Métodos de investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Problema de investigación
Advertisements

Planteamiento del Problema
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
Metodología de la Investigación Social
Los proyectos de Ingeniería
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Estructura y organización del programa
La investigación La construcción del conocimiento.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y MARCO TEORICO
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Preparación de una Propuesta de Investigación Capítulo I ,II, y III
Justificación.
Investigando Paso a Paso
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROBLEMA DE INVESTIGACION
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica TEMA: Hipótesis Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
¿Qué no es investigación?
Metodología EN LA Investigación
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Métodos y Diseño de Investigación II
El problema científico
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Seminario de Investigación (4)
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Práctica de Investigación
La Investigación Científica
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Delimitación de la investigación
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Características Cuantitativo Proceso Bondades ENFOQUES DE LA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
PROBLEMA CUANTITATIVO
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Seminario de Investigación (3)
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Enfoque de la Investigación Cualitativa
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativos y cuantitativos los enfoques cuantitativo y cualitativo son paradigmas de la investigación científica,
Planteamiento del problema
Métodos de investigación
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
Proyecto de investigación científica
La Investigación Científica
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Introducción a la Metodología de la Investigación.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Universitario Francisco de Asís Asignatura: Introducción a la Metodología de la Investigación Docente: Lic. Angélica Cabanas Lic. en Psicología – 2º año.
Transcripción de la presentación:

Métodos de investigación Objetivo General Clarificar los límites de la ciencia y sus recursos metodológicos para realizar abordajes metodológicos a problemas propias de la Psicología Mtro. Alejandro González Riego

Criterios de evaluación

Bases de la investigación científica Concepto de ciencia Conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continua actividad mental o razonamiento, inductivo, deductivo o analógico. Observar Analizar Interpretar Comprender Saber: Ciencia del hombre para comprender los elementos que forman parte de los procesos que identifica o caracterizan a un fenómeno

Bases de la investigación científica Ciencia pura Ciencia aplicada Búsqueda de conocimiento Se dividen en ciencias físicas y químicas, y, ciencias de la vida y de la tierra En las formulaciones de leyes científicas generales se reconocen vínculos entre distintas ciencias. Búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico y de la tecnología La aplicación del conocimiento de uno o varios campos. Incluye campos como la aeronáutica, electrónica, ingeniería y metalurgia. Gutiérrez Saenz R. (1992). Introducción al Método Científico. Esfinge. México.

Bases de la investigación científica La ciencia es un Sistema de conocimientos en desarrollo, ¿Como se obtienen esos conocimientos? Métodos cognoscitivos Práctica social El sentido histórico de la aparición y desarrollo de la ciencia consiste en dar satisfacción a las necesidades de la producción de bienes materiales, la practica político-social, la estructura económica de la sociedad, el carácter reinante de la concepción del mundo, las distintas formas de conciencia social, el nivel de desarrollo de la producción, la técnica, la cultura espiritual, la instrucción y también la lógica interna del propio conocimiento científico.

Bases de la investigación científica Haremos un dibujo igual al que tenemos delante de un solo trazo, es decir, sin levantar el lápiz de papel y sin pasar dos veces por encima de la misma línea. Sí podemos cruzar una línea existente. a e b d c

El concepto de ciencia lo define el conocimiento sistemático que el hombre aplica sobre una realidad determinada, expresada por un conjunto de explicaciones coherentes y lógicas Proposiciones La coherencia y la lógica sobre las cuales se apoya el conocimiento científico es el resultado de identificar los elementos básicos que conforman su objeto específico de conocimiento.

Para que el conocimiento de la realidad sea científico se hace necesario definir los requisitos para tal fin: Que identifique las características propiedades y relaciones de los objetos sobre los cuales se construyen las proposiciones teóricas (leyes) Que haga uso de un lenguaje en la formulación de sus proposiciones Que se apoye en la lógica para la construcción de la teoría Que acuda al método científico en la validación de sus teorías, lo cual supone la aplicación de procesos de observación, experimentación, inducción, análisis y síntesis.

