Generación Y 28 de septiembre del 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Advertisements

Reflexiones Finales Dr. Iván Pérez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO.
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Universidad Autonoma Chapingo
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
II Educando y educador. Ángel Mayra Hilda Cándido Gabriela.
Lic. Marco González Hernández
La Calidad en la comunicación
NATIVOS O INMIGRANTES DIGITALES? NO, TAN SOLO TRANSEÙNTES …
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA OBRA DE DIOS
Proyectos colaborativos (PC)
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Reclutamiento y Selección IT
2º SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRAL LA FUNCIÓN DIRECTIVA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA LA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Dra. Mª José.
LAS GENERACIONES EN EL TRABAJO
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
LIDERAZGO ENFOQUE MODERNO Sayira Saborío Castillo
Formación profesional en las empresas en el marco de una economía moderna Mgtr. Juana María Huaco G. 18 Febrero 2013.
COMPETENCIAS GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACION FISICA.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Conclusiones Taller Competencias
CAPITULO I DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EDNA ISELA GALVÁN AGUILAR Competencias para la profesionalización de la gestión educativa.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
El crecimiento de su negocio es nuestro negocio. Las organizaciones tradicionales ● Las organizaciones a todo nivel, desde la familia, que sigue siendo.
Un poco de historia Década del 70:  Facilidad para encontrar trabajo  Desocupación un dígito  Exigencias: Experiencia  Facilidad.
Gestión e Innovación en los Servicios de Referencia e Información de las Bibliotecas Olga Luz Restrepo Francisco Llano Fernando Acevedo María Eugenia Ortiz.
Diseño de Sistemas de Trabajo de Alto Desempeño
HISD Becoming #GreatAllOver. ¿Cuántas horas al día pasa un niño o un joven de entre 8 y 18 años de edad usando los medios sociales y la tecnología? (Esto.
Adm. de Recursos Humanos (BADM 3330)1 Desafío de la ARH Ana Trujillo Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Administración de Recursos Humanos.
Nodo II. El Estudiante de Educación Superior del siglo XXI
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
EMPOWERMENT Quiere decir potenciación o empoderamiento.
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Destrezas básicas de liderato
 Héctor Ignacio Badillo rodríguez 23/06/14. Categorías de nuevos servicios Las innovaciones importantes de servicios son nuevas para mercados que no.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
EMPOWERMENT.
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.
Padres con prestigio Erain, 5 de octubre de 2010.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
Gisbert “Si Internet es un medio de comunicación y la comunicación entre las personas es la base de todo proceso educativo……”
Act. 2.2 Cibercultura y Ciudadanía José Carlos Mendoza Juárez Daniel Alberto Pérez Romo.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
Tejiendo Sentidos y Sueños. ÁREAS VINCULADAS AL PROYECTO MATEMÁTICAS EMPRENDIMIENTO EDUCACION FÍSICA ÉTICA Y VALORES Tejiendo Sentidos y Sueños.
Evolución de las generaciones
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
Características Nativos Digitales DESCRIPCIÓN Libertad expresarse, elegir Libertad para expresarse pues lo hacen en foros, chats, redes sociales PersonalizaciónNecesidad.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Gestión de Comunidades Virtuales.
C AMINO AL FUTURO Bill Gates. E L LIBRO CONTIENE 12 CAPÍTULOS Comienza la revolución. El comienzo de la edad de la información. Lecciones de la industria.
¿Por qué necesitamos Jóvenes en Rotary? Paola Guerrero Presidente Electo CRT Milenio Minarete.
Transcripción de la presentación:

Generación Y 28 de septiembre del 2012

“Como convivir con la Generación Y y no morir en el intento” Temario Cambios y transformaciones del mundo laboral actual. Pasaje por las diferentes generaciones y sus características. Las exigencias del mundo laboral actual. Como es la generación “Y”. Su concepción sobre el trabajo. Como lograr que la generación “Y” de lo mejor de sí. El nuevo reclutador. Reclutamiento 2.0

¿Qué está cambiando en RR.HH? La dinámica de las organizaciones se transforma y debemos acompañar el cambio. RR.HH es el nuevo invitado a la mesa de negociaciones. Se alinea y aporta a la planificación estratégica Asume un rol preponderante al entenderse que el capital humano es un diferencial.

