21 de febrero Día Internacional de la Lengua Materna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

Adecuación Curricular para la Atención a la Diversidad
CURRÍCULUM Los contenidos de la propuesta de la Reforma Educativa son para la modalidad de lengua monolingüe y bilingüe, porque el currículum es bilingüe.
REGIÓN NORDESTE.
NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
JUEGO, PENSAMIENTO Y LENGUAJE
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
INVESTIGACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA o “SURVEY”
Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de calidad Atendiendo a los niños y niñas de zonas rurales e indígenas con pertinencia y calidad.
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
Realizando estos cambios tecnológicos en el ámbito empresarial estamos siendo competitivos, además de poder estar interconectados todos los integrantes.
Los duelos de la migración
DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 09 de Agosto
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
Plurietnicidad e interculturalidad
“Una escuela que construye identidades”
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
Interculturalidad e inclusión social
Administración de la diversidad: Pueblos Originarios.
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
Institución Educativa Internacional
Origen y diversidad de la población americana
RETOS A LA EDUCACION SUPERIOR DESDE EL DIALOGO ENTRE CIENCIA Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES MANUEL RAMIRO MUÑOZ SANTA FE DE BOGOTA, SEPTIEMBRE DE 2008.
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
Implicaciones socioafectivas de la migración.. Un mundo injusto…   Las 3 personas más ricas del mundo tienen más patrimonio (riqueza) que el PIB (Producto.
Propósitos de la educación preescolar
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Tema: Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
Caracterización de Ecuador
INTRODUCCIÓN La realidad nos muestra que en la actualidad la mayoría de países son culturalmente diversos, según estimaciones recientes, los 184 estados.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Politicas públicas en Salud. Pertinencia cultural en las Políticas de Infancia en Chile. Dra. Teresa Durán Escuela de Antropología, Universidad Católica.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Convivencia ¡ES ASUNTO DE TODOS!.
Interculturalidad e inclusión social
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
DIVERSIDAD CULTURAL.
DIFERENCIAS QUE NOS ASEMEJAN SEMEJANZAS QUE NOS DIFERENCIAN DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIAD CULTURAL.
Foro Nacional de Comunicación Indígena “Hacia una Política Pública Diferencial de Comunicación e Información” Popayán, Cauca, Colombia, del 26 al 30 de.
Convivencia social. Celina Hernández González
La relevancia de la lengua española
MAPAS DE CONOCIMIENTO REGIONAL TRABAJO COLABORATIVO 3
Lenguaje y comunicación
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas. Una persona bilingüe puede ser definida como alguien que es capaz de expresarse “perfectamente”
*Limitan la lengua indígena a un uso extra - curricular y al español se le asignan tareas curriculares. *La intensión es retener a los niños mientras.
La UNESCO y la diversidad
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
ETICA Y VALORES I BLOQUE II.
PUEBLO SHAWI REGION LORETO PERU
¿Cuáles son los impactos de la niña en el mundo?
12 de Octubre Día del Encuentro de Dos Mundos
Teacher: Patricia Turbay
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Arianna García Moreno Cecilia Balderas Gonzales Claudia Janette Martínez Jiménez Ambientes de aprendizaje.
La biodiversidad del Perú y su importancia estratégica
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
LOS CONFLICTOS MUNDIALES DE LA ACTUALIDAD
EDUCACION BILINGÛE INTERCULTURAL
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
EDUCACIÓN..
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Teorema de Pitágoras MAESTRA Diana Olivia Flores Martínez UNIDAD GÓMEZ PALACIO.
Esta celebración promueve el reconocimiento y respeto por nuestros idiomas nativos: quechua, aymara o lenguas selváticas. Los mismos son parte de la cultura.
El Ejército Zapatista de Chiapas Procesos culturales Por Edith García.
Transcripción de la presentación:

21 de febrero Día Internacional de la Lengua Materna ¿Qué es la lengua materna? El término “lengua materna” hace referencia a varias situaciones: El o los idiomas que hemos aprendido primero; El o los idiomas con los que nos identificamos o con el que nos identifican los demás; El idioma que mejor hablamos y que más usamos; El primer idioma. El idioma está fuertemente ligado a la cultura de un pueblo. El idioma fuerte y vivo, por otro lado, significa que la comunidad lingüística tiene una actitud positiva común hacia el idioma materno, garantizando su transmisión ininterrumpida a la próxima generación.

El Perú es uno de los países con mayor diversidad etnolingüística y cultural del continente americano. Solo en la región amazónica, que ocupa el 62% del territorio nacional, existen 49 grupos etnolingüísticos, la mayoría en riesgo de desaparecer, mientras que el quechua es hablado por entre 8 y 10 millones de personas entre Bolivia, Ecuador y Perú.  Que se deje de hablar la lengua que caracteriza a un territorio provoca un empobrecimiento cultural que afecta a toda la sociedad: disminuyen las posibilidades de comunicación y de intercambio, desfavoreciendo el diálogo y entendimiento entre distintas culturas.

Trabajar en el aula Es importante que además de los niños en las escuelas, los padres y demás personas mayores también se involucren en estos eventos. El idioma es un medio muy importante a través del cual el hombre domina las relaciones con sus prójimos, su entorno y su vida en general, siendo consecuentemente también un portador sumamente importante de un sistema cultural. Esto significa que el idioma tiene como una de sus funciones la de crear identidad personal y cultural. El fortalecimiento del idioma materno por eso es una tarea necesaria para sostener en el grupo una actitud positiva respecto a su manera de vivir, esto es, una identidad étnica positiva y viva, indispensable para la continuidad del grupo.

Los idiomas determinan la manera en que vemos el mundo y proporcionan un nexo entre pasado, presente y futuro POR UN PERÚ PARA TODOS DEFENSA PARA HACER LA DIFERENCIA Escríbenos a: defensanacional@vivienda.gob.pe