Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMargaretta Monica Modificado hace 9 años
1
FAMILIAS GESTANTES: BEBÉS SANOS Y SANAS, DESEADOS Y DESEADAS
2
Problema central Familias de composición inestable con un alto número de hijos e hijas, con bajos ingresos económicos y bajo capital educativo lo que se asocia a la inadecuada formación para el trabajo y a la falta de oportunidades para el mismo. Con dificultades para el acceso a servicios y para establecer o vincularse a redes sociales más amplias, y cuyos miembros ejercen roles de género tradicionales, con presencia de violencia intrafamiliar y con una vulnerabilidad agudizada por su estado de gestación.
3
Problemas asociados Dificultades en el pleno desarrollo de las personas miembros de la familia gestante (hombre y mujer) y falta de empoderamiento. Dificultades de los diferentes miembros de la familia gestante para vincularse afectivamente de manera estable y gratificante Insuficiente y deficiente apoyo, durante la gestación y crianza, a los miembros de la familia, especialmente a las mujeres.
4
Condiciones inadecuadas para el desarrollo de los niños y niñas desde la concepción hasta los 6 meses (nacimiento traumático). Patrones culturales que dificultan el ejercicio de una paternidad y maternidad responsable y feliz. Pobreza, carencia de oportunidades laborales e insuficiente formación para el trabajo. Morbimortalidad materna y perinatal, bajo peso al nacer. Altos índices de natalidad, resistencia al uso de métodos de planificación. Incremento de la gestación en niñas y adolescentes
5
Objetivo de desarrollo
Contribuir a generar procesos de educación sexual y reproductiva en el marco del amor y la responsabilidad mutua a través de acciones educativas, de formación y capacitación, de apoyo social, afectivo, psicológico, nutricional y de promoción de derechos, y de la creación y el fortalecimiento de redes de apoyo, vínculos provida y calidad de vida.
6
Objetivos inmediatos Lograr un avance en la planeación de la natalidad en las familias gestantes beneficiarias del proyecto. Lograr el fortalecimiento de los vínculos afectivos entre los miembros de las familias gestantes, los vínculos provida y las redes sociales de apoyo.
7
Lograr un mayor acceso de las familias gestantes beneficiarias a servicios sociales básicos a través de la coordinación y la referenciación intra e interinstitucional. Lograr que las familias gestantes beneficiarias cuenten con herramientas conceptuales y metodológicas para enfrentar adecuadamente el proceso de gestación, nacimiento y crianza. Lograr avances en el desarrollo personal y social de los miembros de las familias gestantes beneficiarias
8
Lograr avances en la transformación de los patrones culturales relacionados con el ejercicio de la maternidad y la paternidad responsable y feliz. Contribuir a la prevención de morbimortalidad materna, perinatal y de bajo peso al nacer a través del control prenatal y de crecimiento y desarrollo y, del aporte de un complemento alimentario.
9
CARACTERIZACION La caracterizacion se realiza de la población atendida (13.024), durante el año 2002 en el Sistema de Información y Registro de Beneficiarios. Estrato % Estrato % Estrato % S.I. 1.63%. Arriendo 72.32% Espacios Pedidos 12 Vivienda Propia 10.08% S.I. 4.67%. Casa o Apartamento 38.12% Cuarto o Cuartos 47.49% Inquilinatos 9.29% Refugios Temporales 0.55% S.I. 4.5%.
10
Edad de las mujeres gestantes y lactantes atendidas y sus esposos o compañeros
11
Educación y Actividad Ocupacional
mujeres S.I Sin Información Sin Información S.I
12
Estado civil de las mujeres atendidas.
13
Número de hijos
14
Número de hijos planeados
15
Edad de la primera relación sexual por rangos de edad
16
Abortos Inducidos 4.350 Encuestados
17
Secretaria de Educación
COORDINACION INTERSECTORIAL Secretaria de Salud Secretaria de Educación Empresa Privada ONGs DABS
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.