CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PRODUCIDOS EN LA COMUNIDAD DE RABOLARGO PROYECTO INTERDISCIPLINAR DE AULA LIDERADO POR LOS ESTUDIANTES DE NOVENO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Advertisements

Espacios tecnológicos
Profr. Esteban Araujo García
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI SEDE “ MARTÍN RESTREPO MEJÍA ” ACCIÓN RED DE APOYO ACTIVIDAD “ SEÑALES DE VIDA” CORPORACIÓN.
EVIDENCIAS 2012 PROYECTO «LA CIENCIA DE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD» DOCENTE DE CIENCIAS NATURALES Y EMPRENDIMIENTO INGENIERO RAFAEL BUSTAMANTE INSTITUCION.
LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE
HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS DISTRITO LASALLISTA DE BOGOTÁ
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Influencia de la comida chatarra
SAN GERMÁN MEDELLÍN CARACTERÍSTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y CULTURALES DEL CONTEXTO La comunidad presenta contrastes significativos en los niveles sociales,
San Rafael Tomas Emilio Clotilde Povea ANALISIS PRUEBAS SABER GRADOS 3° - 5° y 9° AÑO 2012.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
IDENTIFICACION BÁSICA
Diapositiva resumen OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÌFICOS:
Proyectos colaborativos (PC)
METODOLOGIA TIPO DE INVESTIGACION
Medio Ambiente y Reciclaje
AMIGOS, RECICLEMOS UTILIZANDO LAS TECNOLOGÍAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLÓN
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
Investigación Formativa
PRESENTACIÓN INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO BUENOS AIRES
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Responsabilidad Ambiental – Caso Valledupar Mayra Alejandra Suárez L.
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Guatemala, Septiembre de 2007
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
Planteamiento del Problema En la Institución Educativa los Santos Apóstoles, ubicada en el Barrio Chapinero, con una población de 3500 Estudiantes distribuidos.
Criterios para el monitoreo pedagógico
Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa
PRESENTACION PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA TRAS LOS PASOS DE JOSÉ PRUDENCIO PADILLA Y MANUEL ZAPATA OLIVELLA EN EL BAJO SINÚ IE TECNICA ETNOAMBIENTAL SAN.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
PER Programa Fortalecimiento de la
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
TEMATICA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS LUZ MARINA SANCHEZ ARDILA MARIA VICTORIA ZAPATA HERNANDEZ.
E SPACIOS TECNOLÓGICOS Proyecto de aula Tecnología e informática Institución educativa técnica etnoambiental San Francisco De Asís - San Bernardo del viento.
NOMBRE DEL PROYECTO RECICLANDO.
SEDE PRINCIPAL UBICACIÓN Región oriental del Dpto. Norte de Santander, Municipio El Zulia a 25 Km del casco urbano (vereda Astilleros), predomina el.
Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación INTEGRANTES Josi Michell Ventura Hernández Claudia Yamileth Maldonado Michell Maylee.
INSTITUCION EDUCATIVA DE JULUMITO AÑO LECTIVO 2013 PROYECTO HUERTA ESCOLAR SEDE: SAN MIGUEL: 8A Y 8B de Bachillerato AREA: CIENCIAS NATURALES.
Institución Educativa Benicio Agudelo Proyecto Educativo de aula
Internet como instrumento de ayuda para atender a la diversidad de intereses y capacidades en la E.S.O.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
RENDIMIENTO ACADEMICO 4°1 P-1 4°1 P-2 4°2 P-1 4°2 P-2 4°3 P-1 4°3 P-2 4°4 P-1 4°4 P-2 4°5 P-1 4°5 P-2 TOTAL P1 TOTAL P 2 ESTUDIANTES NIVEL SUPERIOR.
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
Área (s) TECNOLOGÍA E INFORMATICA Y ECOLOGIA
SEDE SANTA CECILIA La Institución Educativa Técnico Industrial “Julio Flórez” de Chiquinquirá, ofrece educación mediante el desarrollo de programas.
EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Esta visita se realizo con el fin de darles a conocer a la comunidad del barrio el poblado los perjuicios que se generan cuando no se almacenan.
Responsabilidad Ambiental – Caso Valledupar Mayra Alejandra Suárez L.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
PROYECTO POR UN ENTORNO ESCOLAR SANO EN LA I. E. JUAN PABLO II: CONVIVAMOS EN COMUNIDAD equipo dinamizador ME MARÍA DEL PILAR CABEZAS F. DOCENTE DE CASTELLANO-SEDE.
PROYECTO PROYECTO EL LUGAR DONDE VIVO PRESENTADO A TUTORES UNIVERSIDAD DEL VALLE INTEGRANTES LIDA IZQUIERDO (Transición uno) IMELDA GALLEGO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ “La curiosidad cambia al mundo, nuestro niños y jóvenes cambiaran el mundo”
EXPERIMENTOS STEAM. (Reutilizar, diseñar y crear productos sostenibles a través de Residuos Orgánicos e Inorgánicos) REDICREAR.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Educación Ambiental I.E. JOAQUÍN VALLEJO ARBELÁEZ.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
” Educamos Para El Trabajo y La Sana Convivencia” INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO NARIÑO”
“Manejo de los Residuos sólidos en la Institución Educativa Innova Schools – Los Olivos” Profesora: Bárbara Matos Curso: Fundamentos de la Educación Ambiental.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD TITULO: LA BASURA, UN PROBLEMA MUNDIAL, O PERSONAL PRESENTA: ANGELA AGUAYO RODRIGUEZ CARRERA: LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PRODUCIDOS EN LA COMUNIDAD DE RABOLARGO PROYECTO INTERDISCIPLINAR DE AULA LIDERADO POR LOS ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO JORNADA MAÑANA

