Alimentos focalizados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Advertisements

Nutrición de la mujer embarazada DR. Nagayeva S.
¿Cual es una alimentación recomendable?
Composición de los alimentos
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Alimentos sólidos en los bebes
Comamos Mejor Gastando Menos. Alimentación Económica en la Familia
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Integrantes: Manuel Carvajal Ivonne Carrillo Natalia Godoy
Taller: “El plato del bien comer”
LOS NUTRIENTES.
Vegetales para una piel linda y un cuerpo sano
Área del Conocimiento de la Naturaleza Disciplina: Biología Tema: Salud y nutrición.
La nutrición y la salud.
Como Mejorar Nuestra Calidad de Vida?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
Planificacion de Dieta Nutritiva
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos
ALIMENTACIÓN _ Elaborada por alumnos de 4to. Año A
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
Alimentación saludable
ALIMENTACION SALUDABLE
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Alimentación básica para el paciente con AR
ALIMENTACION EN LA ETAPA ESCOLAR
La transición a las comidas con textura
ALIMENTACION PREESCOLAR DE 2 A 6 AÑOS DE VIDA.
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
GRUPOS DE ALIMENTOS Para fines de orientación alimentaria se identifican tres grupos de alimentos, los tres igualmente importantes y necesarios para.
CONOZCAMOS EL TREN DE LA ALIMENTACION SALUDABLE
Alimentación Saludable
ALIMENTACIÓN: PECHO MATERNO Evidencia Tipo A Amamantamiento Ventajas Amamantamiento Ventajas  Estimula la relación madre hijo  Limpia y económica  Contribuye.
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
Luz Adriana Granados Leal Enfermera P. U. J.
“GENERALIDADES DE NUTRICIÓN PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
RECETARIO DE VERANO (con alimentos frescos)  COMEDORES COMUNITARIOS Y ESCOLARES “PCIA. DE CORRIENTES”  Este material fue elaborado por el Departamento.
Taller de Capacitación sobre sistema con alimentos premezclados
Jornadas Capacitación
1. Población bajo estudio Se encuestaron 1309 niños, distribuidos en forma similar en ambos géneros, 49,9 % eran de sexo femenino y 50,1 % de sexo masculino.
Fortificación de alimentos
LONCHERA ESCOLAR Lic. Mérida Santos Chafalote
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Alimentación Complementaria
Recetario y recomendaciones para comidas y productos aptos para Celíacos Este material fue elaborado por el Departamento de Nutrición de.
TEMA 2: LA SALUD.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
LA ALIMENTACION ingestión; alimentos que proporcionan sustancias que llamamos nutrientes y vitaminas, que se necesitan para poder mantener una buena salud.
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
TRATAMIENTO DE LA DIARREA. TRATAMIENTO OBJETIVOS - EVITAR DETERIORO NUTRICIONAL - DISMINUIR LA SEVERIDAD - EVITAR LA CRONICIDAD  VARIABLES - EDAD DEL.
Alimentación lactante
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
NUTRICIÓN EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA UNA MIRADA HACIA LA PREVENCION Y AL TRATAMIENTO UNA MIRADA HACIA LA PREVENCION Y AL TRATAMIENTO CHRISTIAN PEÑA.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
Lo que nuestro cuerpo necesita Para realizar una buen alimentación debemos incluir alimentos de todos los grupos. Con una alimentación variada nos aseguramos.
Transcripción de la presentación:

Alimentos focalizados Para grupos etáreos y momentos biológicos Este material fue realizado por el Departamento de Técnico de

¿Qué son los Nutrientes? Son sustancias que se encuentran en los alimentos y que el organismo utiliza para crecer, reproducirse y mantener la salud. Los más importantes son: Hidratos de carbono Proteínas Grasas Vitaminas Minerales Agua

¿Para qué nos sirve comer bien? Para crecer y desarrollarnos Para no enfermarnos Para enfrentar mejor las enfermedades que tengamos Para poder jugar, trabajar, aprender… Para cuidar a los demás y sentirnos cuidados

Cuando falta uno o varios nutrientes… debilitamos nuestras defensas y nos podemos enfermar se afecta la capacidad de trabajar, estudiar, jugar, etc… los niños no crecen todo lo que podrían Nos pueden faltar uno o varios nutrientres sin que podamos observarlo a simple vista DESNUTRICION OCULTA También pueden sobrar uno o varios nutrientres, es decir que estaríamos comiendo más de lo que nuestro cuerpo necesita SOBREPESO - OBESIDAD

