FAMILIA Y PROCESO GRÁVIDO PUERPERAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Afrontar nuestra esterilidad “A por la vida desde la vida”
Advertisements

FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Bienestar Biopsicosocial
Opciones de vida en la madurez
FAMILIA Y PROCESO GRÁVIDO PUERPERAL
SEMIOLOGÍA GINECO-OBSTÉTRICA
Cuidado para niños y niñas de la primera infancia
Cuidado para los Niños y Niñas Pequeños.. ¿Qué es el cuidado para La Primera Infancia? ¿Qué es el cuidado para La Primera Infancia? El Cuidado de La Primera.
FAMILIAS GESTANTES: BEBÉS SANOS Y SANAS, DESEADOS Y DESEADAS
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
PASANTIA PERIURBANA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DR. JESÚS MARÍA BAZÁN
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ABORDAJE INTEGRAL DE LA SALUD FAMILIAR
Semana Estatal sobre la Discapacidad,2009.
PROYECTO PEDAGOGICO….
CONTRATO
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
La maternidad es un acontecimiento social, es una experiencia en que se debe tener en cuenta el conjunto de vínculos por el cual se produce y en el cual.
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
ASPECTOS BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS NO RELACIONADOS CON EL PUERPERIO.
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Sexualidad responsable
Las Edades del Sexo. Las Edades del Sexo Engloba todo lo relacionado a identidad, rol del género, vínculos afectivos, el placer, la genitalidad,
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
COMO REALIZAR UN TRABAJO DE ACOMPAÑAMIENTO EFECTIVO CON LAS FAMILIAS: Desde la Gestación al Primer Año Mat. Sandra Moreau Toledo Unidad de Adolescencia.
 Disminuir los factores de estrés / riesgo  Aumentar los factores de protección.
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Generalidades del Desarrollo Infantil
ADOLESCENCIA El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero aún más durante la adolescencia, momento de la vida que.
Fortaleza emocional Miguel Cherro.
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
“SEXUALIDAD”.
“CALIDAD DE VIDA DURANTE LA PERIMENOPAUSIA Y POSMENOPAUSIA EN MUJERES ADSCRITAS A LA UMF 66 XALAPA VERACRUZ “ INVESTIGADOR PRINCIPAL  DALILA ATRIANO.
Capitulo 1 Marco conceptual
La importancia DEL PAPÁ EN EL EMBARAZAZO
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Programa Emprende Mamá
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Sexualidad y embarazo adolescente
Introducción Importancia de la familia
Sexualidad Genero.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
CICLO VITAL Elizabeth Acón Omar Arroyo Gabriela Barrantes
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
CICLO DE VIDA.
Puericultura y estimulación para el bebé durante el embarazo.
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
La Salud con Perspectiva de Género
Embarazo Adolescente Dra. Alicia W. de Motta Programa Provincial de Salud Reproductiva.
EMBARAZO ADOLESCENTE ¿UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL?. : OBJETIVO GENERAL : C onocer aspectos generales de la problemática del embarazo adolescente, sus causas.
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Modulo II Lic Noelia Teve. Año 2015.
E L EMBARAZO EN LA ADOLECENCIA Por: Marlene Rullán Arcelay Concentración: Contabilidad Profesora: Ramírez.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

FAMILIA Y PROCESO GRÁVIDO PUERPERAL Matrona Juana Romero Z. Instituto de Salud Sexual y Reproductiva

¿ CREAR UNA FAMILIA? ¿ HACER FAMILIA ? ¿ VIVIR EN FAMILIA?

COMPONENTES PSICOSOCIALES DE RIESGO DURANTE LA GESTACIÓN BAJO PESO AL NACER: R.Stusser, La Habana: Falta de Control Prenatal (p<0.001) No recibir educación sobre prevención de BPN (p<0.05) Disfunción Familiar (p<0.001) Falta de apoyo del cónyuge (p<0.05) Crisis familiar por desorganización ( p<0.01) Fumar más de 10 cigarrillos/ día (p<0.05)

COMPONENTES PSICOSOCIALES DE RIESGO DURANTE LA GESTACIÓN ELEVADO Nº DE EVENTOS VITALES Y BAJO SOPORTE SOCIAL se relacionan con desequilibrio emocional y complicaciones durante la gestación ( J. Norbeck). ACOMPAÑAMIENTO DURANTE EL PARTO: Menores complicaciones perinatales, menos cesáreas, menos uso de oxitocina, menor tiempo de trabajo de parto, menos complicaciones perinatales.( Klaus ) EL SOPORTE SOCIAL es un significativo predictor del peso del RN. Correlación simple significativa entre el Nº DE EVENTOS VITALES Y EL APGAR FAMILIAR con las complicaciones en el embarazo.

