Definición y Rediseño de Puestos (DRP)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
Advertisements

Ingeniería de Software II
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ESTRUCTURA CURRICULAR...
Gestión de Proyectos Sesión Septiembre 5 de 2009.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
BizAgi - Business Agility
CONSTRUCCIÓN DE BODEGAS DE DATOS
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
PROYECTO DE MODERNIZACION Marzo 22 de Objetivo Garantizar herramientas conceptuales y prácticas para la documentación del Sistema de Gestión de.
Calidad y pertenencia Sesión: Documentando bajo procesos
Las necesidades actuales de las empresas
GESTION POR PROCESOS.
Sistema de Apoyo a los Procesos de Planificación Estratégica y Operativa, Alineación Estratégica y Control de la Gestión. Strategos®
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
La Implementación de los Programas públicos. Contenidos de la sesión  Cuando los programas no marchan: identificando problemas y rutas de acción  Comprendiendo.
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
ESTRATEGIA, PLANEACION Y CONTROL
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
QUE ES? Modelo que parte del direccionamiento estratégico para posteriormente para posteriormente diseñar procesos de la cadena de valor. Identifica como.
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto
Concepto de gestión ambiental
Funciones y Organigrama
 La organización es un conjunto de propósitos y recursos integrados entre si, para lograr determinados resultados en un cierto tiempo y espacio.
Enfoque / Mapeo de Procesos
La estrategia el Balanced Scorecard utiliza dos elementos básicos:
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Introducción al proceso de verificación y validación.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Control Estratégico (CES)
Área Metodológica Formulación Estratégica con Balanced Scorecard (FES)
Modelamiento de Procesos de Negocio (MPN)
Diagnóstico Organizativo Integral (DOI)
Haga clic para modificar subtitulo Haga clic para Mes Año u otro texto complementario Área Metodológica Diseño y Evaluación de Indicadores (DEI) Guía Versión.
DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS:
de Carga de Trabajo (ACT)
Haga clic para modificar subtitulo Haga clic para Mes Año u otro texto complementario Diseño y Evaluación de Indicadores (DEI) 1 Guía del Componente Metodológico.
Despliegue y Alineamiento Estratégico (DES)
Formulación Estratégica (FES)
1 Aplica el Meta Modelo de Metodologías CREA (Conceptos, Roles, Entregables, Actividades) Optimización de Estructuras Organizativas para TI (OEOTI) Guía.
Sistemas de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2008
Sistemas de Incentivos y Remuneración Variable (IRV)
Implementando PSP / TSP
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Mapeo de Procesos Corporativo (MPC)
Optimización de Estructuras Organizativas para TI (OEOTI)
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Selección de Productos de Software (SPS)
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
Sistemas integrados de gestión
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
TRABAJO DE WIKI PROCESO DE MARKETING Presentado por: Katherine Rivera Diana María Laverde Doralba Hernández Cecilia Urrego.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

Definición y Rediseño de Puestos (DRP) Guía del Componente Metodológico Aplica el Meta Modelo de Metodologías CEIAR (Conceptos, Entregables, Insumos, Actividades, Roles)

Algunos problemas a enfrentar ¿Cómo enfrentar los problemas de coordinación debido a la falta de precisión en las responsabilidades de los puestos?. ¿Como resolver los problemas de implementación en un rediseño de procesos mediante el rediseño de las funciones o responsabilidades de algunos puestos?. ¿Qué técnicas simples de documentación se pueden aplicar cuando no se cuenta con Manuales de Funciones o los existentes no son útiles (por estar desactualizados, tener excesivo nivel de detalle, etc.)?.

Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos

Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos

¿Cómo diferenciar lo trascendente de lo trivial en la Definición de un Puesto? Las ramas y …ramitas no bastan Es necesario una visión de bosque 5

¿Procesos, Funciones, Unidades, Roles? No existen definiciones oficiales. Los 4 se refieren a grupos de actividades. La diferencia: el énfasis o ángulo que cada término representa Proceso: da énfasis a la transformación de entradas en salidas Función: da énfasis a la responsabilidad que se asigna a una persona o equipo Unidad: (Área) da énfasis a los puestos y sus agrupaciones Rol: da énfasis al comportamiento esperado y a las competencias requeridas para ello Los tres conceptos se pueden emplear de manera simultánea e intercambiable. Roles Funciones Procesos Unidades Los Roles pueden se más fácilmente aplicados a las Funciones o a las Unidades.

