La vida en las aulas Ph. W. Jackson Rosario Perla Etzin Arantxa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
Evaluación por Competencias
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
APRENDIZAJE ESCOLAR.
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
Examen Currículo y Diseño.
LOS MODELOS DIDÁCTICOS
La Eficacia Escolar y los Proyectos de Mejora Escolar en Venezuela. Por: Mariano Herrera Santiago, 13 de diciembre de 2007.
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
Reforma Curricular de la Educación Normal
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
Gestión por Competencias
Motivación y emoción.
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA Hablar de instrumentación o de implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje es hablar de didáctica. Con este término.
LA EVALUACIÒN.
Motivación.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
ESCUELA DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Hacia la reconversión de la docencia
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
LA VIDA EN LAS AULAS LOS AFANES COTIDIANOS.
Catedrático: Josué Herrera Alumna: Lucero Méndez Méndez
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
Técnicas para motivar al estudiante
MODULO I. Teoría de la educación.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
ESTRATEGIAS DIDACTICA
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
La escuela: el segundo escenario
Escuela normal particular 5 de mayo
APRENDIZAJE.
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
Estilos de aprendizaje
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
FACULTAD DE EDUCACIÓN LA INDAGACIÓN Y POTENCIACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN EL AULA Por: Arley Fabio Ossa Montoya Doctor en Educación Facultad de Educación.
EVALUACIÓN El alcance de las competencias según lo especifican los indicadores de logro ¿Qué evaluar? ·    El alumno ·    Entre compañeros ·    El maestro,
La vida en las aulas PH. W. JACKSON
Es una técnica que con frecuencia se utiliza para discutir sobre un tema.
CAPITULO II Los sentimientos de los alumnos hacia la escuela.
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
ENFOQUES CURRICULARES
GPC-FESI (2008) REFLEXIÓN EN LA PRÁCTICA Crítica de la visión de la competencia profesional como aplicación de teorías y técnicas derivadas de la investigación.
La Vida en las Aulas Ph. W. Jackson
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
SUCESOS DE VIDA (Versión para Adolescentes)
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Las definiciones más coincidentes (dejando a un lado las radicales de tendencia conductista) vienen a determinar cuatro campos propios de las actitudes.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
ASIGNATURA TEORÍAS SOCIALES Y EDUCACIÓN CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO Tercer Semestre. Durango José Germán Lozano Reyes.
TRABAJO EN EQUIPO!! Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que.
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO: PROPEDEUTICO LES. TEMA: AUTOEVALUACION.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

La vida en las aulas Ph. W. Jackson Rosario Perla Etzin Arantxa

Opiniones de los profesores

El objetivo más lógico de lo escéptico serían los cuestionarios para evaluar las actitudes de los alumnos. no se sabe nada sobre la estabilidad de las actitudes de los estudiantes Algunos críticos pueden afirmar que hay aspectos de las actitudes de los alumnos relacionados con las diferencias en el rendimiento escolar Las actitudes se interactúan con los rendimientos y las actitudes positivas y negativas El profesor no puede dejar a un lado la preocupación por su desarrollo futuro mientras se centra en sus acciones de aquí y ahora.

En cada sistema escolar puede haber un grupo de profesores que pueden considerarse como sobresalientes. El modo ideal para aprender de ellos es verlos en acción. La conducta del profesor en el aula no siempre revela lo que queremos saber. Los directores pueden discrepar en sus definiciones de buena enseñanza y que seguramente es mínimo su conocimiento directo de las prácticas de algunos docentes en el aula.

Considerar al profesor extraordinariamente bueno o malo. Los destacados por el director. Reacción del profesor ante dos formas de autoridades. Maestros con premios especiales son un modelo para los demás.

Se que ha captado su interés si atraen las cosas necesarias Si realizan investigaciones por su cuenta entonces están interesados en el tema

Se describe la escuela como una institución orientada hacia el futuro Se describe la escuela como una institución orientada hacia el futuro. Su interés ultimo es el bienestar futuro de los miembros El objetivo de las escuelas es promover el aprendizaje

La aplicación de pruebas recibe escasa atención El entusiasmo y la participación del estudiante parecen mas importantes que su rendimiento en las pruebas

Las expresiones espontaneas de interés y entusiasmo son indicadores de una buena docencia

La actitud de estos profesores hacia la aplicación de pruebas y su apoyo a los fugaces indicios de la conducta se combina para crear una aparente paradoja: educadores orientados hacia el presente en instituciones orientadas hacia el futuro

Existen dos fuentes de inquietud en el marco de quejas: El temor: a que con tantas limitaciones, desaparezca la espontaneidad de la clase. El perjuicio: ocasionado por el agravio tácito al orgullo profesional docente. La inquietud del profesor ante la perspectiva de ser observado con demasiada frecuencia esta unida a sus sentimientos de orgullo profsional.

La intención de los visitantes es la que irrita a los docentes mas que su propia presencia física. Lo que los profesores querían es libertad, pero libertad dentro de unos limites. INDIVIDUALIDAD: Es el interés del profesor por el bienestar de cada uno de sus alumnos y se evidencia especialmente cuando se le solicita que describa satisfacciones que obtiene de su trabajo. Una sensación de utilidad personal es lo más próximo a la descripción de este tipo de satisfacciones.

Un rasgo característico del trabajo de un profesor lo constituyen la edad de los beneficiarios. El hecho de que el profesor pueda fracasar, significa desde luego, que es posible que triunfe. Los acontecimientos inesperados de la clase varían considerablemente en amplitud y concordancia desde hechos significantes.

Los profesores adoptan en sus descripciones recursos literarios, para resaltar la calidad espectacular de algunas transformaciones. Las fuentes de satisfacción se han presentado en el orden de una creciente intensidad emocional. La enseñanza no se produce cuando el alumno que experimenta es aquel a quien otros profesores o personas habían estimado en caso perdido.

Ausencia de vocabulario técnico Resultan ausentes los vocabularios técnicos de la literatura, la teoría de aprendizaje, la organización social y la psicología. Rechazo por el pensamiento complejo

Aspectos de la simplicidad conceptual en el profesor. Visión no compleja de la causalidad Un enfoque mas intuitivo que racional de los acontecimientos del aula. Una postura obstinada en vez de abierta a la hora de enfrentarse con las practicas docentes alternativas. Una pobreza en la elaboración de definiciones asignadas a los términos abstractos.

La aceptación sin interrogantes en los milagros en el aula. Limitación de las definiciones operativas Las reducciones conceptuales corresponden a los limites de la experiencia del profesor en el aula. El interés por el cambio educativo es escaso. El docente no parece ser muy analítico y reflexivo Promover acciones como Antídoto a las cualidades toxicas de la vida institucional.

Para los profesores sus alumnos no solo son personas si no se preocupan por ellos. El profesor debe limar marcas en la vida escolar. No solo los profesores son los agentes capaces de lograr que resulte mas soportable el aspecto institucional si no también sus compañeros. El profesor tiene un papel doble y debe estar a favor y contra de la institución.