QUEMADORES Y APLICACIONES INSTRUMENTACION INDUSTRIAL ING. JORGE ANAYA MEDINA 05/09/2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Claves para una adecuada definición conceptual
ACREDITACION DE PROGRAMAS Y CARRERAS FERNANDA GUTIÉRREZ DANIELA MOURE MAGDALENA OVALLE MARÍA PÍA RISSO.
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Decide bien. Postula informado: Manual para comprobar la acreditación de la carrera e institución a la que vas a postular.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Oficina de Planeación Sistema de Información para Autoevaluación SIA Pereira Junio de 2009.
Acreditación de carreras de Ingeniería en Chile y su aporte a la calidad de la formación de Ingenieros José Lino Contreras Véliz Centro de Estudios del.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
3.- ANALISIS DE LA INFORMACION BASICA Ing. Luis A. Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO.
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
EVALUACION INSTITUCIONAL
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
Gisela Coto Quintana, SINAES
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
CONTRIBUCIÓN ACOFIA. INTEGRANTES DEL SNA CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR – CESU- CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN -CNA- INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN.
Acreditación de carreras de grado
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Guía para la evaluación externa por pares académicos
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
Eje temático No. 1 Modelos Educativos y Sistemas de Calidad Plan de acción RIAEJ Implementación de la NCR1000:2011 Marzo 15 de 2012.
El Informe de autoevaluación
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
Orientaciones Prácticum
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
- Negocios Internacionales - Mercadeo - Administración de Empresas Proceso de Acreditación de alta calidad programas virtuales:
Descripción del Sistema de Evaluación. El proceso de evaluación es abordado en el presente documento desde dos dimensiones; la que se refiere a la evaluación.
"TALLER DE PREPARACIÓN DE VISITA DE PARES ACADÉMICOS”
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
PROCESOS DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DR. EMILIO RODRÍGUEZ PONCE PRESIDENTE COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN.
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
AUTOEVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE PREGRADO CON FINES DE ACREDITACIÓN METODOLOGÍA PARA LA PONDERACIÓN DE FACTORES, CARACTERÍSTICAS E INDICADORES.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Acreditación Institucional Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Proceso de Acreditación Institucional 2012 Estudiantes.
Momentos de la evaluación
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
Planeación Universitaria de enero de 2008.
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
MANUAL DEL CACEI 2004.
Acreditación de la PUCV: Evolución y aprendizaje.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Autoevaluación con fines de Acreditación Programa Académico Planeación y Desarrollo Social.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
1 El informe de autoevaluación Parte 2 Guía para la Autoevaluación Anexo I de la Guía de Autoevaluación Pautas para elaboración del informe de Autoevaluación.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Transcripción de la presentación:

QUEMADORES Y APLICACIONES INSTRUMENTACION INDUSTRIAL ING. JORGE ANAYA MEDINA 05/09/2015

3. RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE PREGRADO

CONTENIDO 3.1 Renovación de Acreditación de Programas Académicos de Pregrado Guía de Procedimiento CNA Plantillas para presentación de informes

Autoevaluación con fines de Renovación de Acreditación de Programas de pregrado Guía de procedimiento CNA

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. 1.Introducción 2.La calidad como proceso 3.Carácter temporal de la acreditación 4.Procedimiento para la renovación de la acreditación 5.Descripción del informe de autoevaluación con fines de renovación de la acreditación 6.Evaluación externa 7.Evaluación final

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. La Guía define los criterios generales para la renovación de la acreditación de programas académicos de pregrado. Al igual que la acreditación original, la renovación de la acreditación es voluntaria y temporal, según el espíritu de la Ley 30 de 1992.

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. La renovación de la acreditación se mantiene en la misma línea de autonomía con responsabilidad social y se fundamenta en un concepto de calidad dinámico en el que la aproximación al deber ser se da como un proceso histórico de continuo acercamiento a la excelencia.

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. La Guía contiene los elementos que deben orientar la reflexión, análisis y evaluación de los hechos y logros alcanzados desde cuando el programa obtuvo la acreditación que se pretende renovar.

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. El objetivo es orientar el proceso de aseguramiento de la calidad del programa entendido en una triple dimensión: La consolidación y proyección de las fortalezas. La efectiva superación de las debilidades La demostración de su capacidad de innovar, manifiesta en su mejoramiento continuo.

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. Procedimiento para la renovación de la acreditación: 1.El Representante Legal de la institución dirige, con seis meses de anticipación al vencimiento de la vigencia de la acreditación, una comunicación al CNA en la que expresa la voluntad de renovar la acreditación.

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. 2. El CNA, al dar respuesta a esta comunicación, envía a la institución el concepto remitido al Ministro de Educación Nacional, que dio lugar a la acreditación que se desea renovar.

