Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco1 RED DE COMUNIDADES QUE APRENDEN EN COMUNIDAD Enrique RUIZ-VELASCO SÁNCHEZ Centro de Estudios Sobre la Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 4. Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Tecnologías.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
+ Congreso de Calidad Académica de la VEM Tecnología para transformación de la Educación Agosto del 2010 Tecnológico de Monterrey.
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Proyectos colaborativos (PC)
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
IMPORTANCIA DE LAS TIC´s EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Enrique Ruiz-Velasco Sánchez CESU-UNAM.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
El Impacto de las TIC en las Universidades
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
1ª Sesión Desarrollo del curso
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Las TIC’s en la educación
Habilidades TIC para el aprendizaje
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
Aprendizaje autónomo y nuevas tecnologías: algunas ideas para lograr una sinergia eficaz Rolando V. Jiménez Domínguez Centro de Investigaciones Económicas,
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
CONTENIDOS DIGITALES Enrique Ruiz-Velasco Sánchez Centro de Estudios Sobre la Universidad.
Subárea de Tecnologías de la Información y la Comunicación
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CON COMPUTADORAS
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Son medios e instrumentos Son medios e instrumentos Videos Videotextos Sistemas Videos Videotextos Sistemas Según Cabero Según OCDE Son Dispositivos Desarrollo.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Características distintivas Ventajas y desventajas
INFORMATICOS Son las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) y mediante el uso de medios informáticos, es posible transmitir.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Equipo Pedagógico Proyecto
COMPETENCIAS DIGITALES
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
ORT Argentina Escuela Israelita de Educación Integral Dr Max Nordau Programa de Capacitación docente Inclusión de TIC y TAC en la planificación de clases.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Competencias digitales, hacia una nueva alfabetización Saber hacer con tecnologías y practicar la cultura digital Lic. Guadalupe Tavella Encuentros virtuales.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco1 RED DE COMUNIDADES QUE APRENDEN EN COMUNIDAD Enrique RUIZ-VELASCO SÁNCHEZ Centro de Estudios Sobre la Universidad Universidad Nacional Autónoma de México

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco2 La conformación de comunidades virtuales busca potenciar el aprendizaje de los maestrantes y doctorantes participantes, utilizando de manera inteligente las TICC (Tecnologías de la Información, la Comunicación y el Conocimiento).

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco3 Para ello, se utiliza y valida empíricamente un modelo de innovación en educación capaz de crear un entorno de aprendizaje heurístico, cognoscitivamente eficaz y económicamente razonable.

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco4 Desarrollar un modelo educativo que integre y potencie de manera racional las TIC y conforme al mismo tiempo comunidades de aprendizaje virtual que aprendan en comunidad. Aplicar un modelo de educación virtual interactivo TICC para innovar y mejorar la relación educativa. Transferir la experiencia y resultados del proyecto.

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco5 Información Comunicación Conocimiento TICC

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco6 BÚSQUEDA, CLASIFICACIÓN, DISCRIMINACIÓN, SELECCIÓN de I N F O R M A C I Ó N R E C U P E R A C I Ó N DE INFORMACIÓN En disco flexible, disco duro, CD, Papel USO DE LA INFORMACIÓN SOCIALIZACIÓN- COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN A través de la comunidad de aprendizaje La figura 2, muestra el desarrollo de habilidades de información-comunicación. Fig. 2 El desarrollo de habilidades de información y comunicación [1] [1] [1][1] Ruiz-Velasco, E (2000). “Propuesta de un modelo para el desarrollo de habilidades cognitivas”. Memorias del XVI Simposio Internacional de Computación en la Educación. SOMECE Monterrey, México. Disponible en www:

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco7 i) Capacitación de los maestrantes/doctorantes en el desarrollo de habilidades de base que les permitan utilizar de manera cómoda y eficaz las TICC ii) Investigación-experimentación tanto cualitativa como cuantitativa para validar la metodología implantada

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco8 Búsqueda de información y acceso a recursos: En Internet Formato digital (textos, imágenes, programas de computadora, música, vídeo, sonido etc.).

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco9 Espacio informativo: Para buscar y seleccionar esta información, se dispone de una gama de herramientas informáticas y servicios. Además se requieren unas estrategias intelectuales específicas:

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco10 Unos procedimientos que implican seleccionar y contrastar la información relevante, recogida de diversas fuentes, entre otras de una consulta a un buscador documental, reelaborar y dar un nuevo formato o presentación a la información de partida, transformando en definitiva la información pública en conocimiento personal.

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco11 Espacio comunicacional: Recuperación de información: entendido no como búsqueda documental, sino como el proceso para recabar información inédita utilizando las herramientas de comunicación que ofrece la Internet, interactuando directamente con otros internautas. Por ejemplo: encuestas por correo electrónico y cuestionarios en la web.

