Cristina Inklemona Unidad Asistencial Cesar Milstein 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIC: LIZ HERNANDEZ MIRANDA ENFERMERA ASISTENCIAL HNERM
Advertisements

Trabajo publicado en SINDROME DE INSUFICIENCIA
Dra. Lorena Villalba G. MD . Cardiología intervencionista. 2010
Sin Elevación del segmento ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
IAM (diagnóstico y tto.)
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
CARDIOLOGIA NUCLEAR Curso de Medicina Nuclear V año UCR
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Síndrome Coronario Agudo
Infarto al miocardio.
CASO CLÍNICO Hospital Universitario UAI Mario Santa Cruz
CARDIOPATIA ISQUEMICA
Enfermedad Isquémica Cardiaca Humberto Cruz C
SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y CONSUMO DE COCAÍNA
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
Dr. José Antonio Arias Godínez
Dra. Mayra Sánchez Vélez CARDIOLOGIA
Introducción Definir por consenso las mejores estrategias de manejo en pacientes que consultan por dolor precordial o torácico. Definir por consenso las.
Manejo del Síndrome Coronario Agudo (SCACEST/SCASEST)
DRA. CLARISSA DA COSTA RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA I.P.S. MAYO 2014
Valoración inicial del dolor torácico
CARDIOPATIA ISQUEMICA
Angina inestable; Angina de pecho; Angina
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
Sector Malfante 1.
CARDIOPATIA ISQUEMICA
ANGINA DE PECHO.
Caso clinico.
Examen de Cardiología TEMA 1 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco.
DR. CARLOS E. CEPEDA G. CARDIÓLOGO
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Unidad de Emergencias - IPS
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del segmento ST (SCASEST)
   Evolución 22/07/12  10:00hs  Paciente de 47 años en su 2do DDI con Dx: - HTA – DBT 2 – SX VERTIGINOSO  Amanece en moderado estado general con.
Dr Pedro Mª Montes Orbe Hospital de Cruces
SINDROME CORONARIO AGUDO
Manejo de SCASEST Juan Ramón Beramendi - H. Donostia Uzturre - TOLOSA.
Algoritmo de decisiones en SCA sin elevación del segmento ST Hamm, European Heart Journal 2011;32:2999 -Sintomas anginosos refractarios -Angina recurrente.
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
S.C.A Dr. Eduardo Caballero. H.C.I.PS.
Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
Angina:SCASEST Definicion Clasificacion Clinica Diagnostico
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
Sindrome coronario agudo sin elevación del ST
Taller Fibrinolisis Prehospitalaria
As NN. Sexo: Femenino. Edad: 76 años. Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES
As Motivo de Consulta.  NN.  Sexo: Femenino.  Edad: 86 años.  Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
SCA. MANEJO INICIAL MANEJO INICIAL Dra. Mirtha Araujo junio-2015.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-A CARDIOLOGIA ADULTO 15 MAYO 2009 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1)Respecto a la enfermedad arterial coronaria: a)La.
Manejo pre hospitalario del IAM Pautas para una derivación precoz
Curso de capacitación en el SCACEST (GITMUPRO)
Capacitación P.F.O. Cohorte 33
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos
NOMBRE: E.G EDAD: 78 AÑOS SEXO: MASCULINO PROCEDENCIA: SAN LORENZO PROFESION: JUBILADO (PANADERO) FECHA DE INGRESO URG HCIPS: 10/10/15 FECHA DE INGRESO.
SINDROMES CORONARIOS..
Síndrome coronario agudo
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Giuseppe Manfredi. Grupo E1 22/02/16 al 12/03/16.
Nuevos criterios de Diagnóstico y Tratamiento
Algoritmo para estratificación del riesgo y tratamiento de pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Con el uso de los antecedentes médicos y sobre.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
Transcripción de la presentación:

Cristina Inklemona Unidad Asistencial Cesar Milstein 2009

 Opresión precordial  Irradiación o no a MMSS o al cuello  Desencadenado por el esfuerzo  Cede con reposo o con la administración de nitritos

 Edad  Sexo  Factores de riesgo  Antecedentes familiares

 Pleuritis o pericarditis  Osteocondritis  Reflujo gastroesofagico  Disección de aorta

 Signos de IC  Signos de bajo gasto cardíaco

 Supra o infra ST  BCRI o marcapaso

 CPK  CPK-MB >5%  Troponinas >0,1µg/dl  Mioglobina

ECG, anamnesis, Examen físico, CPK- MB, troponinas Sme. Coronario agudo definido Dolor dudoso Dolor no coronario Unidad de dolor Marcadores 6-12hs ECG cada 3hs + - ALTAUCO

 Rx tórax  Ecocardiograma  Estudios radioisotópicos en reposo  Evaluación funcional: ergometría  Arteriografía (diagnóstica)

 Está definido por todo cuadro anginoso que se ha iniciado recientemente o que se ha agravado en cuanto a frecuencia y/o modalidad de presentación de los síntomas respecto de una angina estable previa. Los episodios se presentan ante esfuerzos menores que los habituales o bien es reposo y pueden ser prolongados o no.

 Angina de comienzo reciente  Angina progresiva  Angina postinfarto

SOLO CLÍNICO

 ECG  Enzimas cardíacas

SCORE DE TIMISCORE DIC  Edad >65años  2 o más FR coronarios  Lesión coronaria >50%  2 o más episodios angor en 24hs  AAS en los 7días previos  Marcadores séricos  Desnivel ST >0,5mm  Edad >70años  Aumento Troponinas no menor de 8hs  Antecedentes de revascularización  Desnivel ST >1mm Bajo riego 0-2puntos Riesgo moderado 3-5 Alto riesgo 6-7 Bajo riesgo 0-2 Riesgo moderado 4-6 Alto riesgo 8-10

 Nitratos: SL NTG 0,3mg, EV NTG 25mg en 500ml Dx BIC 10µg/min, VO 20-60mg/8- 24hs  Β -bloqueantes: Propanolo 20mg/8hs, Atenolol 25-50mg/día. Carvedilol si IC  Antagonistas cálcicos: Nifedipina mg/6hs, Diltiazem mg/8hs, Verapamilo 40-80mg/8hs

 AAS: mg carga, mg  Clopidogrel: carga 300mg, 75mg/día  Antiglucoproteínas IIb-IIIa EV en intervenciones percutáneas

 Heparina sódica: EV bolo 5000UI y mantenimiento de 1000UI/hs, control con Kptt  HBPM. Enoxaparina 1mg/kg/12hs SC  Inhibidor del factor Xa: Fondaparinux SC 1dosis de 2,5mg

 Balón de contrapulsación aortica  Arteriografía coronaria transluminal percutánea  Cirugía de revascularización miocárdica