Diagrama UVE Definición Características Elementos epistemológicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La materia de la metodología de la historia.
Advertisements

Metodología de la Investigación Social
Determinación del Tipo de Estudio: ¿cómo se decide?
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
CARACTERISTICAS DE UN MAESTRO INCLUSIVO
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
3.- HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA
“HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO”
CONSTRUCTIVISMO Fundamentos
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
V HEURISTICA.
La importancia del aprendizaje visual y conceptual
Aprendizaje visual y conceptual en el aula
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Conceptual Cuestión central Metodología
Proceso de la Investigación
Para Continuar haz Click Para Continuar haz Click
INTRODUCCIÓN GENERAL La base del conocimiento es el acuerdo, la convención También se puede conocer por experiencia directa: por observación. Ahora bien,
Investigación Aplicada de tipo descriptivo y sin hipótesis
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EN LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATOLICA Lilian Rojas V.
Definición de APRENDIZAJE
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
CRITERIOS PARA ELABORAR OBJETIVOS
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Titulo: Diagrama UVE de Gowin
Ejemplos de Estrategias de Aprendizaje Visual y Conceptual
Empleo de la UVE de Gowin en la docencia
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
Ejemplos de Estrategias de Aprendizaje Visual y Conceptual
Charles Sanders Pierce:
La Investigación científica
La Investigación Científica
Elaborar guías de estudio
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Exploración y conocimiento del mundo natural
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
THOMAS POPKEWITZ Profesor en la Escuela de Educación de Wisconsin, en Madison, EE.UU. Hizo su doctorado en Educación en la Universidad de Nueva York. Es.
UVE de Gowin Estrategia metodológica que se aplica en el área de la ciencia. En 1977, Gowin ideó la UVE del Conocimiento, que se basa en el estudio epistemológico.
Principios de la estrategia indagatoria
CIENCIAS BÁSICAS INTEGRADAS
C OMPETENCIA QUE SE FAVORECE : I DENTIFICA Y USA MEDIOS A SU ALCANCE PARA OBTENER, REGISTRAR Y COMUNICAR INFORMACIÓN.
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
Elementos de información
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Razón y justificación en la filosofía de Luis Villoro
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
Cómo escribir un informe de investigación
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
2 En 1800 la ciencia en los libros, comenzó a basarse en las observaciones de la naturaleza. En 1947 predominó el positivismo y se comenzaron a utilizar.
2 En 1800 la ciencia en los libros, comenzó a basarse en las observaciones de la naturaleza. En 1947 predominó el positivismo y se comenzaron a utilizar.
V de Gowin.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Mapas Conceptuales Natalia Bueno Felipe Zapata. Definiciones y conceptos sobre mapas conceptuales Aplicaciones de los mapas conceptuales Presentación.
TEORIAS DEL CURRICULUM
EL HOMBRE Y LOS PROBLEMAS: ” De todas las experiencias que puede vivir un ser humano, la mas común es que tiene problemas”
2 En 1800 la ciencia en los libros, comenzó a basarse en las observaciones de la naturaleza. En 1947 predominó el positivismo y se comenzaron a utilizar.
Ejemplos de Mapas construidos por alumnos de 6º curso de una misma clase (a la vista del texto)
Recordemos los elementos de la ciencia
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN - CONCEPTO: …………………………………..
Transcripción de la presentación:

Diagrama UVE Definición Características Elementos epistemológicos Ejemplo de investigación/construcción de conocimiento a través de la UVE

Instrumentos para aprender significativamente: La V de Gowin Conceptual Metodológico COSMOVISION FILOSOFIA TEORIA PRINCIPIOS CONCEPTOS ACONTECIMIENTOS / OBJETOS REGISTROS TRANSFORMACIONES JUICIOS DE CONOCIMIENTO JUICIOS DE VALOR CUESTION / ES CENTRAL / ES

Cosmovisión Conceptual Metodológico COSMOVISION LA CREENCIA GENERAL Y EL SISTEMA DE CONOCIMIENTOS QUE MOTIVAN Y ORIENTAN LA INVESTIGACION Cosmovisión

