BIOMOLÉCULAS Lic. José Pinela Castro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Advertisements

MOLÉCULAS BIOLÓGICAS.
Macromoléculas naturales
¿A qué los asocias?. MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 1) Glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos.
Concepto. Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono (C),hidrógeno (H) y oxígeno (O). Los átomos de carbono están unidos a grupos alcohólicos.
¿qué son? ¿Cómo se clasifican? ¿cuáles son sus funciones?
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.
Moléculas Inorgánicas Sales minerales Gases Agua Orgánicas
Carbohidratos Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos:
Biomoleculas: Orgánicas
CARB HIDRAT S BY CARLOS CORONADO.
CARBOHIDRATOS.
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
1. La naturaleza básica de la vida Biomoléculas inorgánicas: el agua
CARBOHIDRATOS: Estructura y función
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
LOS GLÚCIDOS.
Biología: la vida en la Tierra
Anatomía y Fisiología General
Moléculas biologicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos Nucleicos
GLÚCIDOS/HIDRATOS DE CARBONO
Mg. Zoila Riveros Rivera
LOS GLÚCIDOS.
Biomoléculas Carbohidratos Biología celular Prof: Ana C. Vallejo.
CARBOHIDRATOS.
Átomo de carbono.
Composición química de los sistemas biológicos
LAS MOLÉCULAS TEMA 2 5’ 3’ A P P C G P P C 5’ 3’ Aula de Milagro
Las macromoléculas Son el componente clave de cualquier
LOS LIPIDOS.
BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE
Unidad 3 BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE BIOLOMOLÉCULAS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
Aprendizajes esperados
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
LOS DIZACARIDOS.
CARBOHIDRATOS.
BIOMOLÉCULAS
Glúcidos, Lípidos y Ácidos nucleicos
2.2 LAS PRINCIPALES BIOMOLÉCULAS
MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
Composición química de los sistemas biológicos
BIOQUIMICA. Introducción Son muchas las sustancias que forman parte de la estructura de los seres vivos, que determinan las funciones vitales desde las.
PROF: SANTIAGO LANTERNA
LOS CARBOHIDRATOS *Los carbohidratos son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos; forman parte de diversas.
Sustancias de la vida o Moléculas orgánicas
LOS LIPIDOS.
BIOLOGÍA: LA VIDA EN LA TIERRA
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
CARBOHIDRATOS.
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
Oligosacáridos Son carbohidratos que provienen de la unión de algunos monosacáridos; se considera en este grupo a los carbohidratos que tienen de dos a.
LOS CARBOHIDRATOS.
son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Carbohidratos Los carbohidratos, hidratos de carbono y también simplemente azúcares. En su composición entran los elementos carbono, hidrógeno y oxígeno,
BIOLOGÍA II.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Biología: la vida en la Tierra
BIOQUÍMICA Lic. José Pinela Castro. En Corea del Sur se le realizan pruebas a la carne para determinar su origen, luego de que se descubriera un caso.
HIDRATOS DE CARBONO.
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
CARBOHIDRATOS YASIBEL MENGUAL 11C. son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos (del griego σάκχαρον que significa "azúcar") son moléculas orgánicas compuestas porcarbono,
Organización molecular de los seres vivos. La celula y sus componentes. Agua. Compuestos de carbono. Tipos básicos de moléculas pequeñas: azúcares sencillos,
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
Docente: Blg. Daniel Yáñez Medina CLASE 3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Glúcidos (carbohidratos) Asignatura: Lípidos ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE.
PP # 5 ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS: CARBOHIDRATOS
Transcripción de la presentación:

BIOMOLÉCULAS Lic. José Pinela Castro

BIOMOLÉCULAS La característica común de todos los compuestos orgánicos es poseer carbono, que tiene la particularidad de formar estructuras complejas. Los carbohidratos, lípidos , proteínas y ácidos nucleicos son las principales biomoléculas constituidas por cuatro elementos fundamentales: C,H,O,N

¿Cómo se sintetizan las moléculas orgánicas? Las moléculas biológicas se unen o se desintegran agregando o eliminando agua. Las moléculas biológicas son polímeros (cadenas) de subunidades llamadas monómeros. Los monómeros se enlazan mediante una reacción química denominada síntesis por deshidratación -Se elimina un H y un OH, lo que provoca la pérdida de una molécula H2O- .

Síntesis de moléculas orgánicas Los polímeros se dividen mediante la hidrólisis (“romper con agua”). El agua de divide en H y OH, que se usa para romper el enlace entre los monómeros.

GLÚCIDOS Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos  son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el grupo funcional que tienen adherido. Son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía.

