Plan Estratégico Corporativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Conversión a IFRS (International Financial Reporting Standard)
Advertisements

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo Bogotá, Junio 22 de 2010 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos.
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo Bogotá, Julio 9 de 2010 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
COMITÉ DE CONTROL INTERNO
COMITÉ DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO RESULTADOS TERCERA AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Bogotá D.C., 21 de octubre de 2011.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
ALCALDIA DE MONTELIBANO ¿COMO VAN NUESTRAS FINANZAS? Secretaria de Hacienda PLAN DE DESARROLLO RENDICION DE CUENTAS 2014 “MONTELÍBANO HACIA.
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SUBPROYECTO GESTIÓN DOCUMENTAL Avances Octubre 07 de 2009.
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
ARMONIZACIÓN MODELO ESTANDAR
Sistema Integrado de Gestión Inducción al Consejo Directivo
“ Que importante es Saber el Compromiso que Todos tenemos en la construcción del sistema de Control Interno de Nuestra Alcaldía”.  No olvidemos que el.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
República de Colombia Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro Riesgos actualizados SNR a 31 de diciembre de 2011.
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
PLANEACIÓN CORPORATIVA
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
Plan Estratégico Corporativo Seguimiento con corte a 31 de marzo de 2015 Mayo 7, 2015 Plan Estratégico Corporativo Seguimiento con.
Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector.
CARACTERIZACIÓN PROCESO COMUNICACIONES MCA-01-CPA-D-08 15/07/2014 VERSIÓN 6.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público - Retos en la aplicación por primera vez y desafíos Esta plantilla se.
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN ESTRATEGICA MCA-01-CPG-D-06 15/07/2014 VERSIÓN 4.
CONTROL DE PROYECTOS Cochabamba - Bolivia Ing. Alex D. Choque Flores
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
Diagnóstico y plan de acción Gómez Plata. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
Sistema de Gestión de Calidad
Seguimiento Plan de Acción Primer Semestre Subdirección de Planeación.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
Diagnóstico y plan de acción Puerto Triunfo
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Presentar el comportamiento del cumplimiento de las acciones de los planes de mejoramiento por procesos Se revisó el cumplimiento de las acciones de enero.
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Actualización Modelo Estándar de Control Interno Decreto 943 del 21 de mayo de 2014 Dirección de Control Interno y.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MAPA DE PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DEL HABITAT La Secretaría Distrital de Hábitat adoptó el Mapa de Procesos como esquema que integra los catorce (14)
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Oficina de Control interno. OFICINA DE CONTROL INTERNO Equipo de trabajo Roles Evaluación y seguimiento Asesoría y acompañamiento Relación con entes externos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Plan de Rendición de Cuentas
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE YUCATÁN.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO NIC SP EN GUATEMALA IPSAS (siglas en inglés) Ponente por el Ministerio.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
Contaduría General de la República 03 Abril 2014 Panamá.
III SEMINARIO REGIONAL SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Transcripción de la presentación:

Plan Estratégico Corporativo 2015-2019 Seguimiento con corte a 30 de junio de 2015 Agosto 31, 2015

Seguimiento al Plan Estratégico Convenciones de Cronogramas Proyecto Culminado: Proyecto que terminó su ejecución. Proyecto Ejecutándose en término: Proyecto que se está ejecutando de acuerdo con su cronograma original. Proyecto ajustado ejecutándose en término: Proyecto que se está ejecutando de acuerdo con un nuevo cronograma, aprobado por el subdirector o la secretaría general. Proyecto por iniciar en fecha futura: Proyecto que aún no ha iniciado su ejecución. Proyecto Postergado / Prorrogado: Proyecto suspendido. Proyecto Rezagado: Proyecto que no cumple con las fechas establecidas en su cronograma.

Seguimiento al Plan Estratégico Convenciones de Indicadores → SOBRESALIENTE → PRECAUCIÓN Cumple → ALERTA No Cumple → SIN MEDICIÓN En la primera categoría, Cumple, se clasifica todo aquel resultado, obtenido de la medición de un indicador, que es igual o superior al límite inferior que cada líder define. En esta categoría existen, a su vez, dos niveles de cumplimiento: Sobresaliente: Corresponde a un resultado igual o mejor a la meta establecida. Precaución: El resultado está por debajo de la meta objetivo establecida, pero es igual o superior al límite inferior de cumplimiento. De otra parte, si el resultado obtenido es inferior al límite inferior establecido por el líder del proyecto, éste se clasifica como No Cumple. En este caso, también existen dos niveles, así: Alerta: Obtuvo un resultado por fuera de los límites de medición. Es necesario justificar este incumplimiento al reportar el indicador. Sin Medición: No se presenta seguimiento del indicador, es necesario justificar el incumplimiento del reporte.

