EU. Carolina Lagos Ordenes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
IAM (diagnóstico y tto.)
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN ESPAÑA
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
Amparo Goig Abarca Urgencias Hospital General Albacete
Patología Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA
ELECTROCARDIOGRAFÍA AULAMIR_COMCORDOBA
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
Infarto al miocardio.
ENFERMEDAD CORONARIA Dr. Patricio Maragaño L..
CARDIOPATIA ISQUEMICA
UNSL Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
Enfermedad Isquémica Cardiaca Humberto Cruz C
APARATO CIRCULATORIO COMPUESTO POR EL CORAZÓN Y LOS VASOS SANGUÍNEOS: ARTERIAS, VENAS, ARTERIOLAS, VÉNULAS Y CAPILARES, QUE CONTIENEN SANGRE OXIGENADA.
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
FARMACOS EN EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Dr. José Antonio Arias Godínez
Dra. Mayra Sánchez Vélez CARDIOLOGIA
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA – INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Manejo del Síndrome Coronario Agudo (SCACEST/SCASEST)
DRA. CLARISSA DA COSTA RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA I.P.S. MAYO 2014
Angina inestable; Angina de pecho; Angina
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
ANGINA DE PECHO.
Alumnos: Roberto Yánez Rafael Hoffman Curso:5ºA profesora:Carolina González Asignatura: taller.
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
REANIMACION CARDIOPULMONAR. OBJETIVOS Reconocerá signos de alarma en urgencia cardiológica y dificultad respiratoria y obstrucción de vía aérea por cuerpo.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del segmento ST (SCASEST)
SINDROME CORONARIO AGUDO
Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
Angina:SCASEST Definicion Clasificacion Clinica Diagnostico
Enfermedad vascular cerabral
CONTROL DEL DOLOR EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO
Taller Fibrinolisis Prehospitalaria
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO
Medicamentos Antiocoagulantes, Antiplaquetarios y Tromboliticos
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES
Docente EU. Carolina Lagos O.
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO UNA MIRADA CON EL MODELO DE OREM
La causa más frecuente es la ateroesclerosis
SCA. MANEJO INICIAL MANEJO INICIAL Dra. Mirtha Araujo junio-2015.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-A CARDIOLOGIA ADULTO 15 MAYO 2009 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1)Respecto a la enfermedad arterial coronaria: a)La.
RIESGO CARDIO VASCULAR o ¿ QUE TE PASO PANCRACIO? Servicio Salud CAP Minería.
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
Proceso de Atención de enfermería en urgencias y desastres universidad de la serena.
SINDROMES CORONARIOS..
DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY MEDICO RESIDENTE DE 4to. AÑO DE EMERGENTOLOGIA 2015.
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
Giuseppe Manfredi. Grupo E1 22/02/16 al 12/03/16.
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
Ana Leticia Garcete Talavera 22/02 al 12/
CONCEPTOS ACTUALES DEL IAM CON ELEVACION ST DR. ANWAR MIRANDA. DRA. DIANA VERA. 7/02/2014.
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
Transcripción de la presentación:

EU. Carolina Lagos Ordenes. IAM EU. Carolina Lagos Ordenes.

SCA ( Síndrome Coronario Agudo) Es un termino que agrupa un amplio espectro de cuadros de dolor torácico de origen isquémico, los que según variable electrocardiográfica y/o enzimática, se han clasificado en cuadros que van desde la angina inestable y el IAM sin elevación del segmento ST, hasta el IAM con elevación del ST y la muerte súbita.

Infarto Brusca disminución del flujo sanguíneo, como consecuencia de una oclusión trombótica llevando a necrosis del tejido, después de una isquemia mantenida en el tiempo. Isquemia Disminución de la oxigenación, debido a inadecuada perfusión, esto produce un desbalance entre el aporte y la demanda de oxigeno. Lleva al desarrollo de circulación colateral.

Epidemiologia Mayor problema de salud pública. Causa de muerte del 8% de población adulta. Aproximadamente 30% muere antes de recibir atención medica, la mayoría secundaria a FV. Durante la hospitalización muere entre un 10% - 15% secundaria a falla ventricular. Luego del alta, muere entre un 4% - 10%. Secundario a IAM, I. Cardiaca, Arritmias.

Factores de riesgo HTA. DM. Dislipidemia. Tabaquismo. Otras arteriopatías (ACV, claudicación intermitente) IAM, angioplastías o cirugías previas (uso de nitritos) Consumo de cocaína.

Fisiopatología Rotura de placa ateromatosa inestable, rica en lípidos. Activación de agregación plaquetaria. Formación de coágulo de fibrina. Trombosis coronaria.

Sintomas Dolor torácico El dolor torácico va desde el pabellón auricular hasta la zona umbilical, corresponde a los metámeros cardiacos. Tipo de Dolor: Retroesternal - No precordial. Tipo opresivo - pesado. Irradiación típica. Duración > 20 minutos. Correlato Neurovejetativo.

Signos de Alarma Presión molesta, sensación de pesadez, opresión, dolor al centro del pecho. Dolor que irradia a hombros, cuello, uno o ambos brazos, mandíbula. Dolor en la espalda o entre los omóplatos. Mareo, desmayo, sudor o náuseas. Disnea súbita con o sin molestias al pecho.

Algoritmo de Dolor Torácico. Sugerente de Isquemia Examen inmediato (<10 minutos) CSV (P/A) Saturación de oxígeno Acceso venoso ECG 12 derivaciones Obtener historia y realizar examen físico (Candidato a líticos) Enzimas cardíacas iniciales ELP y estudio de coagulación Rx de tórax portátil (< 30 min.)

Tratamiento Oxigeno Aspirina 160 - 325 mg. (500 mg.) Nitroglicerina s.l Morfina IV

Terapia fibrinolitica Rompe la malla de fibrina que mantiene el coágulo compacto. Pueden causar HIC Streptokinasa Angioplastia coronaria

VALORACIÓN DEL PACIENTE. ECG alterado. Enzimas cardiacas elevadas Eco cardiograma, detecta alteraciones de la contractilidad del miocardio, visualiza trombos.

Rol del TENS Dar apoyo emocional Valorar y pesquizar alteraciones, avisar en caso de presentar. CSV (PA) Administracion de medicamentos según indicacion medica Administración de oxigeno segun FIO2 Mantener vias aereas permeables Valorar calidad del dolor, localización, irradiación, duración e intensidad en escala visual análoga (EVA). Valorar signos y síntomas asociados al dolor. Mantenga al paciente en reposo absoluto en cama, elevando la cabeza unos 30º, evitándole todo tipo de esfuerzos. Medir saturación de oxigeno en forma continua.

Asistir en la instalacion de dos VVP y en exámenes Administre solución parenteral indicada. Tome ECG 12 derivaciones dentro de los primeros , marcando con un lápiz indeleble la posición de las derivaciones precordiales. Mantener monitorización continua Considere las molestias que el paciente refiere. Valore constantemente conciencia, Fr,color y humedad de la piel. Prepare al paciente según procedimiento a realizar.

Observar frecuentemente el monitor cardiaco, valorando frecuencia y ritmo. Valorar al paciente en busca de efectos esperados y efectos adversos de los fármacos administrados. Tomar ECG seriados según indicación. Valorar signos de perfusión periférica, en busca de mejoría del gasto cardiaco. Informar al paciente de todos los procedimientos a realizar. Valorar todas las necesidades y realice cuidados pertinentes.