Línea para Embarazadas y mujeres en lactancia Desde que se inicia el embarazo, el buen estado nutricional de la madre es imprescindible para el normal crecimiento y desarrollo del bebé. Durante el período de lactancia también se ven aumentados los requerimientos nutricionales maternos. Mientras la mujer amamanta, el cuerpo satisface prioritariamente las necesidades del niño. Por lo tanto si la madre no consume todo lo que necesita, los nutrientes para el bebé serán extraídos de sus reservas con el consiguiente riesgo de deficiencias. Por esto, la prevención y las reservas adecuadas para transitar el embarazo y lactancia resultan fundamentales para la salud de la madre y del niño.

Sopas La Marmita Las sopas La Marmita fueron diseñadas y formuladas con el propósito de satisfacer las necesidades nutricionales aumentadas del embarazo y la lactancia. Las sopas son elaboradas sobre la base de ingredientes secos y se reconstituyen con agua. Se cocinan de 3 a 5 minutos. Son de fácil preparación y requieren de mínima infraestructura para su cocción. Se encuentran fortificadas con las vitaminas A, D, C, B1, B2, niacina, B6, ácido fólico, B12 y con los minerales Calcio, Magnesio, Hierro, Zinc y Selenio.

Variedad de Sopas Crema de Zapallo Crema de Arvejas Crema sabor Panceta Crema Verdura sabor Carne Fideos con Verduras Ver Ficha Técnica

Línea Infantil El período entre el nacimiento y los primeros años de vida es de singular importancia para el crecimiento y desarrollo del niño como así también para el establecimiento de bases firmes para lograr una vida sana, útil y productiva en la edad adulta.

Cereales Infantiles Fortificados Para bebés de 6 meses a 1 año y niños de 1 a 2 años. El período de transición que transcurre desde la alimentación exclusiva a pecho hasta la incorporación definitiva a la mesa familiar representa un momento de gran vulnerabilidad nutricional. La dieta de los niños más pequeños suele ser monótona, de baja densidad energética y de escaso aporte de micronutrientes esenciales especialmente hierro, zinc, calcio, vitaminas A y C. La alimentación en esta etapa debe complementar y no reemplazar la lactancia materna, que continúa siendo la alimentación de base durante el primer año de vida. Los cereales BB`s han sido especialmente diseñados para bebés y niños en este período. Este alimento fortificado con vitaminas y minerales se elabora a base de cereales, que al agregar la leche entera completa el adecuado aporte nutricional.

Ventajas de los cereales Fácil preparación Vehículo de micronutrientes esenciales Densidad calórica adecuada para la edad Fácil dosificación que se adapta a las necesidades de los niños con distintas ingestas de leche materna Necesita sólo 3 minutos de cocción, disminuyendo riesgos de Enfermedades Trasmitidas por Alimentos No contienen colorantes artificiales ni conservantes Apto para celíacos.

Sabores de los Cereales Vainilla Zapallo y Zanahoria Banana Caramelo Ver Fichas Técnicas

Ablactación 6 m – 1 año Aspectos importantes para destacar: Introducir un alimento por vez, y no una mezcla de ellos, para valorar la aceptación y tolerancia del niño frente a cada uno e identificar al que cause problemas. Preferiblemente, preparar los alimentos en el hogar Seleccionar frutas y verduras de buena calidad. Las frutas se deben dar preferentemente crudas -para evitar pérdidas de vitaminas y minerales- y modificadas por procedimientos mecánicos (ralladas, pisadas) Las papillas deben contener aceite crudo, no modificado por cocción No emplear alimentos enlatados por su alta concentración de conservantes y sodio No utilizar frutas en almíbar por su excesivo sabor dulce Las fobias alimentarias (rechazo a algún alimento) se vencen ofreciendo el alimento y no cambiándolo por otro como hacen la mayoría de las madres Evitar el exceso de grasas y condimentos

