METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación Finanzas, Contratos y Auditorias
Advertisements

TALLER. Decidir que tipo de servicio se va a ofrecer por ejemplo: Programas Académicos de Postgrado o Pregrado en J.E o en Extensión, Proyectos de Investigación,
Soacha, Abril 121 de 2008 ESTUDIO DE CONVENIENCIA DEPENDENCIA SECRETARIA GENERAL DE LA CONTRALORIA MUNICIPAL DE SOACHA. SERVICIOS A PRESTAR PRESTACIÓN.
Selección cargos administrativos
Restaurando la naturaleza para garantizar nuestra vida
SEGUIMIENTO Y ACOPIO DE EVIDENCIAS
Proceso Administrativo Especialización en Educación Bilingüe Diplomado en Educación Bilingüe.
El Proceso de la Auditoría - ISO
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Descripción de los servicios definidos ServicioSubservicioDescripciónEntregable Tiempo de entrega Detección Verificación de Casos Tipo B ACTIVIDADES Revisión.
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Sistema de prácticas académicas de la Facultad de Artes
AUDITORIA INTERNA.
CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Apertura: septiembre 2 de 2013 Cierre: septiembre 30 de 2013 Hora: 4:30 P.M.
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
Dr.rer.nat. Román Castañeda Sepúlveda Director de Investigación, sede Medellín Medellín, Junio Programa Nacional de Semilleros de Investigación,
Informe de Gestión Mes de Febrero
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y COMUNITARIA SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
PROCESO DE LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS
LEVANTAMIENTO DE PROCESOS -DIAGRAMA DE FLUJO
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
Proceso de Prácticas Profesionales Centro de Egresados, empleabilidad y Prácticas CEEP Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello.
ESCUELA DE INGENIERIA DE PRODUCCION PRACTICA EMPRESARIAL
LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTIÓN Ciclo Vital del Documento Organización Archivos de Gestión Tablas de Retención Documental Transferencias.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PertinenciaImpacto Competencia con las líneas de la Universidad y de la FCAYC Tema de Actualidad (Nacional e Internacional) Existencia interdisciplinar.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
INSTRUCTIVO CONSULTOR PARA ARP SURA (Versión 2)
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
¿Qué es la liquidación de un contrato, orden o convenio?
PRÁCTICAS PROFESIONALES MESA DE PROYECTOS
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Proceso de Compras Sección de Adquisiciones y Almacén.
PLANEACIÓN CORPORATIVA
ETAPA PRACTICA APRENDICES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Anexo I del MIGC A. Definición, planeación y formalización del proyecto. ENTRADA SUBPROCESO SALIDA EVIDENCIA/ REGISTRO DOCUMENTO NORMA/MIGC RESP. Iniciativa,
IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL BIENVENIDOS.
Gerencia de Calidad y Competitividad Asesoría a Jefes de Proyectos de la División de Sistemas Mecánicos Revisión de expedientes proyectos técnicos INSTITUTO.
PROCESOS PARA LA CONFORMACIÓN DE BANCOS COMUNALES POR ÁREA COMUNAL.
 
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
SABER 3°, 5°, 7° y 9° 2015.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CONTRATOS.
Procedimiento para Pasantías-Prácticas P.P.
SISTEMAS E INFORMATICA
PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER CONVENIOS DE COLABORACIÓN
Informe Inventario Desmonte Centrales
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
Departamento Nacional de Planeación
Proceso para Extensiones Universitarias ESTUDIANTE  Buscar Institución/organización para realizar extensiones universitarias.  Verificar que la Institución.
Sistema que nos permite tener cuidado (control) de que todos los pasos (actividades) para prestar un servicio estén dirigidos a lograr la satisfacción.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE INVESTIGADORES CONVOCATORIAS AÑO 2012 Capital humano para la investigación y la innovación Marzo de 2012.
Instructivo para la Radicación de Informes Mensuales de Contratistas de Prestación de Servicios Profesionales SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA TRAMITE DE CRÉDITO. 2 Fotocopia de la cedula de ciudadanía o extranjeríaFotocopia de la cedula de ciudadanía o extranjería.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
INFORME AVANCE PLAN DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Manual de Procedimientos Procedimiento de selección de personal
GRUPO DE ACREDITACION EN SALUD Y SOGC
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
Aclaraciones al SICA Auditoría UNIDAD TÉCNICA DE CONTROL EXTERNO.
CONVOCATORIA No. 007 de 2012 – INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO ALFA INTELLEGO.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
Transcripción de la presentación:

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIAS FORMULACIÓN Y ENTREGA DEL PROYECTO RECEPCIÓN, EVALUACIÓN Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS LEGALIZACIÓN E INICIO DEL PROYECTO EJECUCIÓN DEL PROYECTO SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO FINALIZACIÓN DEL PROYECTO

