Proyecto Actualización de Cartas Náuticas Utilizando CARIS (Solicitado 2013, Ejecutado 2014)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República Bolivariana de Venezuela
Advertisements

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ventanilla Unica de.
Taller en gestión y difusión de Base de Datos Hidrográficos.
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
INEA: Organigrama Operativo
Licenciado en Ciencias de la Educación
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
Universidad de El Salvador
Escuela de Planificación y Promoción Social
Mapa Estratégico Dirección Obras Portuarias
Unidad de Centros Colaboradores
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Fase Elaboración Conclusiones Grupo 6 – PIS
TTE. NAV. SIA. I. TOP. EHC. J. FERMIN GONZALEZ VAZQUEZ.
POLÍTICAS CATASTRALES DEL SNCP
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
MISIÓN DE INETER INETER es el organismo técnico y científico relevante del Estado que genera y pone a disposición de toda la sociedad, información básica:
Seminario Taller: de potenciales Pares evaluadores externos Experiencia de la visita de pares evaluadores externos desde la perspectiva de la Institución.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN NICARAGUA
1 Comisión Hidrográfica, Nacional (COHINAC) CAPITAN DE FRAGATA DEMN. HIDROGRAFO ESPECIALISTA “A” ARMADA DE GUATEMALA.
Mecanismo de coordinación de los Fondos Sociales Guatemala, 26 de mayo del 2004.
Centro de Comercio Medellín, 2013.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
TRABAJO DE GRADO APLICADO
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Comisión Hidrográfica de Mesoamerica y el Caribe Grupo de Trabajo de la Carta Electrónica Grupo Trabajo 1 Informe de Avance Ing. Denis Fuentes Cartagena.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Tema: Mecanismos endógenos de gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Oficina Proyectos Internacionales Universidad de la.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
Hidrografía… La primera capa geoespacial La fundación para cartografiar el fondo marino y entender la estructura y dinámica de los oceanos.
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN DESASTRE ANTES, DURANTE Y DESPUES COMISION DE DESASTRES.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
LA HIDROGRAFÍA EN GUATEMALA
Proceso de Gestión de Proyectos
Seguimiento a la gestión municipal en el marco del SNP
EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA ANÁLISIS DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE PRODUCCIÓN Y RESULTADOS 2010.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar Lineamientos de la UNESCO (1998) Ministerio del.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
RÉGIMEN DE REGALÍAS ARIEL RUALES Q. JULIAN FELIPE PINO D.
La cooperación técnica del BID en apoyo a los temas laborales del RD-CAFTA Jaime Granados, Especialista en Comercio Dept. Integración, Comercio y Asuntos.
Cooperación Internacional
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
“Apoyo al plan de modernización de los fondos documentales de las fuerzas armadas”
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
HERRAMIENTAS PARA MEDIR LA GESTIÓN
Paulina Duarte Secretaría de Seguridad Multidimensional Catálogo hemisférico de cursos de capacitación en materia de seguridad pública: Propuesta metodológica.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos FORMACIÓN DE FACILITADORES DE MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN MIPYMES.
SUBSECRETARÍA DE MARINA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DIR. GRAL. ADJ. DE OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA ACTIVIDADES DEL GRUPO.
POSIBLES ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA POLÍTICA OCEÁNICA INTEGRADA M G A RIEL H. T ROISI V ICEPRESIDENTE DE LA C OMISIÓN O CEANOGRÁFICA I NTERGUBERNAMENTAL.
INFORME DE LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y GEODÉSICO
INFORME DE ACTIVIDADES DEL
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
SEGUIMIENTO Y EVALUACION POA GESTION 2013
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
CENTRO DE ENTRENAMIENTO MINERO METALURGICO AMBIENTAL CAPACITANDO PARA UN FUTURO MEJOR Y PRESERVANDO EL MEDIO AMBIENTE.
1 PROYECTO RED DE OBSERVATORIOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN AMERICA LATINA Y EUROPA INFORME SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATEGICA EN LAS UNIVERSIDADES.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Actualización de Cartas Náuticas Utilizando CARIS (Solicitado 2013, Ejecutado 2014)