Lactancia materna exclusiva. Ablactación 6 m – 1 año Edad Alimentos a incorporar 0 a 6 meses Lactancia materna exclusiva. Eventualmente, sino se puede dar leche materna, se prefiere usar las fórmulas infantiles, antes de la leche de vaca. 5 meses Derivados lácteos (yogurt, leche cultivada, postres de leche) Vegetales: zapallo, zanahoria Frutas: manzana cocida y rallada, banana pisada, jugos de cítricos COLADOS Y DILUIDOS con agua (naranja, mandarina) Cereales: almidón de maíz, harina de maíz Aceites vegetales Gelatina 6 meses Quesos: ricota, quesos untables Vegetales: papa, batata bien cocidos Yema de huevo 7 meses Quesos: blandos maduros: tipo cuartirolo, cremoso, por salut Vegetales: acelga cocida, espinaca cocida, zapallitos (sin piel y sin semillas) Frutas maduras de estación (pera, durazno). NO dar frutas en almíbar Cereales: harina de trigo, avena, sémola, fideos, pan, galletas blandas Carnes: pollo sin piel, de vaca, vísceras (hígado y seso)

Alimentos a incorporar Ablactación 6 m – 1 año Edad Alimentos a incorporar 8 a 9 meses Lácteos: quesos de mayor maduración (quesos duros) Vegetales: remolacha cocida, rallada. Frutas: uvas (sin piel y sin semillas), pulpa de cítricos Cereales: arroz bien cocido, pan y galletas tipo bizcocho, canelones y ravioles (ricota y verdura) Grasas: manteca y margarina Dulces compactos, mermeladas, jaleas. NO dulce de leche 10 a 11 meses Huevo entero Vegetales: tomate (sin piel y sin semillas), chauchas (sin hilo y sin poroto) y lechuga finamente cortada Legumbres (arvejas, porotos, lentejas) 12 a 24 meses Dieta familiar (sin picantes, mariscos ni embutidos). Cuidado con la sal, chocolate, azúcares, frituras. Se incorpora el pescado

Papilla para los 6 meses - Una comida diaria Papilla de carne, papa y zapallo * Carne __________________ 25 g 1cda. sopera colmada (hígado de vaca rallado) Papa ___________________ 120 g 1 unidad chica Zapallo _________________ 50 g ¼ de taza Aceite de Maíz ___________ 8 cc 2 cditas. tipo café Fruta ___________________ 50 g ½ fruta chica * SAP, Guía de alimentación para niños sanos de 0 a 2 años, 2001.

Papilla para los 8 meses – Dos comidas diarias Fideos con carne + Fruta * Carne __________________ 25 g 1cda. sopera colmada (hígado de vaca rallado) Fideos _________________ 20 g ½ pocillo Aceite de Maíz ___________ 3 cc 1 cditas. tipo café Fruta ___________________ 50 g ½ fruta chica * SAP, Guía de alimentación para niños sanos de 0 a 2 años, 2001.

Papilla para los 9 - 11 meses – Tres comidas diarias Budín de vegetales y carne + Fruta * Carne/Pollo _________________ 25 g 1cda. sopera colmada Vegetales ___________________ 200 g 1 taza colmada (zapallo, papa y batata) Aceite de Maíz _______________ 3 cc 1 cditas. tipo café Fruta _______________________ 50 g ½ fruta chica * SAP, Guía de alimentación para niños sanos de 0 a 2 años, 2001.

Postres Infantiles Fortificados Para niños de 1 a 2 años. La calidad de la dieta de los niños de 1 a 2 años suele ser deficiente en nutrientes esenciales que comprometen el crecimiento, la respuesta inmunológica y el desarrollo. Se presenta especialmente baja en hierro, zinc, calcio, vitamina A y C. Los postres BB´s han sido especialmente diseñados para este grupo etáreo, con el agregado de vitaminas, minerales y proteínas de origen lácteo. Se preparan sólo con agua, de forma muy sencilla y no requieren cadena de frío. Ver Propuesta Educativa “Leoncio” Ver Ediciones “Leoncio”

Ventajas de los Postres Fácil preparación Bajo volumen con una adecuado aporte nutricional Alto grado de aceptación por los niños Vehículo de fortificación de nutrientes críticos Necesita sólo 3 minutos de cocción para disminuir riesgos de Enfermedades Trasmitidas por los Alimentos No interfiere con la lactancia materna No contienen colorantes artificiales ni conservantes Aptos para celíacos.

Sabores de los Postres Caramelo Chocolate Crema Durazno Frutilla Naranja Vainilla Ver Fichas Técnicas

Consejos a la hora de cocinar... Lavarnos las manos frecuentemente. Mantener los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores y otros animales. Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocidos. Cocinar muy bien los alimentos. Especialmente carnes, pollos y huevos. Lavar bien las frutas y verduras antes de consumirlas y cocinarlas. Mantener limpias las superficies de la cocina, mesadas, paños y rejillas. No utilizar los mismos elementos de limpieza para baños y cocina