Piedra libre para todos. Una colección destinada a los alumnos que reingresen o que presenten sobreedad. Complementan la tarea de enseñanza realizada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de Actualización e Innovación Educativa CAIE Línea del Programa Nacional de Renovación Pedagógica (PROMSE), de la Dirección de Gestión Curricular.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Reforma Curricular de la Educación Normal
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD - CTS
Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Reunión con Subsecretarios
DISEÑO CURRICULAR PRELIMINAR
Currículo por competencias
Los docentes refieren una constante sobre necesidades para una segunda lengua (ingles) así como una expresión de demagogia.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
Garantizar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales. Garantizar una.
Dirección de Nivel primario
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
“CONOCE LA E.S.O.” Elaborado por el alumnado de 1º E.S.O.
PRIMER AÑO Lectura y Escritura Académica 4 HS Didáctica General 6 HS Pedagogía 6 HS Práctica Prof. Docente I 5 HS - Métodos y técnicas de recolección y.
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Universidad Nacional de La Pampa-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Práctica Educativa III 2004 Alumna: Bellendir, Pamela.
Departamento de Evaluación de Aprendizajes, División de Investigación, Evaluación y Estadística ANEP CODICEN EVALUACIÓN EN LÍNEA.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
A CUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA A RTICULACIÓN DE LA E DUCACIÓN B ÁSICA ( PROPUESTA ) 1 1 de julio de 2011.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Actividades permanentes
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL ABORDAJE DE LA MATEMÁTICA APLICADA A LA REALIDAD DEL ISTMO CENTROAMERICANO. SEGUNDO CICLO.
Identificador único Campo de Formación Asignatura CINE
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
Proyecto de Investigación: RECURSOS DIDÁCTICOS ESCUELA-MUSEO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA DE DOCENTES DE CIENCIAS.
 Habilidades intelectuales específicas  Dominio de contenidos curriculares  Competencias didácticas  Normatividad, gestión y ética docente.
PLANES DE ESTUDIO.
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
Secundaria ciclo superior
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
Reunión de Padres Junio Nivel Secundario Ciclo Superior Orientado “Trabajar constantemente y dejar que Dios se ocupe del éxito de la tarea”
Fracciones y decimales
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
Cine Educativo. Tipo de cine que, sin dejar de tener la capacidad emotiva y cualidades artísticas, es capaz de influir positivamente en la formación de.
Organización del Plan de Estudios
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Profesorado en Nivel Inicial
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
Las Ciencias Naturales no adquieren una presencia significativa en el currículo efectivamente enseñado en la escuela primaria, siendo ésta una de las.
Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudios.
Currículum Nacional de Inglaterra Practica Educativa II Patricia Graglia 2009.
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
ESTÁNDARES CURRICULARES
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
CIENCIA, INGENIERIA Y SOCIEDAD
Componentes relevantes
Actividades 1.Elegir según el caso. Preescolar y Primaria, un ciclo respecto al nivel Primaria. Secundaria, la asignatura correspondiente.
Materias y Correlatividades. Primer Año (992 horas cátedra)
Origen PNEF La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), y la Receita Federal de Brasil suscribieron en Brasilia el 27 de abril de 2007 un Convenio de Cooperación.
Secretaría de Estado de Educación
Ley de Educación Nacional
Materias y Correlatividades. Régimen Académico Marco (RAM) El RAM articula la trayectoria de los estudiantes teniendo en cuenta la propuesta de trabajo.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h 3+1=4 h 4 h 3-CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA I 4h 1--INVESTIGACION EDUCATIVA 3h2.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h (incrementa 1h) 3+1=4 h 4 h 1- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 3h 2- CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Los pilares de la Educación Inicial
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

Piedra libre para todos

Una colección destinada a los alumnos que reingresen o que presenten sobreedad. Complementan la tarea de enseñanza realizada por el/la maestro/a. Enriquecen la tarea llevada adelante en dispositivos de apoyo específico.

La colección está integrada por 30 fascículos de 4 áreas curriculares: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Cada área está representada por un color de tapa y la cromía varía de acuerdo al grupo etáreo destinado, siendo el de color más intenso el correspondiente a los más grandes (13 a 15 años).

Los fascículos tienen un formato atractivo, contienen abundantes ilustraciones e imágenes para acercarse a la información desde diferentes puertas de acceso

Organizadas por complejidad del contenido y/o grupo de edad

La propuesta desarrollada en cada uno de estos fascículos gira en torno a contenidos establecidos en los NAP, y a otros saberes producidos en diversos contextos, que resultan de relevancia e interés para muchos chicos y chicas.

Los primeros fascículos del área de lengua están destinados a acompañar y fortalecer la alfabetización inicial de los estudiantes Lengua

Los que siguen proponen un acercamiento a la literatura y a textos informativos

Los fascículos Grandes Viajeros están destinados a los chicos y chicas grandes que aún no completaron su proceso de alfabetización inicial

Estos últimos fascículos los introduce en el mundo de la literatura a través del teatro y al abordaje de textos informativos

Sistema de numeración(tres fasc.) 10 fasc. Matemática en total. Matemática

Suma y resta. Tres fasc.

Multiplicación y división Tres fasc.

Fracciones. (1 Fasc.)

Ciencias Naturales Seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios

La Tierra, el Universo y sus cambios

Los materiales y sus cambios

Ciencias Sociales Publicidad, desde un punto de vista histórico, vinculado con la formación ética y ciudadana

Los procesos tecnológicos en el circuito de la frutilla Paisajes de la Argentina

Contenidos básicos de educación cívico- política, con algunas referencias a la historia argentina y a situaciones del contexto actual