CAPACITACIÓN DEL CURSO: ACTUALIZACIÓN DE CARTAS NAUTICAS UTILIZANDO SOFTWARE CARIS Dado la necesidad de tener información actualizada, así como los constantes cambios tecnológicos y siendo el Instituto Geográfico Nacional-IGN-, de carácter Técnico-Científico, ente Rector de la cartografía Oficial, Nacional, se presento ante el Instituto Panamericano de Geografía e Historia –IPGH- el documento de proyecto para capacitación del curso Actualización de Cartas Náuticas Utilizando Software CARIS-GIS, el cual fue aprobado a ser realizado en el año 2014, por la empresa CARIS de origen Canadiense. Este proyecto constituyo acciones encaminada al cumplimiento de lo dispuesto por el Gobierno de Guatemala, al determinar la necesidad de modernización del IGN, con información actualizada.

OBJETIVOS : Obtención de transferencia de conocimientos mediante la aplicación del software CARIS de acuerdo a las especificaciones de la OHI, a través de la capacitación al personal que desarrolla y utiliza la información, para actualizar las cartas náuticas, como una base datos Georeferenciada y mapas de las regiones costeras, lacustres y fluviales de la Republica de Guatemala. COMPETENCIAS DESARROLLADAS Obtención y organización de la información náutica. El adiestramiento del uso formal del software CARIS. Desarrollo de inicio a fin el proceso de la carta náutica digital. Consultar de materiales especializados como manuales de la OHI para elaboración y actualización de cartas náuticas. Conocimientos que permiten interpretar y aplicar los términos náuticos.

BENEFICIOS DE LA CARTA NAUTICA (Actualizada) Navegación y Control del Tráfico Marítimo Operaciones Navales y de Defensa Territorial Administración Costera Explotación del Recurso Marino Preservación del Medio Ambiente Marino Delimitación Territorial Investigación Científica del Mar y Zona Costera Turismo y Navegación Deportiva Tendido de Cable Submarinos, Etc, Etc.

Resultados: Aprendizaje del manejo y aplicación de la herramienta mas actualizada siendo este CARIS Paper Chart Composer. Se tuvo la visita a las instalaciones de la Empresa Portuaria Quetzal donde se dio demostración en mar adentro, a los participantes de curso, sobre el uso del equipo batimétrico con programa Hypack. Se logro obtener el aval del curso a nivel universitario por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad estatal de Guatemala. Se estableció el compromiso del participante en el curso, quien quedo como representante de su institución para dar seguimiento a la actualización de las cartas náuticas. Se obtuvieron nueve (9) horas diarias, en inmersión total, cinco horas y media (5.5) en el salón de cómputo para conocimiento del software y tres hora y media (3.5), actividad teórico práctica, utilizando datos de batimetría del Puerto Quetzal para aplicación del software, siendo mayor cantidad de horas en cuanto al tiempo de seis (6) horas diarias, planificado inicialmente. Seguimiento: Queda ahora la tarea de gestionar la compra del software, para profundizar el manejo del mismo, e iniciar con el proceso de la actualización de las cartas náuticas de Guatemala, tomando cada institución su rol que le corresponde como Empresa Portuaria Quetzal, Empresa Santo Tomas de Castilla, Departamento Marítimo de la Defensa y el Instituto Geográfico Nacional, para procesar, validar y certificar la información.

Sugerencias: Evaluar el incremento de financiamiento para los proyectos a ejecutar por las secciones nacionales, para una mayor participación y mejor impacto a corto y mediano plazo en el que hacer de cartografía en la región, Considerando: El Decálogo para la implementación de la Agenda Panamericana del IPGH Plan de Acción Conjunto para acelerar el desarrollo de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Américas. IPGH-SIRGAS-GeoSUR-UNGGIM-A. Plan de Trabajo para el Periodo de la Comisión de Cartografía del IPGH. Por lo que se le estará dando cumplimiento con mejores resultados, en el tiempo establecido. Debido a la limitante en cuestión financiera y coordinación con relaciones exteriores de los países miembros, se recomienda que sea un solo país el ejecutor del proyecto cuando así sea solicitado. Considerar incrementar el tiempo para ejecución o desarrollo del proyecto. Informar sobre avance de evaluación del proyecto. GRACIAS… Ing. Marcos Sutuc ign.gob.gt Instituto Geográfico Nacional-Guatemala