Investigación-Acción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ACTO DE APRENDER Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Advertisements

BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
“ Aprendizaje Significativo”
“APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO”
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Teorías del aprendizaje.
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
EL APRENDIZAJE AUTOREGULADO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
TEORÍA SOCIO-CULTURAL
Aplicaciones de la Teoría de David Ausbel y Jerome Bruner, en la Docencia Superior Efrain Cajar
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Diseño Curricular de Franciscanismo
La aproximación cognositiva La aproximación conductual
“APLICACIÓN DEL MÉTODO HEURÍSTICO EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA”
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
TEORIAS COGNITIVAS y EDUCACION ESPECIAL
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
La lectura y la escritura
EL REFERENTE PEDAGOGICO
E ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES   CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA.
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
El Constuctivismo Pedagógico
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
Constructivismo Fundación Cultural Fernández Editores.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
TEORÍA CURRICULAR Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Proceso de aprendizaje
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Jerome Bruner.
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
RECURSOS Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA Julieta Barboza. Algunas tendencias en el mundo actual y sus implicaciones educativas y tecnológicas Julieta Barboza.
Planificación.
Teorías de aprendizaje
TEORIA DEL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
Teoría del aprendizaje
“Los paradigmas de la educación
Aprendizaje significativo
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
UNIDAD II República Bolivariana De Venezuela
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
 1.Señala identificar lo que el niño entiende (Apropiación del conocimiento, papel activo del alumno en este proceso)  2. El desarrollo no puede considerarse.
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
“LAS PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA ENSEÑANZA Y EL TRABAJO EN LA ESCUELA TELESECUNDARIA” ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Secundaria.
Aprendizaje Significativo
Modelos de Aprendizaje Cognitivos
TEORÍA DEL APRENDIZAJE VERBAL SIGNIFICATIVO: AUSUBEL
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Origen Sociocultural de la Mente
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE LA ENSEÑANZA
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Teoría del Aprendizaje Significativo
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Aprendizaje mediado.
Aprendizaje por proyectos para promover la competencia escrita del inglés como lengua extranjera Estudio piloto Desirée Rondón.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
Transcripción de la presentación:

Investigación-Acción Integrantes: Natalia Arellano L. Melisa Cofré R. Nicole Elgueta V. Macarena Manzor C.

Planteamiento del Problema Pérdida de los conocimientos adquiridos debido a una desmotivación en el ramo de inglés Los alumnos de Tercero Medio del establecimiento tienen problemas para comprender y familiarizarse con una lengua extranjera, en este caso inglés. Los profesores notan que al comenzar el semestre de un nuevo año, los alumnos olvidan los contenidos enseñados en años anteriores, no se logra un aprendizaje significativo, en ningún nivel. Nuestra problemática se desarrolla en el Colegio Politécnico A particular subvencionado, nivel tercero medio, cursos de 35 alumnos aproximadamente, los cuales presentan problemas de motivación y poco interés en el subsector Inglés.

Marco Teórico LEV VYGOTSKY

LEV VYGOTSKY Y LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO La distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz. La construcción resultado de una experiencia de aprendizaje no se transmite de una persona a otra, de manera mecánica como si fuera un objeto sino mediante operaciones mentales que se suceden durante la interacción del sujeto con el mundo material y social. La teoría de Vygotsky se demuestra en las aulas dónde se favorece la interacción social, donde los profesores hablan con los niños y utilizan el lenguaje para expresar aquello que aprenden, donde se anima a los niños para que se expresen oralmente y por escrito y donde se valora el diálogo entre los miembros del grupo.

DAVID AUSUBEL

DAVID AUSUBEL Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO La teoría de Ausubel acuña el concepto de "aprendizaje significativo" para distinguirlo del repetitivo o memorístico y señala el papel que juegan los conocimientos previos del alumno en la adquisición de nuevas informaciones. Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender, por ello, lo que se comprenda será lo que se aprenderá y recordará mejor porque quedará integrado en nuestra estructura de conocimientos. VENTAJAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Produce una retención más duradera de la información. Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.

JEROME BRUNER

JEROME BRUNER Y APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Jerome S. Bruner propone la participación activa del alumno durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de la consideración de que un aprendizaje efectivo depende, básicamente, de que un problema real se presente como un reto para la inteligencia del alumno, motivándolo a enfrentar su solución, y aún a ir más allá, hasta el fin primordial del aprendizaje que consiste en su transferencia. En su proceso de desarrollo, el niño percibe al mundo en tres formas consecutivas: Forma enativa, que consiste en realizar la representación de sucesos pasados, por medio de la respuesta motriz. Forma icónica, que depende tanto de respuestas motrices, como del desarrollo de imágenes representativas y secuenciadas de una determinada habilidad. Forma simbólica, misma que tiene en el lenguaje, su expresión más objetiva, pues el lenguaje es un instrumento de cognición, a la vez que un medio para representar y transformar la experiencia del mundo. En esta forma de representación simbólica, los objetos no necesitan estar presentes en el campo perceptivo del niño, ni ofrecer un orden determinado. ¿Cómo se presentan los contenidos? La potencia intelectual. El descubrir y resolver problemas por parte del alumno, habilita su capacidad de construcción y organización racional de los elementos de un problema. Las motivaciones intrínseca y extrínseca. El alumno se recompensa con los efectos de sus propios descubrimientos. El aprendizaje y la heurística del descubrimiento. Sólo se aprende realmente a través de la solución de problemas y el interés-esfuerzo por descubrir. La memoria. El alumno retiene con mayor facilidad lo aprendido si él mismo organiza sus materiales y procesos respectivos.