La coherencia y la lógica en la que se apoya el conocimiento científico es el resultado de identificar los elementos básicos que conforman su objeto específico de conocimiento Demostración Validación Comprobación Método científico Esta orientado hacia la realidad de los hechos. En su aplicación al comportamiento del hombre en diferentes manifestaciones (ciencias sociales) debe ser aplicado de un modo positivo y no de un modo normativo

Frederick Winslow Taylor 1856-1915. Organización científica del trabajo Observo minuciosamente el trabajo de los obreros en una fábrica La teoría de la organización del trabajo de Taylor hace referencia a la división de distintas áreas del proceso de producción. Es un método de organización industrial, cuyo fin es aumentar la productividad y evitar el control que el obrero tiene sobre los tiempos de producción, esta relacionado con la producción en cadena. Carlos Eduardo Méndez Alvárez. (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Bogotá, Colombia: McGrawHill

Relación de su objeto con los hechos Hombre Función del trabajo Características Condiciones físicas Aptitudes para la ejecución de un trabajo Distinción del tipo de trabajo que debe ejecutarse Propiedades La sistematización definida por el estudio de tiempo y movimientos Nivel de capacitación y entrenamiento Relación de su objeto con los hechos Niveles de producción alcanzados por la ejecución del trabajo Determinación de estándares de producción

Ciencía Sistema complejo: El conjunto de hechos, objetos, causas, efectos, e interacciones conformados entre si. El objeto de estudio El marco conceptual Los estudios disciplinarios Tiene un número muy grande componentes heterogéneos. Tienen procesos simultáneos de distinta naturaleza Un mismos parámetro puede estar afectado por diferentes causas Un estudio integrado de un sistema complejo , donde esta en juego el funcionamiento de la totalidad del sistema, solo puede ser obra de un equipo con marco epistémicos compartidos. Cereijido Marcelino (1997). Por qué no tenemos ciencia. Siglo XXI. México

Epistemología de la Ciencia Debe hacer referencia a la lógica de la ciencia, es decir, debe tratar o investigar los problemas lógicos y metodológicos requeridos por la misma. Debe estudiar la semántica de la ciencia Reflexionar sobre la ontología de la ciencia Reflexiona sobre la axiología de la ciencia Estudia los valores estéticos de la ciencia Filosofía de la Ciencia El conocimiento no esta sometido a un juicio de valor. Cereijido Marcelino (1997). Por qué no tenemos ciencia. Siglo XXI. México

Naturaleza de la Ciencia Físico Biológico psicológico Social Entender a la especie humana y su entorno Es la premisa de que nuestros sentidos y las extensiones de los mismos, mediante el uso de instrumentos, pueden darnos información precisa sobre el universo.

Naturaleza de la Ciencia El mundo es comprensible: Los acontecimientos en el universo ocurren en patrones consistentes que pueden comprenderse por medio del estudio cuidadoso y sistemático Las ideas científicas están sujetas a cambio: El cambio en el conocimiento es inevitable porque las nuevas observaciones pueden desmentir las teorías prevalecientes El conocimiento científico es durable: Construcciones poderosas tienden a sobrevivir y crecer con mayor precisión y llegan a ser aceptadas ampliamente La ciencia no puede dar respuestas completas a todas las preguntas: Los científicos tampoco cuentan con los medios para resolver las cuestiones relativas al bien y al mal, aunque pueden contribuir en ocasiones a su análisis identificando las consecuencias probables de acciones especificas, lo cual puede ser útil para sopesar las alternativas. La ciencia exige evidencia: Los científicos concentran en datos específicos.

