SISTEMA DE INFORMACION Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Prof. Julio Contrera-Viernes 18-02-2011 – Primer clase.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Advertisements

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
El ciclo de vida de un proyecto
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
Tecnologías.
Componentes de un Plan de Negocios
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA
INTRODUCCION AL MANEJO DE PERSONAL
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Planeación y organización
Análisis Financiero.
medio INterno de las empresas
Diferencias entre administración y gestión
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Se viven nuevos escenarios
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Administración Financiera
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Introducción a la investigación de mercados
Tópicos selectos de sistemas de información
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Material para 5to Año Licenciatura Administración Mención Gerencia de Empresas Ms. Hénder E. Labrador S. ADMINISTRACION DE VENTAS.
I.- Introducción a los sistemas de información
PROCESO ADMINISTRATIVO
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2012 GESTION FINANCIERA MARCO CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Material preparado por: Millerlan Díaz Guerrero Contador Público.
El Sistema del mercado y el flujo circular
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
Responsabilidad Social Empresarial
Gestión logística y comercial, GS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Resumen Análisis Financiero
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO ATENDER AL CLIENTE EN SU ENTORNO SOCIAL, DE MANERA PRESENCIAL.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
 La producción es la creación de bienes y servicios.  La administración de la producción / operaciones, son las actividades que se relacionan con la.
Visión general del marketing
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Presentación visual, oral y escrita: E-business y comercio electrónico Prof. José Hernandez / BUIN 1010.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE INFORMACION Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Prof. Julio Contrera-Viernes – Primer clase

INTRODUCCION Economía de la información Sociedad del conocimiento Economía Digital Economía industrial a Economía del servicio Globalización del comercio Internet – Oportunidades de negocios Coordinación e Innovación.

INTRODUCCION La Información y la Nuevas Tecnologías que la soportan aparecen como un Nuevo Factor Productivo, que se suma a los factores tradicionales (trabajo, capital, tierra), y se diferencia de ellos por su carácter Intangible Entonces: aparece un Nuevo Escenario en el que la Información y el Conocimiento son básicos para las empresas.

INTRODUCCION Dentro de una Organización u empresa, el Sistema de Información, actúa como el “sistema nervioso”, ya que este es el que se encarga de hacer llegar a tiempo la información que necesitan los distintos elementos de la organización empresarial (departamentos, áreas funcionales, equipos de trabajo, etc.), permitiendo una actuación conjunta y coordinada y orientada a los resultados.

INTRODUCCION Los S.I. Han logrado convertirse y tener una Dimensión Estratégica en las empresas y dejaron de ser considerados como una simple herramienta para automatizar procesos operativos para convertirse a la hora de formular la estrategia empresarial, para llevar a cabo su implementación y para realizar el control de gestión. Planificar Implementar Controlar

INTRODUCCION La Información ayuda a llevar a cabo una Gestión Horizontal de la empresa, orientada a los Procesos y no a funciones. Pone énfasis en la mejora continua de los resultados, con una clara orientación total hacia el cliente.

¿Que significado tiene para Usted? ¿Qué es un curriculum vitae? ¿Qué es un celular? ¿Qué es una tarjeta de crédito o débito? ¿Qué es el boleto de colectivo? Ejemplos de otros sistemas

ALGUNAS CARACTERISTICAS La era económica en la que se vive está caracterizada por el uso intensivo de la Información y el Conocimiento tanto en las empresas como en la sociedad en general. Esto da origen a lo que se conoce como: LA ECONOMIA DIGITAL o LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

ALGUNAS CARACTERISTICAS La Información + TICs han propiciado el gran cambio. Sin estás últimas (tecnologías), no hubiese sido posible la importancia y el impacto del mismo, es decir del cambio. Una adecuada gestión de la información y el conocimiento permite o facilita el desarrollo de la innovación, el desarrollo de nuevos productos o servicios, se mejora la eficiencia en el uso de los recursos, la calidad del servicio y la toma de decisiones.

ALGUNAS CARACTERISTICAS Las TICs afectan a las empresas en todas sus actividades a nivel interno y también a nivel externo (clientes-proveedores- bancos-socios en general).

