LA POLÍTICA MONETARIA: MULTIMODELOS DR. LUIS MIGUEL GALINDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
4. Implementación de la Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos, Estrategias Economía Aplicada III.
1 Estrategia Monetaria Flexible Julio, ¿Por qué una nueva estrategia de política monetaria? La adopción del esquema de flotación en febrero del.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
RESTRICCION DE LIQUIDEZ, CANAL DE CREDITO Y CONSUMO EN MEXICO
8.- El dinero, el Banco Central y la política Monetaria
INTRODUCCIÓN Como ya se ha mencionado, la política monetaria ejercida por el Banco de la República controlan las tasas de interés del sistema financiero,
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
Macroeconomía Práctico 3
Macroeconomía Práctico 1
Macroeconomía Práctico 2
Teorías económicas.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
La ley del precio único En mercados competitivos (sin costes de transporte ni barreras al comercio), los productos idénticos vendidos en diferentes países.
MERLIN I Dr. Luis Miguel Galindo.
MACROECONOMÍA II ESCUELA: ECONOMÍA PONENTE:
LM Economía de los Negocios
8. MODELO DEL MULTIPLICADOR
INFLACIÓN Y POLÍTICA MONETARIA EN TIEMPOS DE FLOTACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS - CINVE.
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
Aprendizajes Esperados
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
Macroeconomía I.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Modelos de equilibrio de cartera
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Económicas
QUINTA SEMANA.
TEMA 11. Mercado de bienes y demanda agregada
TEMA 6 La inflación.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
Capítulo XVII: Las grandes economías y la economía mundial.
INTEGRANTES PAOLA RIVERA GERMAN ROJAS JOHAN RUIZ ERIKSON HERNANDEZ LA POLÍTICA MONETARIA EN COLOMBIA.
Las expectativas: los instrumentos básicos
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
¿Qué relación existe entre el crecimiento de la producción, la tasa de inflación y la tasa de paro en el medio plazo?
Equilibrio Macroeconómico
Política Monetaria. La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la.
Su evolución en el tiempo
UNIVERSIDAD ECOTEC FINANZAS INTERNACIONALES ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
Julio César Casaverde Vegas
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
LAS HIPÓTESIS DE PODER DE PARIDAD DE COMPRA Y DE PARIDAD DESCUBIERTA DE TASAS DE INTERÉS EN MÉXICO: IDENTIFICACIÓN DE HIPÓTESIS ESTRUCTURALES Dr. LUIS.
LA BRECHA DE PRECIOS INTERNA Y EXTERNA EN MÉXICO: UN ANÁLISIS A TRAVÉS DE LA ECUACIÓN CUANTITATIVA Horacio Catalán Luis Miguel Galindo.
CRÉDITO DR. LUIS MIGUEL GALINDO. Canales de transmisión: 1. Aumento de la oferta monetaria: 1.1 Con precios flexibles la inflación anticipada impacta.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
El Modelo de tres Ecuaciones
INFLACIÓN ¿Qué es la inflación?
Ajustes en la balanza de pagos bajo un régimen fijo Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 13 En este capítulo analizamos los ajustes.
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Inflación: causas y efectos Profesor: Rubén Telechea.
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
Dr. Luis Miguel Galindo MERLIN III. Dr. Luis Miguel Galindo MODELO DE LARGO PLAZO Modelo prototipo general Caja de herramientas Bloques.
El mercado de activos, el dinero y los precios
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Mercado Secundario – Parte II: Desarrollando los mercados de deuda y la.
Macroeconomía III Ali Cárdenas Modelos Macroeconómicos Estáticos Tema 1 1. Modelos EstáticosAbril
Metas de Inflación (MI) en Economías Abiertas: Análisis de Políticas Presentación de Eric Parrado IMF CAPTAC-DR Curso de Metas de Inflación Santo Domingo,
Los mecanismos de transmisión de la política monetaria
Transcripción de la presentación:

LA POLÍTICA MONETARIA: MULTIMODELOS DR. LUIS MIGUEL GALINDO

I. INTRODUCCIÓN Los objetivos del Banco Central son inflación y producto. Existe un conocimiento imperfecto de las interacciones y los canales de transmisión de la política monetaria. La incertidumbre se traduce en distribuciones de probabilidad que deben incluirse en la preparación de la Política Monetaria.

I. INTRODUCCIÓN El objetivo es representar esta matriz de interrelaciones en relaciones simples. Estas relaciones simples sirven como guía y para legitimar las formas específicas de la política monetaria. La transparencia de la política monetaria depende de la habilidad del Banco Central, es el uso de reglas sobre relaciones básicas validadas empíricamente.

Los mecanismos de transmisión son complejos y ambiguos. La teoría económica proporciona nociones básicas, pero en la práctica los mecanismos de transmisión dependen de factores de comportamiento, estructurales e instituciones. Como los mecanismos de transmisión son muy complejos es difícil incluir todo en un modelo.

