Ing. Agr. María Alejandra Herrero Universidad de Buenos Aires Educación formal y no formal– investigación y participación pública.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aprender haciendo, enseñar resolviendo necesidades
Advertisements

Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
Lic. Nélida Alcira Garciarena Prof. María Segunda Varela
Propósitos y contenidos de la educación primaria
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
Educación Ambiental La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que.
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Lic. María Cristina Plencovich Dr. Ing. Agr. Alejandro Costantini
Te invitamos a una experiencia de aprendizaje desafiante y enriquecedora…
Interrogantes fundamentales antes de planificar tareas motrices con los alumnos III Se proponen una serie de preguntas que serán importantes responder.
UN NUEVO ENFOQUE DE TRABAJO PARA LA EDUCACION BASICA
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
“MAESTROS/AS COMUNITARIOS/AS: CONSTRUYENDO LA IDENTIDAD DE UNA ESCUELA COMUNITARIA” PROGRAMA MAESTROS COMUNITARIOS ABRIL 2013.
“Conducción de la enseñanza mediante proyectos situados”
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO y EXTENSIÓN TESIS EN PROCESO DE ELABORACIÓN Vinculadas a.
LA VIDA EN LAS AULAS LOS AFANES COTIDIANOS.
Uso de los entornos virtuales en la evaluación de la asignatura MEDICINA Y PRODUCCION DE CERDOS II M.V Mercedes Chang UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.
Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación Campus Virtual de Salud Pública Argentina.
DOMINIO D: Responsabilidades profesionales.
LA PARTICIPACIÓN DOCENTE EN EL DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE ESTUDIOS Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad de Ciencias Económicas de Jujuy Proyecto de Investigación “LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA. REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN EL.
APRENDIZAJE + SERVICIO
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
¿Por qué la elección de temáticas relacionadas con el Ambiente?
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Contexto de la escuela
Propuestas 2007 Club de Ciencias “Don Bosco”. Actividades  Recepción y reciclaje de pilas.  Proyecto “Nuevos pulmones para el mundo”  Biocombustibles:Impacto.
FORMULACIÓN Y SELECCIÓN DE UN PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Directrices y Guía de Autoevaluación para Playas y Balnearios II Congreso Nacional de Calidad Turística 15 y 16 de octubre de 2009 Mar del Plata - Buenos.
Cultivando la atención y la armonía en la comunidad escolar.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Escuela normal particular 5 de mayo
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
El Área Biológico-Agropecuaria de la atomización a la departamentalización Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
“ El uso del video como herramienta didáctica en la Universidad Autónoma de Nayarit”
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
Universidad Veracruzana Experiencia de Investigación conjunta: UVER-CA-105 Junio 2009 Facultad de Administración.
HACER MATEMÁTICA EN EL NIVEL PRIMARIO
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECILIDAD: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Tecnología de la información y comunicación (Sesión 2) Alumna:
HACIA UNA RED INTERUNIVERSITARIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA En el marco del Programa de Promoción de la Universidad Argentina:
E-LEARNING PERFECCIONAMIENTO EN MI UNIDAD EDUCATIVA Mireya Ulloa González.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO SANTA MARIA DEL ORO
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Son medios e instrumentos Son medios e instrumentos Videos Videotextos Sistemas Videos Videotextos Sistemas Según Cabero Según OCDE Son Dispositivos Desarrollo.
Acompañamiento pedagógico
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
¿QUE SON? Son las formas en que se proveerá de equipos computacionales o multimedia a las aulas educativas, según los recursos con los que se cuente o.
Entre las funciones sustantivas de la Universidad Veracruzana está el desarrollo de la investigación científica para contribuir al desarrollo de la ciencia.
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
La investigación en Universidades de Centroamérica
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “DOCENCIA EN INFORMÁTICA” Módulo: DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA.
“Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación como Herramientas al Servicio de la Calidad Educativa” Lic. Juan José Freniche (PDS-GR-Abr.07) Profesorado.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Diseño de actividades de aprendizaje cooperativo en dos asignaturas.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
En el marco de la “Apuesta estratégica de mejoramiento para la formación técnico profesional en el CEAT”
CATEDRA DE EVALUACION DE PROYECTOS- Departamento de Ingenieria Industrial FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES- Universidad Tecnológica Nacional Gestión de Proyectos.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
“Ferias de Ciencias una estrategia pedagógica. Bases y características” Curso de Capacitación Docente Salta, mayo de 2015.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Ecosistemas.
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
INTRODUCCIÓN. La práctica didáctica necesita estrategias que se apliquen al proceso de enseñanza aprendizaje en la mediación del conocimiento entre el.
Animales y plantas en la naturaleza.
Transcripción de la presentación:

Ing. Agr. María Alejandra Herrero Universidad de Buenos Aires Educación formal y no formal– investigación y participación pública. Vinculación con usuarios y autoridades

¿ Cómo debería abordarse un proyecto que considere Educación – Investigación y participación comunitaria? Caso: Proyecto Agua yEscuela Rural Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad de Buenos Aires Algunas consideraciones sobre:

Aspectos que debería contemplar un proyecto Educativo. ¿Cuanto retienen los estudiantes, según las situaciones planteadas en el aula?

Precipitaciones desde el año 1965 al año 2000 ARRECIFES – BS. AS. ARGENTINA Ahora registro de lluvias y profundidad de napa

Para que un proyecto de educación tenga realmente impacto tanto en los estudiantes como en la comunidad en la cual ellos trabajan, debería considerar los siguientes aspectos: Multidisciplinario interdisciplinario Que genere cambios relacionados a las propias vivencias Que reestructuren el conocimiento existente “Aprender – haciendo” (learning by doing) Que tenga en cuenta el aprendizaje mutuo entre los grupos participantes para la resolución del problema

A-S (service – learning) Una de las estrategias educativas que incluye todos estos requisitos es el A-S (service – learning) Es una forma de aprendizaje experiencial, una expresión de valores – servicio a los demás, que determina un objetivo, la naturaleza y el proceso de intercambio social y educativo entre los estudiantes y las personas a los que ellos sirven, y entre los programas de educación experimental y las organizaciones comunitarias en la que ellos trabajan. (Timothy Stanton)

10 Docentes investigadores y 20 estudiantes 300 Alumnos de escuelas agrotecnicas y docentes 150 Productores rurales Proyecto Agua y Escuela (1996 – 2003) (Departamento de Producción Animal Facultad de Ciencias Veterinarias – UBA- 400 Maestros y alumnos de escuelas primarias rurales

Etapas 1 - “CONOCIENDO LA CALIDAD DEL AGUA DEL PARTIDO DE ARRECIFES” “LOS FACTORES DE RIESGO DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA COMO EJE DEL PROBLEMA DETECTADO” “AGUA E INTEGRACIÓN SOCIOPRODUCTIVA REGIONAL” 2001 – – AGUA, ConCIENCIA en Red