* 07/16/96 Ciclo de Avalúo Institucional, Investigación Institucional y Estadísticas en el Proceso de Planificación Presentación al Comité de Evaluación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia del seguimiento en la Universidad de Salamanca
Advertisements

“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
Planificación Estratégica en el SUAGM
PRESENTACIÓN A COORDINADORES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS CON CIEN O MENOS ESTUDIANTES Comité de Retención.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
PROCESO DE ACREDITACIÓN
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Redacción de Informes de Evaluación Prof. Milagros Martínez Coordinadora CIEPA Oficina de Planificación Académica(OPA) Abril 2006.
Los Estándares de la MSCHE Dr. Jorge F. Figueroa Presidente Comité Timón Universidad del Este Carolina, PR Todos los derechos reservados ©2012.
Estándar 1 Misión 1.Conocimiento de la misión 2.Compromiso con la misión 3.Relación entre misión y metas y objetivos del plan estratégico y de facultad.
Planeamiento Estrategico
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Agenda Institucional Decanato de Asuntos Académicos Academia Decanato de Asuntos Académicos.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
El Informe de autoevaluación
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
1 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT UNIVERSIDAD DEL TURABO OFICINA DEL RECTOR.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Avalúo de Resultados del Aprendizaje en UPRM Marta Colón de Toro, MBA, SPHR Coordinadora de Avalúo Colegio de Administración de Empresas 4 de diciembre,
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Universidad del Turabo VI Encuentro de Investigadores Indicadores de Calidad en la Universidad del Turabo un Estudio Sobre las Percepciones de Distintos.
Reunión de Dirección Departamental viernes 14 de noviembre de 2008 Universidad de Puerto Rico en Humacao Decanato de Asuntos Académicos.
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
Plan de Desarrollo del Programa
Documentación del proceso de avalúo del aprendizaje
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
UPRM Colegio de Ingeniería Estrategia ABET 2000 Hasta junio de 2001.
MODELO MALCOM BALDRIGE
Modelos de Evaluación Dra. N. Batista
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Investigación y Acción: Herramientas para la Prevención y la Retención Dr. Antonio A. González Quevedo, Ph.D. Director Oficina de Investigación Institucional.
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
Assessment en la sala de clases EDP COLLEGE OF PUERTO RICO, INC. Assessment Formativo Sumativo.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Assessment en la sala de clases
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
GERENCIA EN SALUD.
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
El Proceso de Evaluación Evaluación de la Gestión de las Evaluaciones Externas de Proyectos en la Oficina Regional de UICN para Mesoamérica.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
SERPI Por. Jennifer M. Jackson EDUC 205 Introducción a la Asistencia Tecnológica Dra. Digna Rodríguez López.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
PDI SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PDI Septiembre de 2012.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

* 07/16/96 Ciclo de Avalúo Institucional, Investigación Institucional y Estadísticas en el Proceso de Planificación Presentación al Comité de Evaluación de la Estructura de OPEI Prof. Soriel Santiago Investigadora Institucional 6 de julio de 2009 *

¿Cómo funciona el proceso de Avalúo Institucional, Investigación Institucional y Estadísticas en UPRA? ESTADÍSTICAS Recopila, maneja y divulga estadisticas de admisiones, registradutia y personal Cumplimenta cuestionarios a enntidades estatales y federales INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL Cuestionarios de seguimiento estudiantil Realiza analisis de datos, estudios institucionales y proyecciones segun sean requeridas AVALÚO INSTITUCIONAL Analiza los indicadores de efectividad institucional Prepara y divulga anualmente un Informe Institucional de avalúo enfocado en fortalezas y áreas de mejoramiento El ciclo de avalúo responde a diversas necesidades de información? Estas dependen de: ¿Qué?, ¿Dónde? , ¿Porqué? , ¿Cómo?....

Comité de Avaluo Institucional Comité de intervención Temprana (CIT) Comité de Retención Institucional

Investigación Institucional PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Estadísticas Avalúo Institucional Investigación Institucional PE implica avances de la visión y misión de una organización a través de metas, objetivos y prioridades con una distribución de recursos estratégica con el compromiso de avalúo, seguimiento, rendición de cuentas y el manejo efectivo del presupuesto.

