Lic. Carlos E. Pérez Flores 16 años de experiencia en el área de la Ciencias de la Educación en asignaturas como: Matemática, Física, Dibujo Técnico, Liderazgo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO “El Laicismo. Reflexiones para una Moral Laica”
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Las Competencias Básicas
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
PRESENTACIÓN PROFESORA INMACULADA MAS ÁLVAREZ
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
Educando para una mentalidad internacional
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
WELCOME TO THE HEAVEN A TRIP AROUND CALI CITY
Plan y programas de estudio 2011
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Instituto Zaragoza Lineamientos de trabajo y reglamento escolar de 4° de primaria para el ciclo
5 Mente disciplinada Mente sintetizadora Mente respetuosa Mente ética
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
FUNDACIÓN SERVICIO COLOMBIANO
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
INTRODUCCION AL DERECHO
Metodología de las cs. sociales
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
Pedagogía Interactiva Constructivista
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Autor: Dr. MSc. Arturo Chi Maimó
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
PROCESO PLANIFICACIÓN 2015
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Marco de Buen Desempeño Docente
Instituto Latinoamericano y Caribeño
URACCAN ESCUELA DE LIDERAZGO BILWI - KAMLA.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
No se es uno mismo al nacer ; uno nace con un montón de expectativas encima ; con un montón de ideas de otros. Y hay que abrirse caminos a través de todo.
PROYECTO APOYO CIENCIAS BÁSICAS
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR DE LA ZONA Nº
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Aproximación a Lectura-Escritura-Matemáticas y Ciencias Docentes: Marina Grabivker, Gudrum Marholz.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Programa Audiovisual de Educación Básica Elemental “Yo sí puedo seguir” IPLAC- CUBA.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
BIENVENIDOS PADRES DE FAMILIA! 
CULTURA AMBIENTAL MD. Nelly Del C. Cordova Palomeque.
Miss Pamela Gutiérrez Barrios. Principios Generales de la Asignatura.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Responsabilidad Social Empresarial
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
Josselyn Gómez. Tatiana Pañi. Michelle Arias Joffre Rojas.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Escuela de Comercio N°23 DE7 “Luis Agote” Coordinador: Prof. Emilio Crespo Cargo: Ayudante de Clases Prácticas Turno Tarde ESTRUCTURAS CELULARES EN 3D.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Y su relación con ....
HIDROLOGIA Por: Wagner Guzmán Castillo 13_1_15.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
PROCESOS DEL AULA SENTIPENSANTE PROCESOS DEL AULA SENTIPENSANTE. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA KWE´SX PIYA YAT “Nuestros sitios de aprendizaje” Jambaló.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Lic. Carlos E. Pérez Flores 16 años de experiencia en el área de la Ciencias de la Educación en asignaturas como: Matemática, Física, Dibujo Técnico, Liderazgo, Teología

 ¿Qué aspectos se consideran en este video?  Exprese una síntesis acerca del video  Argumente un conclusión acerca del video.

 Principios y fines de la educación.  Análisis del sílabo de la asignatura.  Del libro de texto.  Metodología de trabajo por parte del docente.  Sistema de evaluación.  Convivencia social.  Clima educativo.  Valores esenciales para el buen vivir.

 Son fines de la educación ecuatoriana:  a) Preservar y fortalecer los valores propios del pueblo ecuatoriano, su identidad cultural y autenticidad dentro del ámbito latinoamericano y mundial,  b) Desarrollar la capacidad física, intelectual, creadora y crítica del estudiante, respetando su identidad personal para que contribuya activamente a la transformación moral, política, social, cultural y económica del país;

 c) Propiciar el cabal conocimiento de la realidad nacional para lograr la integración social, cultural y económica del pueblo y superar el subdesarrollo en todos sus aspectos;

Posee 13 capítulos los cuales no necesariamente serán estudiados en orden secuencial debido al orden la planificación anual planteada por la cátedra. Este libro de texto su contenido científico será estudiado entre 1° y 2° de bachillerato.

 Trabajaremos mediante:  Modelamiento de temas por parte del docente.  Trabajos individuales ( Tareas)  Trabajos grupales en clase. (Talleres)  Talleres para descargar de la web de Ecomundo para ser entregados en una fecha indicada.  Lecciones semanales y al final de las unidades estudiadas.  Proyectos de aplicación.  Exposiciones individuales y grupales.

 Mantener el uniforme del colegio limpio, planchado, en orden de acuerdo a los horarios establecidos.  Las señoritas tener presente de que sus uña estén en su color natural.  Tanto varones como las señoritas mantener su corte de cabello al día y bien peinado.  En el curso durante el tiempo de clases no utilizar los celulares mantenerlos en modo vibración pero preferibles apagados y encenderlos en el tiempo de los recreos, en caso de que un estudiante contravenga esta normativo el celular se retirado y entregado a la Directora de nivel Psi. Ligia Cedeño.

El saludo es una expresión del respeto en la convivencia dentro y fuera de la comunidad educativa. Carlos E. Pérez Flores

 ¿De qué hemos platicado en esta mañana?   ¿Cuál es la importancia de tener presente estas pautas?  ¿Qué haremos a partir de hoy?