LA DESICIÓN DE TENER HIJOS VALORES PARA EL Control de Fertilidad. CONCEPTO DE IGUALDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD DESICIÓN DE TENER HIJOS FACTORES PSICOLÓGICOS FACTORES SOCIALES ACTUALIZACIÓN PERSONAL FACTORES ECONÓMICOS y financieros

VALORACIÓN EDAD ESTADO CIVIL PERCEPCIÓN DE ROLES PARENTALES ESTADO DE LA MADRE: * SENSACIONES:- ACEPTACIÓN DE CAMBIOS CORPORALES Y SÍNTOMAS - RELACIÓN CON EL FETO - CAPACIDAD Y RECURSOS PARA ADAPTACIÓN TEMORES: POR LA VIDA DEL HIJO “INEPTITUD MÉDICA ALEJAMIENTO / SEPARACIÓN DE PAREJA

VALORACIÓN EMBARAZO ACTUAL: DESEADO / PLANEADO LAPSO INTERGENÉSICO ETAPA DEL EMBARAZO IMPACTO/ACEPTACIÓN FAMILIAR APOYO SOCIAL

“EMBARAZO EMPÁTICO”

VALORACIÓN EMBARAZO ACTUAL: EXISTENCIA DE MOVIMIENTOS FETALES INTEGRIDAD DE LA UNIÓN CONYUGAL RESPUESTAS DE PERSONAS SIGNIFICATIVAS CREENCIAS RELIGIOSAS Y CULTURALES EXPERIENCIA PREVIA DE SER MADRE / CUIDADORA ASPECTOS PSICOLÓGICOS

FACTORES DE RIESGO ANSIEDAD APATÍA IRA: EMBARAZO NO DESEADO AISLAMIENTO: FALTA DE APOYO SOCIAL ESTRÉS FAMILIAR DISFUNCIÓN FAMILIAR DÉFICIT DE AUTOCUIDADO

FACTORES DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL MÁS IMPORTANTES EN LAS MUJERES GESTANTES Mujer en Gestación Determinantes Biológicos psicológicos Dimensiones Actividad física Alimentación Resiliencia Autoeficacia Optimismo Autocuidado Situaciones de Riesgo Adolescente Enfermedad física grave: Diabetes, HTA. Embarazo no deseado Consumo perjudicial alcohol / drogas Eventos de vida estresantes o Traumáticos los últimos 6 meses. Antecedentes cuadros depresivos

Mujer en Gestación Dimensiones Situaciones de Riesgo FACTORES DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL MÁS IMPORTANTES EN LAS MUJERES GESTANTES Mujer en Gestación Determinantes socioculturales Dimensiones Redes sociales Valores y creencias positivas relativas al embarazo Capital social Situaciones de Riesgo Violencia pareja Abuso sexual Baja escolaridad Mujer sostenedora (económica y afectiva) Pobreza Aislamiento social Marginación social

Mujer en Gestación Dimensiones Situaciones de Riesgo FACTORES DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL MÁS IMPORTANTES EN LAS MUJERES GESTANTES Mujer en Gestación Determinantes ambientales Dimensiones Ambiente Comunitario (áreas verdes, lugares de recreación) Servicios y suministros básico Situaciones de Riesgo Entorno alcohol / drogas Mala calidad vivienda Tóxicos / Higiene ambiental Condiciones laborales inseguras

Son las que transmiten los valores y la cultura. Identidad. Funciones Parentales Son las que transmiten los valores y la cultura. Identidad. Memoria de las generaciones “No hay filiación sin transmisión”

ADAPTACIONES EN EMBARAZO Redistribución de los afectos Tercero que lucha por lugar propio. Espacio para su inclusión Papel de padre y madre. . Ilusiones, deseos, identidad, destino Hijo depositario de aspiraciones por trascender en el tiempo. Marcado desde antes de nacer.