CONVOCATORIAS Difusión de las convocatorias y de los términos de referencia respectivos Asesoría y apoyo a los Grupos de Investigación e interesados

FORMULACIÓN Y ENTREGA DEL PROYECTO Elaboración y entrega de las propuestas por parte de los Investigadores con el apoyo y la asesoría de los Grupos de Investigación

RECEPCIÓN, EVALUACIÓN Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS Recepción de las propuestas por la Secretaría del CIA Revisión general de la propuesta en su forma según términos de referencia. Reunión informativa y de retroalimentación con los Investigadores que se presentaron a la convocatoria

RECEPCIÓN, EVALUACIÓN Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS Identificación de Evaluadores potenciales de acuerdo con los objetos de estudio propuestos por los diferentes Investigadores Contacto y acuerdos con el Evaluador y entrega de las propuestas a revisar Evaluación y entrega de los resultados por el Evaluador

RECEPCIÓN, EVALUACIÓN Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS Evaluación por parte del Comité Técnico y consolidación de calificaciones Presentación de los proyectos preseleccionados al Comité de Área Clasificación de los proyectos de acuerdo con el cumplimiento de los criterios de selección establecidos por el Comité del Área y presentación ante el CODI

RECEPCIÓN, EVALUACIÓN Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS Selección y aprobación final de los proyectos según convocatoria Publicación de resultados y comunicación dirigida al Investigador principal

LEGALIZACIÓN E INICIO DEL PROYECTO Elaboración de cuentas corrientes entre dependencias a Vicerrectoría de Investigación Verificación de fondos para ejecución del proyecto Elaboración del acta de inicio del proyecto y adendo si se requiere

LEGALIZACIÓN E INICIO DEL PROYECTO Elaboración de la carpeta del Proyecto Selección del personal por parte del Investigador principal del proyecto

EJECUCIÓN DEL PROYECTO Contratación del Personal por parte del CIA Solicitud de insumos, suministros y equipos requeridos para el proyecto por parte del Investigador principal

EJECUCIÓN DEL PROYECTO Aprobación y Compra de insumos suministros y equipos requeridos para el proyecto por parte del CIA Ejecución del Proyecto de acuerdo con cronograma establecido por parte del Equipo de trabajo

EJECUCIÓN DEL PROYECTO Solicitud de prórrogas, suspensiones, cambio de rubros o inclusión de ítemes si diere lugar a ello por parte del Investigador principal. Elaboración y entrega de informes de avance, informes definitivos y cumplimiento de compromisos por parte del Equipo de trabajo ante el Comité Técnico

SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO Revisión de informes de avance o solicitud de estos por parte del Comité

SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO Un informe de avance debe contener : Cronograma de ejecución de actividades y porcentaje de avance de los diferentes ítemes o componentes del proyecto. Reseña de logros, dificultades y novedades. Entrega parcial de compromisos.

Informe de ejecución presupuestal debidamente firmados. Elaboración de Oficio dirigido a las partes interesadas conceptuando sobre el informe revisado por el Comité

FINALIZACIÓN DEL PROYECTO Verificación del cumplimiento de objetivos por parte del Comité Elaboración del acta de terminación del proyecto por parte del CIA Respaldo y archivo de la información del proyecto por parte del CIA y Grupo Investigación.

ELABORACION DE ACTAS DE INICIO

DOCUMENTACION PARA ELABORAR ACTA DE INICIO Hoja de Vida Académica del estudiante en formación, aprobada por la Vicerrectoría de Investigación. Lista de participantes del proyecto con documento de identificación. (Definir N.N.) Confirmación de Objetivos, funciones, compromisos y cronograma de actividades (Indicar Fecha de entrega de Informes de Avance) Definición de la Propiedad Intelectual

CLASES DE CONTRATOS Prestación de Servicios Carta Contrato Por Monitoría

DOCUMENTACION CONTRATO PRESTACION DE SERVICIOS Tipo de vinculación,Duración del Contrato (Horas y/o Meses), Valor (Tener en cuenta la Retención en la Fuente 6% para Auxiliares y 10% para profesionales Formato de Hoja de Vida y Declaración de Bienes y Servicios (Reclamar en el Centro) Soportes a la Hoja de Vida (Certificados laborales y de estudio)

DOCUMENTACION CONTRATO PRESTACION DE SERVICIOS Afiliaciones (Salud, Pensión y Riesgos) Debe figurar como Cotizante y Trabajador Independiente Certificado del Das Fotocopia de la Cédula Una (1) Foto para el Carnet

PROCESO DE CONTRATACION Elaboración del Contrato Diligenciamiento mensual del reporte de labores, teniendo en cuenta lo inicialmente pactado en el contrato Firma del Interventor en la nómina

DESARROLLO DEL PROYECTO Cambios de Rubro Solicitudes de Prórroga Cambios de Objetivos Cambio de integrantes y/o investigadores Cambio de Objetivos