Lectura del orden del día Seguimiento al Plan Estratégico Orden del Día Invitados Directora Secretaria General y Subdirectores Líderes de proyecto Departamento de Planeación y Presupuesto Lectura del orden del día Seguimiento a los proyectos que conforman el Plan Estratégico vigente Seguimiento Acción Correctiva 3 – DRT de Planeación Corporativa

Lectura del orden del día Seguimiento al Plan Estratégico Orden del Día Invitados Directora Secretaria General y Subdirectores Líderes de proyecto Departamento de Planeación y Presupuesto Lectura del orden del día Seguimiento a los proyectos que conforman el Plan Estratégico vigente Seguimiento Acción Correctiva 3 – DRT de Planeación Corporativa

Lectura del orden del día Seguimiento al Plan Estratégico Orden del Día Invitados Directora Secretaria General y Subdirectores Líderes de proyecto Departamento de Planeación y Presupuesto Lectura del orden del día Seguimiento a los proyectos que conforman el Plan Estratégico vigente Seguimiento Acción Correctiva 3 – DRT de Planeación Corporativa

Estratégico Fortalecimiento Institucional Seguimiento al Plan Estratégico Avance del Plan Estratégico al 30 de junio de 2015 Nivel objetivo de las Reservas Cobertura del Seguro de Depósitos Convergencia a NIIF Financiera Gestión de Portafolios Aseguradoras Seguro de Depositos Divulgación del Seguro de Depósitos Pago del Seguro de Depósitos Gobierno en Línea Asuntos Internacionales Stakeholders Estratégico Fortalecimiento Institucional Mecanismos de Resolución y Simulacros Liquidaciones Tecnología e Información Resolución de entidades Procesos Internos Gestión Documental Sistemas de Gestión SEDPES Recursos Humanos y Estructura Organizacional Nuevos desarrollos Financieros Aprendizaje y Desarrollo

Seguimiento al Plan Estratégico Avance del Plan Estratégico al 30 de junio de 2015 10% 77% Nivel objetivo de las Reservas 38% 67% Cobertura del Seguro de Depósitos Convergencia a NIIF 21% ET SI Financiera Gestión de Portafolios SI Aseguradoras Seguro de Depositos Divulgación del Seguro de Depósitos 6% Pago del Seguro de Depósitos 23% SI 16% Gobierno en Línea Asuntos Internacionales Stakeholders Estratégico Fortalecimiento Institucional Mecanismos de Resolución y Simulacros Liquidaciones Tecnología e Información SI 33% 11 10% 34% 18% Resolución de entidades Procesos Internos Gestión Documental 42% SI Sistemas de Gestión 47% 34% SEDPES Recursos Humanos y Estructura Organizacional Nuevos desarrollos Financieros Aprendizaje y Desarrollo

El avance consolidado es del orden del 22.1% Seguimiento al Plan Estratégico Avance del Plan Estratégico al 30 de junio de 2015 Estratégico Fortalecimiento Institucional Nivel objetivo de las Reservas Cobertura del Seguro de Depósitos Convergencia a NIIF 3 Perspectivas Estratégicas, 7 áreas clave y 9 proyectos (9 Proyectos en ejecución; avance promedio 30%) 4 Perspectivas Institucionales, 9 programas y 13 proyectos (8 Proyectos en ejecución; avance promedio 17%) Financiera Gestión de Portafolios Aseguradoras Seguro de Depositos Divulgación del Seguro de Depósitos Pago del Seguro de Depósitos Gobierno en Línea Asuntos Internacionales Stakeholders Estratégico Fortalecimiento Institucional Mecanismos de Resolución y Simulacros Liquidaciones Tecnología e Información Resolución de entidades Procesos Internos Gestión Documental El seguimiento trimestral arroja un cumplimiento del 100% de las tareas planteadas de los proyectos en ejecución. El avance consolidado es del orden del 22.1% (Resultado del Indicador de riesgo para el periodo: 0.00%) [No dar cumplimiento a objetivos del Plan Estratégico] Sistemas de Gestión SEDPES Recursos Humanos y Estructura Organizacional Nuevos desarrollos Financieros Aprendizaje y Desarrollo