DIVISION DE LOS GLUCIDOS Se dividen en: monosacáridos, disacáridos, y polisacáridos. Los monosacáridos (fórmula  C6H12O6) son los azucares mas sencillos y sus ejemplos típicos son: glucosa (miel), galactosa (azúcar de la leche) y fructosa (azúcar de las frutas)

FUNCION DE LOS MONOSACARIDOS LA GLUCOSA ES EL COMBUSTIBLE DE LA CELULA. CUANDO HAY DISMINUCIÓN EN EL TORRENTE SANGUINEO SE PRODUCE LA HIPOGLICEMIA, LO QUE PRODUCE FALTA DE ANIMO. CUANDO HAY EXCESO EN EL TORRENTE SANGUINEO SE PRODUCE LA HIPERGLICEMIA QUE, CUANDO ES PERMANENTE, PRODUCE LA DIABETES. DIABETES PROVIENE DEL GRIEGO DIABIS QUE SIGNIFICA FUENTE –POR EL CONTINUO ORINAR DEL AFECTADO-

FUNCION DE LOS MONOSACARIDOS LA GALACTOSA se obtiene en el intestino, por medio de la acción de la enzima lactasa, al actuar sobre la lactosa La galactosa necesaria para la actividad de las células cerebrales, especialmente para los cerebrósidos La galactosemia es una anomalía metabólica de carácter hereditario que se caracteriza por la acumulación del disacárido galactosa en la sangre y los tejidos, por la ausencia de la GALACTASA. POR ESO LOS BEBÉS SUELEN VOMITAR Y RECHAZAR LA LECHE.

FUNCION DE LOS MONOSACARIDOS LA FRUCTOSA ES EL AZUCAR DE LAS FRUTAS. SE HACE PRESENTE AL LLEGAR LA MADUREZ EN EL FRUTO. LA TOLERAN LOS DIABETICOS POR SU LENTA ABSORCION, POR ESO LA USAN PARA ENDULZAR SUS JUGOS, ETC.

DISACARIDOS Los disacáridos (fórmula  C12H22O11) son los azucares formados por 2 monosacaridos y sus ejemplos típicos son: maltosa (glucosa + glucosa), lactosa (glucosa + galactosa) y sacarosa (glucosa + fructosa)

FUNCION DE LOS DISACARIDOS La MALTOSA al ser un azúcar de fácil digestión, se utiliza en alimentos infantiles y en bebidas como la leche malteada. Se fermenta por medio de levaduras y es fundamental en la elaboración de la cerveza.

FUNCION DE LOS DISACARIDOS LA LACTOSA APARECE EN LA LECHE DE LAS HEMBRAS DE LOS MAMIFEROS. LA PRIMERA LECHE QUE TOMA EL BEBE SE LLAMA CALOSTRO EL CALOSTRO LLEVA CONSIGO LA ENZIMA LACTASA MUY NECESARIA PARA DESDOBLAR LA LECHE MATERNA Y NO MATERNA, ADEMAS DE LOS LACTEOS. POR ESO ES MUY IMPORTANTE LA LACTANCIA MATERNA.

FUNCION DE LOS DISACARIDOS LA SACAROSA ES EL ENDULCORANTE - ENDULZANTE- UNIVERSALMENTE UTILIZADO. SU DESDOBLAMIENTO PRODUCE COMBUSTIBLE PARA LA CELULA –REVISAR “GLUCOSA”- SU EXCESO DE CONSUMO GENERA LA DIABETES – REVISAR “GLUCOSA”-

POLISACÁRIDOS Los polisacáridos son los azucares formados por muchos monosacáridos y sus ejemplos típicos son: Almidón y Celulosa (polímeros de glucosa en vegetales). Glucógeno (polímero de glucosa en animales),

FIGURA 3-8 (parte 1) El almidón es un polisacárido para almacenar energía y está compuesto por subunidades de glucosa

POLISACÁRIDOS: Almidón (polímero de glucosa) Se forma en las raíces, frutas y en las semillas como una forma de almacenar glucosa. El almidón vegetal es conocido simplemente como almidón. El almidón se diferencia de los demás hidratos de carbono presentes en la naturaleza en que se presenta como un conjunto de gránulos o partículas que son relativamente densos e insolubles en agua fría

¿Qué son los lípidos? Perspectiva general Los aceites, las grasas y las ceras son lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Los fosfolípidos tienen “cabezas” solubles en agua y “colas” insolubles en agua. Los esteroides consisten en cuatro anillos de carbono fusionados.

Todos los lípidos contienen regiones extensas de hidrógeno y carbono no polares. La mayoría de los lípidos son hidrofóbicos e insolubles en agua.

Los lípidos tienen estructuras diversas que sirven para varias funciones: Almacenar energía. Impermeabilizar el exterior. Componente principal de las membranas celulares. Funcionan como hormonas.

Tienen una o más subunidades de ácido graso. Las grasas y los aceites Se forman mediante síntesis por deshidratación: 3 ácidos grasos + glicerol  triglicérido