Estamos obligados a reconocerlo y a actuar en consecuencia. A la vertiginosidad y vaivenes del mercado se suma un fuerte choque cultural dentro de su fuerza de trabajo. Estamos obligados a reconocerlo y a actuar en consecuencia. Transformación Consecuencias Automatización de tareas Información a tiempo real Brecha digital Aldea global Prosumidor Nuevas competencias exigidas Cambios en la concepción del trabajo

La historia se reescribe La historia se reescribe. No estamos asistiendo a una moda, la generación “Y” llegó para quedarse. Las empresas más exitosas serán las que puedan adaptarse al cambio de paradigma. oportunidad cambios era digital

Conceptos a incorporar Brecha digital: Distancia que media en el acceso a las tecnologías de la información. Nativo digital: Ha adquirido su bagaje de conocimientos en estrecha relación con Internet y la tecnología digital. Inmigrante digital: Se ha relacionado tardíamente con la tecnología digital, esforzándose por adaptarse a la misma y volviéndola de utilidad para su desempeño laboral. Analfabeto digital: Falta de competencias para manejar herramientas tecnológicas

Por primera vez hay 4 generaciones trabajando juntas..

La brecha es de aproximadamente de 20 años Generaciones La brecha es de aproximadamente de 20 años

Tradicional Nacidos hasta el 46 De donde surgen…. Familias tradicionalistas Fuerte sentido del deber, el honor y la ética. Contextos históricos bélicos y de fuertes crisis. Poco acceso a la formación. La universidad era un sueño. Medios de comunicación… Teléfonos de disco, cartas por correo. Relación con la tecnología actual… Analfabetos o inmigrantes digitales

Baby Boomers Nacidos entre 1946 y 1965 De donde surgen…. Primeras disoluciones familiares. Ingreso de la mujer al mercado laboral. Surgimiento de las grandes corporaciones . Mercado laboral competitivo. Acceso a la educación terciaria. Medios de comunicación… Teléfonos de marcado rápido, procesadores de texto. Relación con la tecnología actual… Mayoritariamente inmigrantes digitales.

Generación X (Generación de la apatía) Nacidos entre 1966 y 1980 De donde surgen…. Testigos de la caída de valores y el surgimiento de antihéroes a nivel político y social. Crecen en familias donde ambos padres trabajaban (niños con llave). Globalización feroz. Sufrieron viendo a sus padres pasar por crisis y despidos masivos. Vieron en directo por TV un mundo violento. La educación terciaria una obligación para alcanzar el éxito. Más especializados que las anteriores generaciones. Medios de comunicación… Celulares, TV color, Internet, video - juegos , walkman. Relación con la tecnología actual… Inmigrantes digitales.

¿Qué caracteriza a los jóvenes trabajadores hoy en día? Ayer un joven me dijo: “tengo 3 ofertas de trabajo…”, a lo que le pregunté “¿cuál es la que te gusta más?”, contestándome: “y… la que empieza en Febrero” ¿Qué caracteriza a los jóvenes trabajadores hoy en día?

Llega la nueva generación rompiendo esquemas…

Generación Y Generación del Milenio Generación Why Generación Net Generación “Copia y pega” Generación Internet Generación @ Generación del mensaje instantáneo Generación de la red Generación Google IGeneration Eco boomers Generación Peter Pan Generación Trofeo Generación Einstein ……

Los invitamos a conocer a los nativos digitales.

De donde surgen… Hijos de la democracia Contacto temprano con la tecnología digital Primera generación de la Internet Vieron nacer los SMS Creadores de las redes sociales Son los mimados “BEBE A BORDO” Mayor acceso a la escolarización Crecieron con vidas programadas Se depositan más expectativas en ellos en otras generaciones Todos son recompensados solo por participar Vivieron las crisis de sus padres: Madres ausentes, despidos, recortes salariales, pérdidas de ahorros Fueron participes en la toma de decisiones familiares

Como son? Destrezas tecnológicas. Nuevas formas de aprendizaje y de búsqueda de información. Reivindicativos. Cultura de lo inmediato: respuestas rápidas, adaptación a los cambios, flexibilidad, cortoplacismo. Cuestionan el orden establecido buscando sentido en lo que hacen. Facilidad de relacionamiento, extrovertidos, sociales, informales. Exigen transparencia y frontalidad en los vínculos; menos diplomáticos. Habituados a la vitrina de la red. Se difuminan los marcos de la intimidad. Acostumbrados a la coparticipación democrática. Incrédulos de la autoridad institucional. Se aburren con las tareas repetitivas. Necesitan de reconocimiento constante. Buscan disfrutar de su trabajo, que los gratifique. Entienden que su opinión vale igual a la de los demás Como son?

