Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Licenciado en Ciencias de la Educación
Advertisements

Reforma Curricular de la Educación Normal
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROCESO DE ACREDITACIÓN
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
1 PARTICIPACION DE PARES EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y DE CARRERAS LOS PARES PERMITEN OBTENER JUICIOS VÁLIDOS Y DIRECTOS SOBRE LOS PROGRAMAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
FECHA DE INICIO OFICIAL:
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
Filosofía Institucional.
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
La Acreitación como Herramienta para la Integracion Profesional CACEI- México Ing. Mario Enríquez Domínguez Coordinador de Acreditaciones en Ingeniería.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
<<Logotipo institucional>>
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
PROCESO PARA LA ACREDITACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA DEPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA.
ACREDITACIÓN VALOR Y SENTIDO INSTITUCIONAL. LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR La sociedad y el Estado, desde hace algunos años han venido impulsando.
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
FOROS UNIVERSITARIOS “ CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” Facultad de Ciencias Químicas, DES Técnica Córdoba – Orizaba. Junio 8, 9, de 2009.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
FACULTAD DE NUTRICION CAMPUS XALAPA OCTUBRE 2014.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
1 Educación jurídica y tetra-docencia. 2 Ventajas del MEIF 1. Egresados titulados. 2. Flexibilidad en los plazos de egreso especialmente por los perfiles.
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
Clasificación de los indicadores por categoría
18 de septiembre de 2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Depto. De Vinculación Institucional PANEL: Innovación académica del servicio social en las IES,
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. MISIÓN Formamos: Integralmente personas capaces de generar desarrollo sostenible. Impulsamos: La búsqueda, Producción,
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Vinculación de la Universidad con el sector productivo Autores: “ CAEF UVER/160 “Química de Productos con Actividad Biológica”
DIAGRAMA TALLER DE TUTORÍAS
1 La evaluación y la acreditación no son una moda académica pasajera, sino que se están constituyendo en una herramienta indispensable de política, planificación.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
PROCESO DE ACREDITACIÓN CONAIC Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Comunicación A.C. 21, 22 Y 23 de Octubre.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
Plan de Mejora Continua Segundo Taller de Evaluadores Externos 2014 MES Lizbeth Paulina Padrón Aké Secretaria de COMACE, AC Cd. de México, 19 de junio.
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
>. Plan de Trabajo Anual 2016 El presente documento tiene por objetivo describir la planeación y organización de actividades proyectadas para el año 2016.
PROPUESTA DE UN SIMULADOR DE NEGOCIOS COMO MODELO CREATIVO DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE.
Transcripción de la presentación:

Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa

¿Qué es la Acreditación ? Es el reconocimiento público que otorga un organismo acreditador, no gubernamental y reconocido formalmente por el COPAES, de que un programa académico cumple con determinados criterios, indicadores y parámetros de calidad en su estructura, organización, funcionamiento, insumos, procesos de enseñanza, servicios y resultados. La Acreditación tiene una duración de 5 años

¿Cuál es su Objetivo  Confrontar el grado de acercamiento del objeto analizado con un conjunto de normas convencionalmente definidas por especialistas y órganos colegiados de reconocido prestigio académico. La acreditación constituye una garantía pública del quehacer académico de un programa y el reconocimiento de su pertinencia social.

Desarrollar una comunidad académica más sólida que comparte compromisos institucionales y forma profesionales altamente competitivos para el mundo del trabajo actual Reorganiza sus recursos Evalúa sus resultados Se autorregula Información confiable

¿ Qué beneficio tiene la acreditación y evaluación de un programa académico? Programa académicoAlumnos y egresadosPersonal académico Prestigio ante el mercado laboral Facilidades de movilidad laboral o intercambios Mejores posibilidades de empleo a los egresados. Apertura de espacios de prácticas profesionales, servicio social y a futuro campos laborales Reconocimiento público de la calidad educativa que brinda. Mayores recursos para el programa.

¿Qué evalúa el CONAECQ? Evalúa diez categorías: 1. Características del programa 2. Personal académico 3. Alumnos 4. Plan de estudios 5. Proceso de E-A 6. Infraestructura 7. Investigación y desarrollo académico 8. Extensión, difusión del conocimiento y vinculación 9. Administración del programa 10. Resultados e impacto

¿Cuáles son las etapas del proceso ?  Se realiza una autoevaluación de acuerdo a los criterios establecidos por el organismo acreditador  Se solicita la visita de evaluación y se envía el reporte de autoevaluación.  El CONAECQ programa la visita de los acreditadores  Se realiza la visita y posteriormente el CONAECQ entrega el dictamen que puede ser a) Acreditación b) No acreditación

¿Quiénes participan durante el proceso?  Se programan entrevistas con directivos, docentes, alumnos, administrativos y personal de apoyo

¿Qué es importante que conozca el personal académico?  Misión, objetivos, perfil de egreso de la carrera.  Organización académica y administrativa de la institución y del programa.  Plan de desarrollo institucional y del programa.  Procesos administrativos básicos  Estatuto del personal académico

Continúa..  Modelo educativo integral y flexible Marco filosófico Áreas de formación Formación por competencias Evaluación Programa de estudios

¿Qué es importante que conozca el estudiante?  Estrategias didácticas aplicadas por los docentes en el proceso de enseñanza –aprendizaje  Las normas que rigen sus actividades universitarias,  Servicios que brinda la Universidad

Cultura Organizacional: Misión, Visión y valores de la Carrera Actividades del POA relacionadas con los estudiantes y docentes Plan de estudios y perfil de egreso. Actividades relacionadas con la investigación. Tutorías

El proceso para acreditar una carrera es muy complejo y requiere de la participación activa de todos los grupos de interés involucrados. Por lo tanto, acreditar es responsabilidad y tarea de todos nosotros: estudiantes, docentes y directivos. Somos una Facultad de la Universidad Veracruzana que ha apostado por brindar un servicio educativo de calidad que esperamos sea refrendada por este proceso

Reflexionar sobre lo que estamos haciendo, cómo lo hacemos, quiénes participamos, cómo lo hacemos, sí estamos cumpliendo con nuestro deber ser