ALGUNAS CARACTERISTICAS La información por si misma no tiene ningún valor. Se trata de un bien intangible que no tiene un valor intrínseco a priori. Está característica de la información provoca que las organizaciones no valoren todo el potencial de este recurso. El Valor de la Información; radica en el uso que la organización y las personas hagan de ella, en la capacidad para procesar y rentabilizar toda esa información, en la disposición de la empresa para transformar toda esa información en conocimiento y aplicarla al desarrollo de nuevos productos y servicios.

ALGUNAS CARACTERISTICAS La Información y las tecnologías han permitido la existencia de las “Organizaciones Inteligentes” Estás supieron definir un proceso para la captura sistemática de información de su entorno para sus uso eficaz, aplicándola para la innovación y para la adaptación de los cambios. Para llegar a ser una organización de este tipo, se necesita desarrollar técnicas, preparar a personas y realizar los cambios organizativos (mas planas) que permitan que la información se capture, se almacene y se utilice.

ALGUNAS CARACTERISTICAS “El Conocimiento es poder por sí mismo.” En la Sociedad del Conocimiento, la importancia de desarrollar conocimiento aumenta, al punto de convertirse en la principal fuente de riqueza, relegando a un segundo lugar los tradicionales recursos productivos; tierra, capital y fuerza de trabajo.

¿Cómo evoluciono en el tiempo? Economía Agrícola (naturaleza) Economía Industrial (Trabajo) Economía Postindustrial (Dinero) CAPITAL INTELECTUAL

El entorno cambiante de los negocios en la actualidad 1) Globalización; (-administración y control en un mercado global – Competencia en mercados mundiales – Grupos de trabajos globales – Sistemas de entrega globales).- 2) Transformación de las economías industriales; (Economías basadas en conocimiento e información – Productividad – Nuevos productos y servicios – Competencia basada en el tiempo – Vida mas corta de los productos – Entorno turbulento - ).-

El entorno cambiante de los negocios en la actualidad 3) Transformación de la empresa; Apalancamiento – Descentralización – Flexibilidad – Independencia de la ubicación – Bajos costos de transacción y coordinación – empowerment – Trabajo de colaboración y equipo.-

Algunos Datos del cambio En algunos países mas del 25% de su PBI se intercambia con el mundo. A fines de la década del 70´ los puestos de trabajo empleados en oficina “cuello blanco” alcanzaron los puestos de trabajo de la agricultura, industria y otros servicios. El trabajo vinculado al conocimiento e información ahora representa en promedio el 50% de la fuerza laboral. ¿Cuáles son esos trabajos? Ventas-Educación- Cuidado de la Salud-Bancos-Seguros-Asesoramiento profesional-Programación-etc.

¿Cuál es el rol de los S.I.? En la actualidad tienen un rol muy importante a tal punto que condicionan el éxito o el fracaso en un entorno tan dinámico y turbulento como el mundo actual. La información y las nuevas tecnologías que la soportan aparecen como un nuevo factor productivo que se suma a los factores tradicionales (trabajo y capital)

¿Cuál es el rol de los S.I.? Los S.I. actúan como si fuera el sistema nervioso de una organización, ya que se encarga de hacer llegar a tiempo la información que se necesita en las diferentes áreas o sectores de la organización, permitiendo una actuación conjunta, coordinada y ágil orientada a los resultados. Los S.I. han adquirido una dimensión estratégica y son considerados claves a la hora de formular la estrategia empresarial, para llevar adelante su implementación y para realizar el control de gestión.

¿Cómo evoluciono en el tiempo? Antes el énfasis estaba puesto en los aspectos puramente técnicos, en detrimento de los aspectos humanos y organizativos y esto ha provocado una mirada sesgada y limitada de toda la problemática vinculada al estudio de los S.I. Hoy se piensa que se debe tener un enfoque multidisciplinar.

¿Cómo evoluciono en el tiempo? Dimensión Humana Dimensión Organizativa Dimensión Tecnológica Sistemas de Información

¿Cuál es el rol de las TICs en las organizaciones? En la actualidad han dejado de ser simples herramientas de tratamiento de datos para convertirse en la columna vertebral que afecta a todas las actividades de la organización, tanto a nivel interno como en lo externo (clientes, proveedores, etc.)