Nivel objetivo de las Reservas Seguimiento al Plan Estratégico SIRM 1.1 Nivel objetivo de la reserva del Seguro de Depósitos Líder: Jefe Evaluación y Control de Riesgos Proyecto ajustado ejecutándose en término Nivel objetivo de las Reservas 20% Estratégico Seguro de Depositos 2015 Resumen del Mapa 1er Trim 2do Trim Proyecto / Líder / Estado ENE FEB MAR ABR MAY JUN 1.1.1 Validar Nivel Óptimo de Reservas 80% Área Clave o Programa 100% 1.1.1.1 Actualizar ejercicio realizado en 2012 ¿Qué sigue? Dimensión Estratégica 60% 1.1.1.2 Revisión de otras metodologías y realización de cálculos. 1.1.2 Elaborar propuesta de Estructura Financiera Convenciones del Diagrama de Gantt Mapa: Estratégico o de Fortalecimiento Institucional 1.1.3 Presentación del Nivel Objetivo a Junta Directiva * Indicador: Avance porcentual de la activadas del Proyecto ** Proyecto con ajustes durante el periodo sujeto de análisis (AM 35 – 27 de marzo de 2015) d Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Nivel objetivo de las Reservas Seguimiento al Plan Estratégico SIRM 1.1 Nivel objetivo de la reserva del Seguro de Depósitos Líder: Jefe Evaluación y Control de Riesgos Proyecto ajustado ejecutándose en término Nivel objetivo de las Reservas Etapas / Actividades / Tareas desarrolladas durante el trimestre analizado 20% Estratégico Seguro de Depositos 2015 Resumen del Mapa 1er Trim 2do Trim Proyecto / Líder / Estado ENE FEB MAR ABR MAY JUN 1.1.1 Validar Nivel Óptimo de Reservas 80% Área Clave o Programa 100% 1.1.1.1 Actualizar ejercicio realizado en 2012 ¿Qué sigue? Dimensión Estratégica 60% 1.1.1.2 Revisión de otras metodologías y realización de cálculos. 1.1.2 Elaborar propuesta de Estructura Financiera Convenciones del Diagrama de Gantt Mapa: Estratégico o de Fortalecimiento Institucional 1.1.3 Presentación del Nivel Objetivo a Junta Directiva Etapas / Actividades / Tareas a desarrollar en el corto / mediano plazo * Indicador: Avance porcentual de la activadas del Proyecto ** Proyecto con ajustes durante el periodo sujeto de análisis (AM 35 – 27 de marzo de 2015) d Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Nivel objetivo de las Reservas Seguimiento al Plan Estratégico SIRM 1.1 Nivel objetivo de la reserva del Seguro de Depósitos Líder: Jefe Evaluación y Control de Riesgos Proyecto ajustado ejecutándose en término Nivel objetivo de las Reservas 38% Estratégico Seguro de Depositos 2015 2do Trim 3er Trim ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1.1.1 Validar Nivel Óptimo de Reservas 100% 1.1.1.2 Revisión de otras metodologías. Incorporar comentarios de la JD sobre la metodología actual. Realizar cálculos 100% ¿Qué sigue? 1.1.2 Elaborar propuesta de estructura financiera 1.1.3 Presentación a Junta Directiva del nivel objetivo y de la propuesta de financiación 1.1.4 Elaborar cronograma para implementar la propuesta Jul/15 Jul/15 Ago/15 * Indicador: Avance porcentual de la activadas del Proyecto ** Proyecto con ajustes posteriores (AM 46 – 28 de julio de 2015) Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Nivel objetivo de las Reservas Seguimiento al Plan Estratégico SIRM 1.1 Nivel objetivo de la reserva del Seguro de Depósitos Líder: Jefe Evaluación y Control de Riesgos Proyecto ajustado ejecutándose en término Nivel objetivo de las Reservas 38% Estratégico Seguro de Depositos 2015 2do Trim 3er Trim ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1.1.1 Validar Nivel Óptimo de Reservas 100% 1.1.1.2 Revisión de otras metodologías. Incorporar comentarios de la JD sobre la metodología actual. Realizar cálculos 100% ¿Qué sigue? 1.1.2 Elaborar propuesta de estructura financiera 1.1.3 Presentación a Junta Directiva del nivel objetivo y de la propuesta de financiación 1.1.4 Elaborar cronograma para implementar la propuesta Sep/15 Sep/15 (…) Oct/15 * Indicador: Avance porcentual de la activadas del Proyecto ** Proyecto con ajustes posteriores (AM 46 – 28 de julio de 2015) Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Pago del Seguro de Depósitos Seguimiento al Plan Estratégico SOA 4.1 Fortalecimiento del pago de seguro de depósitos Líder: Asesor del Pago del Seguro de Depósito Proyecto ajustado ejecutándose en término 23% Pago del Seguro de Depósitos Estratégico Seguro de Depositos 2015 2do Trim 3er Trim ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1.1.1 Complementar el desarrollo de la herramienta para el PSD Ago/15 1.1.1.1 a 1.1.1.3 Diseño, desarrollo, Capacitación y Pruebas de escritorio 100% 1.1.3 Mejorar la capacidad de análisis de la información reportada por las entidades inscritas (cubo) 100% 1.1.3.1 a 1.1.3.3 Definición de reportes y formulación del requerimiento 100% ¿Qué sigue? 