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. 3. Se envía al CNA el informe de la nueva autoevaluación del programa. Éste debe sintetizar los resultados de la autoevaluación para cada factor y expresar la situación actual de las fortalezas y debilidades identificadas en cada uno, especialmente en relación con las fortalezas y debilidades reconocidas en el proceso anterior de acreditación.

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. 4. Concluida la autoevaluación del programa, el CNA procede a designar a los pares académicos que han de realizar la evaluación externa. Para su designación, el Consejo se apoya en la comunidad académica del país o del exterior. Los pares académicos reciben inducción específica para la visita de evaluación externa con fines de renovación de la acreditación.

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. 5. El equipo de pares académicos y la institución convienen la fecha de la visita de evaluación externa. 6. Los pares académicos realizan la visita teniendo en cuenta el informe de autoevaluación de la situación actual del programa, el informe original de evaluación externa, los comentarios de la institución a este informe y el concepto final del CNA que dio lugar a la acreditación del programa.

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. El documento que sirve de base para la renovación de la acreditación es el informe de la nueva autoevaluación. 7. La comisión de pares académicos elabora el informe de evaluación externa y lo envía al CNA, el cual podrá pedir las aclaraciones y complementos que estime pertinentes. El Consejo envía copia del informe de evaluación externa al Rector de la IES para sus comentarios.

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. 8) El Consejo Nacional de Acreditación emite su concepto sobre la calidad del programa, con base en los resultados del informe de la nueva autoevaluación, de la nueva evaluación externa y de los comentarios de la institución a este último informe.

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. 9. Si no hay objeciones, el CNA envía su concepto al MEN recomendando la renovación de la acreditación del programa y sobre el tiempo durante el cual estará vigente la renovación de la acreditación, la que se otorgará para periodos de 4, 7 o 10 años.

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. 10. El Ministro de Educación Nacional emite el acto administrativo por el cual se renueva la acreditación. 11. Si hay objeciones, el CNA, en un marco de confidencialidad, hace recomendaciones a la institución.

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. Descripción del informe de autoevaluacion con fines de renovación de la acreditación El contenido del informe de autoevaluación debe ser sintético y debe estar centrado en los componentes que se relacionan a continuación:

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. Información general actualizada del programa Presentar, en cuadros comparativos: a)Plan de estudios vigente, señalando los ajustes que haya sufrido desde el otorgamiento de la acreditación. b) Población estudiantil por semestre, durante el tiempo en que estuvo vigente la acreditación, incluyendo índices de retención..

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. c) Número de egresados y graduados del programa. d) Número de profesores al servicio del programa, discriminados por dedicación y niveles de formación. e) Recursos académicos, bibliográficos e informáticos. f) Experiencias significativas del programa durante el tiempo en que estuvo vigente la acreditación. Esta información debe enfocarse hacia la descripción de los cambios que se hayan generado desde el informe de autoevaluación anterior..

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. Informe por Factor Partiendo de los resultados de la evaluación de cada Factor en el proceso anterior, se deben describir las acciones realizadas para la consolidación de las fortalezas y resaltar la efectividad de los planes diseñados para lograr el mejoramiento en los puntos señalados como débiles..

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. Informe por Factor Partiendo de los resultados de la evaluación de cada Factor en el proceso anterior, se deben describir las acciones realizadas para la consolidación de las fortalezas y resaltar la efectividad de los planes diseñados para lograr el mejoramiento en los puntos señalados como débiles. Este informe debe acompañarse de los anexos necesarios para sustentar los resultados expuestos..

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. Informe sobre la autoevaluación y autorregulación del programa Deben señalarse los mecanismos, procedimientos e instrumentos que utiliza el programa para revisar permanentemente sus objetivos y evaluar la validez y pertinencia de los mismos a la luz de los avances del conocimiento y de la sociedad. Igualmente deben presentarse los debidos soportes que den cuenta de la capacidad del programa para autoexaminarse y, en caso necesario, decidir su redireccionamiento..

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. Igualmente deben presentarse los debidos soportes que den cuenta de la capacidad del programa para autoexaminarse y, en caso necesario, decidir su redireccionamiento..

Guía de procedimiento CNA Autoevaluación con fines de renovación de acreditación de programas de pregrado. Conclusión global sobre la calidad del programa La institución emite su juicio global sobre la calidad actual del programa con base en el análisis y el juicio realizado por éste para verificar el cumplimiento de las recomendaciones planteadas en la acreditación inicial..

Plantillas para presentación de informes al Consejo Académico. Los informes al Consejo Académico se deben presentar en las correspondientes plantillas en power point, diseñadas por la UPB para este propósito: 1.Condiciones de Calidad para Registro Calificado 2.Condiciones de calidad para Renovación de Registro Calificado 3.Autoevaluación con fines de Acreditación 4.Autoevaluación con fines de Renovación de Acreditación.