Objetivos de la Política Monetaria: (bienestar) La inflación tiene costos (Barro 1995 y Fiscer 1994) La inflación es un fenómeno monetario. “Time inconsistency” (Kydland y Prescott 1977): Objetivos de empleo y precios produce mayor inflación sin mejorar el empleo.

La estabilidad de precios es una tasa de inflación baja y estable. La inflación cero implica riesgos: Deflación (con progreso técnico la inflación cero es deflación) Reduce la flexibilidad del mercado laboral (rigideces del salario real a la baja) Problemas para el sistema financiero

El objetivo central es la tasa de inflación. Ello no implica que no exista un trade-off entre estabilidad de precios y crecimiento económico Trade-off de corto plazo entre inflación y crecimiento económico Fair (1996) para 30 países encuentra una curva de Phillips Objetivos operacionales: Son aquellas variables bajo el control de las autoridades monetarias.

Los instrumentos económicos: son utilizados por el Banco Central para alcanzar los objetivos operacionales. Variables intermedias: son como objetivos operacionales pero no son tan controladas por el Banco Central. Variables indicadores: contienen información sobre el impacto de las variables operacionales en las variables objetivo. La política monetaria tiene dos etapas: 1.Se determinan los valores de los objetivos intermedios consistentes con las metas. 2.El Banco Central busca alcanzar los valores proyectados de las variables intermedias.

Estrategia de política monetaria: Seleccionar objetivos intermedios y desarrollar procedimientos de variación que permitan alcanzar las mejores trayectorias de las variables meta. Bancos Centrales diseñan objetivos de: Agregados monetarios (Alemania) Tasa de inflación (Inglaterra) Tipo de cambio (Países Bajos)

Mecanismos de transmisión: 1. Efectos de las variables instrumento en el costo de financiamiento. 2. Efectos del costo de financiamiento en las decisiones de gasto de los agentes. 3. El pass-through a inflación y producto

Observaciones: 1.Existen rigideces normales: Los mercados no se limpian instantáneamente. Ello implica que la política monetaria no solo incide en los precios. 2. Existen imperfecciones en el mercado de crédito, consecuencia de información asimétrica. 3. En el largo plazo, los instrumentos solo inciden en los precios: el dinero es neutral en el largo plazo.

4. La teoría de los nuevos clásicos y de los real business cycle rechazan las rigideces nominales y de crédito. Los keynesianos tradicionales aceptan rigideces nominales pero no rigideces reales. Los nuevos keynesianos aceptan rigideces nominales y reales. Comentarios sobre los mecanismos de transmisión: 1. El Banco Central controla a la tasa de interés de corto plazo pero es necesario identificar: Su impacto sobre la estructura de tasas de interés. El grado de substitución entre diferentes tipos de financiamiento.

2. Los efectos de las tasas de interés en las decisiones de gasto se determinan por: Efecto ingreso y substitución. Costos de capital. Tipo de cambio. 3. Los efectos de las tasas de interés en el pass-through se determinan en: Mercado de trabajo. Formación de precios por costos. Rigideces nominales y reales. 4. Las expectativas y la política monetaria.

LA INFORMACIÓN EN LA CURVA DE RENDIMIENTOS La capacidad del spread de tasas de interés para predecir cambios futuros en la tasa de inflación y el producto. I. LA CURVA DE TASA DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN La ecuación de Fisher: = Tasa de interés con modificación en t de un bono con n períodos de maduración. = Tasa de interés real = Tasa de inflación. = Risk premium

Restando a (1) el período m: El spread contiene información sobre el spread de tasas reales de interés esperados, la inflación esperada y la variación en la prima de riesgo.

II. LA CURVA DE TASAS DE INTERES Y EL NIVEL DE ACTIVIDAD La curva de tasas de interés en los modelos clásicos, no tiene poder predictivo sobre el producto porque los precios ajustan instantaneamente. La curva de tasas de interés, con precios fijos, refleja los spread reales y por tanto tiene poder predictivo sobre el producto.

Con precios que no ajustan instantaneamente la relación entre la curva de tasas de interés y el producto depende del tipo de shocks y de la velocidad del ajuste. La evidencia empírica indica que la curva de rendimientos contiene información relevante (correlaciones positivas aunque diferentes con shocks reales o monetarios), para predecir la tasa de inflación y el producto.

La curva de rendimientos puede utilizarse para propósitos de política monetaria cumpliendo las condiciones de estabilidad, pronóstico y control. La hipótesis conjunta de tasas de interés real y la hipótesis de expectativas es rechazada por la evidencia empírica. El Banco Central debe usar la curva de rendimientos con cautela.

LA POLÍTICA MONETARIA: MULTIMODELOS DR. LUIS MIGUEL GALINDO