Proyecto de investigación estratégica financiado por el Programa Etortek 2011 Programa de Investigación Estratégica del País Vasco para la Internet del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oportunidades de financiación para proyectos innovadores D. Antonio J. R. Gonçalves, Grupo Ingeteam Presentación de buenas prácticas por parte de emprendedores.
Advertisements

El futuro es hoy.
Algo está ocurriendo en Navarra...
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
El ciclo de vida de un proyecto
PRESENTACION REALIZADA POR
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
Universidad Autonoma Chapingo
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Rosario, 5 de Noviembre de 2009 Tendencias de investigación en Tecnología: Las I del futuro: I nventiva, I nnovación, I mpacto Séptimo Congreso Internacional.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
Observatorio Tecnológico en el sector TIC Departamento de Innovación 13 de noviembre de 2008.
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Sector producto infantil y ocio con AIJU. Sectores Manufactureros .
OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA DE MERCADOS EXTERIORES.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
¿Quienes Somos? Scorpion Computer Services es una compañía diversificada en el área de la informática, nuestros servicios están orientados a la automatización.
1 El VII Programa Marco Europeo de I+D y las TICs ( ) Cristina Lazo Programa Unión Europea-CONICYT Mayo 2007.
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Concepto de usabilidad
RED TECNOLOGICA EN EL SISTEMA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
PROYECTO REINA PRINCIPALES PREMISAS 1. Las instituciones son el resultado de un proceso de aprendizaje. 2. No es posible sustituir instituciones mediante.
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
 Cultura Tecnológica Paradigma universalista y utilitarista para la producción de conocimiento, así como las posibilidades de implementación de estrategias.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
Tópicos selectos de sistemas de información
Habilidades TIC para el aprendizaje
CENTRO EUROMEDITERRÁNEO DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN TURÍSTICA.
Contribuir con la formación de nuestros colaboradores en el aprendizaje y desarrollo de nuestros productos para así ofrecer productos de alta calidad.
ACTIVIDAD SEGUNDA ESTACION
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Ingeniero Civil Industrial preparado por Karen Kanzúa A. Ingeniería Civil Industrial Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UCEN.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Segovia - 23 mayo Marco de Referencia. CAT El CAT, promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se concibe como un espacio para.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
INGENIO - UPV - CSIC Sistemas de INNOVACION: EDI e INSTRUMENTOS de interrelación.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Dse Pro Identidad humana, innovación técnica. Dse es una compañía de nueva creación especializada en aportar soluciones integrales o parciales que.
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
Programa enmarcado en el III Plan Tecnológico de Navarra (Línea 4. Apoyo a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación). Promovido.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
SOLUCIONES EMPRESARIALES
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMAS
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Plan de Trabajo Ing. José Carlos Espino Presidente.
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO POPV FEDER 2007/2013 Madrid, 25 y 26 de Enero 2016 PROGRAMA OPERATIVO PAÍS VASCO FEDER ACTO ANUAL DE.
Ayudar a proteger y a administrar contenidos Obtener información y ampliar los conocimientos Información disponible, siempre conectados Organización.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Ing. Agr. Rubén Suárez Prof. Dpto. Economía FAV-UNRC Coordinar del CIAP.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
TEED 4018 M03 Prof. Marilia Villafane Martes 26 de febrero de 2013.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de investigación estratégica financiado por el Programa Etortek 2011 Programa de Investigación Estratégica del País Vasco para la Internet del Futuro Presentación del proyecto 28/02/2012 Cristina Martínez (TECNALIA)

FUTURE INTERNET II. ELKARLANEKO IKERKUNTZA ESTRATEGIKORAKO PROGRAMA Contenido  Ficha Técnica  Marco general del programa  Objetivos del proyecto  Áreas de Investigación  Resultados  Difusión

FUTURE INTERNET II. ELKARLANEKO IKERKUNTZA ESTRATEGIKORAKO PROGRAMA Ficha Técnica Estructura:  3 fases: (28 meses)  Presupuesto: 3 M€ (subvención ETORTEK: 1,025 M€) Participantes: TECNALIA- Sistemas de Información e Interacción TECNALIA – Media TECNALIA – Sociedad de la Información TECNALIA – Software Systems Engineering TECNALIA – Telecom Facultad de Ingeniería DeustoTech Grupo de Investigación e Ingeniería Telemática (I2T)