1.1.1 Complementar el desarrollo de la herramienta para el PSD Ago/15 1.1.1.4 a 1.1.1.6 Ajustes, Revisión e Instructivo Ago/15 1.1.2 Asegurar la calidad y fortalecer la capacidad de almacenamiento y procesamiento de la información de depósitos Ene/17 * Indicador: Hitos entregados y probados durante el periodo de seguimiento ** Proyecto con ajustes durante el periodo sujeto de análisis (AM 38 – 16 de abril de 2015) Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Mecanismos de Resolución y Simulacros Resolución de entidades Seguimiento al Plan Estratégico SIRM 5.1 Desarrollar el proceso de exclusión de activos y pasivos Líder: Jefe de Mecanismos de Resolución y Simulacros Proyecto ejecutándose en término Mecanismos de Resolución y Simulacros 33% Estratégico Resolución de entidades 2015 2do Trim 3er Trim ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1.1.1 Actualización de antecedentes 100% 1.1.1.1 Hoja de ruta 100% 1.1.1.2 Documento técnico con los proyectos normativos ajustados 100% ¿Qué sigue? 1.1.2 Diseño del proceso y metodologías (…) (…) 1.1.2.1 Elaboración de Macroprocesos (…) Dic/15 1.1.2.2 Elaboración Proceso de piso (…) 1.1.2.3 Elaboración de Riesgos * Indicador: Avance porcentual de la activadas del Proyecto ** No presentó cambios durante el periodo sujeto de análisis Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Mecanismos de Resolución y Simulacros Resolución de entidades Seguimiento al Plan Estratégico SIRM 5.2 Desarrollar procesos de intervención de entidades complejas Líder: Jefe de Mecanismos de Resolución y Simulacros Proyecto ejecutándose en término Mecanismos de Resolución y Simulacros 11% Estratégico Resolución de entidades 2015 2do Trim 3er Trim ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1.1.1.1 Actualización de antecedentes 100% 1.1.1.1.1 Hoja de ruta 100% 1.1.1.1.2 Elaboración documento técnico 100% ¿Qué sigue? 1.1.1.2 Diseño del proceso y metodologías (…) (…) 1.1.1.2.1 Elaboración de Macroprocesos (…) 1.1.1.2.2 Elaboración Proceso de piso Jun/16 (…) 1.1.1.2.3 Elaboración de Riesgos (…) 1.1.1.2.4 Validación de propuesta con las partes interesadas * Indicador: Avance porcentual de la activadas del Proyecto ** No presentó cambios durante el periodo sujeto de análisis Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Mecanismos de Resolución y Simulacros Resolución de entidades Seguimiento al Plan Estratégico SIRM Mecanismos de Resolución y Simulacros 5.3 Desarrollar programas de simulacros junto con planes de contingencia Líder: Jefe de Mecanismos de Resolución y Simulacros Proyecto ejecutándose en término 10% Estratégico Resolución de entidades 2015 2do Trim 3er Trim ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1.1.1.1 Diseño de pruebas de escritorio 100% 1.1.1.1.1 a 1.1.1.1.5 Elaboración de Macroprocesos, Procesos, Riesgos, Guías del proceso y Socialización con grupos de trabajo 100% ¿Qué sigue? 1.1.1.2 Primera ronda de pruebas de escritorio (…) Jun/16 1.1.1.2.1 a 1.1.1.2.5 Preparación, Ejecución, Retroalimentación, Elaboración y Evaluación de las pruebas de escritorio (…) * Indicador: Ejecución de pruebas de escritorio y simulacros internos e Implementación de acciones correctivas ** No presentó cambios durante el periodo sujeto de análisis Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Resolución de entidades Seguimiento al Plan Estratégico SGR 6.1 Fortalecimiento del proceso de seguimiento a las liquidaciones Líder: Jefe Liquidaciones y Gestión de Activos Proyecto ejecutándose en término 33% Liquidaciones Estratégico Resolución de entidades 2015 2do Trim 3er Trim ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1.1.1 Revisión de la normatividad aplicable al seguimiento del Fondo a las liquidaciones 100% 1.1.1.3 Establecer cambios normativos requeridos 100% ¿Qué sigue? 