TEMA 5: ANÁLISIS INTERNO (I). CADENA DE VALOR Y SISTEMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis Estratégico Ing.JOSE LUIS HERNANDEZ CABRERA.
Advertisements

ELABORACION DE UN PRESUPUESTO
SISTEMAS DE INFORMACION
Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
! …Cadena de valor de Porter
La Cadena de Valor y la Logística Profesor: Carlos Jimenez
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Valor agregado El concepto de valor: Los clientes compran productos y
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Arquitectura E-Business “Supply Chain Management” ACCIONISTAS
cadena de valor escuela santa margarita
CONTABILIDAD DE COSTOS
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
C La evolución de las Tecnologías de la Información en el control de la Cadena de Suministro.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE NEGOCIO
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
CENTROS DE DISTRIBUCION
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
La Logística Universidad Mayor Ingeniería Industrial P.E.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Planeación y organización
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación
Administración y Planeación
medio INterno de las empresas
Áreas Administrativas funcionales
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Análisis Situacional.
LA LOGÍSTICA Y LA FUNCIÓN DEL MARKETING:
Set Carlos Roldán A. Gte. Gral. Dinet Logistics Infraestructura y Logística Necesarias para Facilitar el Comercio Exterior FORO.
VENTAJA COMPETITIVA.
CANALES DE DISTRIBUCION
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Estrategias a Nivel Funcional (Cap. 5 Hill)
Administración de las Relaciones con el Cliente CRM
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Resumen Elementos Estratégicos
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
UNIVERSIDAD DE MANAGUA Facultad de Ciencias Económicas
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
AAvelarCCO11 Medición Proceso de la Contabilidad Gerencial
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
Introducción. Séneca mencionó en alguna ocasión que: “ningún viento es favorable para quién no conoce el puerto al que quiere arribar”. Un plan de negocios.
CARACTERIZACIÒN DE LOS PROCESOS
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Funciones y Organigrama
Diseño de Procesos Lima, Perú.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Entregable 2: Proyecto Informático 1
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria.
Profesora: Ing. María Elena Vera Correa Alumna: Annie Chávez Arias
Contabilidad de costos
VISIÓN: Ser el banco sustentable de México.
La estrategia de los negocios internacionales
Gestión logística y comercial, GS
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Planeamiento y Control de la Producción
Estrategia de entrada y alianzas estratégicas. Contrato Llave en Mano obras de ingeniería donde ingenieros y constructores son la misma entidad consiste.
Y cadena de valor…. Definiciones Insumo es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en la producción de otros bienes. De acuerdo.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER German Gregorio Aguilar Vega Matricula
Transcripción de la presentación:

TEMA 5: ANÁLISIS INTERNO (I). CADENA DE VALOR Y SISTEMA Introducción. Cadena de Valor y Sistema de Valor. Las actividades de valor. Interdependencias horizontales y verticales. Panorama competitivo y cadena de valor. El paradigma de los recursos y las capacidades. La visión de la empresa basada en el conocimiento. VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE . m d e

¿Qué es? LA CADENA DE VALOR ¿Para qué sirve? Es el conjunto de actividades discretas desempeñadas internamente por la empresa (para diseñar, producir, llevar al mercado, entregar y apoyar sus productos) y sus interacciones (eslabones horizontales) ¿Para qué sirve? Permite identificar y analizar actividades estratégicamente relevantes para obtener alguna ventaja competitiva

SISTEMA DE VALOR EMPRESA DE UN SOLO SECTOR INDUSTRIAL Cadenas de valor de proveedores Cadenas de valor de canal Cadena de valor de la empresa Cadenas de valor de comprador EMPRESA DIVERSIFICADA Cadena de valor de la empresa Cadena de valor de la unidad de negocio Cadenas de valor de proveedores Cadenas de valor de canal Cadena de valor de la unidad de negocio Cadenas de valor de comprador Cadena de valor de la unidad de negocio

Cadena de valor de la empresa o unidad de negocio LA CADENA DE VALOR Reflejo de su historia, su estrategia, su enfoque y las economías fundamentales Nivel de Estudio Cadena de valor de la empresa o unidad de negocio  Actividades de Valor Clasificaciones contables

ACTIVIDADES DE VALOR VALOR Maximizar el margen COSTES Cantidad que los compradores están dispuestos a pagar por lo que la empresa les proporciona Maximizar el margen OBJETIVO

LA CADENA DE VALOR GENÉRICA INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS MARGEN ACTIVIDADES DE APOYO DESARROLLO TECNOLÓGICO ABASTECIMIENTO LOGISTICA DE ENTRADA LOGISTICA DE SALIDA MERCADOTECNIA Y VENTAS OPERACIONES SERVICIO MARGEN ACTIVIDADES PRIMARIAS

