Diagnóstico y plan de acción Armenia. Objetivo del convenio: «Aunar esfuerzos para el desarrollo institucional, fortalecimiento, transformación o creación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algunas Implicaciones
Advertisements

Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO. A.C.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Gestión orientada en resultados! Estamos haciendo un.
Los Planes departamentales de agua, tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de cobertura, calidad y eficiencia de la prestación de los.
ADMINISTRACION TEMPORAL PARA EL SECTOR EDUCATIVO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
SEGUIMIENTO FINANCIERO PROYECTOS FONDEF
BEATRIZ GIRALDO CASTAÑO SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS
MUNICIPIO DE OLAYA Secretaria de Hacienda Compromiso por el Desarrollo
LA ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA EN EL RÉGIMEN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS En primer lugar, es importante poner de presente la dificultad.
…SOLUCIONES QUE SU EMPRESA NECESITA
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
EMPRESA OFICIAL DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE CHINU E.S.P.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
REESTRUCTURACIÓN EPM Preparado por Jose Antonio Riascos.
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
Planes departamentales del agua
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Necoclí. Diagnóstico Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Diagnóstico y plan de acción Arboletes. Diagnóstico Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Diagnóstico y plan de acción Vegachí
Santa Rosa de Osos Diagnóstico y plan de acción. DIAGNÓSTICO Total de preguntas: 17 Distribuidas en 3 áreas ÁreaInstitucional y LegalComercialTécnica.
Total de preguntas: 77 Distribuidas por áreas Anzá Diagnóstico 2014 Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número.
Total de preguntas: 77 Distribuidas por áreas Briceño Diagnóstico 2014 Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número.
Diagnóstico y plan de acción Vigía del Fuerte. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción San Luis. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Diagnóstico y plan de acción Murindó. En el Municipio no existe ningún prestador de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo. La Alcaldía.
Diagnóstico y plan de acción Nechí. Diagnóstico Total de preguntas: 55 Distribuidas en 6 áreas Prestación del servicio de aseo Área Institucional y legal.
Nariño Diagnóstico 2014 Total de preguntas: 77 Distribuidas por áreas
Diágnóstico y plan de acción Toledo. Total de preguntas: 74 Distribuidas en 6 áreas Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Abriaquí. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Diagnóstico Responsabilidades del Municipio Área Institucional y.
Argelia Diagnóstico 2014 Total de preguntas: 77
Diagnóstico y plan de acción Segovia
Diagnóstico y plan de acción Gómez Plata. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Diagnóstico y plan de acción Yolombó. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Heliconia. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnostico y plan de acción del municipio de Buriticá
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Diagnóstico y plan de acción Cañasgordas. ÁreaInstitucional y legal Administrativ a Comercia l FinancieraOperativaTécnica Número de subcomponentes que.
Diagnóstico y plan de acción Turbo
Diagnóstico y plan de acción Vereda Palenque, Venecia
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Diagnóstico y plan de acción La Unión - Fátima. Diagnóstico Total de preguntas: 74 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Granada – El Edén. Acueducto Multiveredal San Esteban Total de preguntas: 46 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y.
Diagnóstico y plan de acción Vereda Sabaletas, Montebello.
Diagnóstico y plan de acción Liborina. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Situación actual de la prestación de los servicios Área Institucional.
Diagnóstico y plan de acción El Bagre. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas 13.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
Diagnóstico y plan de acción Puerto Triunfo
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
INFORME CONSOLIDADO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO VIGENCIAS Y Ing. FERNANDO ANTONIO GOMEZ RISCANEVO Alcalde Municipal.
1 INFORME DE GESTIÓN A MAYO DE 2009 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A MAYO DE 2009 Control Corporativo junio de 2009 Gerencia Corporativa de Planeamiento.
Tarea 2 Modelo de Operación por Procesos Secretaria de Hacienda Julio 2011.
Tarea 2 Modelo de Operación por Procesos Secretaria de Hacienda Julio 2011.
Modelo de Operación por Procesos Secretaria de Hacienda Julio 2011.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SEGUIMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO “Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial al Alumbrado Público del Municipio de Armenia”
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
INECON, Ingenieros y Economistas Consultores S.A. GESTIONANDO LA DEMANDA DE AGUA A TRAVÉS DE LA TARIFA Alejandro Bontes Guerrero Monterrey, 16 de Agosto.
INFORME GESTIÓN EMPILAR SA ESP ENERO A MARZO DE 2016 EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE LA JAGUA DEL PILAR NIT:
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico y plan de acción Armenia