FUTURE INTERNET II. ELKARLANEKO IKERKUNTZA ESTRATEGIKORAKO PROGRAMA Marco general del Programa AmIGUNE I II 2005 – – – 2013 De la Inteligencia Ambiental a la Internet del Futuro

FUTURE INTERNET II. ELKARLANEKO IKERKUNTZA ESTRATEGIKORAKO PROGRAMA Demanda creciente de productos y servicios a nivel mundial Grandes desafíos de la Humanidad Drivers de mercado y oportunidades empresariales FUTURE INTERNET II responde a las megatendencias de un mundo conectado e interactivo que posibilita compatibilizar el desarrollo social y económico con la sostenibilidad a largo plazo, ayudando a optimizar los recursos disponibles y reduciendo el impacto en áreas tales como la energía, la movilidad, la vida urbana y el medio ambiente. Las TIC proporcionan capacidades de interacción, razonamiento y comunicación. Su incorporación a los productos y servicios de todo tipo hacen posible un mundo "inteligente". Un mundo que es útil, amigable, no intrusivo, eficiente y fiable. En última instancia, posibilitan todo tipo de sistemas útiles para las personas. Programa Estratégico enmarcado en el PCTI 2015 Marco general del Programa

FUTURE INTERNET II. ELKARLANEKO IKERKUNTZA ESTRATEGIKORAKO PROGRAMA Internet de las Instalaciones (universidades, empresas, hogares) Internet de las Personas Internet de los Objetos … … … End-to-End DNS TCP/IP Web (Millones) 3G/4G WiFi Smartphones, Tablets, etc. Web2.0 (Miles de millones) M2M ISSoS (Internet Scale System of Systems) IoT, semantics (Millones de millones) Tendencias en Internet (i) Marco general del Programa

FUTURE INTERNET II. ELKARLANEKO IKERKUNTZA ESTRATEGIKORAKO PROGRAMA  Billones de objetos conectados  Conexión en cualquier momento y lugar de cualquier persona u objeto  Procesamiento en elementos cada vez mas pequeños con una inteligencia distribuida y capilarizada  Mayores capacidades de sensorización y actuación  Interconexión entre sistemas hasta ahora funcionando de forma aislada  Comportamientos autónomos y adaptables The digital and physical are combining to suggest new possibilities Martin Fleming Tendencias en Internet (ii) Marco general del Programa

FUTURE INTERNET II. ELKARLANEKO IKERKUNTZA ESTRATEGIKORAKO PROGRAMA Objetivos del proyecto Profundizar y avanzar en el desarrollo de la investigación estratégica en la Internet del Futuro, desarrollando tecnología, con el fin de favorecer la competitividad y la innovación en el sector TICs del País Vasco, en conjunción con la demanda, y por consiguiente en su economía y sociedad. Alcanzar una posición de primera línea en campos científico- tecnológicos clave mediante la colaboración entre universidades, centros tecnológicos, empresas e instituciones, abarcando actuaciones orientadas a lograr un posicionamiento internacional en materia de I+D+i en la Internet de las Cosas en el ámbito científico europeo.

FUTURE INTERNET II. ELKARLANEKO IKERKUNTZA ESTRATEGIKORAKO PROGRAMA Objetivos del proyecto Ejes de trabajo en el Programa Estratégico:  Contribución en la re-invención de Arquitecturas y road- map sobre la Internet del futuro  Participación en la investigación de primer nivel en ámbitos concretos sobre Internet con socios relevantes mundialmente  Marca Think-Tank Euskadi sobre Internet  Pilotos, escenarios y colaboración con los agentes claves para aprovechar las nuevas tecnologías de manera competitiva  Impacto en la reducción de la huella ecológica de un mundo totalmente digitalizado.

FUTURE INTERNET II. ELKARLANEKO IKERKUNTZA ESTRATEGIKORAKO PROGRAMA Energía Construcción Cadena Suministro Agua Capturar datos Sensores, cámaras, móviles, Capturar datos Sensores, cámaras, móviles, Control Centralizado, Distribuido, Peer-to-Peer Control Centralizado, Distribuido, Peer-to-Peer Asimilar, Intepolar y Determinar Interpretación,reconstrucción Asimilar, Intepolar y Determinar Interpretación,reconstrucción Simular y Predecir Análisis What-if Multi modal, Multi dominio Simular y Predecir Análisis What-if Multi modal, Multi dominio Decidir Optimizar y robustecer Decidir Optimizar y robustecer Datos fiables de alta calidad Salidas Potenciales Datos y Medidas Modelización y Orquestación Acciones Mundo Real Control y Actuación Mundo “Observado” Objetivos del proyecto Visión de IoT