LA CADENA DE VALOR TIPOS DE ACTIVIDAD DIRECTAS SEGURO DE CALIDAD INDIRECTAS

SUBDIVISIÓN DE LA CADENA DE VALOR GENÉRICA INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS MARGEN DESARROLLO TECNOLÓGICO ABASTECIMIENTO LOGISTICA DE ENTRADA LOGISTICA DE SALIDA MERCADOTECNIA Y VENTAS OPERACIONES SERVICIO MARGEN Administración de la fuerza de ventas Operaciones de la fuerza de ventas Administración de mercadotecnia Literatura técnica Publicidad Promoción

LA CADENA DE VALOR PARA UN FABRICANTE DE COPIADORAS INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Búsqueda Formación Búsqueda Formación Búsqueda Formación ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Diseño de componentes Diseño de la línea de ensamble Diseño de máquinas Procedimientos de prueba Administración de energía Investigación del mercado Ayudas de ventas y manuales técnicos Manuales y procedimientos de servicio Diseño del sistema automatizado Desarrollo del sistema de información DESARROLLO TECNOLÓGICO MARGEN Materiales Energía Componentes eléctricos/ electrónicos Otros componentes Provisiones Servicios informáticos Servicios de transporte Agencias de medios Provisiones Viajes y dietas ABASTECIMIENTO Manejo interno de materiales Inspección interna Recoger y entregar partes Fabricación de componentes Ensamble Ajuste final y pruebas mantenimiento Operación de instalaciones Procesamiento de pedidos Embarque Publicidad Promoción Fuerza de ventas Servicio de reparación Sistema de repuestos MARGEN LOGISTICA DE ENTRADA LOGISTICA DE SALIDA MERCADOTECNIA Y VENTAS OPERACIONES SERVICIO

Son las relaciones entre la manera en que se desempeña una actividad y el coste o desempeño de otra ESLABONES Pueden llevar a la ventaja competitiva de dos formas: Optimización Coordinación Entre actividades de apoyo y primarias: más obvios Entre actividades primarias: más sutiles Causas genéricas de su surgimiento: La misma función puede ser desempeñada de diferentes formas El coste o desempeño de las actividades directas se mejora por mayores esfuerzos en actividades indirectas En un determinado resultado se ven involucradas varias actividades Las actividades directas pueden ser mejoradas con mayores esfuerzos en las indirectas

PANORAMA COMPETITIVO Y CADENA DE VALOR COALICIONES Grado de Integración Panorama de Segmento LAS 4 DIMENSIONES DEL PANORAMA COMPETITIVO Panorama Industrial Panorama Geográfico ESTRUCTURA DEL SECTOR UNIDAD DE NEGOCIO

PANORAMA COMPETITIVO Y CADENA DE VALOR INTEGRACIÓN VERTICAL: hace referencia a la integración, hacia atrás (participación en actividades relacionadas con los inputs que necesita la empresa para realizar sus actividades, por ejemplo, materias primas, maquinaria y mano de obra) o hacia delante (actividades relacionadas con la producción de la empresa, como el transporte, la distribución, reparación y mantenimiento) de actividades contiguas en la cadena de valor. Ejemplo: empresas aseguradoras de automóviles que se implican directamente en la reparación de vehículos, ya sea con talleres propios o través de “licencias”. INTEGRACIÓN HORIZONTAL: hace referencia al desarrollo de actividades con las que se compite o que son directamente complementarias con las actividades que realiza la empresa. Ejemplo: empresa de reparación de automóviles que amplía sus actividades al servicio de grúas en caso de averías.

INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ATRÁS Producción de materias primas Producción de bienes intermedios (componentes) Producción de maquinaria Investigación/diseño de productos/procesos Provisión de materias primas Provisión de bienes intermedios (componentes) Provisión de maquinaria Financiación Transporte Productos sustitutivos FABRICANTE Accesorios Productos complementarios INTEGRACIÓN HORIZONTAL Distribución a comercios Transporte Marketing Reparaciones y mantenimiento INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ADELANTE

LA CADENA DE VALOR EN LAS ENTIDADES BANCARIAS ADMÓN GENRAL, CALIDAD DE SERVICIOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN INFRAESTRUCTURA DESARROLLO TECNOLÓGICO, DISEÑO, INNOVACIÓN TECNOLOGÍA EN LA DISTRIBUCIÓN Y EN LAS OPERAC. TECNOLÓGIA MARGEN CONTRATACIÓN, RECLUTAMIENTO, FORMACIÓN Y GESTIÓN DE FUERZAS DE VENTAS R. HUMANOS ABASTECIMIENTO SUMINISTRO DE MATERIAL INFORMÁTICO MOBILIARIO, PAPEL, ETC ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS BANCARIOS OPERACIONES PROCESO DE CAPTACIÓN DE FONDOS PROCESO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS MARGEN MARKETING

COSTES DE LAS ACTIVIDADES EL SISTEMA DE VALOR MARGEN FINANCIERO COSTES DE LAS ACTIVIDADES INGRESOS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS COSTE DE LA CAPTACIÓN DE FONDOS COSTES INTERNOS DE LA ENTIDAD CADENA DE VALOR DE SUMINISTRADORES DE FONDOS CADENA DE VALOR DE LA ENTIDAD CADENA DE VALOR DE LOS CLIENTES