¿QUÉ SE CUECE EN LOS CENTROS BILINGÜES?. PERSONALES.  Profesorado.  Auxiliares.(aquí se podrían incluir también erasmus, comenius y voluntarios.) 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAP: PROGRAMAS EUROPEOS
Advertisements

Posibilidades, recursos e interacción.
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía
HERMANAMIENTO ESCOLAR EUROPEO
EL COORDINADOR COMO ENLACE. ADMINISTRACIÓN Se encarga de la representación del centro ante la Administración.
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Servicio de Enseñanza Multilingüe
¿QUÉ HACER EL AÑO 0? ¿Por dónde empiezo?. ¿QUÉ HACER EN EL AÑO 0? 1. Conocimiento de normativa esencial sobre el tema, el marco legal que lo rige de esfera.
INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PROYECTO DEL IES LAS ROZAS I
LA RECETA DE COCINA.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
REUNIÓN PADRES INICIO CURSO
I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (MAJADAHONDA)
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (MAJADAHONDA)
S'Illot - Manacor Illes Balears Madrid.
El IES LA MOLA de Novelda recibe una subvención de La OAPEE (Agenda Nacional. Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos) para participar en una.
PROYECTO BILINGÜE.
INSTRUCCIONES DE 27 DE JULIO POR LAS QUE SE DAN ORIENTACIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS BILINGÜE Fomento de la diversidad.
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
PAP : Programa de Aprendizaje Permanente. Programa Comenius. Cuenca, 3 diciembre 2009 Cuenca, 1 de diciembre de 2010 NECESIDADES Y PRINCIPIOS EN COMÚN.
Sección bilingüe de Francés I.E.S. FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS SEGOVIA Puertas abiertas 23 de marzo 2015.
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
MATERIALES BÁSICOS MENÚ DE PROYECTOS ESCUELA DE MAYORES Compartir lo que sabemos Aprender lo que necesitamos Transformar lo que vivimos.
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid. ¿Dónde estamos?  El C.E.I.P. "Narciso Alonso Cortés" es un colegio de Educación Infantil y Primaria, que.
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Colegio Bilingüe para el curso 2010/2011
Plan de fomento del plurilingüismo
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (MAJADAHONDA)
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO EDUCATIVO ANTONIO BUERO VALLEJO.
I.E.S. CAVALERI Es un centro bilingüe. ¿Por qué? Es un centro: dinámico abierto a nuevas formas de trabajar comprometido con la enseñanza de idiomas que.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
SIES ÍTACA LA PUEBLA DE ALFINDÉN
COMPETENCIAS DIGITALES DEL PROFESORADO Y DEL ALUMNADO
Aplicaciones educativas de las redes sociales Juan José de Haro
Ing. Anaylen López, MSc Octubre 2011 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
CAMPUS ENSENADA CENTRO DE IDIOMAS. Periodo y Qué hicimos en este periodo?  Concientizar y motivar a la comunidad universitaria para aprender.
¿Estás en el colegio? Pequenet Ratón
¿Qué es el Plurilingüismo?.
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
Plan de fomento del plurilingüismo Proyecto Bilingüe Información general para los padres IES SIERRA SUR.
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
Universidad de Costa Rica Facultad de educación Departamento de educación scundaria Escuela de Lenguas Modernas Licenciatura en enseñanza del francés como.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
La educación en el 2025 La comunicación vías satélite será indispensable al igual que la comunicación inalámbrica. Se realizaran videoconferencias con.
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
Programas Europeos Teresa Herrero Málaga Los Programas Educativos Europeos en el contexto de un centro bilingüe Uno de los objetivos principales.
Educación Bilingüe: I.E.S. Gabriela Mistral. BILINGÜISMO EN NUESTRO CENTRO El I.E.S. Gabriela Mistral forma parte del primer grupo de institutos bilingües.
Los/as coordinadores/as Bilingües CEP Málaga Enero 2013 Gracia Sarria.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ SE CUECE EN LOS CENTROS BILINGÜES?

PERSONALES.  Profesorado.  Auxiliares.(aquí se podrían incluir también erasmus, comenius y voluntarios.)  Practicums. (de universidades extranjeras) MATERIALES.  Dotación TIC ( por ser centro bilingüe).  Un 5 por ciento del presupuesto.  Colaboraciones de agentes externos (editoriales, consulado). RECURSOS PERSONALES Y MATERIALES. Intentar optimizar al máximo cualquier tipo de ayuda.

Buscamos constantemente ocasiones que faciliten la interacción en la lengua de la sección.  Visitas de familiares de los auxiliares al centro.  Contactos con el Consulado, el Lyceo...  Participaciones en festivales de cine o teatro en idiomas. EN EL DÍA A DÍA. cualquier momento o persona que favorezca la interacción con nativos.

En el cole se “vive” la lengua de trabajo... Con cartelería de las distintas dependencias en francés. Trabajos del alumnado en idiomas  Celebración de efemérides de los países francófonos creando ambiente de inmersión Cultural. Celebración de efemérides en idiomas EN EL DÍA A DÍA.

Para todo ello contamos con la ayuda de los auxiliares y demás colaboradores para su preparación y posterior desarrollo. Uno de los más “celebrados” por los niños es la Chandeleur donde aprenden la receta, tradición y posteriormente degustan los crêpes. EN EL DÍA A DÍA.