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco12 Comunicación interpersonal: la comunicación electrónica confiere una nueva dimensión. Elimina las distancias, los muros y los tiempos; despierta una enorme motivación en los alumnos, abriendo múltiples perspectivas de aprendizaje. Ejemplos de actividades en esta línea: correspondencia telemática (de alumno a alumno), clases globales (de grupo clase a grupo clase), tutoría telemática (el alumno accede a una ayuda personalizada de su profesor), encuentros virtuales (intercambio en tiempo real o diferido entre grupos con un experto invitado).

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco13 Trabajo colaborativo en grupo: en estos se establece un proceso social de construcción de conocimientos donde se realiza de manera natural, la interacción entre los integrantes del grupo; cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí mismo. Estas actividades obligan a desarrollar capacidades para el trabajo en equipo y a adaptarse a las condiciones del nuevo entorno. Ejemplos: creación colectiva (producción colectiva de una obra), participación ciudadana (ofrece la posibilidad de participar e implicarse activamente en una acción social o ciudadana)

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco14 El modelo de desarrollo de habilidades de información y comunicación en Internet Estas habilidades incluyen, por una parte, las específicamente relacionadas con el manejo instrumental de las herramientas específicas del soporte, por otra, las relacionadas con el tipo de actividad que se está desarrollando.

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco15 Búsqueda, clasificación, discriminación, selección de información Identificar la información que se requiere. Focalizar el tema sobre el cual se necesita información. Elaborar estrategias para buscar información.

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco16 Utilizar robots, motores y directorios de búsqueda de información en Internet. Explorar diferentes opciones de búsqueda. Crear agendas de sitios web útiles para realizar los trabajos. Organizar los sitios de las agendas por temas de interés. Utilizar y bajar software educativo o general según intereses y necesidades etcétera, etc.

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco17 Recuperación de información Identificar la estrategia más idónea para establecer el primer contacto con el o los informante(s) o las fuentes de información. Clarificar la información que se solicitará, antes de establecer el contacto con el informante. Elaborar los instrumentos de recolección de datos adecuando su formulación a las características del soporte y de la forma de comunicación seleccionada.

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco18 Adecuar la comunicación a las características del informante y al grado de formalización de la situación. Procesar la información obtenida utilizando las herramientas disponibles en la red. Evaluar la información recogida. Integrar la información a la obtenida por otros medios, en un producto coherente y robusto.

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco19 Uso de información Solución de cuestionarios Desarrollo de encuestas Realización de ensayos Presentación de exámenes Lecturas, reflexiones, análisis y síntesis de información obtenida Desarrollo de artículos Realización de proyectos

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco20 Socialización-comunicación de información Identificar los propósitos del trabajo colaborativo en grupo. Identificar las etapas del proyecto. Consenso de estrategias para desarrollar el trabajo. Planificar colectivamente el desarrollo del proyecto. Reconocer las distintas tareas involucradas.

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco21 Distribuir tareas en el tiempo. Identificar la información requerida para completar el proyecto. Identificar fuentes de obtención de información. Seleccionar fuentes pertinentes, validarlas. Seleccionar información pertinente, validarla.

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco22 Colaboración en proyectos La colaboración en proyectos es una etapa determinante que permitió integrar muchas de las habilidades nuevas que se generaron cuando se utilizaron las tecnologías de la información y la comunicación para recabar información a través de muy diversas fuentes.

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco23 Trabajar en proyectos conjuntos y colaborativos, supuso que los participantes conocían la finalidad y objetivos de la formación de grupos de colaboración. Cada integrante participó, colaboró y privilegió el intercambio y la colaboración con información expedita y confiable, generando todo el tiempo intercomunicaciones personales y grupales, reales y virtuales.

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco24

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco25

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco26 Conclusiones Combinación de habilidades que los estudiantes ya tenían o habían desarrollado anteriormente Las Habilidades para la búsqueda de la información pudieron ser vistas por los estudiantes como un proceso iterativo, recursivo e interactivo y no como un proceso desechable y aislado.

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco27 Los participantes se vieron obligados a desarrollar nuevas competencias personales, sociales y profesionales, imprescindibles para responder a las exigencias y demandas de los nuevos tiempos. La información, cada vez más audiovisual, multimedial e hipertextual, se almacenó, procesó y transportó a menudo en formato digital, con ayuda de las TICC.

Anexo 26.4 Presentación Dr. Ruiz Velasco28 Gestionar la información para lograr el conocimiento implicó ser capaces de lograr un rápido acceso a la misma, acotando el volumen a procesar, e identificando la que es relevante y pertinente para analizarla, estructurarla, sintetizarla, usarla y socializarla. Pendiente: Portafolio didáctico digital