Filosofía Conceptual Metodológico COSMOVISION FILOSOFIA LAS CREENCIAS SOBRE LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO Y DEL SABER QUE GUIAN LA INVESTIGACIÓN Filosofía

Teoría Conceptual Metodológico COSMOVISION FILOSOFIA TEORIA LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE GUIAN LA INVESTIGACION Y QUE EXPLICAN PORQUE LOS HECHOS U OBJETOS SE MUESTRAN COMO SE OBSERVA Teoría

Principios Conceptual Metodológico COSMOVISION FILOSOFIA TEORIA PRINCIPIOS ENUNCIADOS DE RELACIONES ENTRE CONCEPTOS QUE EXPLICAN COMO SE ESPERA QUE LOS HECHOS U OBJETOS SE MUESTREN O COMPORTEN Principios

Conceptos Conceptual Metodológico COSMOVISION FILOSOFIA TEORIA PRINCIPIOS CONCEPTOS REGULARIDADES PERCIBIDAS EN LOS HECHOS U OBJETOS ( O REGISTROS DE HECHOS U OBJETOS ) QUE SE DESIGNAN MEDIANTE UNA ETIQUETA Conceptos

Cuestión/es Central/es Conceptual Metodológico COSMOVISION FILOSOFIA TEORIA PRINCIPIOS CONCEPTOS CUESTION / ES CENTRAL / ES PREGUNTAS QUE SIRVEN PARA CENTRAR LA INVESTIGACION EN LOS HECHOS U OBJETOS ESTUDIADOS Cuestión/es Central/es

Acontecimientos y/u Objetos Conceptual Metodológico COSMOVISION FILOSOFIA TEORIA PRINCIPIOS CONCEPTOS ACONTECIMIENTOS / OBJETOS CUESTION / ES CENTRAL / ES DESCRIPCION DEL ACONTECIMIENTO O DE LOS ACONTECIMIENTOS Y DEL OBJETO U OBJETOS ESTUDIADOS PARA RESPONDER A LA CUESTION O CUESTIONES CENTRALES Acontecimientos y/u Objetos

ACONTECIMIENTOS / OBJETOS Conceptual Metodológico COSMOVISION FILOSOFIA TEORIA PRINCIPIOS CONCEPTOS ACONTECIMIENTOS / OBJETOS REGISTROS CUESTION / ES CENTRAL / ES LAS OBSERVACIONES REALIZADAS Y REGISTRADAS DE LOS HECHOS / OBJETOS ESTUDIADOS Registros

ACONTECIMIENTOS / OBJETOS Conceptual Metodológico COSMOVISION FILOSOFIA TEORIA PRINCIPIOS CONCEPTOS ACONTECIMIENTOS / OBJETOS REGISTROS TRANSFORMACIONES CUESTION / ES CENTRAL / ES TABLAS, GRÁFICOS, MAPAS CONCEPTUALES, ESTADÍSTICAS U OTRAS FORMAS DE ORGANIZAR LOS REGISTROS ORGANIZADOS Transformaciones 1i

Juicios de Conocimiento Conceptual Metodológico COSMOVISION FILOSOFIA TEORIA PRINCIPIOS CONCEPTOS ACONTECIMIENTOS / OBJETOS REGISTROS TRANSFORMACIONES JUICIOS DE CONOCIMIENTO CUESTION / ES CENTRAL / ES AFIRMACIONES QUE RESPONDEN A LA CUESTIÓN / ES CENTRAL / ES Y SON INTERPRETACIONES RAZONABLES DE LOS REGISTROS Y REGISTROS TRANSFORMADOS (DATOS) OBTENIDOS Juicios de Conocimiento 1j

Juicios de Valor Conceptual Metodológico COSMOVISION FILOSOFIA TEORIA PRINCIPIOS CONCEPTOS ACONTECIMIENTOS / OBJETOS REGISTROS TRANSFORMACIONES JUICIOS DE CONOCIMIENTO JUICIOS DE VALOR CUESTION / ES CENTRAL / ES AFIRMACIONES BASADAS EN LOS JUICIOS DE CONOCIMIENTO QUE DECLARAN EL VALOR PRÁGMATICO DE LA INVESTIGACIÓN Juicios de Valor