LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP - Diagonal 113 y 63 Tel: /
FUNCIONES DEL AUXILIAR DE CONVERSACIÓN
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
FMM EDUCACIÓN Sistema de Calificaciones del Nivel Secundario
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
ASPECTOS PRINCIPALES PARA CURSAR LAS ASIGNATURAS DE PRIMER AÑO CATAMARCA – FEBRERO DE 2013 Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas Departamento de Tutorías.
Funciones del Vice director Docente
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Evaluación y Acreditación.
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular: Armando Ángel Garrido
Departamento de Histología, Biología Celular, Embriología y Genética
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº32 “GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN”
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº32 GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN Profesorado de Matemática para la EGB 3 y el Polimodal BOLETÍN INFORMATIVO Ciclo Lectivo 2008.
Organización de la materia
El Uso de Móvile en la Escuela de Derecho Universidad Panamericana Campus Guadalajara.
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
Seminario de actualización de desarrollos actuales en terapia ocupacional. Profesora: Lic. Gabriela Capel.
¿Qué es Inglés Modalidad Autónoma? ¿Qué es el CAA?
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS CALENDARIO ACADÉMICO Una ayuda para comprenderlo y usarlo correctamente…
GENÉTICA DE POBLACIONES (2083) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS.
REFORMULACIÓN º de BACHILLERATO ASIGNATURAREFORMULACIÓNCOLEGIO Física33 Química33 Biología22 Matemática45 Astronomía22 Historia44 Dibujo33.
Destinada a los ALUMNOS QUE TERMINARON DE CURSAR EL ÚLTIMO AÑO Y ADEUDAN MATERIAS habilitado en dos semestres durante el año lectivo con una duración.
Escuela de Ingeniería Industrial
AUDITORÍA 2010 Requisitos para la aprobación de la materia.
SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN
SISTEMA DE AUTOGESTIÓN DE ALUMNOS POR INTERNET
II XORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA NA UNIVERSIDADE CREACIÓN DE EMPRESAS - INGLÉS EMPRESARIAL FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR EN LA DIPLOMATURA DE C. EMPRESARIALES.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ingeniería Cátedra: Análisis y Diseño de Sistemas Presentación.
I JORNADA de COMUNICACIÓN de EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA INNOVACIONES EN LA ENSEÑANZA DE TERMODINÁMICA EN INGENIERÍA QUÍMICA.
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular: Armando Ángel Garrido Profesora Adjunta: Alejandra Cabral.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
1º BD Plan 1994 “Martha Averbug” Año 2012, se extiende a todos los Bachilleratos (4 tos ) Nocturnos, por Decreto del CES.
Programa de Acreditación con Alto Rendimiento
 Una escuela inclusiva es aquella que sea permeable a las demandas del conjunto de la comunidad y abierta a satisfacer sus necesidades; pero también.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Lic. Fabián Sosa. OBJETIVOS: Conocer las herramientas ofimáticas actuales. Que los estudiantes adquieran destreza en la utilización de la Informática,
BIOQUÍMICA Modalidad semi-presencial Correo electrónico Blog
Fisicoquímica Segundo cuatrimestre – 2011 Universidad Nacional de Quilmes.
Empezar la sesión a la hora establecida. Cumplir con la Normatividad establecida en el Reglamento de Normales. Presentar en la primera sesión el programa.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
Universidad Veracruzana JUNIO 2009 Facultad de Enfermería El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) “Estudio de Egresados” Eduardo Sánchez Sánchez.
Métodos en Computación Científica
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
SIU - GUARANÍ Sistema de Gestión Académica.
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
BIOQUÍMICA Modalidad semi-presencial Correo electrónico Blog catbioquimicavet.ecaths.com.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
Introducción La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
SEGUNDO QUIMESTRE ( PRIMER PARCIAL SEGUNDIO PARCIAL TERCER PARCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
“NUESTRA SEÑORA DEL VALLE"
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
Informática II Tecnicatura Universitaria en Logística
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja COMPUTACIÓN BÁSICA TEMA.- Manejo del EVA y aclaraciones generales sobre el desarrollo.
Propuesta de cambio en la modalidad de enseñanza en primer año Propuesta del Consejo de Grado Impulsada por el Dr. Francisco Tamarit.
Introducción al curso de Inglés II David Armando Morales Enríquez
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Universidad Provincial de Ezeiza Informática I.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ACADEMIA DE INGLÉS MEIF FACULTADES (AFBG) Introducción al curso de Inglés I David Armando Morales Enríquez Xalapa, Veracruz. 10.
CURSO 2015 INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN QUÍMICA. Profesora Adjunta: Dra. Ing. Ftal. Natalia RAFFAELI Jefa de Trabajos Prácticos: Dra. Ing. Ftal. María.
Bioquímica II, comisión nocturna Primer cuatrimestre de 2016 Presentación de la materia Calendario Horarios Clases Teóricas Seminario Trabajos prácticos.
Transcripción de la presentación:

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA

Promover la adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades para que el futuro Licenciado en Nutrición administre, gestione y audite unidades técnicas de producción y servicios de comidas normales y/o dietoterápicas. Brindándoles las herramientas para la resolución de problemas relacionados con la calidad e inocuidad de los alimentos, con el objeto de optimizar el estado nutricional de las personas y la salud de la comunidad. INTENCIONALIDAD DE LA ASIGNATURA

 La modalidad de enseñanza que se aplicará en el dictado de la materia será teórico-práctica.  La asignatura tiene una carga horaria de 4 horas semanales.  Se realizarán salidas a fábricas de elaboración de alimentos con fecha y hora a confirmar de asistencia obligatoria. MODALIDAD DE ENSEÑANZA

 Seguimiento y corrección de informes escritos.  Cumplimiento de las lecturas recomendadas en clase.  Cumplimiento de las tareas asignadas al grupo de trabajo.  Observación del entusiasmo, interés y nivel de atención frente a preguntas dadas por el docente, sus compañeros o el mismo alumno.  Interés en actividades especiales (salidas a empresas, seminarios, actividades en laboratorio informático y frente a audiovisuales de temas específicos).  Se utilizará en las evaluaciones parciales: casos con errores, mezcla de definiciones, marcar la correcta como verdadero y falso o cruce de palabras, frases incompletas, definiciones incompletas y con errores, procesos desordenados, fenómenos que necesitan ampliar la información, sopa de palabras, crucigramas, rótulos con errores, rótulos incompletos, opciones múltiples y preguntas a desarrollar.  En los distintos seminarios y talleres se utilizará la reflexión en relación al tema del día. MECANISMO DE EVALUACIÓN

 Régimen de regularidad acotado con Examen Final Oral.  Se rendirán dos (2) exámenes parciales anuales.  Los exámenes parciales se aprobarán con 6 (seis) que corresponde al 60% del exámen. B - Aprobado (calificado con notas de 6 a 10) C – Desaprobado (calificado con notas menores a 6)  Los alumnos aprobados que cumplan los requisitos de asistencia del 75% tanto en las clases teóricas como en las prácticas, serán considerados como alumnos regulares accediendo al derecho de rendir examen final. MECANISMO DE ACREDITACIÓN

 Los que tengan una asistencia menor a ese porcentaje, habrán perdido la regularización de la materia.  Aquellos alumnos que obtengan categoría C y cumplan con los requisitos de asistencia tendrán derecho a recuperar el examen desaprobado. De no aprobar esta instancia deberán recursar.  Los recuperatorios se tomará al final de la cursada, en fecha coincidente con el día en que se tome el primer examen final del llamado de Noviembre. MECANISMOS DE ACREDITACIÓN

Para acceder al examen final como alumno regular se deberá cumplir con los siguientes requisitos:  Aprobar los 2 (dos) exámenes parciales o sus respectivos recuperatorios.  Asistir al 75 % de las clases teóricas y prácticas  Los alumnos que recursan la materia deberan asistir al 75 % de las clases, debiendo cumplir con las mismas condiciones que los alumnos que cursan la materia por primera vez. EXAMEN FINAL

 Primer Examen Parcial en horario de teoría: Miércoles 24 de Junio- Comisión 1 Viernes 26 de Junio- Comisión 2 y 3  Segundo Examen Parcial en horario de teoría: Miércoles 28 de Octubre- Comisión 1 Viernes 30 de Octubre- Comisión 2 y 3 FECHAS DE EXÁMENES