Cobijados al socaire de nuestro recuerdo aún perduran en nuestro repertorio léxico aquellas expresiones LOGSE que, con un saborcillo entre irónico y socarrón,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EN BUSCA DE LA AUTONOMÍA PERDIDA
Advertisements

La ciencia actual y su enseñanza. Una perspectiva histórica
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
Informe de Jame Coleman
HACIA UNA TEORIA DE LA RESISTENCIA
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Agustín de la Herrán Gascón Profesor Titular de Universidad Universidad Autónoma de Madrid 3/25/2017.
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MUNICIPALIZADA
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Aprender la cultura ¿ como hacer que los alumnos y las alumnas aprendan por si mismos, implicándose activamente, la cultura producida.
La integración del vídeo en la enseñanza plantea un dilema. O se acepta la nueva tecnología, asumiendo todas sus consecuencias, o se domestica la nueva.
Pocos hay de entre nosotros que no tenga en sus recuerdos la imagen de un aula, una maestra o maestro, unos compañeros de fatigas, un patio de recreo,
La Cooperación Iberoamericana 4to Coloquio Nacional de Movilidad Estudiantil ECOES Jorge de la Torre Durango, 2013.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
La imagen del profesor y la escuela en los medios de comunicación social.
EXPERIMENTALISMO Y CIENTIFICISMO: J. DEWEY.
LATT. PANEL EMPRESARIAL 15 DE NOVIEMBRE DE LATT. EMPRESARIOS PIONEROS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETA Esp. LUIS ARTURO TORRES TOVAR Docente Tiempo.
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
QUINO, UN CREADOR DE PRIMERA
ESCENARIOS ESCOLARES CONTEMPORÁNEOS
Lic. Sergio Alejandro Meneses Reyes
Dificultades del Aprendizaje Lic. Carmen Cardozo 2009
CAMBIOS ESTIMULANDO LAS MENTES (22/10/13). En 2012 la programación se revisó para que fuese más clara y accesible, con un claro objetivo que es desarrollar.
FECHA: 19 Y 20 DE MAYO DE 2010 OBJETIVO GENERAL: crear un espacio académico con el fin de socializar los resultados de las actividades de investigación.
ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN COMPUTACIONAL Jorge Cornejo Elgueta ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES.
Función Social de la Educación
LA IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD EN LA SOCIEDAD
LA TERTULIA PEDAGÓGICA del IES GERENA o La Pedagogía del diálogo
Col. Sec. N° 5085 “Dr. Mariano Moreno 1° Jornada Institucional 2014.
“USOS Y PRÁCTICAS CON MEDIOS Y MATERIALES EN EL CONTEXTO ESCOLAR
LA VERDAD ES LA VERDAD, LA DIGA SARKOZY O SU PORQUERO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
35 aniversario del DIE El Departamento de Investigaciones Educativas invita al segundo ciclo de conferencias: El DIE en el contexto de la investigación.
CIERRE SEMESTRAL DE VINCULARTE MAESTRO
Maestra Lucia.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Universidad alas peruanas Escuela académico profesional de educación
“Las mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador, reservado por Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer.
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Carrera de Pedagogía La Radio Educativa Presentado por Isis andino María Villanueva.
Benemérita Escuela Normal - Manuel Ávila Camacho-.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
TEMA: USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA CARRERA DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE LOS ALUMNOS DE TECNOLÓGICO SUPERIOR.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
METODOLOGIAS PARA UTILIZARLAS EN LA ENSEÑANZA DE
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
Ing. Anaylen López, MSc Octubre 2011 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA ( )
La educación: reproduce o transforma los estereotipos de género
EDUCACIÓN DE ADULTOS.
Observación y Análisis de la Practica Docente
MANUEL AREA MOREIRA.
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Herramientas básicas para la investigación.
Una mirada alternativa para el desarrollo de la USM Waldo Valderrama breve ponencia para el Claustro de la Casa Central
ESC. NORMAL “PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Tema: el tiempo de enseñanza (Micaela Ortega Solórzano) CURSO: El Sujeto.
EL LIDERAZGO DIRECTIVO Prácticas de liderazgo Aurelio Villa Sánchez Dierctor Escuela de negocios Afundación.
Glorivee Romero Rios Prof. Marisel Pagán Marchad National University college-Online.
Transcripción de la presentación:

Cobijados al socaire de nuestro recuerdo aún perduran en nuestro repertorio léxico aquellas expresiones LOGSE que, con un saborcillo entre irónico y socarrón, nos alertaban de que ya existía un nuevo evangelio pedagógico: segmentos temporales de ocio, paneles verticales de enseñanza y aprendizaje, concepción constructivista del aprendizaje, disfunciones disruptivas de la conducta escolar… Estas casi cómicas expresiones, de alambicada sintaxis para tan simple semántica, también ponían de manifiesto, igual que en un tiempo anterior, cómo la ancestral y atávica práctica docente era más gatopardiana que revolucionaria y que, tristemente, el aprendizaje era tan solo un laxante para nuestro conocimiento que se diluía sin remedio por las esclusas de nuestras entendederas. Esto, en el mejor de los casos. En el peor, el Torquemada de turno nos habría achicharrado vivo en las hogueras del averno académico y allí permaneceríamos tratando de encontrar el elixir de Fierabrás en la redoma de un largo estío para intentar redimir nuestras culpas en un septiembre preñado de esperanza. Claro está que en aquella autarquía, también intelectual, aún no sabíamos que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional ya gobernaban esos mundos de Dios y que ya estaban sentadas las bases de un neocapitalismo feroz y sin conciencia que eclosionó con la caída del Muro de Berlín. Hoy, la realidad no es sustancialmente diferente. La ideología impuesta por la fuerza es suplantada por la ideología aceptada y sutilmente transmitida a través de la persuasión de los discursos dominantes. En éstos hay una serie de palabras, cobijadas al socaire de nuestra contemporaneidad, que designan una serie de ideas motrices, una especie de letanía mercantil, de los discursos neoliberales: competitividad, calidad, productividad, innovación, creatividad… La seducción que puedan ejercer estas palabras aplicadas a una actividad humana no reside en la escasa musicalidad de su monotonía fonética sino que es siempre contingente al beneficio financiero que se pueda obtener con ella. Forman parte de las soflamas políticas, de las apologías incondicionales de los hechiceros de las Bolsas o de la escurridiza facundia empresarial. Mientras tanto, la Escuela no ha muerto y, a pesar de todo, seguimos creyendo que lo esencial es descubrir personas y hacer que sean librepensadoras, solidarias y tolerantes. (De las Memorias de un maestro de Escuela)

X JORNADAS DE ESCUELA PÚBLICA La Escuela en su perspectiva histórica Aula Magna de la Facultad de Derecho 3, 4 y 5 de noviembre de 2009 Día 03/11/ :30 h.Apertura de las Jornadas. 17:00 h.Conferencia-coloquio: Escuela Pública y ciudadanía. Perspectiva histórica y actualidad. (Victorino Mayoral Cortés, Presidente de la Liga Española para la Educación y la Cultura Popular). 19:00 h.Sesión dramatizada: Cuentos sobre el maestro. (Piratas de Alejandría, colectivo andaluz de Animación Sociocultural). Día 04/11/ :00 h.Conferencia-coloquio: Suspiros de España (La Escuela del Águila Imperial). (Andrés Sopeña Monsalve, Catedrático de Derecho de la Univ. de Granada y autor de El Florido pensil). 19:00 h.Mesa Redonda: Cuatro generaciones: miradas sobre la Escuela. Día 05/11/ :00 h.Conferencia-coloquio: El Magisterio y la Escuela en la Segunda República. (Antonio Molero Pintado, Catedrático de Historia de la Educación de la Univ. de Alcalá). Miradas sobre la Escuela 19:00 h.Conferencia-coloquio: La represión del magisterio republicano. (Manuel Reyes Santana, Profesor de la Universidad de Huelva y Comisario del 150 Aniversario de los Estudios de Magisterio en Huelva). Grupo de Investigación DOCE Departamento de Educación Centro de Profesorado Huelva Isla Cristina Consejería de Educación