Naturaleza de la Ciencia Los científicos identifican y evitan prejuicios: Al enfrentarse con una declaración de que algo es cierto, los científicos preguntan qué evidencia la respalda La ciencia no es autoritaria: No hay conclusiones preestablecidas que los científicos deban alcanzar con base en sus investigaciones. La ciencia es una actividad social compleja: La dirección de la investigación científica es afectada por influencias informales dentro de la cultura de la misma ciencia. Principios éticos aceptados en la práctica científica: La mayoría de los científicos se rigen por las normas éticas de la ciencia.

Métodos de Investigación La investigación es un proceso compuesto, a su vez por otros procesos interrelacionados La investigación conlleva al seguimiento de un manual que le permita llevar a cabo las investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas La investigación es un proceso cotidiano y no, como algo que solo compete a profesores e investigadores Investigación La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.

Métodos de Investigación Empirismo Materialismos dialéctico El positivismo La fenomenología Estructuralismo Corrientes de pensamiento Marcos interpretativos Etnografía Constructivismo Llevan a cabo la evaluación e interpretación de fenómenos Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizada Demuestra el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento Revisa tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o análisis Proponen nuevas observaciones o evaluaciones para esclarecer modificar y fundamental las suposiciones o ideas, incluso para generar otras

Orientación Cuantitativa Orientaciones metodológicas en la investigación Orientación Cuantitativa Representa un conjunto de procesos, es secuencial y probatorio Se plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Estas preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas Idea Planteamiento del problema Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico Visualización del alcance del estudio Elaboración de la hipótesis y definición de las variables Elaboración de reporte de resultados Análisis de los datos Recolección de los datos Definición y selección de la muestra Desarrollo del diseño de investigación

Orientación Cualitativa Orientaciones metodológicas en la investigación Orientación Cualitativa Se guía por áreas o temas significativos de investigación. Pueden desarrollar preguntas o hipótesis antes, durante o después de la recolección y análisis de datos Es un proceso circular, y la secuencia no siempre es la misma. Se utilizan técnicas para recolección de datos como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupos, evaluación de experiencias personales, registros de historias de vida e interacción con grupos o comunidades. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Orientación Cualitativa Orientaciones metodológicas en la investigación Orientación Cualitativa Idea Planteamiento del problema Inmersión inicial en el campo Concepción del diseño de estudio Literatura existente Elaboración del reporte de resultados Definición de la muestra inicial de estudio y acceso a está Interpretación de resultados Análisis de datos Recolección de datos

Enfoque cuantitativo Parte de una idea que va acotándose, y una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas. Una vez planteado el problema de estudio, se revisa la literatura existente y se construye un marco teórico; el cual deriva una o varias hipótesis y somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación. La recolección de datos se fundamenta en la medición. Esta recolección se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica Debido a que los datos son producto de mediciones se representan mediante números y deben analizar mediante métodos estadísticos. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipotesis) y de estudios previos. La interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente. Los fenómenos que se observan o miden no deben ser afectados por el investigador. En la investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento a una colectividad mayor. Al final, los estudios cuantitativos se intenta explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.

Planteamiento del problema ¿Como plantear un problema de investigación cuantitativa? El problema debe expresar una relación entre dos o mas conceptos o variables El problema debe estar formulado como preguntas, claramente y sin ambigüedades, ejemplo: que efecto?, que condiciones?, cual es la probabilidad de? Como se relaciona con? El planteamiento implica la factibilidad de de observarse en la realidad única y objetiva Los objetivos que persigue Pregunta de investigación Justificación Viabilidad del estudio Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del probema Encontrar el enunciado del problema de investigación es mas trascendente que su solución Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Los objetivos que persigue Enfoque cuantitativo Los objetivos que persigue Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben de expresarse con claridad, pues son las guías de estudio. ¿que pretende la investigación? Analizar Desarrollar Fundamentar Aplicar Determinar Observar Buscar Diagnosticar Proponer Comparar Diseñar Relacionar Comprobar Evaluar Sistematizar Confrontar Experimentar Teorizar Correlacionar Explicar Validar Contrastar Explorar Verificar