P R O Y E C T O r. s. d. Todos deseamos vivir en un mundo limpio y sano, libre de agentes contaminantes que vayan en detrimento de nuestra calidad de vida. Por eso uno de nuestros fines principales es motivar el interés de la gente hacia el tema de los residuos sólidos INTRODUCCIÓN

P R O Y E C T O r. s. d. También estimular la participación de la comunidad en las actividades del manejo adecuado de los residuos sólidos, considerando varias formas de indagar en la problemática generación, tratamiento y minimización de los mismos. Nuestro logotipo

P R O Y E C T O r. s. d. EN QUÉ CONSISTE NUESTRA INVESTIGACIÓN En el presente trabajo se analiza la cantidad, características y disposición de los residuos sólidos domésticos producidos en el área de influencia de la I.E. José Antonio Galán de Rabolargo – Cereté. EL CEDRO BUGRE Y BELLAVISTA ZARZALITO Y RABOLARGO

P R O Y E C T O r. s. d. CARACTERIZACIÓN DE LA Z ONA OBJETO DE ESTUDIO CARACTERIZACIÓN DE LA Z ONA OBJETO DE ESTUDIO Rabolargo se encuentra al noroeste de Cereté en la margen derecha del Caño Bugre. Tiene una población aproximada de 7000 habitantes. Su topografía es plana, influenciada por el contexto cenagoso de la Ciénaga Grande de Lorica; punto de desembocadura del Caño Bugre. UBICACIÓN

P R O Y E C T O r. s. d. CARACTERIZACIÓN DE LA Z ONA OBJETO DE ESTUDIO CARACTERIZACIÓN DE LA Z ONA OBJETO DE ESTUDIO La comunidad pertenece al estrato social 1. La zona es de vocación agropecuaria predominando grandes haciendas ganaderas y monocultivos de maíz y algodón propiedad de latifundios que viven en otras ciudades. ECONOMÍA

P R O Y E C T O r. s. d. CARACTERIZACIÓN DE LA Z ONA OBJETO DE ESTUDIO CARACTERIZACIÓN DE LA Z ONA OBJETO DE ESTUDIO Existen varios Centros Educativos ubicados en las localidades de El Cedro, Bugre, El Zapal, Zarzalito, El Corozo y Bellavista los cuales “nutren” de estudiantes a la I.E. José Antonio Galán ubicada en la zona céntrica de la región. EDUCACIÓN

P R O Y E C T O r. s. d. Se indagará acerca de la producción per cápita Kg/día. La composición general de los residuos en porcentaje. y el tratamiento en la fuente de generación. QUÉ ESTAMOS HACIENDO

P R O Y E C T O r. s. d. Que busca la integración de las áreas del saber en la resolución de situaciones del contexto donde se desenvuelven los estudiantes. NUESTRO TRABAJO ES UN ESTRATEGIA PEDAGÓGICA… INVESTIGACIÓN AMBIENTAL, TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA, CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES, ED. ARTÍSTICA, MATEMÁTICAS Y CASTELLANO.

P R O Y E C T O r. s. d. Además, nos integra con otros grados y grupos. En este caso octavo uno. NUESTRO TRABAJO ES UN ESTRATEGIA PEDAGÓGICA…

PARA MAYOR INFORMACIÓN VISITE NUESTRA CUENTA EN FACEBOOK: JOSE ANTONIO GALAN PRSD Y EN NUESTRO CORREO COLECTIVO uniclave: galanistas2011 GRACIAS