Experiencias en Formación de Padres SUSANA DÍAZ DE FERREYRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El construir es una manera de dar forma, entonces, una persona, tanto en los aspectos intelectuales, sociales y afectivos se está formando a cada momento.
Advertisements

EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Etapa «Siente» Necesitamos conocer los problemas que se presentan en nuestra institución y contexto (sociedad) para así elegir la de mayor interés a nivel.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
COLEGIO SANTA ROSA DE LIMA
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
Condicionantes previas para conseguir una buena interacción en el aula
BACHILLERATOS.
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
Fortaleciendo mis valores
COMPROMISO DE LAS FAMILIAS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Curso
INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL MENOR DEL ESTADO DE SINALOA La constitución de un programa de ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES EN RIESGO.
El estilo educativo de las Escolapias
AREA II “EL MFC Y LA COMUNIDAD”
Factores que intervienen en la actividad pedagógica
INSTITUCION EDUCATIVA LA ANUNCIACION
Escuela del siglo XXI José Manuel Mañú Edu Marzá |Ética i deontologia professional | Comentari pàgines
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen de la unidad La presente unidad tiene por finalidad desarrollar en los niños una conciencia de cuidado de los lugares en los cuales ellos interactúan.
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
CAS ...si crees en algo, no debes limitarte a pensar o hablar o escribir, sino que debes actuar. (Peterson, 2003)
RELACIÓN FAMILIA ESCUELA
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR Agosto 2013.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
CIENCIAS PROYECTO. Introducción: En la escuela asistimos día a día a un aumento de la repitencia, llegándose a fracasos escolares que deterioran la vida.
LA CATEQUESIS Padres 2º.
Programa de Orientación Vocacional
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
LOS VALORES.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL MENOR DEL ESTADO DE SINALOA La constitución de un programa de ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES EN RIESGO.
PREVENCION DEL FRACASO ESCOLAR. OBJETIVOS: Lograr que los alumnos: Construyan y/o mejoren sus hábitos de estudio Alcancen mayor autonomía en su ´trabajo.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Estrategias para el desarrollo de Competencias
Maestra Lucia.
Colegio Mekhitarista de Buenos Aires Ideario. Misión Es el propósito fundacional y permanente de una organización Brindar una educación integral cuyo.
NUESTRA MISIÓN “ENTREGAR A SUS ALUMNOS UN SÓLIDO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y DE FORMACIÓN VALÓRICA ENMARCADOS EN PRINCIPIOS CRISTIANOS, QUE SEAN.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
PASTORAL FAMILIAR EN COLEGIOS
Escuela El Roto Chileno TALAGANTE Presentación en Seminario - Taller “¿Qué es la Calidad en la Educación?”
Cómo puedo ayudar a mi hijo a asumir sus responsabilidades. ENCUENTRO FAMILIAS DE ALUMNOS 3º CICLO DE PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora.
El estilo educativo de nuestro colegio
JOHN DEWEY TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN.
Estrategia de Autorealización
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
TEMA 7 LAS ESCUELAS DE MADRES Y PADRES. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y ASESORAMIENTO EDUCATIVO.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
COLEGIO SANTA CRISTINA. La Cooperativa de Enseñanza Santa Cristina tiene desde su fundación un fuerte deseo de vincular a sus alumnos con el mundo del.
ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AULA TELEMÁTICA PLANEACIÓN DE CLASES DE MANERA COLEGIADA. Se cuenta con la ventaja de que la escuela primaria presenta buenas.
Curso: Esencial de Intel Docente: Luis Carlos Zúñiga Plan de Unidad Estudiante: José Alberto Zapata Zamora 11 de Diciembre 2009.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
El sujeto y su formación como docente
La propuesta del programa de 6ºaño es una guía básica para el trabajo diario que se irá modificando, construyendo y adaptando a lo que vaya sucediendo.
ACTIVIDAD VII DEL TEMA 7: PERCEPCIÓN Y RESPUESTA A LAS CONDICIONES SOCIALES DEL ENTORNO DE LA ESCUELA.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
Catequesis Es la forma particular del Ministerio de la Palabra que hace madurar la conversión inicial hasta hacer de ella una viva, explícita u operativa.
LAS ESCUELAS DE PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES: CATALILZADORAS DE FORMACIÓN PERMANENTE Y DESARROLLO ORGANIZATIVO LAURA RIVERA VENTURA JUAN PABLO ALMANSA.
Y su relación con ....
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
Transcripción de la presentación:

Experiencias en Formación de Padres SUSANA DÍAZ DE FERREYRA

Una jerarquía importante… 1. Padres 2. Maestros 3. Alumnos.