Objetivo del convenio: «Aunar esfuerzos para el desarrollo institucional, fortalecimiento, transformación o creación de empresas, con el fin de asegurar la prestación de los servicios públicos de los municipios del departamento». Convenio Interadministrativo Número de 2013 Celebrado entre el Departamento de Antioquia- Secretaría de Infraestructura Física – Gerencia de Servicios Públicos y Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Total de preguntas: 5 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas311 Puntaje total máximo posible 622 Puntaje obtenido por área en el municipio 322 Diagnóstico Responsabilidades propias del Municipio

Diagnóstico

Interventoría al operador de acueducto y alcantarillado Total de preguntas: 10 Distribuidas en 5 áreas ÁreaInstitucional y legal AdministrativaFinancieraOperativaTécnica Número de Preguntas Puntaje total máximo posible Puntaje obtenido por área 91011

Diagnóstico

Total de preguntas: 54 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas Puntaje total máximo posible Puntaje obtenido por área en el municipio DIAGNÓSTICO Prestación directa del servicio de Aseo

Diagnóstico

Conclusiones Es necesario fortalecer el control financiero por parte de la interventoría al operador especializado. El resultado del IRCA de la Seccional indica que no hay un riesgo en la calidad del agua suministrada en el área urbana del Municipio, el agua es apta para el consumo humano, cumpliendo con la resolución 2115 de Debido a que la prórroga del contrato que se tiene entre A.A.S S.A y el Municipio es hasta el 31 de diciembre del 2014, se debe tomar una decisión acerca de la operación de los servicios de acueducto y alcantarillado a largo plazo.

Conclusiones El servicio de aseo no cuenta con la contabilidad separada del municipio, por lo que no se pueden determinar los indicadores financieros para calcular su eficiencia y viabilidad, lo que es crítico teniendo en cuenta que se manifestó que la prestación del servicio arroja pérdidas. El Municipio tiene creado el Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos, mediante Acuerdo No. 09 del 4 de junio del 2000, pero no se evidencia su funcionamiento, lo que también se reporta como motivo de descertificación. Se cuenta con sectores rurales donde no se está realizando cobro del servicio debido a que el convenio de facturación no cubre estas áreas, lo que ocasiona un desequilibrio económico en la prestación del servicio de aseo.

Conclusiones Se debe corregir el error del estudio tarifario del servicio de aseo en el cálculo del componente tramo excedente y evaluar qué consecuencias puede tener la aplicación de la tarifa anterior. Se requiere en el corto plazo realizar la transformación empresarial, para agotar de manera correcta el Artículo 6 de la Ley 142 de 1994, en cuanto a la prestación del servicio público de aseo. El Municipio debe definir la modalidad por la cual optará.

Conclusiones La Secretaría de Planeación de Armenia requiere en el mediano plazo de un fortalecimiento institucional con acompañamiento, asesoría legal, asistencia técnica, capacitación y seguimiento, con los propósitos de fortalecer su gestión empresarial y dar cumplimiento a las obligaciones derivadas de la Ley.

Plan de Acción - Cronograma ETAPA DE EJECUCIÓN TIEMPO EN MESES MPLP 1. TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL 1.1. PROCESO DE TRANFORMACIÓN EMPRESARIAL Autorización del Concejo Municipal Realizar licitación pública a las ESP para ser prestadoras del servicio Conformar una nueva ESP en caso de que se declare desierta la licitación pública 2. ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA 2.1. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS USUARIOS Actualizar la estratificación socioeconómica Crear el Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica del Municipio 3. COMITÉ DE DESARROLLO Y CONTROL SOCIAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 3.1. CAMPAÑAS DE CAPACITACIÓN PARA EL CONTROL SOCIAL DE LA GESTION DE LOS SERVICIOS Capacitación a los miembros del Comité

ETAPA DE EJECUCIÓNTIEMPO EN MESES MPMP LP 1. SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Subsidios y contribuciones Verificar que la Administración Municipal y cada operador especializado mantengan vigente el contrato de transferencia de subsidios. 2. CONTROL DE LA GESTIÓN 2.1. Informes de gestión Solicitar los informes de gestión con una periodicidad mínima anual. Plan de Acción - Cronograma