SEMINARIO: TIC EN EL NIVEL INICIAL M. Florencia Giletta 2012
¿Qué es enseñar en Nivel Inicial? Tensión Promoción del desarrollo integral atendiendo a intereses y necesidades del niño Acercar contenidos culturales (currículum) a los alumnos Conjunto de saberes centrales, relevantes y significativos, que incorporados como objetos de enseñanza, contribuyan a desarrollar, construir y ampliar las posibilidades cognitivas, expresivas y sociales que los niños ponen en juego y recrean cotidianamente en su encuentro con la cultura, enriqueciendo de este modo la experiencia personal y social en sentido amplio. NAP
JUEGO El juego como método El juego como proceso natural El Juego como contenido
Condiciones institucionales de la enseñanza con TIC Disponibilidad de equipos, insumos, mantenimiento Organización y disposición de los recursos en el espacio institucional Planificación TIC Enfoque e integración curricular TIC Formación permanente
La selección de los recursos La diversidad de las tareas La organización del grupo La integración curricular La secuenciación didáctica y/o lúdica Los conocimientos previos de los niños La riqueza de las experiencias educativas El vínculo con el entorno La atención a intereses y necesidades de los niños Las estrategias para favorecer comprensiones y conceptualizaciones Condiciones didácticas
Enseñanza programada Aprendizaje multimedial Software educativo Juego Videojuegos Búsquedas orientadas en la Web Webquest Aprendizaje colaborativo Proyectos colaborativos Wikies Producción digital Prácticas de autor Producciones audiovisuales Blogs de sala y escuela Bases tecnológicas para la enseñanza con TIC, modelos y problemas
Aprendizaje de la PC
Programas de Ejercitación y Práctica
Diccionario interactivo Cuento interactivo
Enciclopedia interactiva
Juegos lógicos
Juegos temáticos
Habilidades musicales - Idioma
Constructores de Cuentos
Editores gráficos infantiles
Editores gráficos
Juegos y educación: mundos virtuales? Neopets Webkinz Club Penguin Pirates of the Caribbean Pet Society
Criterios de selección de software educativo: Disponibilidad Portabilidad Requerimientos técnicos Calidad estética Idioma Libertad de contenidos peligrosos, pecaminosos, publicitarios. Retroalimentación, almacenamiento e impresión Edad Pertinencia formativa (curricular/general) Relación con los conocimientos previos de los niños y niñas Adecuación a la secuencia didáctica o lúdica Grado de apertura: nivel de modificabilidad del programa por parte del usuario final (maestro)
NADIE PUEDE ENSEÑAR LO QUE NO SABE La realización del potencial de la producción digital dependerá de una cuestión pedagógica. Los beneficios potenciales que ofrece la tecnología digital no se concretarán sin la intervención informada del docente ni la participación de los pares, de características diferentes.