Concepto de Infonomía Con frecuencia se sobrevalora el papel de las T.I. en las organizaciones, como si fuesen la solución a todas las necesidades de información de una organización y en cambio se presta poca atención a la información en sí misma. Lo anterior, tal vez explique porque los Rendimientos obtenidos de las inversiones en T.I. son bajos o nulos. Por lo tanto, conviene diferenciar entre el objeto manipulado (INFORMACIÓN) de la herramienta que permite manipularlo (T.I.)

Concepto de Infonomía En función de lo anterior es imprescindible realizar los cambios y mejorar la “Gestión de la Información”. Para ello hay que Prestar atención a aspectos tales como los siguientes; ¿Cómo se captura? ¿Cómo se procesa? ¿Cómo se almacena? ¿Cómo se distribuye la información en la organización? ¿Quiénes la usan y de qué forma? ¿Cuáles son los responsables de su manipulación? ¿Cuál es la calidad, relevancia y oportunidad de la misma? Etc. ¿Cómo?

Concepto de Infonomía Mucha información entra y sale de las organizaciones, en múltiples formatos y soportes, y en la mayoría de los casos no existe un responsable de evaluar su impacto, su valor o su costo. Además hay una gran cantidad de información de la organización (en general si es no estructurada), la cual no es manipulada mediante T.I.

Concepto de Infonomía Con el término Infonomía; se propone para referirse a todas las actividades y procesos relacionados con la gestión de la información en las organizaciones. Hay una idea de la escasez (dificultad para acceder a una determinada información) Algunos hablan de “Infoxicación”, cuando la capacidad de asimilación de la información de las personas se ve desbordada por la cantidad de información disponible en relación con un determinado tema, provocando ansiedad, estrés, incapacidad para tomar decisiones, etc.

Concepto de Infonomía Hoy en día se puede afirmar que la información no es un recurso escaso, sino más bien todo lo contrario. Los trabajadores del conocimiento reciben mucho más información de la que son capaces de asimilar, hasta el punto que el verdadero recurso escaso es su tiempo disponible. Por ello, algunos hablan de “Economía de la Atención” Herber Simon Premio Nobel de Economía dice “una riqueza de información genera una pobreza de atención”

Concepto de Infonomía También debemos considerar los aspectos motivacionales y organizativos, que permitan desarrollar una “Cultura de la Información”, dentro de la organización, de tal manera que contribuya a que las distintas personas que la integran se involucren en el sistema y participen en el proceso de captura, análisis, distribución y uso de la información.

Los Sistemas de Información en las Industrias SECTORPARA QUE SE USA S.I. Sector de aerolíneas Se utiliza para las Reservas Mejorar servicio al cliente Reducir costos Sociedades de Inversión Analizan mercados de acciones Analizan bonos, mercados futuros Instituciones bancarias y de crédito Fortalecer decisiones de préstamos Realizar buenas inversiones Industria del transporte Para programar distribución de bienes y servicios Ahorrar costos Sector de la salud Hacer diagnósticos Llevar la administración

Los Sistemas de Información en diversas áreas de la empresa AREAS FUNCIONALESDESCRIPCIÓN ContabilidadLos S.I. ayudan a registrar transacciones de negocios, producir informes financieros periódicos, como los balances generales y estados de resultados. FinanzasEl propósito es facilitar la planeación financiera, preparar presupuestos, flujos de caja, analizar inversiones, tomar decisiones de pago de intereses, etc. MercadotecniaUno de sus objetivos es detectar a las personas que poseen mayor probabilidad de compra de los productos y servicios que vende la empresa. Recursos Humanos

Ejercitación en clase – Especificar que información seria útil para estas organizaciones Taller de bicicletas. Comercio de electrodomésticos. Empresa de servicio de transporte. Mueblería. Farmacia. Video.

Ejercitación – Especificar que información seria útil para estas organizaciones – Trabajar en equipo En busca de información sobre negocios HeladosZapateríaJoyeríaRestaurant ¿Cómo utilizan las empresas las Tecnologías de Información para mejorar sus servicios, reducir sus costos y volverse más competitivos?

Usos de los Datos Ingresos Costos Personal Utilidades Gastos Margen de ganancia por articulo Rotación de inventario Precios Cobranzas Bancos Clientes Etc.