FUTURE INTERNET II. ELKARLANEKO IKERKUNTZA ESTRATEGIKORAKO PROGRAMA Áreas de Investigación PT1. Arquitectura de Referencia (Tecnalia-SW,UDeusto): Definición de arquitecturas de referencia compatibles con los diferentes estándares que se están definiendo a nivel europeo, a nivel mundial EPCGlobal, y en otras partes del mundo como Japón, y que permitan la interoperabilidad entre objetos identificados y definidos según diferentes estándares. PT2. Investigación en Tecnologías de Objetos Conscientes del Contexto (UDeusto,Tecnalia-SI2, EHU): Investigación en sensórica y actuación que permitan a los objetos ser concientes del contexto en el que es encuentran y transmitir esas información hacía otros objetos, sistemas, … o actuar sobre su entorno en función de lo que otros objetos/sistemas transmitan. PT3. Investigación en Tecnologías de Comunicaciones y Descubrimiento de Objetos (Tecnalia- Telecom, Tecnalia-SW, EHU): Investigación en tecnologías que permitan conocer los objetos que se encuentran en el alcance de actuación y los servicios que ofrece para poder ejecutarlos en función de lo que sea necesario en cada momento. PT4. Investigación en Tecnologías de Seguridad en un mundo conectado (Tecnalia-SW, UDeusto): Investigación en tecnologías que garanticen la seguridad de los objetos y sistemas desde su diseño, durante su implementación y ejecución.Deberá garantizar el desarrollo de sistemas tolerantes a fallos. PT5. Investigación en Tecnologías de Minería de Datos en Tiempo Real (Tecnalia-SI2, Tecnalia- Telecom): Investigación en tecnologías que permitan analizar y extraer en tiempo real patrones de comportamiento de la gran cantidad de datos extraídos de los objetos. PT6. Investigación en Tecnologías de Apoyo a la Toma de Decisiones (Tecnalia-Media, Tecanlia- SI2, Tecnalia-Telecom): Investigación en tecnologías de simulación/ modelización multi-modal y multi-dominio, y apoyo a la toma de decisiones inteligentes con posibilidad de aprendizaje. PT7. Investigación en Tecnologías de Visualización e Interacción (Tecnalia-Media, Tecnalia-SocInfo): Tecnologías que permitan interactuar con los sistemas de forma natural, diseñando interfaces eficientes entre el mundo de la información, el mundo físico y las personas. Deben garantizar que la respuesta de uso por parte de las personas será plenamente satisfactoria, desde el punto de vista técnico, funcional y emocional. PT8. Pilot Enablers (Tecnalia-SocInfo, todos): Desarrollo de los “enablers” necesarios para implementar pilots en diversos ámbitos.

FUTURE INTERNET II. ELKARLANEKO IKERKUNTZA ESTRATEGIKORAKO PROGRAMA Diagrama Gantt (i) Areas de Investigación

FUTURE INTERNET II. ELKARLANEKO IKERKUNTZA ESTRATEGIKORAKO PROGRAMA Areas de Investigación Diagrama Gantt (ii)

FUTURE INTERNET II. ELKARLANEKO IKERKUNTZA ESTRATEGIKORAKO PROGRAMA CVs en la materia Arquitecturas de Referencia Plataformas de desarrollo y experimentación Desarrollo de propiedad intelectual, productos y tecnología, y NEBT en:  Nuevos objetos inteligentes conectados  Tecnologías para el descubrimiento y utilización de objetos  Herramientas de minería en tiempo real  Visualización de grandes cantidades de información  Interfaces ergonómicos (usables y accesibles)  Seguridad Proyectos Estratégicos con Consorcios Tractores y presencia relevante en foros europeos, en el FP7 y el FP8 Nuevos modelos de negocio y nuevos conceptos vinculados con IoT Posicionamiento internacional. Desarrollo de alianzas con los principales actores Validación de los resultados de investigación en pilotos y escenarios Resultados

FUTURE INTERNET II. ELKARLANEKO IKERKUNTZA ESTRATEGIKORAKO PROGRAMA Difusión Observatorio de Vigilancia Tecnológica de IoT Publicaciones Enlaces de Interés