Información Compartida Procesadores de Información Sistemas de Información Usuarios de Información Gerentes académicos Administradores Cuerpos deliberativos OPEI Suplidores de Información Custodios bancos de datos (Registraduría, Asistencia Económica, Admisiones…) Decanatos / Departamentos/ Oficinas

Clientes Presidencia UPR Decanatos Académicos Estudiantes Í a Presidencia UPR Decanatos Académicos Estudiantes Agencias Acreditadoras Junta de Síndicos Clientes Decanatos de Apoyo Consejo de Educación Superior Otras Instituciones de Educación Superior Departamento de Educación Federal Cuerpos Deliberativos Agencias Estatales

¿Qué se podría evaluar en este ciclo? ¿Como la Institución usa los datos para demostrar la efectividad institucional o programática? ¿Son los datos / información confiable? ¿Contamos con la tecnología apropiada para procesar los datos de manera ágil y precisa? ¿Contamos con los recursos humanos y físicos adecuados? ¿El personal a cargo de procesar estos datos cuenta con los conocimientos / desarrollo profesional adecuado? ¿Existe un procedimiento adecuado para resolver discrepancias en la información? ¿Se cuenta con un inventario de datos que atienda las necesidades de información de todos los clientes internos y externos de la institución? ¿Se están recopilando los datos de manera sistemática?

Otros asuntos a considerar … ¿Estaremos listos para participar de consorcios de datos que nos permitan comparar medidas / resultados del aprendizaje y otros aspectos de avalúo? ¿Se está usando adecuadamente las tecnologías en la recopilación y procesamiento de datos? ¿Cómo impacta ORACLE a las bases de datos de OPEI? ¿Será conveniente establecer una guía de procedimientos de los estándares de calidad que se demandan en los datos? ¿Existe en UPRA una cultura de calidad de datos que nos permita apoyar adecuadamente la toma de decisiones?

Indicadores o Resultados de … Clima Institucional Graduación Retención Colocación Tiempo de graduación Publicación y divulgación Expectativas en educación Satisfacción de empleados Salud y seguridad Exito estudiantil Indicadores o Resultados de … Propuestas sometidas y aprobadas Investigaciones Evaluación de cursos Auto estudios Grados adquiridos Aprendizaje Progreso de la Facultad Resultados de reválidas Distibución de notas por curso Educación general Experiencia Universitaria Satisfacción con el apoyo al estudiante Compromiso (engagement) Motivación hacia el aprendizaje continuo Conciencia Global / Impacto social Destrezas tecnológicas Resonsabilidade como ciudadanos Trabajo en equipo Impacto económico

Comité de Calidad de Datos /Información Composición integración del personal a cargo de la entrada de datos, usuarios, personal de apoyo tecnológico, investigadores, entre otros… Funciones Identificar, recomendar e implantar los mecanismos para garantizar la calidad, integridad, prontitud y confidencialidad de la información Desarrollar los protocolos para el manejo, actualización y utilización de los sistemas de información. Otras…

Referencias Recomendaciones y Preguntas… Altreche, W. (1999) Presentación de la reorganizacion de la funcion de investigacion institucional http://nces.ed.gov/pubs2005/2005801.pdf Recomendaciones y Preguntas…

Conceptos relacionados Efectividad Institucional - Es un proceso sistemático y continuo de recopilar y analizar información relacionada al desempeño de una unidad, y usar los resultados para el mejoramiento continuo. Avalúo- es un procesamiento sistemático de recopilación, revisión y uso de la información de los programas diseñados con el propósito de mejorar el aprendizaje del estudiante y su desarrollo. (Paloma & Banta, 1999). Evaluación – estudio diseñado para apoyar a los gerentes académicos en determina el valor o merito de un objetivo. Investigación Institucional - es la suma total de todas las actividades dirigidas a describir el espectro total de funciones - educación, investigación, servicio, administración y desarrollo - que ocurren dentro de un colegio o universidad. Accountability – demostración del desempeño de una institución medida en términos cuantificables …rendición cuentas. Acreditación – es el proceso de revisión externa de calidad que se usa para garantizar la calidad externa y el mejoramiento continuo.

En esta estructura se mide… ¿Dónde? En que nivel vas a medir efectividad ¿Porqué? Para quien y con que propósito ¿Que? Que indicadores / resultados dirigira este obejtivo, actividad… ¿Cómo? Que …instrumentos vas a usar indicadores de datos (de la s bases de datos), directos (evidencia directa, examenes CEEB.) e, indirectos y aplicados ¿Cómo sabemos que son efectivos? Benchmarks, comparación con pares (ej. IPEDS), grupos de intercambio de datos… Y además cómo comunicarlos y usarlos para el mejoramiento de… Se mide lo que valoras…

Siete áreas primordiales de la Investigación Institucional (Decisión Support in Higher Education Richard D. Howard) Efectividad institucional Planificación y análisis de política Gerencia de matrícula (enrollment management) y asuntos estudiantiles satisfacción, la calidad y el uso de los servicios de apoyo de los estudiantes Manejo de recursos y mejoramiento de la calidad Programas académicos y asuntos de facultad Avaluó del aprendizaje y resultado