1.1.2 Propuesta Normativa con nuevo enfoque del seguimiento a las liquidaciones (…) Dic/15 1.1.2.1 Elaboración del Proyecto de Decreto Jul/15 (…) 1.1.2.2 Adelantar trámite para la expedición del decreto Dic/15 * Indicador: Avance porcentual de la activadas del Proyecto ** No presentó cambios durante el periodo sujeto de análisis Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Nuevos desarrollos Financieros Seguimiento al Plan Estratégico SGR 7.1 Proyecto SEDPES Líder: Secretaria General Proyecto ajustado ejecutándose en término 47% SEDPES Estratégico Nuevos desarrollos Financieros 2015 2do Trim 3er Trim ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1.1.2.2 Proponer condiciones para el pago de la prima del SD 100% 1.1.2.2.1 Proponer nivel de la prima 100% 1.1.2.2.2 Proponer esquema de prima ajustada por riesgo 100% ¿Qué sigue? 1.1.2.3 Proponer el nivel de cobertura del SD y su implementación Jul/15 1.1.2.4 Proponer procedimientos para el reembolso del pago de SD de los depositantes de este tipo de entidades Sep/15 * Indicador: Avance porcentual de la activadas del Proyecto ** No presentó cambios durante el periodo sujeto de análisis Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Fortalecimiento Institucional Seguimiento al Plan Estratégico SOA 1.1 Adoptar las NIIF en los estados financieros Líder: Jefe Contabilidad y Cartera Proyecto ajustado ejecutándose en término 10% Convergencia a NIIF Fortalecimiento Institucional Financiera 2015 2do Trim 3er Trim ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1.1.1 Desarrollar soluciones conceptuales que permitan la preparación de la información financiera (…) Mar/16 100% 1.1.1.1 Revisión de políticas contables ¿Qué sigue? (…) 1.1.1.2 Identificación y modificación de manuales e instructivos Nov/15 1.1.1.3 a 1.1.1.5 Preparar nuevos formatos de EEFF, Analizar los canales de comunicación y ejecutar ajustes necesarios para la transmisión de la información (…) Oct/15 1.1.2 Implementar las mejoras y ajustes hechos por proveedores en los aplicativos externos que tiene el fondo (…) Oct/15 * Indicador: Porcentaje de Normas Internacionales de Información Financiera cumplidas ** Proyecto con ajustes durante el periodo sujeto de análisis (AM 41 - junio 26, 2015 y AM 50 - agosto27, 2015) Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Fortalecimiento Institucional Seguimiento al Plan Estratégico SIRM 1.2 Ajustar los sistemas por implementación de NIIF Líder: Jefe Evaluación y Control de Riesgos Proyecto ajustado ejecutándose en término 77% Convergencia a NIIF Fortalecimiento Institucional Financiera 2015 2do Trim 3er Trim ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1.1.1 Ajustar indicadores de las primas por el cambio en el catálogo de cuentas Jul/15 1.1.1.5 a 1.1.1.7 Ajustes en el sistema; desarrollo de los requerimientos solicitados para el seguimiento y pruebas 100% ¿Qué sigue? 1.1.1.8 y 1.1.1.9 Ajustes y puesta en producción Jul/15 1.1.4 Implementar sistemas para procesar la información NIIF (…) Nov/15 * Indicador: Porcentaje de impactos ajustados. Metas: 25 y 50 ** Proyecto con ajustes durante el periodo sujeto de análisis (AM 46 – 28 de julio de 2015) Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Fortalecimiento Institucional Seguimiento al Plan Estratégico SIRM 1.2 Ajustar los sistemas por implementación de NIIF Líder: Jefe Evaluación y Control de Riesgos Proyecto ajustado ejecutándose en término 77% Convergencia a NIIF Fortalecimiento Institucional Financiera 2015 2do Trim 3er Trim ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1.1.1 Ajustar indicadores de las primas por el cambio en el catálogo de cuentas Jul/15 1.1.1.5 a 1.1.1.7 Ajustes en el sistema; desarrollo de los requerimientos solicitados para el seguimiento y pruebas 100% ¿Qué sigue? 1.1.1.8 y 1.1.1.9 Ajustes y puesta en producción Jul/15 1.1.4 Implementar sistemas para procesar la información NIIF (…) Nov/15 * Indicador: Porcentaje de impactos ajustados. Metas: 25 y 50 ** Proyecto con ajustes durante el periodo sujeto de análisis (AM 46 – 28 de julio de 2015) Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Fortalecimiento Institucional Gestión de Portafolios Seguimiento al Plan Estratégico SOA 2.1 Fortalecimiento operativo del manejo de portafolios de inversión Líder: Jefe Operaciones de Tesorería y Pagos Proyecto ajustado ejecutándose en término 21% Fortalecimiento Institucional Gestión de Portafolios Financiera 2015 2do Trim 3er Trim ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1.1.1.3 Contratación de proveedor (…) Dic/15 1.1.1.3.1 Elaboración de la invitación 100% ¿Qué sigue? 