Traen nuevas exigencias laborales Oportunidad de aprendizaje y desarrollo. Comunicación abierta y fluida. Respeto por su estilo de vida. Ambiente laboral agradable que fomente las relaciones sociales. Que sea desafiante intelectualmente. Retroalimentación constante. Valoración por resultados. Estructuras planas. Rápidos ascensos. Transparencia y honestidad. Equilibrio entre el ocio y el trabajo.

El trabajo ya no es lo que era Ya no es de por vida Ya no se vive para trabajar Ya no es de lunes de viernes Ya no responde a un horario Ya no es en un lugar físico Ya no es el mismo modelo contractual INTERACTIVO SOCIAL COLABORATIVO PARTICIPATIVO PRODUCTIVO TEMPORAL DIGITAL MOVIL CORPORATIVO TRANSPARENTE PLANO DINÁMICO CREATIVO FLEXIBLE Ref. Letizia Possamai

El encuentro generacional genera fricciones Escuchamos a las viejas generaciones decir: En los viejos tiempos… Las cosas son diferentes ahora... Me acuerdo cuando… Los muchachos de ahora simplemente no entienden… No respetan nada ni a nadie… No son como nosotros… No le dan valor a lo que tienen… No tienen ética laboral. ¿Ya te fijaste que trae puesto el día de hoy? Ya lo habíamos intentado en 1987… Ja! Quiere “flexibilidad de horario” Los jóvenes dicen: No entiendo por qué le molesta que le cuestione… Sólo deseo aportar e innovar, ¿Cuál es su problema? ¿Todavía le hablas de “usted”? ¿Por qué lo tengo que ver en persona? ¿Qué no puedo mandarle un email? ¿Para qué venir a la oficina si lo puedo hacer en casa? Yo no voy a juntas después de las cinco. ¡Tengo una vida personal!

La generación Y es el presente de nuestras organizaciones La generación Y es el presente de nuestras organizaciones. Aquí van algunos tips para lograr que den lo mejor de sí. Mostrar que entiendes su mundo Revalorar los conceptos de flexibilidad, autoridad y jerarquía Promover la interacción de la Generación Net con mentor Boomer y X Escucharlos e involucrarlos en el rediseño de prácticas de trabajo Diseñar trabajos que prioricen la colaboración Invertir en tecnología para impulsar el alto desempeño Rediseñar las carreras profesionales tanto en recompensa como en desafío Ser auténtico, enfatizar los valores y fortalezas de la compañía Revalorar la retención – crear relaciones a largo plazo a través de redes sociales

Como atraer a la generación digital El nuevo rol del reclutador Reclutamiento 2.0

Reclutamiento 1.0 Reclutamiento 2.0 Reactivo/Pasivo Proactivo Comunicación masiva Comunicación segmentada Comunicación unidireccional Comunicación interactiva Medios gráficos Redes sociales Comunicación impersonal Mensaje personalizado Modelo base de datos Modelo de comunicaciones Búsqueda puntual Construcción permanente Ref. Letizia Possamai

Como es el nuevo reclutador Es un pensador estratégico que articula sus actividades en busca de apoyar los objetivos estratégicos de la empresa. Es cazador de tendencias sociales y descifrador de códigos de comportamiento Analiza el mercado y es capaz de segmentar al público objetivo Es hábil negociador Es investigador Es capaz de adaptarse a diferentes escenarios e interlocutores Está actualizado y sabe como se mueve el mercado Es poseedor de destrezas informática e Internet

Como es el nuevo reclutador Es conocedor de herramientas online utilizadas por posibles personas a reclutar Se anticipa, es previsor, dinámico e iniciador Planifica, organiza y ejecuta Es altamente sociable y vendedor Convence, logra “vender la empresa” Es perseverante y disciplinado en la construcción de redes Está abierto a la retroalimentación de los candidatos Cuenta con actitud abierta y colaboradora

Lic. Noelia Sierra