SEMINARIO: TIC EN EL NIVEL INICIAL M. Florencia Giletta 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

Seminario I: Enseñar con TIC en Nivel Inicial
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Laboratorios Pedagógicos
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
La Educación mediada por TIC
La planificación como herramienta de trabajo.
LAS TICS El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) está revolucionando la forma de aprender, enseñar y jugar de las nuevas generaciones.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE TIC´S
Dirección de Nivel primario
Asignatura de Tecnología
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Colegio Inglés George Chaytor
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Seminario I: Enseñar con TIC en Nivel Inicial
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos
¿Qué es la transversalidad?
La alfabetización Literacy = alfabetización
AULA DE APOYO.
¿Qué es una secuencia didáctica?
Cronograma de encuentros
Fundamentos de las Bases Curriculares
SEMINARIO: Avances y Desafíos para el Fortalecimiento Inicial y Continuo de Educadores de Párvulo EXPERIENCIA 2003 Universidad Arturo Prat Iquique Verónica.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Competencias docentes
Algunas técnicas, estrategias y dimensiones ¿Evaluamos nuestras aulas?
Instalar una FM en la escuela Angélica Royval González
PRINCIPIOS Pedagógicos
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Secretaría de Educación y Cultura
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
CIENCIAS NATURALES.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Evaluación del Desempeño Docente
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
Plan de superación profesional 2014
Y su relación con ....
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Pretextos para Aprender * Es una forma de organización del trabajo docente, que busca ofrecer experiencias significativas a los que generen la.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Maestría en Tecnología Educativa Seminario VII Investigación de diseño en Tecnología Educativa Profesora: Dra. Lila Pinto Alumna – Lic. Stella Romero.
ASOCIACION NACIONAL DE PREESCOLAR –ANDEP- MEMORIAS JORNADA DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION CON LA ESPECIALISTA CUBANA CARMEN BARBA COMPENSAR BOGOTA AGOSTO.
¿ Qué es una secuencia didáctica? Cuando hablamos de secuencia didáctica nos referimos a una serie de situaciones relacionadas unas con otras y no a un.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO: TIC EN EL NIVEL INICIAL M. Florencia Giletta 2012

¿Qué es enseñar en Nivel Inicial? Tensión Promoción del desarrollo integral atendiendo a intereses y necesidades del niño Acercar contenidos culturales (currículum) a los alumnos Conjunto de saberes centrales, relevantes y significativos, que incorporados como objetos de enseñanza, contribuyan a desarrollar, construir y ampliar las posibilidades cognitivas, expresivas y sociales que los niños ponen en juego y recrean cotidianamente en su encuentro con la cultura, enriqueciendo de este modo la experiencia personal y social en sentido amplio. NAP

JUEGO El juego como método El juego como proceso natural El Juego como contenido

Condiciones institucionales de la enseñanza con TIC Disponibilidad de equipos, insumos, mantenimiento Organización y disposición de los recursos en el espacio institucional Planificación TIC Enfoque e integración curricular TIC Formación permanente

La selección de los recursos La diversidad de las tareas La organización del grupo La integración curricular La secuenciación didáctica y/o lúdica Los conocimientos previos de los niños La riqueza de las experiencias educativas El vínculo con el entorno La atención a intereses y necesidades de los niños Las estrategias para favorecer comprensiones y conceptualizaciones Condiciones didácticas

Enseñanza programada Aprendizaje multimedial  Software educativo Juego  Videojuegos Búsquedas orientadas en la Web  Webquest Aprendizaje colaborativo  Proyectos colaborativos  Wikies Producción digital Prácticas de autor  Producciones audiovisuales  Blogs de sala y escuela Bases tecnológicas para la enseñanza con TIC, modelos y problemas

Aprendizaje de la PC

Programas de Ejercitación y Práctica

Diccionario interactivo Cuento interactivo

Enciclopedia interactiva

Juegos lógicos

Juegos temáticos

Habilidades musicales - Idioma

Constructores de Cuentos

Editores gráficos infantiles

Editores gráficos

Juegos y educación: mundos virtuales? Neopets Webkinz Club Penguin Pirates of the Caribbean Pet Society

Criterios de selección de software educativo: Disponibilidad Portabilidad Requerimientos técnicos Calidad estética Idioma Libertad de contenidos peligrosos, pecaminosos, publicitarios. Retroalimentación, almacenamiento e impresión Edad Pertinencia formativa (curricular/general) Relación con los conocimientos previos de los niños y niñas Adecuación a la secuencia didáctica o lúdica Grado de apertura: nivel de modificabilidad del programa por parte del usuario final (maestro)

NADIE PUEDE ENSEÑAR LO QUE NO SABE La realización del potencial de la producción digital dependerá de una cuestión pedagógica. Los beneficios potenciales que ofrece la tecnología digital no se concretarán sin la intervención informada del docente ni la participación de los pares, de características diferentes.