ADAPTACIONES EN EMBARAZO Cada integrante deberá: Construir su interioridad Hacer la búsqueda de su propio sentido de vida. Convertirse en un ser singular.

AJUSTE AL EMBARAZO: TAREAS EVOLUTIVAS 1.- VALIDACIÓN DEL EMBARAZO: ¿ SIGNIFICADO PARA LA MUJER Y FAMILIA? IDENTIFICAR RIESGOS PSICOSOCIALES SISTEMAS DE APOYO MOTIVACIONES INDICADORES DE ALERTA: NEGACIÓN DESPUÉS DEL 1er TRIM. INCUMPLIMIENTO DE INDICACIONES O DÉFICIT DE AUTOCUIDADO . ANSIEDAD EXTREMA

AJUSTE AL EMBARAZO: TAREAS EVOLUTIVAS 2.-INCORPORACIÓN FETAL ¡ PRESENCIA DEL FETO EN SU CUERPO! REESTRUCTURACIÓN DE LA RELACION DE PAREJA HACER ESCUCHAR LOS LATIDOS CARDIACOS FETALES. QUE HABLE DE LA PERCEPCIÓN DE MOVIMIENTOS FETALES PROMOVER LA COMUNICACIÓN Y APOYO

AJUSTE AL EMBARAZO: TAREAS EVOLUTIVAS 3.- DISTINCIÓN FETAL ¡¡ EL FETO ES UN “ INDIVIDUO SEPARADO DE ELLA !!! FANTASÍAS: “ NIÑO PERFECTO ” EXPECTATIVAS BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN INICIA LA VINCULACIÓN

APEGARSE A LA VIDA…… “MANO DE LA ESPERANZA” “ Samuel Armas”: operado a las 21 semanas, por espina bífida. Dr. Bruner. Nashville

AJUSTE AL EMBARAZO: TAREAS EVOLUTIVAS TRANSICIÓN DE FUNCIONES PREPARARSE PARA RENUNCIAR AL FETO Y CONVERTIRSE EN MADRE ¿ CONOCIMIENTOS DEL TRABAJO DE PARTO? ¿ ACTITUDES Y EXPERIENCIAS CULTURALES? ¿ PREPARACIÓN DEL HOGAR? ¿ PARTICIPACIÓN DEL PADRE EN EL PARTO ? INFORMAR PREPARACIÓN FÍSICA PARA EL PARTO

TEORÍA DE LOGRO DEL PAPEL MATERNAL ( MERCER) El proceso de Desarrollo interaccional primario ocurre durante un tiempo La madre se vincula con el infante, adquiere capacidad en tareas de cuidado, goza y expresa alegría y placer en el papel Estado Identidad-Personal maternal de la armonía, de la confianza y de la capacidad. Punto final del logro maternal del papel.

TEORÍA DE LOGRO DEL PAPEL MATERNAL ETAPAS DE ADQUISICIÓN De anticipación: Adaptación social y psicológica al papel; expectativas que aprenden. Fantasías sobre el papel “qué contar cuando estás esperando.” Formal: Asunción del papel en el nacimiento; Comportamientos dirigidos por otros en red social del sistema; “Mi madre siempre me dijo…”

TEORÍA DEL LOGRO DEL PAPEL MATERNAL Informal: La madre intenta maneras de “ser madre”; no determinado por el sistema social Personal: Alegría de la maternidad; Armonía, confianza, capacidad en el papel maternal. ¡¡ “Estoy lista ……”!!

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN FAMILIAR APOYAR EL NUEVO ROL MATERNAL APOYAR LAS FUNCIONES DE LA FAMILIA Y SUS RELACIONES PROPENDER A LA ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA A LA MATERNIDAD / PATERNIDAD. FACILITAR LA INTERACCIÓN PADRES / HIJOS PROPENDER A UNA INTEGRACIÓN FAMILIAR DE ACUERDO A LOS PATRONES DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

Formar familia no es sólo tener hijos, es saber conducirlos y protegerlos durante el desarrollo sociosicobiológico