¿Cómo se definen las Funciones de Áreas o Puestos ¿Cómo se definen las Funciones de Áreas o Puestos? Analizando las Cadenas de Valor de la Organización Función 1 Función 2 Función 3 Función 5 Necesidades del Mercado Valor para el Cliente Función 4 Materias Primas y Componentes de Terceros Valor para el Dueño / Valor Social La creación de valor se logra mediante las interacciones entre Roles/Funciones/Procesos. El trabajo en equipo es fuente de “Sinergia” (1+1=3) o “Economía de Alcance” ¿Por qué las organizaciones más grandes usualmente pagan mayores sueldos?

Los 5 niveles de Procesos y Documentación Normativa 1 2 3 4 5 Macro Procesos Manual(es) de Políticas Procesos CPOL Sub Procesos (1) Manual(es) de Operación y Funciones Actividades (2) Manual(es) de Procedi-mientos FPUE Tareas (3) FPRO (1) De 0 a N niveles. (2) Agrupadas en “Procedimientos”. (3) Agrupadas en “Instructivos”.

A nivel mas detallado: Funciones y Roles en un Flujograma Ante baja carga de trabajo podrían ser dos Funciones o Roles de un solo Puesto Ante alta carga de trabajo podrían ser dos Unidades que agrupen varios Puestos

Mapa de Interacción y Secuencia de Procesos: Base para identificar Responsabilidades (Funciones) MPC - E - MAR / MISP.xls 10

MPC - E - MAR / Catálogo de Actividades.xls Catálogo de Actividades: Inventario mas detallado de las diferentes Responsabilidades Funciones MPC - E - MAR / Catálogo de Actividades.xls

El Catálogo de Actividades brinda detalles a nivel de Procesos y Puestos Mapa de Procesos / Funciones Catálogo de Actividades

MPC - E - MAR / Organigrama.xls

Totales / Balance de Actividades MPC - E - MAR / Balance de Actividades.xls

Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos

Ficha de Puesto (versión básica) DRP - E - Ficha de Puesto Versión Básica.xls

DRP - E - Ficha de Puesto.xls Justificación de la Carga de Trabajo en base a “Inductores” o “Indicadores Operacionales” Los “Tipos de Ocurrencia” (Inductores o Indicadores Operacionales) no son precisos. Sin embargo propician una mejor definición de las Responsabilidades pues hacen notar aquellas muy generales o muy detalladas. En principio se determinan a partir de los Resultados o Salidas. DRP - E - Ficha de Puesto.xls 17

Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos

Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos

Cronograma de Sesiones

Secuencia detallada para seguimiento del Desarrollo de las Fichas de Puesto

Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos

Roles: Los genéricos para Proyecto de Cambio ADC - R - Funciones… xls

Roles: Los específicos para este Componente Metodológico DRP - R - Funciones.xls

Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos

Bibliografía Fundación Chile (2003). “Identificación de competencias laborales a través del Análisis Funcional”. http://www.chilecalifica.cl/prc/n-0-complab1.pdf. GALBRAITH, Jay, DOWNEY, Diane y KATES, Amy. “Definiendo y premiando el éxito”. En Designing Dynamic Organizations. USA: AMACOM, 2002. Cap. 5. HAYGROUP (2004). Documento de Trabajo. “Principios básicos para el diseño de una organización efectiva”. [Online]. http://www.haygroup.com/downloads/co/WP_Principios_Básicos_para_el_Diseño_de_una_Org._efectiva.pdf. KAPLAN, R. S. y NORTON, D. P. (2008). “Alineamiento de las unidades organizativas y los empleados”. En The Execution Premium – Integrando la estrategia. España. Ediciones Deusto 2008. RUMMLER, G. (1995). “Nivel del trabajo/trabajador del desempeño”. En Improving Performance: How to manage the white space of the organizational chart. USA: Jossey – Bass Inc., Publishers. 1995.