Sin duda alguna lo que más nos ha abierto las puertas al contacto con la lengua francesa ha sido el uso de las TIC, tanto para obtención de materiales como para establecer contactos con niños de escuelas francesas mediante correspondencia por . USO DE LAS TICs. Bonjour, Je....

1. Competencia en comunicación lingüística: Los alumnos/as explican a sus padres lo que encontramos en el Blog 2. Competencia matemática: Se plantean problemas de poblacines y distancias de las culturas e idiomas que se trabajan 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 4. Tratamiento de la información y competencia digital: Se publican los trabajos digitales del alumnado. 5. Competencia social y ciudadana: Damos a conocer lo trabajado en el cole “ nos abrimos al mundo” 6. Competencia cultural y artística: Exponen sus creaciones artísticas aprendidas en plástica en otro idioma. (ANL) 7. Competencia para aprender a aprender: Se les propone material de atuoprendizaje 8. Autonomía e iniciativa personal

 Numerosas actividades se pueden trabajar en los centros plurilingües en L2/L3:Day of european languages, Halloween, Jour de la paix, La chandeleur, Jour de l’Andalucie, Carnaval, Semaine de la francophonie, Jour de l’environnement, Europe’s Day, Semaine de la diversité culturel, etc.  Material más lúdico para trabajarlo desde casa con la familia: Videos, canciones, imágenes, artículos, enlaces, etc. Para acercar a las familias a actividades de aprendizaje en L2 y L3.

Dotación TIC por Escuela 2.0 y por Centro plurilingüe: ¡Utilicemos los ordenadores de forma segura! Con la pizarra digital podemos trabajar la información on-line desde el aula para que el alumnado desde casa pueda continuar con el proceso de aprendizaje en competencias lingüísticas. Aunque no haya asistido a clase tiene la información disponible. La utilización de Internet nos permite, además, acercarnos a otras realidades culturales: COMPETENCIA PLURICULTURAL

 Se incide en el autoaprendizaje y en la autonomía del aprendiz.  Se involucra a la comunidad educativa en el aprendizaje.  Existe un acceso permanente a la información.  Ante las N.E.E: Información disponible cuantas veces sea necesaria.

Demanda de los padres/madres de ayudar a sus hijos en el estudio de los idiomas: Dotación de recursos para aquellos padres/madres que no tienen la suficiente competencia lingüística en L2 y/o L3: Páginas educativas: refuerzo y ampliación. Juegos y actividades: en L2 y L3 Enlaces de temas concretos: De actualidad para alumnado. CULTURALES Los temas de las Áreas No Lingüísticas: CM y EF. Acceso a Tv y radio on-line. Imágenes de las actividades complementarias llevadas a cabo para el fomento del plurilingüismo y la pluriculturalidad. La comunidad educativa demanda a los Centros plurilingües el conocimiento de las actividades para la mejora de las competencias de los alumnos/as: MOSTREMOS EL COLE, LAS ACTIVIDADES Y ENSEÑANZAS REALIZADAS. Darnos a conocer a nuestros “Amigos de Europa”: Pueden remitirnos sus sugerencias para añadir al blog. Partícipes de la formación de su hijo/a.

 Las actividades de nuestro proyecto Comenius “ Le savoir mène à la tolerance” se dan a conocer en el Blog.  El blog permite acercar nuestra realidad cultural a los socios Comenius europeos.  LOS ALUMNOS/AS Y DOCENTES del grupo Comenius pueden consultar la evolución del proyecto y visitas a los países asociados través del Blog : fotos, vídeos, enlaces a nuestros partenaires

MEJORA LA COMPETENCIA DEL ALUMNADO EN EL USO DEL ORDENADOR. MOTIVA AL ALUMNADO A TRABAJAR EN CASA CON AYUDA DE LA FAMILIA. ACERCA A LA CULTURA A TRAVÉS DE MÚSICA ACTUAL: VIDEO CLIPS DE YOUTUBE. TRATA INTERNET COMO MEDIO EDUCATIVO Y DE BÚSQUEDA SEGURA DE INFORMACIÓN: (links). ACERCA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA A PROPORCIONA MATERIAL PARA OTROS DOCENTES. (EXISTE POCO MATERIAL PARA BILINGÜISMO FRANCÉS) TRATA TEMAS TRANVERSALES QUE NO SON POSIBLES TRABAJAR EN CLASE EN PROFUNDIDAD: AUTOAPRENDIZAJE. ACCESO DIRECTO A LA WEB DEL COLE

Formación permanente En la enseñanza en lenguas extranjeras es necesario el aprendizaje constante del profesorado, ¿Cómo?: La participación en actividades para contactar con centros plurilingües, sus actividades innovadoras y materiales, aporta cantidad de ideas que podremos poner en práctica con nuestro alumnado.(Ferias del plurilingüismo, jornadas bilingües del CEP, exposiciones, etc) Aprovechar la presencia de auxiliares de conversación para ampliar vocabulario y perfeccionar la pronunciación con nativos.

7/01/11 Formación permanente Las actividades de Inmersión lingüística : Permiten mejorar la competencia lingüística con cursos y estancias en Francia, Reino Unido, Alemania (Convocatoria en BOJA en 2º Trimestre) La creación de un Grupo de Trabajo aporta formación entorno al Curriculum Integrado de las Lenguas, actividades en idiomas (AL y ANL), aspectos culturales del país. Se guardan actividades que podrían servirnos para próximos cursos y que se ponen a disposición de otros docentes en el CEP.

Estamos en contacto con nuestros socios europeos