FEUERSTEIN

FEUERSTEIN Y APRENDIZAJE MEDIADO Para Feuerstein, la Modificabilidad Cognitiva del niño o adolescente implica la capacidad de mejorar su inteligencia por medio de la mediación oportuna de un adulto. Feuerstein define el aprendizaje mediado como la forma en que los estímulos emitidos por el ambiente son transformados por un agente mediador. El agente mediador, haciendo uso de sus intenciones, cultura y emociones, selecciona y organiza los estímulos más apropiados para el estudiante, de manera que en futuras situaciones este mismo logre identificar, clasificar y organizar los estímulos más relevantes que debe aprender en una situación en desmedro de otros menos importantes. El agente mediador debe realizar en su clase procesos de: MEDIACIÓN DE INTENCIONALIDAD Y RECIPROCIDAD MEDIACIÓN DEL SIGNIFICADO MEDIACIÓN DE TRASCENDENCIA MEDIACIÓN DE CONTROL Y REGULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO MEDIACIÓN DEL ACTO DE COMPARTIR MEDIACIÓN DEL DESAFÍO, LA BÚSQUEDA DE LO NUEVO Y COMPLEJO MEDIACIÓN DEL SENTIMIENTO DE COMPETENCIA MEDIACIÓN DE LA BÚSQUEDA, PLANIFICACIÓN Y LOGRO DE OBJETIVOS MEDIACIÓN DE LA INDIVIDUALIZACIÓN Y DIFERENCIA PSICOLÓGICA MEDIACIÓN DEL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA MEDIACIÓN DEL SER HUMANO COMO ENTIDAD CAMBIANTE MEDIACIÓN DE LA ALTERNATIVA OPTIMISTA.

ALBERT BANDURA

ALBERT BANDURA Y TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL Bandura es creador de la teoría social del aprendizaje, que se centra en los conceptos de refuerzo y observación, sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no. “El aprendizaje es con mucho una actividad de procesamiento de información en la que los datos acerca de la estructura de la conducta y de los acontecimientos del entorno se transforman en representaciones simbólicas que sirven como lineamientos para la acción”. (Bandura, 1986, p 51). De la teoría cognitiva social se derivan ciertos principios que se deben tener en cuenta en la educación: El profesor es un modelo que sirve de aprendizaje al educando; un marco de referencia para asimilar normas. También aportan información al niño, las actuaciones de sus compañeros. Uno de los objetivos es el desarrollo de autoevaluación y autorefuerzo. El educador puede ayudar a autorreforzarse pero para ello debe enseñarle: Observar sus propias conductas y sus consecuencias. Establecer metas claras. Utilizar eficazmente los procedimientos de recompensa.

Planteamiento de la Pregunta ¿Qué actividad realizan los niños en la sala de clases? ¿Cuáles son los métodos y estrategias de aprendizaje que el profesor emplea en la sala de clases? ¿Son buenas estas estrategias? ¿Los alumnos aprenden los contenidos que el profesor enseña en clases? ¿A los alumnos les interesa aprender más acerca de este idioma?

Hipótesis y/o Respuesta Los profesores utilizan los mismos métodos hace años, no utilizan herramientas computacionales ni trabajan a cabalidad los niveles de speaking, listening, writting, reading.

Metodología Las alumnas Natalia Arellano, Melisa Cofre, Nicole Elgueta y Macarena Manzor trabajarán basándose en el paradigma cognitivo y tecnológico, realizando una encuesta a los alumnos del tercer año del colegio politécnico, siendo encuestados exactamente diez niños y diez niñas.

Análisis de Datos Los siguientes gráficos corresponden al resultado de la encuesta realizada a los alumnos. Pregunta 1 = Visita a la sala de enlaces nunca casi nunca algunas veces casi siempre siempre

Pregunta 2 = Uso de radio y diálogos nunca casi nunca algunas veces casi siempre siempre Pregunta 3 = Uso de Guías nunca casi nunca algunas veces casi siempre siempre

Pregunta 4 = Incentiva a crear diálogos nunca casi nunca algunas veces casi siempre siempre Pregunta 5 = Contextualiza Clases Nunca casi nunca algunas veces casi siempre siempre

Pregunta 6 = Comprensiones de Lectura nunca casi nunca algunas veces casi siempre siempre Pregunta 7 = Repaso de contenidos nunca casi nunca algunas veces casi siempre siempre

En conclusión… Luego de revisar los datos recopilados en nuestra encuesta nos podemos dar cuenta que nuestra hipótesis no está para nada alejada de la realidad. Podemos ver que los alumnos están desmotivados a aprender el idioma inglés debido a las falencias que aparecen a la hora de enseñarlo. Nosotras como futuras docentes ya dimos el primer paso, aceptar que en nosotras está el cambio, conocer y tomar en cuenta las opiniones de los alumnos y, por supuesto, trabajar día a día con la intención de mejorar y entregar nuestros conocimientos de la manera más cercana, activa y responsable que podamos. Algo que puede parecer muy “fome”, puede transformarse en algo interesante y entretenido. Y… que mejor que aprender con agrado?

Está en nuestras manos…