Hipótesis, supuesto o pregunta Área Preguntas Aseveración Objetivos Hipótesis, supuesto o pregunta Música ¿que efectos tiene la música moderna en los alumnos de educación superior? La Música moderna tiene efectos en los alumnos de educación superior Identificar los efectos de la música moderna en los alumnos de educación superior La música moderna favorece el rendimiento académico en los alumnos de educación superior Literatura ¿cuál ha sido el desarrollo de la literatura en América Latina Existe un desarrollo de la literatura en América Latina Establecer el desarrollo de la literatura en América Latina ¿Cuales de las primera obras fueron consideradas literatura en América Latina? ¿cuáles son las obras destacadas en en la literatura de América Latina? Agrícola ¿que teorías fundamentan los orígenes de la agricultura? Los orígenes de la agricultura tienen diversas teorías Distinguir las teorías que fundamentan los orígenes de la agricultura La teorías de Darwin fundamenta los orígenes de la agricultura (supuesto) Naturales ¿como se explican físicamente los fenómenos de los huracanes en el caribe? Los huracanes en el caribe son físicamente explicables Explicar las causas físicas de los huracanes en el caribe En el caribe existen causas físicas específicas de la región que provocan los huracanes (hipótesis)

Hipótesis, supuesto o pregunta Área Preguntas Aseveración Objetivos Hipótesis, supuesto o pregunta Salud ¿qué diferencia hay en el proceso de recuperación post operatorio entre los pacientes que reciben el acompañamiento psicológico y los que no los reciben? Hay una discrepancia en el proceso de recuperación post operatorio entre los pacientes que reciben acompañamiento psicológico y aquellos que no lo reciben Mostrar la diferencias entre el proceso de recuperación post operatorio entre los pacientes que reciben acompañamiento psicológico y los que lo reciben? El proceso de recuperación post operatorio en los pacientes que reciben acompañamiento psicológico es mas rápido que en aquellos que no reciben este acompañamiento. ¿cuál es la relación entre la salud mental y el estado civil? Existe una relación entre salud mental y estado civil Revelar la relación entre salud mental y estado civil La salud mental depende del estado civil (supuesto) Sociales ¿Cuál es el efecto del déficit federal en la economía de México? El déficit federal tiene un efecto en la economía de México Exponer el efecto del déficit federal en la economía de México El efecto del déficit federal en la económica de México es la falta de liquidez ¿cuál es la relación entre los hábitos televisivos de los adolescentes y la delincuencia en el distrito federal? Hay una relación entre los hábitos televisivos de los adolescentes y la delincuencia en el distrito federal Correlaciones los hábitos televisivos de los adolescentes y la delincuencia en el distrito federal Hay una correlación estrecha entre la delincuencia en el distrito federal y los hábitos televisivos de sus adolescentes. No hay correlación entre (hipotesis)

Preguntas de investigación Enfoque cuantitativo Preguntas de investigación Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas no deben buscar términos abstractos ni ambiguos. ¿cómo se relacionan los medios de comunicación de comunicación colectiva con el voto? ¿Los gerentes se comprometen mas con su empresa que los obreros?

Enfoque cuantitativo Exposición de razones. Justificación Exposición de razones. Por que es conveniente llevar a cabo al investigación y cuales son los beneficios. Presentar tu punto de vista de forma lógica, explicando la evidencia del problema específico. ¿Cuales son los beneficios que este trabajo aportara y para que? ¿Que se prevé cambiar con la investigación Establecer criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto.

Enfoque cuantitativo Convivencia: ¿Que tan conveniente es la investigación , para que sirve? Relevancia social: Cual es su trascendencia para la sociedad? Implicaciones prácticas: ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos? Valore teórico: ¿Se llenara algún vacío de conocimientos? ¿Se ofrece la oportunidad de una exploración fructífera de algún fenómeno o ambiente? Utilidad metodológica: La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos? ¿Sugiere como estudiar mas adecuadamente a una población? Justificación