Proyecto de investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Carlos Alberto Ochoa Rivera Facultad de Estadística e Informática
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
AUTORAS: Ana I. Callejas Albiñana Mª Teresa Bejarano Franco
Aprendizaje cooperativo
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
La Intervención en Proceso Escolares como alternativa en la Formación de Maestros en Administración de la Educación Dr. Eloy Martínez Hernández México.
Análisis de contextos educativos diseñados para la promoción de competencias M. en. C. María Esther Rodríguez Ramírez Dra. María Elena Rodríguez Pérez.
Sabias que……. HDT son las siglas de Habilidades Digitales para Todos. Es una estrategia integral que impulsa el desarrollo y utilización de Tecnologías.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
"Las estrategias didácticas para desarrollar las habilidades básicas del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de preescolar del Centro de Educación.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Momentos de la evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Desarrollo de competencias para la gestión de información y construcción de conocimientos: Incidencia de las TICs en los nuevos ambientes educativos Autoras:
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Modelo Pedagógico en TIC´S
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
PLANEACIÓN.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Evaluación de las competencias básicas
Diseño y desarrollo de Soluciones pedagógicas con tecnología
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
Área Prácticas Pedagógicas
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Planeación didáctica argumentada
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
Integrantes: Ximena Aguilar Pomares Sandra Cañate Álvarez Yaisy Ruiz Chávez X semestre Licenciatura en Pedagogía Infantil. El Cuento: Herramienta para.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de investigación Lo colaborativo a partir de la aplicación de proyectos didácticos en preescolar. Autor: Blanca Ivón Martínez Álvarez Asesor: Gustavo Órnelas Rodríguez

Objetivos específicos Describir las estrategias que utilizan los docentes de preescolar para promover la colaboración en el aula. Describir que aspectos de la colaboración se favorecen en la aplicación de proyectos didácticos Construir un análisis documental derivado de la aplicación de proyectos didácticos en el aula.

Objetivo general Describir la aplicación de proyectos didácticos en preescolar relacionados con la colaboración.

Justificación Curricular Principios pedagógicos Propósito de la educación preescolar Perfil de egreso Competencias para la vida Proyectos didácticos

Planteamiento del problema Se observó en la práctica cotidiana que no se llevan a cabo estrategias que permitan la colaboración entre los alumnos. Las actividades que se realizan son más dirigidas por el docente y no permiten la colaboración entre pares. El trabajo dentro del aula por lo regular es individual, aunque la organización del grupo sea en equipos. La metodología de proyectos es una forma de trabajo que las educadoras pueden emplear en el aula y que favorece la colaboración , sin embargo no se emplea con frecuencia, la investigación pretende conocer si es pertinente dicha metodología, si se aplica y tiene impacto en lo colaborativo a partir de la propuesta curricular vigente.

Pregunta de investigación ¿Qué estrategias ejecuta la docente de preescolar para promover la colaboración en la aplicación de proyectos didácticos?

Estado del arte Titulo de la investigación Autores y año Aporte teórico Metodología Resultados Gestión del Docente y la aplicación de proyectos pedagógicos en el aula Díaz Barriga y Hernández, 2001 Definen las estrategias docentes como “las actividades que realiza el docente en el manejo de una serie de métodos y técnicas, rígidas o flexibles y adaptables a las diferencias de sus alumnos, así como al contexto de su clase”, Investigación descriptiva Diseño no experimental- transaccional Debilidades en la ejecución de los Proyectos Pedagógicos de Aula. Dificultades al momento de aplicar las habilidades pedagógicas

Kenneth Jiménez González 2009 Caldeiro y Vizcarra (1999) Titulo de la investigación Autores y año Aporte teórico Metodología Resultados Propuesta estratégica y metodológica para la gestión del trabajo colaborativo. Kenneth Jiménez González 2009 Caldeiro y Vizcarra (1999) La propuesta de trabajo colaborativo, entiende la cooperación como una asociación entre personas que van en busca de ayuda mutua en tanto procuran realizar actividades conjuntas, de manera tal que puedan aprender unos de otros. Implica crear una interdependencia positiva en la interacción alumno-alumno y alumno profesor, en la evaluación individual y en el uso de habilidades interpersonales a la hora de actuar en pequeños grupos. Propuesta para la gestión del trabajo colaborativo en centros escolares. Diseño de una propuesta para aplicar en centros escolares que establece un parámetro estandarizado de trabajo para las organizaciones educativas a partir del trabajo colaborativo como estrategia metodológica

Cualitativa Descriptiva Análisis de casos Metodología Cualitativa Descriptiva Análisis de casos

Instrumentos Observación semi estructurada Análisis documental   Análisis documental Planeación Diario de campo Evaluación Entrevista a profundidad