1.1.1.3.2 Proceso contractual (…) Dic/15 1.1.2.1 Diagnóstico de la estructura tecnológica actual Sep/15 1.1.2.2 Estudio de mercado preliminar Sep/15 * Indicadores: % disminución de Interrupciones en el proceso // No. de operaciones efectuadas en portafolios $COP ** Proyecto con ajustes durante el periodo sujeto de análisis (AM 42, 47 y 49 - junio 26, julio 28 y agosto 20 de 2015) Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Asuntos Internacionales Fortalecimiento Institucional Seguimiento al Plan Estratégico DIR 5.1 Posicionamiento Internacional Líder: Asesor de Asuntos Corporativos Proyecto ejecutándose en término 16% Asuntos Internacionales Fortalecimiento Institucional Stakeholders 2015 2do Trim 3er Trim ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1.1.2 Desarrollar al menos cuatro programas de cooperación (…) Dic/19 100% 1.1.2.1 Identificación de programas al interior de Fogafín ¿Qué sigue? 1.1.1. Crear un Grupo de revisión de Principios Básicos de AL (…) Jun/17 1.1.1.3 Validar comentarios y crear grupo de trabajo Jul/15 1.1.2 Desarrollar al menos cuatro programas de cooperación (…) Dic/19 1.1.2.2 Desarrollar plan de divulgación de programas de cooperación Ago/15 * Indicadores: Avance en la creación del grupo de revisión de los Principios Básicos para AL ** No presentó cambios durante el periodo sujeto de análisis Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Fortalecimiento Institucional Seguimiento al Plan Estratégico SOA 7.1 Rediseño de la Gestión Documental Líder: Jefe Gestión Documental Proyecto ejecutándose en término 18% Fortalecimiento Institucional Gestión Documental Procesos Internos 2015 2do Trim 3er Trim ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1.1.1 Diseño del modelo ECM 100% 1.1.2 Adquisición Sep/15 100% 1.1.2.1 y 1.1.2.2 Benchmark de proveedores y solicitud a Comité ¿Qué sigue? 1.1.2 Adquisición Sep/15 1.1.2.3 y 1.1.2.6 Invitación, respuestas y calificación Ago/15 1.1.2.7 Perfeccionamiento del contrato de software Sep/15 1.1.3 Instalación, parametrización y desarrollo Nov/15 * Indicadores: Nivel de satisfacción de usuarios internos ** Proyecto con ajustes durante el periodo sujeto de análisis (AM 37,40 y 45 – 16 de abril, 5 de junio/15, 10 de julio/15) Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Fortalecimiento Institucional Seguimiento al Plan Estratégico SOA 8.1 Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio Líder: Jefe Gestión Integrada de Procesos Proyecto ejecutándose en término 42% Fortalecimiento Institucional Sistemas de Gestión Procesos Internos 2015 2do Trim 3er Trim ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1.1.2 Diagnóstico y definición del plan de sensibilización 100% 1.1.3 Diseño e implementación del SGCN Nov/15 1.1.3.1 Definición de un procedimiento para la comunicación interna y externa del SGCN. (externos). 100% ¿Qué sigue? 1.1.3.2 Análisis de Impacto del negocio (BIA). Sep/15 1.1.3.3 Diseño de la metodología de análisis de riesgos para la continuidad del negocio basado en el estándar ISO 31000. Sep/15 * Indicadores: Implementación de los requisitos del estándar bajo el cual se implementa el SGCN ** No presentó cambios durante el periodo sujeto de análisis Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Fortalecimiento Institucional Aprendizaje y Desarrollo Seguimiento al Plan Estratégico SGR 9.1 Un mejor lugar para trabajar Líder: Jefe Gestión Humana Proyecto ejecutándose en término 34% Recursos Humanos Fortalecimiento Institucional 2015 Aprendizaje y Desarrollo 2do Trim 3er Trim ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1.1.1 Evaluación del modelo actual (…) Nov/15 100% 1.1.1.1 Contratación de externo 100% 1.1.1.2 Envío del Kit de Operaciones Nuevas tareas incluidas 100% 1.1.1.3 Reunión de Operaciones 1.1.2 Diagnóstico de la estructura organizacional actual (…) Dic/15 100% 1.1.2.1 Contratación de externo ¿Qué sigue? (…) 1.1.1 Evaluación del modelo actual Nov/15 1.1.1.4 y 1.1.1.5 Entrega de base de datos y certificado 1.1.1.6 Asesoría y Revisión de la base de datos Nuevas tareas incluidas 1.1.1.7 y 1.1.1.8 Elaboración y aprobación del Modelo demográfico Jul/15 * Indicadores: Trust Index © y Culture Audit © ** Proyecto con ajustes durante el periodo sujeto de análisis (AM 39 y 44 – 21 de mayo y 3 de julio) Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes

Lectura del orden del día Seguimiento al Plan Estratégico Orden del Día Invitados Directora Secretaria General y Subdirectores Líderes de proyecto Departamento de Planeación y Presupuesto Lectura del orden del día Seguimiento a los proyectos que conforman el Plan Estratégico vigente Seguimiento Acción Correctiva 3 – DRT de Planeación Corporativa

Seguimiento al Plan Estratégico Acción Correctiva (Planeación Corporativa AC3-DRT) Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes Objetivo del plan de mejora: Dar cumplimiento a la ejecución de los proyectos 4.2, 8.2 y 8.4 del Plan Estratégico 2010-2014 de acuerdo al cronograma establecido a continuación. 2015 1er Trim 2do Trim 3er Trim 4to Trim FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Proyecto 4.2 – Proceso de Liquidación SD 1. Presentación de propuesta de procedimiento de liquidación a CIR 2. Elaboración del Manual de Procedimientos para la Liquidación del Portafolio del SD 3. Inclusión del procedimiento en el SIG Proyecto 8.4 – Procesos de Inversión 1. Elaborar el proceso de implementación y seguimiento de estrategias 2. Realizar presentación final del proyecto

Seguimiento al Plan Estratégico Acción Correctiva (Planeación Corporativa AC3-DRT) Ejecutándose Sin Iniciar Culminado Ajustes Objetivo del plan de mejora: Dar cumplimiento a la ejecución de los proyectos 4.2, 8.2 y 8.4 del Plan Estratégico 2010-2014 de acuerdo al cronograma establecido a continuación. 2015 1er Trim 2do Trim 3er Trim 4to Trim FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Proyecto 8.2 - Contratos ISDAS Fase de Negociación . 1. Negociación de contratos con contrapartes 2. Revisión de viabilidad jurídica contratos ISDA o documento legal alternativo Fase de Implementación 1. Firma de contratos Proyecto 8.2 - Contratos Marco de Derivados 1. Completar requisitos finales - proceso de contratación (Verificación documentaria)