Ideas fundamentales Prioridad para la formación de padres. Lograr que tengan un Proyecto Educativo Familiar Llegar antes …. ¨o ser bomberos¨. Los padres aman a sus hijos… pero hay que ayudarles a acertar. La formación debe abarcar todas las dimensiones de la persona Sin los padres…. Es mucho más difícil conseguir los objetivos educativos

Dos perspectivas para la formación Cursos Intensivos Aulas de actualidad Conferencias Fórum: Libros- Videos Publicaciones Grupal Entrevistas de Preceptoría: Plan de mejora para cada hijo Mentoring familiar: Ayudas para el Matrimonio Personal

Saber encauzar la participación de los padres  Los Matrimonios Delegados o Encargados de clase  Muy importante conocer el perfil.  Reciben una formación específica para el encargo  Tienen claras sus funciones y atribuciones  No necesariamente elegidos democráticamente por los demás padres. Son colaboradores del Colegio y el colegio puede elegirlos.  Es ideal contar con un DEPARTAMENTO DE FAMILIAS

El Departamento de Familias El Departamento de Familias en un colegio tiene como misión: ◦Lograr que las familias se identifiquen con el ideario del colegio y asuman un estilo educativo coherente. ◦Lograr que los padres reconozcan el protagonismo que les compete. ◦Encauzar la relación colegio-familias, para que sea fructífera en favor de los hijos y de la escuela

“Es importante que las familias traten de construir entre ellas lazos de solidaridad. Esto, sobre todo, les permite prestarse mutuamente un servicio educativo común: los padres son educados por medio de otros padres, los hijos por medio de otros hijos.” Juan Pablo II. Carta a las Familias. Palabra. Madrid, Pág. 60

Buenas prácticas -Elegir muy bien la temática para el Plan de Formación -Idoneidad de los expositores/tutores -Horario: flexibilidad. Mañana y/o noche -Duración -Comunicación. Impresa, virtual -Marketing de la formación -Metas de asistencia -Curso de Inducción para padres nuevos

Cómo elegir los temas Todo centro debe contar con un ´PLAN DE FORMACION DE PADRES¨ Temas comunes a todas las edades Temas específicos a la edad Temas relacionados con la problemática que se presenta en el aula Temas relacionados con la Catequesis Familias Todo con lenguaje asequible y con muchos ejemplos o casos.

Temática básica 1) Ser padres en el siglo XXI. Los nuevos educadores. La persona humana y sus dimensiones 2) Educar por objetivos. Tener un proyecto educativo familiar y planes de mejora para cada hijo 3) Educar la Voluntad. La formación en virtudes. 4) Autoridad y firmeza en la familia. Educar la libertad y la autonomía 5) Los hábitos Intelectuales. Cómo fomentarlos en casa 6) Educación de la sexualidad y la afectividad. Inteligencia Emocional 7) Educación de la fe 8) Familia y tecnología 9) Estilos de vida y conductas de riesgo en la infancia y adolescencia. 10) Matrimonio. Etapas. Comunicación.

Resultados Asistencia permanente del 60% de los familias del centro. 4 entrevistas mínimo al año con todas las familias Mayor compromiso y coherencia de los Padres con el desarrollo de los planes de mejora para sus hijos Integración de las familias entre sí. Mejor comunicación con las profesoras y personal docente Mejora en los hábitos y disposiciones de los alumnos

“Cuando los profesores se encuentran con padres que no saben lo que quiere decir ser padres y tampoco, por consiguiente, lo que quiere decir educar, entonces el buen profesor tiene una doble tarea: educar a los padres -como padres- y a los hijos”. (C. Cardona, Ética del quehacer educativo, pag. 47)