoco.
17 de mayo del 2012 México, D.F. Proceso Electoral Federal 2012.
“Pueblo de Dios en Misión”
Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural.
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
EDIFICA – Escuela Diocesana de Formación Integral Cáritas “Construyendo RED para profundizar nuestra espiritualidad y transformar nuestra realidad” 2do.
El Instituto de Formación Teológica Intercongregacional de México, es un espacio de colaboración entre familias religiosas para formar pastores y demás.
Camino nuevo y de siempre
LO SOCIAL EN LA MISIÓN DE LA IGLESIA
El Proyecto Educativo Dehoniano
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
Estructura de la Iglesia
CUANDO HABLAMOS DE AMBIENTES Y RESPONSABLES, ¿DE QUÉ Y DE QUIENES HABLAMOS? RESPONSABLES¿Por qué? La familia La familia Es el lugar indicado donde las.
CUANDO HABLAMOS DE AMBIENTES Y RESPONSABLES, ¿DE QUÉ Y DE QUIENES HABLAMOS? La familia Es el lugar donde las personas descubrimos los más importantes valores.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
Algunas veces designa al proceso mismo de educación en la fe que realiza la iglesia para la evangelización de los jóvenes… Otras veces se aplica a los.
VIDA DIGNA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ. 1. Análisis de la realidad: ¿Qué es la vida digna? -Saberse persona, Hijo de Dios, ser corresponsable, tener conciencia.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
Valores fundamentales
Presentación: La creación de esta serie de cuatro talleres llamados "El círculo de la Democracia" es un esfuerzo de CEPS, que quiere sumarse a los trabajos.
Si es la fiesta del “sí” de Dios y del “sí de María, es también la fiesta del compromiso de nuestro “sí” Inmaculada Concepción de María Lucas 1,
CATEQUESIS FUNDAMENTAL.
Abelardo de la Rosa Díaz
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
El estilo educativo de nuestro colegio
EDUCACION ALTERNATIVA
FORO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL YOUCAT MONS. MANUEL SÁNCHEZ MONGE SESIÓN 133 4º PARTE.
Estado de Derecho ESTADO DE DERECHO
“El Movimiento Familiar Cristiano ante las elecciones del 1° de Julio del 2012”
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
PARA VOTAR COMO DIOS MANDA
«Soy Ciudadano Cristiano.»
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CÍVICA
Bienvenidos Ramón García Contreras Secretario académico del ICADEP Cel.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
Reflexión y Propuestas
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
Durante su disertación en el marco de el Ciclo de encuentro y diálogo, la Dra. Alicia Pierini realizó la presente selección de citas sobre el pensamiento.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Liderazgo con Responsabilidad Social En busca de una propuesta… Transformadora !
Promoción de la participación ciudadana en Baja California PROCESO ELECTORAL LOCAL
Transcripción de la presentación:

TALLER 5 EJERCICIO DEL VOTO Y DEMOCRACIA

Tomar conciencia que la participación del voto ciudadano ha de ser CONCIENTE, LIBRE y SECRETO como signo de una democracia perfectible Objetivo

CANTO:“Danos un corazón grande para amar” ORACIÓN Leamos a manera de Lectio Divina Lectura, Hech 6,1-6 ¿Qué dice la Palabra de Dios? ¿Qué me dice la Palabra de Dios? ¿Y yo, qué le digo, a qué me comprometo? CANTO:“Danos un corazón grande para amar”

1. VER con los ojos del PADRE

Se percibe una notoria apatía y rechazo por la política partidista, por los personajes políticos, candidatos y sus campañas potenciado por la corrupción de muchos funcionarios públicos. Apatía y desinterés ante las Elecciones 2012 federales y locales en algunos Entidades federativas. Se percibe enfado, desencanto y desánimo ciudadano.

El porcentaje de participación en la nueva democracia fluctúa en el aproximado de 59-60%, hoy la tendencia se inclina a un gran abstencionismo que podría marcar más del 50%. Hay significativos sectores ciudadanos con conciencia crítica constructiva ante las elecciones.

PREGUNTAS GRUPALES: ¿Qué otras luces percibimos a favor de la democracia? ¿Qué otras sombras percibimos en relación a la democracia? ¿Por qué? ¿Qué País tenemos y cómo sería el que queremos? ¿Qué debemos desaprender y aprender de nuevo en el proceso histórico de nuestro País?

2. Juzgar con los CRITERIOS DEL HIJO

CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA   La CEM (Conferencia Episcopal Mexicana) nos enseñan “que no habría democracia verdadera y estable , sin la participación ciudadana y justicia social…ahora añadimos que la misma democracia, no existirá, si no va apuntalada con los procesos de paz, de desarrollo de participación ciudadana y solidaridad” (La Democracia en México, DEME 2012 4). LA PAZ “no es simplemente ausencia de la guerra, ni siquiera un equilibrio entre fuerzas adversarias, sino que se funda en una correcta concepción de la persona humana y requiere la edificación de un orden según la justicia y caridad. La Paz es fruto de la Justicia” DEME 7.

CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA   EL DESARROLLO INTEGRAL , es la promoción de todo lo que es el hombre, de todos los hombres y de todos los pueblos (PP; SRS). LA PARTICIPACION CIUDADANA , es el derecho y obligación que cada persona o grupo tiene de colaborar en la construcción de la economía, política, cultura y credo religioso(CDSI 189; DEME 14-17).

CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA   LA SOLIDARIDAD. “Hoy es somos conscientes de la dependencia universal de unos con otros , por eso esta realidad ha de convertirse en la vivencia del principio de Solidaridad, que se entiende como “ La determina firme y perseverante de empeñarse por el Bien Común; es decir por el bien de todos y buscada uno, para que todos seamos responsables de todos” DEME 19. La Corrupción y un mejor país no se podrá lograr sin un ética social una reforma integral de la educación con valores.

CONCEPTOS DE POLITICA POLÍTICA EN SENTIDO AMPLIO O BIEN COMÚN: conjunto de condiciones sociales necesarias para que la persona o grupos puedan realizarse a plenitud. DP 521 Es tarea de todos y principalmente de la autoridad DP DP 511. POLÍTICA EN SENTIDO ESTRICTO O PARTIDISTA: el conjunto de acciones que busca alcanzar el poder o el ejercicio del poder cuando ya se tiene, para dirigir el destino de la sociedad.Y de ordinario se realiza mediante Partidos Políticos con ideologías, reglamentos y acciones concretas .

LOS PARTIDOS POLÍTICOS   Son grupos de ciudadanos que se proponen conseguir y ejercer el poder político para resolver las cuestiones económicas, políticas y culturales , según sus propios criterios e ideologías (DP 523). La Constitución Mexicana los define como “ Un conjunto de personas organizadas en torno a principios, ideas y programas para participar en las elecciones y mediante el voto de los electores, llegar al poder para servir al pueblo”(Art. 41 reformado).

LOS PARTIDOS POLÍTICOS   Los Partidos Políticos son entes de interés público que por naturaleza y vocación tienen la tarea del bien Común o Justicia Social. Y la responsabilidad de organizarlos, es tarea propia de los ciudadanos laicos DP 524. La Democracia por ser obra humana siempre será perfectible. La Iglesia aprecia el sistema de la democracia en cuanto propicie la libre elección de sus gobernantes, los vigile y sustituya en caso necesario, por la vía pacífica… CA 46. El Voto ha de ser Libre, Consciente y Secreto.

EJERCICIO DEL VOTO: En el ejercicio del voto está de por medio alcanzar un nivel auténtico de la democracia que tenga como base la Dignidad de la Persona Humana; porque no se podrá alcanzar una verdadera democracia, si no somos capaces de promover un cultura democrática en la familia, escuela, etc., como espacios insustituibles para formar esta conciencia (SD 193).

EJERCICIO DEL VOTO: Antes de emitir el voto se ha de realizar un sano discernimiento a la luz de la fe y con la ayuda de la comunidad “cada uno votará por aquel candidato o partido que según su conciencia, considere más apto para defender los derechos humano y para promover el desarrollo de todos los mexicano, especialmente de los más pobres, en la justicia y la libertad” (CEM 1981)

EJERCICIO DEL VOTO La finalidad del voto no es propiamente darle la victoria a un partido político; sino seleccionar a dirigentes que realmente garanticen la promoción y conducción de la sociedad hacia el bien de todos; es decir el Bien Común o Justicia Social.

3. Actuar bajo el impulso del ESPÍRITU SANTO

  Todos somos corresponsables del destino de nuestra nación; en esta tarea estamos comprometidos los jóvenes, adultos, escuela, familia, organismos ONGs, Iglesias, candidatos, partidos políticos (Participar para Construir CEM,32-38). Señalar entre todos, los principales criterios para emitir el voto: conocer al candidato, sus propuestas sobre las principales necesidades sociales, sobre la vida humana y vida familia.

PROPUESTAS DE PARTIDOS Y CANDIDATOS ¿Qué propuestas están ofreciendo los candidatos y partidos ante la pobreza, inseguridad-violencia, corrupción y familia?

PASOS PARA EMITIR EL VOTO Tener la tarjeta de elector IFE actualizada Revisar de antemano si está en lista de electores Ubicar la casilla o módulo donde le toca votar, Haber decidido por quién votará, etc.

4. CELEBRAR

Oración de peticiones en favor de una mejor democracia, gobernantes y ciudadanos. Disponerse a una Fiesta democrática y su seguimiento. Presidente: Padre de amor y justicia escucha nuestras súplicas en estos momentos cruciales de nuestro país. Todos: Escúchanos, Padre. Por el Papa, sacerdotes, religiosos, laicos para que seamos corresponsables cada uno desde su estado de vida en la construcción de una sociedad más justa y humana. Oremos. Por el IFE y el IPCJ representantes de la ciudadanía, para sean jueces honrados y equitativos en el desarrollo creciente de la Democracia en nuestro País y Estado de Jalisco. Oremos.

Por los ciudadanos, para que sepamos elegir libremente a nuestros gobernantes, vigilar el ejercicio del poder y sustituirlos por la vía pacífica cuando así convenga. Oremos Por las nuevas autoridades para que responsables de su ser y quehacer y busquen en todo momento el bien común de la sociedad. Oremos Por los más pobres, marginados y nuevos excluidos, fruto del capitalismo salvaje vigente, para que puedan encontrar en las nuevas autoridades una respuesta a la violencia-inseguridad, pobreza, corrupción y atropello sistemático a la vida y a la familia. Oremos

Elaboró: SR. CURA José VICENTE Ortega BENÍTEZ.